Si verdaderamente se quiere causar presión sobre Nicaragua hay que sacar del discurso del gobierno palabras como "inamistoso", "negociable", "tratado", y todo aquello que le de a Nicaragua indicios de que el problema es la cantidad de terriotorio que le dio la CIJ, mientras se siga enviando ese mensaje no habra posibilidad de sentar a negociar a ese pais.
Es igual a entrar a un almacen sacar un fajo de billetes y luego pedir rebaja.
Mientras en Nicaragua ya tiene ideas, Santos es belicoso y Colombia podría usar la fuerza_
Ramón H. Potosme/Agencias
El experto nicaragüense en Derecho Internacional, Norman Miranda, considera que las declaraciones de ayer del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a bordo de una fragata ubicada cercana al meridiano 82, indican que Colombia está inclinada a usar la fuerza contra Nicaragua.
Santos, sobre la Fragata ARC Almirante Padilla, dijo que la nueva demanda de Nicaragua por la plataforma continental extendida es “improcedente y temeraria” y que los colombianos defenderán con “vehemencia” y “contundencia” su territorio.
“Consideramos esta demanda improcedente, infundada, inamistosa, temeraria. Una demanda sin ninguna posibilidad de éxito”, fustigó el mandatario colombiano.
“Nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de La Haya le había negado” a Nicaragua, subrayó Santos.
Cosep: quitar impuesto
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) expresó su respaldo a la posición y acciones adoptadas por el Gobierno de Nicaragua para hacer cumplir a Colombia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Sin embargo, el presidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri, volvió a insistir en que Nicaragua elimine el impuesto patriótico del 35 por ciento que se aplica a cualquier bien y servicio importado, manufacturado y ensamblado en Colombia.
“Hemos dicho que hay que diferenciar lo comercial de lo político”, dijo Aguerri alegando que el impuesto ha beneficiado a otros países competidores de Nicaragua y perjudicado el comercio interno.
LUCÍA NAVAS
“Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia y la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia porque esa plataforma nos pertenece a los colombianos”, sentenció el mandatario colombiano.
Santos inició ayer un visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia para reafirmar la soberanía colombiana en la zona, diez días después de declarar que el fallo de noviembre de 2012 de la CIJ que redefinió los límites marítimos del país con Nicaragua es “inaplicable”.
“Quiero reafirmar después de este patrullaje lo que dije el 9 de este mes, que Colombia considera que el fallo de La Haya no es aplicable y no los vamos a aplicar hasta tanto no tengamos un nuevo tratado” con Nicaragua, agregó Santos desde la fragata de la Armada colombiana.
Por su parte, el jurista nicaragüense Norman Miranda considera que el presidente Santos retoma la posición del expresidente Álvaro Uribe, quien azuzó a que se pusieran buques de guerra en el meridiano 82 y se rechazara el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“En diplomacia, las palabras y signos tienen valor de acciones, esto es una sugerencia de que Colombia está proclive a usar la fuerza contra Nicaragua. Esto no es inocente, hay un mensaje subliminal”, indicó Miranda.
El presidente Santos, según reportaron los medios colombianos, se hizo acompañar de los presidentes de la Cámara de Representantes y de la Corte Suprema de Justicia, junto con los cuales consideró que la nueva demanda de Nicaragua es temeraria.
DEMANDA ES PROCEDENTE
Al respecto, Miranda indica que todo lo contrario, es procedente pues tal como lo indicó el pasado martes el agente de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello, era un punto que Colombia podía esperar porque termina con lo que quedó pendiente en el fallo de la CIJ del 19 de noviembre del 2012. Este fallo devolvió a Nicaragua aproximadamente 90,000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe y entregó a Colombia soberanía sobre todos los cayos en disputa.
Miranda recuerda que en los párrafos 127 y 131 de la sentencia de la CIJ se explica que Nicaragua presentó una información preliminar sobre la extensión de su plataforma continental. Por lo tanto, ahora existe la base para la demanda, pues el país presentó la información completa desde junio pasado.
El experto afirma que Nicaragua está avalada por el arto 76 de la Convención de Derechos del Mar, que autoriza a un país que tenga una plataforma geológicamente extensa y rebase las 200 millas a demandarlo. Indicó que Nicaragua tiene dicha plataforma no en todo el mar, pero sí en un buena parte.
SANTOS, EL “CARLOMAGNO” DEL CARIBE
“El señor Santos se está convirtiendo en un Carlomagno del Caribe occidental, le destruye la sentencia que le fue dada y se adelanta a decir que es improcedente y no va a prosperar. Eso que lo diga la Corte. De todas maneras eso es privativo de la CIJ, eso no es serio del presidente Santos. Se comporta como un emperador de los mares del Caribe occidental”, dijo Miranda.
