América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

16667697172118

Comentarios

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Los nicaragüenses son descarados y el gobierno de Santos es un gobierno vendido.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Es bueno que Colombia sea prudente en este asunto con los nicas, pero Ortega ya está abusando mucho de Colombia, creo que es hora de dejarle bien en claro que si quiere pelea Colombia no se va a dejar.

    Yo creo que con un sobrevuelo de los kfir más allá del meridiano 82 y que llegue hasta la costa de los Mosquitos le dará una buena lección a esa rata asquerosa de Ortega.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 27 November 2013 #1364
    La nueva acción de los Nicaragüenses tiene una motivación, le digo algo entonces, su rutina de patrulla con lo casi nada los tiene desesperados, por donde se metan los sigue o monitor-ea algo y no han podido como se dan cuenta, abordar o llevarse pesqueros de Colombia como HAN INTENTADO, pero estas cosas no se agrandan tanto para evitar mayor "bulla" según el manejo ordenado en Bogotá, pero la ARC tiene claro cada movimiento, y salvo uno que otro intento, todos controlados con la sola presencia de una nave de Colombia o Avión y helicóptero, Nicaragua no aguanta lo que llaman intromisión en sus aguas. La ARC cumple bajo una política clara y sostenible de la soberanía y protección a todos los pesqueros de la zona, INCLUSO aquellos extranjeros con permiso de Colombia, sin tanto tinte de prensa, esa no es la idea de Santos, pero NO DUDEN un segundo que si toca utilizar la fuerza para responder una REAL agresión a los pesqueros u otros, SE HARÁ CON TODA LA MIRA hacia Nicaragua. Ahora sin petroleo, se sabe que buscaran gas si logran recursos y aliados (en veremos), pero su desespero es mas que todo para usar la misma estrategia que en Venezuela, los Chavistas acuden al repertorio patriótico contra Colombia para que la gente que los sigue tenga de que ocuparse, Nicaragua busca lo mismo, son gobiernos cuesta abajo y cuando Colombia los sacuda por algún motivo en respuesta a una agresión peor será para ellos.



    Nicaragua interpuso otro recurso ante La Haya por supuestas "violaciones" del país en el mar Caribe.

    Colombia dijo en la noche del martes que contestará a la Corte “cuando corresponda”, luego de conocer la nueva denuncia interpuesta por Nicaragua en su contra ante el Tribunal Internacional de La Haya, por supuestas “amenazas con el uso de la fuerza” y “violaciones” de sus derechos en el mar Caribe.
    EL TIEMPO pudo establecer que Nicaragua interpuso el martes mismo ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) un nuevo recurso en el que le pidió que “juzgue y declare que Colombia está violando” obligaciones internacionales relacionadas con “abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza bajo la Carta de la ONU y el derecho consuetudinario”.
    Nicaragua también solicitó a la Corte que “juzgue” a Colombia por la obligación de abstenerse de violar las zonas marítimas nicaragüenses reconocidas por la sentencia, así como los derechos soberanos y jurisdicción del país centroamericano en esas zonas.
    Según Nicaragua, la Corte de La Haya debe declarar que “Colombia está en la obligación de cumplir la sentencia (del 19 de noviembre del 2012, que le reconoció derechos económicos a ese país en el mar Caribe), restablecer las consecuencias jurídicas y materiales de sus hechos ilícitos internacionales y pagarle plena reparación por el daño causado por esos actos”.
    Además, alegó la plena competencia de la Corte para conocer de esta acción por estar Colombia sujeta a esta jurisdicción hasta hoy 27 de noviembre, cuando, a su juicio, vence, por completarse un año de la denuncia del Pacto de Bogotá por el gobierno colombiano.
    “Hemos dicho que nuestro ordenamiento jurídico nos impide aplicar el fallo y estamos esperando el pronunciamiento de la Corte Constitucional, que está en sus plazos, para decidir sobre la demanda que interpuso el propio Presidente, con la cual se aclarará el camino que debemos seguir”, dijo ayer martes la canciller María Ángela Holguín, quien sugirió, además, que no hay sorpresa por este hecho, pues se intuía que “lo estaban preparando”.
    “Por ahora no hay nada más que decir”, concluyó la canciller Holguín.
    Nicaragua tiene diez acciones entabladas ante la Corte de La Haya contra otros vecinos suyos.
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 27 November 2013 #1365
    NOTICIA DE ULTIMA HORA...
    se acaba de llamar a consultas a la embajadora de colombia en nicaragua, segun la canciller ante la imposibiliad de dialogos con nicaragua y esta nueva demanda en curso. sera que ahora si se arraron los calzones y les vamos a dar su buen tatequieto?
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    RENAULT_4 escribió :
    NOTICIA DE ULTIMA HORA...
    se acaba de llamar a consultas a la embajadora de colombia en nicaragua, segun la canciller ante la imposibiliad de dialogos con nicaragua y esta nueva demanda en curso. sera que ahora si se arraron los calzones y les vamos a dar su buen tatequieto?

    Ojalá mi estimado Renault y este sea el momento en que por fin el gobierno Santos se ponga los pantalones bien puestos y deje de vacilar ante esta situación tan delicada.

  • Cristo pide llamar a consultas al embajador en Rusia
    Tras la decisión del Gobierno colombiano de llamar a consulta a la embajadora de Colombia en Nicaragua, Luz Estela Jara, el presidente del Senado, Juan Fernando Cristo, del Partido Liberal aplaudió dicho requerimiento y aseguró que el ejecutivo también debería requerir al embajador de Colombia en Rusia.

    “Es una medida adecuada del gobierno, quien debe tener una actitud firme no solo frente a esa demanda sino a los episodios de las naves rusas en nuestro territorio, por lo que debería llamar al embajador de Colombia en Rusia”, dijo el congresista.

    Frente al mismo hecho también se pronunció el congresista Roy Barreras, del Partido de la U, quien dijo que “Nicaragua ha venido intentando ofender la soberanía colombiana. Con la prudencia que caracteriza el manejo diplomático debe actuarse con firmeza y decirle a ese país que no se aceptarán más intentos de violar la soberanía colombiana”.

    Y agregó que “a demás de llamar a la embajadora de Nicaragua, que está muy bien, el Gobierno debe tener una voz firme en contra de estas acciones”.

    Por último, el senador Guillermo García Realpe, del Partido Liberal, sostuvo que hay actitudes del vecino país provocadoras por lo que el gobierno deberá evaluar la posibilidad de romper relaciones con el Nicaragua, “porque ese país está presidido por un negociante quien para obtener resultados de lucro y personales está entregando territorio a distintas multinacionales”.

    El legislador agregó que “los actos de Nicaragua son ilógicos y no están dentro del derecho internacional. Hace ofrecimientos a otros países para explotación de hidrocarburos que no son de su propiedad”.

    http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cristo_pide_llamar_a_consultas_al_embajador_en_rusia/cristo_pide_llamar_a_consultas_al_embajador_en_rusia.asp
  • “Nicaragua no tiene por qué notificar nada a Colombia”
    iIVXEox.jpg
    Así lo dijo el jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés.

    Avilés aseguró hoy que Nicaragua “no tiene por qué notificar nada a Colombia”, en relación a la nueva demanda que hizo el país ante la Corte Internacional de Justicia contra Bogotá, por incumplir la sentencia del tribunal que modificó la frontera marítima entre los dos países y por amenazar con el uso de la fuerza en la zona.

    El General argumentó que “Nicaragua es un país soberano, que toma sus propias decisiones y que el Gobierno puede denunciar cuando crea conveniente”.

    El jefe del Ejército también habló sobre el ingreso de las tropas extranjeras que llegarán al país entre enero y julio del próximo año. El objetivo es “realizar actividades de adiestramiento, distribuir ayuda humanitaria en lugares lejanos y realizar patrullaje para contrarrestar el narcotráfico en el país”, indicó Avilés.

    Con información de El Nuevo Diario de Nicaragua.
    http://www.cmi.com.co/?n=218412
  • Connor escribió :

    Avilés aseguró hoy que Nicaragua “no tiene por qué notificar nada a Colombia”, en relación a la nueva demanda que hizo el país ante la Corte Internacional de Justicia contra Bogotá, por incumplir la sentencia del tribunal que modificó la frontera marítima entre los dos países y por amenazar con el uso de la fuerza en la zona.

    http://www.cmi.com.co/?n=218412

    Nosotros tampoco le daremos ningún aviso, cuando intenten por sospecha detener un barco pesquero Colombiano, en ese momento su pedazo de patrulla naranja formara parte del arrecife coralino de la plataforma colombiana, con un gran hueco para que NUNCA se les olvide con quienes se están metiendo.

    Por favor Señores de las FFMM, no duden en defender lo que juraron, total respaldo en sus acciones, todo un País los apoyan.

    Cordial saludo
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y mucho mas se viene:

    Mindefensa dice que Nicaragua siempre hostiga a vecinos


    ARTÍCULOS RELACIONADOS
    Colombia llama a consultas a embajadora en NicaraguaNicaragua denuncia ante la CIJ que Colombia viola el fallo sobre la fronteraUn año después del fallo de la Corte de La HayaNicaragua, EEUU y Rusia patrullarán zona en litigio
    Pinzón recalcó que este no es solo un tema de Colombia, pues "el mundo así ya lo entiende" y citó como ejemplo el litigio de Nicaragua con Costa Rica.
    El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo hoy que se ha vuelto una tradición para Nicaragua hostigar a sus vecinos, al referirse a la nueva demanda de ese país contra Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), actitud que el funcionario tachó de "preadolescente".

    Según Pinzón, la de Nicaragua "se ha vuelto ya casi una actitud preadolescente en donde hostigando y molestando a los demás países es que se piensa alcanzar objetivos".

    Agregó que cada quien se va haciendo famoso por sus acciones y "así como es famosa la tradición pacífica y respetuosa de Colombia a través de la historia, se ha vuelto famosa la tradición, en el caso de Nicaragua, de estar hostigando a todos sus vecinos, de estar tratado de causar incomodidades".

    El ministro respaldó de esta manera la decisión del Gobierno colombiano de llamar este miércoles a consultas a la embajadora en Nicaragua, Luz Estela Jara, para que informe de la situación "por la cual es imposible tener un diálogo con Nicaragua", según dijo la canciller de Colombia, María Ángela Holguín.

    "Acompañamos y respaldamos esta decisión en materia diplomática que es bastante típica de este tipo de situaciones que expresan una incomodidad de un Gobierno y una molestia en general del pueblo colombiano", manifestó Pinzón en rueda de prensa.

    El ministro confirmó que al menos hay tres o cuatro buques colombianos patrullando aguas en el Caribe, escenario del litigio marítimo con Nicaragua.

    "Las Fuerzas Armadas de Colombia han hecho presencia en estas regiones basados en el mandato que está establecido en nuestra Constitución, patrullando estas aguas, protegiendo los derechos históricos de los pescadores colombianos y luchando contra el narcotráfico", afirmó Pinzón.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y esto también; vayan pensando algo.........:

    Noemí Sanín vuelve a cuestionar a jueza china que falló en La Haya
    Por: REDACCIÓN POLÍTICA |
    4:34 p.m. | 27 de Noviembre del 2013

    Noemí Sanín
    Noemí Sanín reveló que la jueza terminó pública y abiertamente expresando la posición de China.Foto: RODRIGO SEPÚLVEDA/ E
    Read LaterInstapaper

    Aseguró que en Nueva Delhi esa magistrada actuó públicamente como si fuera parte del gobierno chino.

    A través de un comunicado, la excanciller colombiana Noemí Sanín reveló que la jueza Xue Hanqin, olvidando su condición de ser uno de los magistrados de la Corte Internacional de Justicia, terminó pública y abiertamente expresando la posición de China, durante una conferencia de la Sociedad Asiática de Derecho Internacional celebrada en Nueva Delhi (India), el 15 de Noviembre de 2013.
    Hanqin, de acuerdo a Sanín y al exviceministro Miguel Ceballos, debió declararse impedida para tomar parte en el fallo de La Haya que favoreció a Nicaragua en contra de los intereses de Colombia en el mar Caribe.
    En su comunicado la excanciller aseguró que todo se dio cuando el profesor Harry Roque, uno de los más grandes internacionalistas del mundo y el primer asiático admitido para litigar ante la Corte Penal Internacional hizo su presentación en Nueva Delhi, explicando la ausencia de una manifestación oficial del Gobierno chino sobre el mencionado litigio con Colombia.
    De acuerdo con Sanín, ante esto, Hanqin “tomó la vocería y durante 20 minutos defendió, como si fuera representante oficial de China, la posición de ese país, olvidando que su rol y su representación era de juez”.
    La excanciller igualmente mencionó que el profesor Roque en su blog escribió: “la jueza Hanqin era la mujer con mayor rango oficial en China, previamente a su elección en la Corte Internacional de Justicia, sirvió como asesora legal en jefe del canciller chino, embajadora ante La Haya y ante el ASEAN (Asociación de países del Sudeste Asiático)”.
    En su comunicado, la exministra recordó que tanto ella como Ceballos llevan casi un año intentando que el gobierno colombiano reaccione jurídica, política y/o diplomáticamente, pero que ha sido imposible conseguirlo.
    Agrega que “la demora en actuar por parte del Gobierno Nacional ha traído que circunstancias de hecho por parte de Nicaragua y un fallo antijurídico contra Colombia dejado al garete le han dado todas las ventajas estratégicas y geopolíticas a Nicaragua para ejercer soberanía sobre un territorio colombiano, que está todavía en litigio puesto que no se han agotado todos los recursos jurídicos que todavía tiene Colombia”.
    REDACCIÓN POLÍTICA
  • Piden al Gobierno romper relaciones con Nicaragua
    En el Senado exhortaron al presidente Juan Manuel Santos a aplicar mano fuerte.
    RFnWaek.jpg
    Ante los últimos incidentes entre Nicaragua y Colombia, desde el Senado algunos consideraron que es hora de que el Gobierno Nacional ponga “mano dura” a esta situación.
    El senador Guillermo García Realpe dijo que “ante esta actitud agresiva, absolutamente desmedida y grave, el Gobierno debe evaluar la posibilidad de romper relaciones con Nicaragua”.
    A juicio del congresista, el presidente Daniel Ortega de Nicaragua no está actuando de forma correcta. “Nicaragua está presidido por un negociante que para obtener resultados en sus intereses personales y de lucro está entregando al territorio Nicaragüense a las multinacionales”, insistió.
    Y anotó: “Colombia no solamente se va a enfrentar al Gobierno negociante de Nicaragua sino al empresariado internacional con sus propios intereses, por los beneficios recibidos. No es una actitud contra el pueblo de ese país sino contra un presidente con actitudes corruptas”.
    García Realpe señaló que Nicaragua ha continuado con actos agresivos, absolutamente descomedidos y por fuera de las normas internacionales, por lo que insistió en que el Gobierno debe tomar medidas urgentemente.
    “Nicaragua ha hecho ofrecimiento de su territorio a las multinacionales, ha ofrecido zonas que no pertenecen a ese país para explotación de hidrocarburos, ha hecho invitaciones a maniobras militares de aviones y de armamento ruso y por ultimo ha hecho invitaciones a pescar en las aguas de Colombia a buques y a empresas de otros países incluidos Estados Unidos y Rusia, por esto la Cancillería no debe quedarse en solo un llamado a consultas a su Embajadora”, dijo
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo curioso es que más atrás ya habían dicho los foristas que la ARC no iba a hacer nada, pero Diomedez nos ha informado debidamente que sí se ha hecho algo. También habían dicho que Colombia (el gobierno) no iba a hacer nada, pero vea, ya vamos en llamar a consultas a la embajadora, eso en el argot diplomático significa que hay una "severa molestia" con la otra parte y es la ante-sala a la ruptura de relaciones diplomáticas.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues le informo que está más que demostrado que las lanchas nicas guardacostas no pasan del M82, hay videos de los mismos nicas, videos e informes de la ARC, etc. Tengo entendido que pasan son los pescadores y con excepciones; pero no ha pasado nada militar al Este del M82.

    No estoy en contra de las opiniones contrarias, pero tampoco voy a permitir que nos tergiversen y menos que nos crean vendidos o lamebotas, como a veces insinúan o como hacen preferencialmente en mi caso.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    No es usted, estimado, pero sí hay alguno por ahí...

    Pues yo vi el video de Caracol y ahí no sale ninguna lancha guardacostas nica, las conozco bien; sólo pescadores. Lo que sí me han comentado y me parece grave es que algunos pescadores nicas están pasando armados y esos son los que asustan a los pescadores colombianos, la demora es que aparezca el buque de la ARC y ahí sí ya no hay armas porque las ocultan o arrojan al mar.

    Además, tener unidades de la ARC en la zona NUNCA es perdedera de plata o de tiempo. Los pescadores solos no hacen soberanía, si fuese así, entonces vendrían hasta acá pesqueros chinos y dirían que San Andrés y Providencia son de China. La soberanía la ejercen embarcaciones que representan a los estados y ¿quién hace esa tarea?, las Armadas o Marinas respectivas, no las compañías pesqueras ni los pescadores artesanales. En nuestro caso esa misión la hace la ARC.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Aquí la respuesta a mucha cosas, mas adelante les podre agregar algo, y tengan por seguro que las naves de Nicaragua cuando han pasado fue porque los dejaron por aspectos de auxiliar un pesquero de ellos, pero en rol de patrullaje, NUNCA,

    Colombia en la OTAN
    España le abre el camino a Colombia dentro de la OTAN
    Se busca reforzar el poderío aéreo y marítimo colombiano.
    Por: EFE

    opiniones
    España le abre el camino a Colombia dentro de la OTAN
    España y Colombia acordaron este jueves profundizar sus relaciones en materia de Defensa al activar una Comisión Mixta Bilateral que tratará el intercambio de información de inteligencia para combatir el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico y la formación militar.
    Este fue el compromiso que salió de la reunión entre el ministro español de Defensa, Pedro Morenés, de visita en Bogotá, y su homólogo colombiano, Juan Carlos Pinzón, un encuentro "de cercanía y sinceridad", según dijo el primero a los medios, en el que "hablaron de realidades".
    Pinzón aseguró que Colombia recibirá un grupo de oficiales españoles para formarse, precisamente, en operaciones especiales.
    En referencia a seguridad marítima, Morenés explicó que el Gobierno colombiano está interesado en instruirse con la Armada española en operaciones internacionales de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE).
    "Son operaciones en OTAN, pero también en la UE, en lo que es la lucha contra la piratería en Somalia y también en el Golfo de Guinea", dijo el ministro español.
    En lo referente a la Fuerza Aérea, Morenés recordó que Colombia cuenta con aviones Casa C-212 de fabricación española y según él, "eso deriva en una relación industrial necesaria para el mantenimiento" y abrió la puerta a que se desarrolle un prototipo de la aeronave en este país.
    "Hemos hablado de repuestos del Casa C-212", agregó.
    En esta cooperación mutua, España destinará a la Escuela Superior de Guerra de Colombia un profesor "que tenga un conocimiento profundo en todos los estándares de la OTAN", explicó Pinzón, con el ánimo de implementarlos a las Fuerzas Armadas de este país.
    Colombia ha manifestado en diversas ocasiones su disposición a colaborar con la OTAN, e incluso firmó en junio pasado en Bruselas un acuerdo de cooperación con la alianza atlántica.

    Pinzón destacó que España ha "ido abriendo el camino" a Colombia dentro de la OTAN con el objetivo de que el país suramericano "se vaya integrando para obtener información y acceso" dentro de esta organización.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 27 November 2013 #1377
    Es más, en los últimos meses a la que le ha tocado cargar con la tarea de rescatar a los pesqueros nicas ha sido a la ARC, las patrulleras nicas nunca están ahí para eso. Y ha sido siempre, esa tarea es de la ARC desde hace años.

    Sobre lo de negociar. Colombia ya puso clara sus condiciones para negociar un posible tratado:

    - 24 Millas al rededor de todas las islas del archipiélago, lo que genera automáticamente una unidad integral del mismo, nada de enclaves en aguas extranjeras.

    - A su vez, eso cierra el camino de Nicaragua en su intención de expandirse hasta las 350 Millas, como ellos pretenden, puesto que no hay continuidad territorial ya que el decreto de las 24 millas cierra el paso al unificar las islas en un único territorio. Así que Nicaragua no puede extenderse más allá del territorio unificado.

    - Se podría ofrecer una zona similar a la que se tiene con Jamaica de régimen común, pero ésta iría desde el M82 hasta los límites de las 24 millas continuas decretadas en septiembre.

    - Si Nicaragua quiere negociar, tendrá que desistir de su joda de las 350 millas. Pero con lo de hoy, no creo que lo haga.

    - Y mientras Nicaragua joda, no habrá posibilidad de negociación, y si no hay negociación pues no hay tratado; y si no hay tratado, el fallo se hace inaplicable a perpetuidad.

    Y la posición es clara, no veo la incongruencia:

    La demanda de Nicaragua es un acto hostil: Holguín

    http://www.noticiascaracol.com/nacion/video-310370-la-demanda-de-nicaragua-un-acto-hostil-holguin

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    lordonezsalazar escribió :
    Si esas son cosas buenas Diomedez, pero sus aplicaciones en el tema de la Haya en este caso a corto plazo son muy pocas, así formemos parte de la OTAN, está no nos apoyaría en una aventura contra Nicaragua sobretodo porque legalmente los buenos serían ellos, y en cuanto a lo de los instructores esta buena la cosa pero los efectos de eso no se veran sino a largo plazo ( tiempo que no tenemos para tener una respuesta definitiva a este problema).

    Tienes razón, pero respecto del momento actual, Colombia vs Nicaragua, mientras nadie se meta apoyando a Nicaragua las cosas quedaran como debe ser, pero si algún otro país intenta agredir a Colombia y dependiendo de quien sea NO DUDEN que las cosas cambiaran, esperemos un dato para agregar mas, por ahora eso, pero tu punto es valido sin embargo depende del contexto de la situación, es que estas situaciones políticas son cambiantes y aún mas con el ingrediente militar.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    lordonezsalazar escribió :
    y esta última demanda en donde pretenden "obligar" a Colombia a aplicar el fallo es viable? por que si lo fuera yo de verdad dudo mucho que Nicaragua como es renuncie a 1 cm de lo que le otorgó la corte.

    Es viable si fuere bajo un fallo en derecho, pero Colombia aguarda ciertas situaciones legales para acudir a otras instancias ya fuera del pacto que nos llevo a esa Corte, y parte de eso son los conflictos de intereses que poseen los juzgadores y la falta de equilibrio por esas razones, otras aún n para comentar, pero esto Colombia lo esperaba, próximos días veremos algo.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    lordonezsalazar escribió :
    Si esas son cosas buenas Diomedez, pero sus aplicaciones en el tema de la Haya en este caso a corto plazo son muy pocas, así formemos parte de la OTAN, está no nos apoyaría en una aventura contra Nicaragua sobretodo porque legalmente los buenos serían ellos, y en cuanto a lo de los instructores esta buena la cosa pero los efectos de eso no se verán sino a largo plazo ( tiempo que no tenemos para tener una respuesta definitiva a este problema).
    Debes tomar el contexto de la información para que puedas digerir el significado de lo que se plantea.
  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    El tema Nicaragua va mucho más allá del tema de las aguas con Colombia.. es un tema geopolítico que va a afectar todo el balance en la región Caribe que los países del área no lo ven y/o voltean la mirada para otro lado. La llegada de los rusos y los chinos va a cambiar muchas cosas no necesariamente para bien y estaremos en medio de un tira y afloje que hay en otras regiones del mundo y del que nosotros (América) habíamos estado aislados. Chinos y rusos están aprovechando el vacío de poder que está dejando EU en su patio trasero, recuerden que hace poco su secretario de estado dijo que la doctrina Monroe ha terminado, lo cual significa que estamos todos por nuestra cuenta; esto pone a América Latina a desenvolverse en un escenario que no conoce y Vzla y Nica están sirviendo de plataforma para crear un desbalance del que ni ellos al final saldrán bien librados... están creando un monstruo.

    Por nuestra parte Colombia no ha tenido la cabeza fría para analizar y trazar una ruta a seguir, en un año nos han metido dos demandas más, es decir, el tema a cogido más ventaja. En Colombia no hay consenso ni unidad ante un tema que debería generarlo de manera automática, a los colombianos en general este tema no los ha tocado, solo hay que ver que en un país que se protesta por todo nadie ha salido a marchar en apoyo a los sanandresanos, nadie ha marchado para presionar al gobierno a reaccionar y ni siquiera es tema de primera línea en el debate electoral. A Santos y los otros candidatos les conviene que este tema pase de agache para que no se le convierta en problema en sus aspiraciones electorales porque ninguno realmente sabe que hacer con este problema.

    Lo que dijo AndresK en general es cierto, la mejor salida que tiene Colombia es sentarse a negociar un escenario menos peor que el actual porque no tiene como defenderse jurídicamente. Hay que aceptar que los Nicas fueron más inteligentes que nosotros y lo siguen siendo, allá el camino lo tienen claro mientras que acá para nada hay claridad (ni por los intereses políticos ni por interés real de los colombianos por el tema) y somos nosotros los que andamos ahora con bravuconadas.
Entre o registrese para comentar