Además, Miranda rechazó que la nueva demanda de Nicaragua no sea amistosa y recordó que la CIJ desde 1951 ha reiterado que los recursos al juez internacional como modalidad de solución de controversias, no es un acto agresivo sino lo contrario, es un acto que evita el uso de la fuerza por ser un medio pacífico.
Mientras en Nicaragua ya tiene ideas, Santos es belicoso y Colombia podría usar la fuerza_
Ramón H. Potosme/Agencias
El experto nicaragüense en Derecho Internacional, Norman Miranda, considera que las declaraciones de ayer del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a bordo de una fragata ubicada cercana al meridiano 82, indican que Colombia está inclinada a usar la fuerza contra Nicaragua.
Santos, sobre la Fragata ARC Almirante Padilla, dijo que la nueva demanda de Nicaragua por la plataforma continental extendida es “improcedente y temeraria” y que los colombianos defenderán con “vehemencia” y “contundencia” su territorio.
“Consideramos esta demanda improcedente, infundada, inamistosa, temeraria. Una demanda sin ninguna posibilidad de éxito”, fustigó el mandatario colombiano.
“Nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de La Haya le había negado” a Nicaragua, subrayó Santos.
Cosep: quitar impuesto
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) expresó su respaldo a la posición y acciones adoptadas por el Gobierno de Nicaragua para hacer cumplir a Colombia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Sin embargo, el presidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri, volvió a insistir en que Nicaragua elimine el impuesto patriótico del 35 por ciento que se aplica a cualquier bien y servicio importado, manufacturado y ensamblado en Colombia.
“Hemos dicho que hay que diferenciar lo comercial de lo político”, dijo Aguerri alegando que el impuesto ha beneficiado a otros países competidores de Nicaragua y perjudicado el comercio interno.
LUCÍA NAVAS
“Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia y la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia porque esa plataforma nos pertenece a los colombianos”, sentenció el mandatario colombiano.
Santos inició ayer un visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia para reafirmar la soberanía colombiana en la zona, diez días después de declarar que el fallo de noviembre de 2012 de la CIJ que redefinió los límites marítimos del país con Nicaragua es “inaplicable”.
“Quiero reafirmar después de este patrullaje lo que dije el 9 de este mes, que Colombia considera que el fallo de La Haya no es aplicable y no los vamos a aplicar hasta tanto no tengamos un nuevo tratado” con Nicaragua, agregó Santos desde la fragata de la Armada colombiana.
Por su parte, el jurista nicaragüense Norman Miranda considera que el presidente Santos retoma la posición del expresidente Álvaro Uribe, quien azuzó a que se pusieran buques de guerra en el meridiano 82 y se rechazara el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“En diplomacia, las palabras y signos tienen valor de acciones, esto es una sugerencia de que Colombia está proclive a usar la fuerza contra Nicaragua. Esto no es inocente, hay un mensaje subliminal”, indicó Miranda.
El presidente Santos, según reportaron los medios colombianos, se hizo acompañar de los presidentes de la Cámara de Representantes y de la Corte Suprema de Justicia, junto con los cuales consideró que la nueva demanda de Nicaragua es temeraria.
DEMANDA ES PROCEDENTE
Al respecto, Miranda indica que todo lo contrario, es procedente pues tal como lo indicó el pasado martes el agente de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello, era un punto que Colombia podía esperar porque termina con lo que quedó pendiente en el fallo de la CIJ del 19 de noviembre del 2012. Este fallo devolvió a Nicaragua aproximadamente 90,000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe y entregó a Colombia soberanía sobre todos los cayos en disputa.
Miranda recuerda que en los párrafos 127 y 131 de la sentencia de la CIJ se explica que Nicaragua presentó una información preliminar sobre la extensión de su plataforma continental. Por lo tanto, ahora existe la base para la demanda, pues el país presentó la información completa desde junio pasado.
El experto afirma que Nicaragua está avalada por el arto 76 de la Convención de Derechos del Mar, que autoriza a un país que tenga una plataforma geológicamente extensa y rebase las 200 millas a demandarlo. Indicó que Nicaragua tiene dicha plataforma no en todo el mar, pero sí en un buena parte.
SANTOS, EL “CARLOMAGNO” DEL CARIBE
“El señor Santos se está convirtiendo en un Carlomagno del Caribe occidental, le destruye la sentencia que le fue dada y se adelanta a decir que es improcedente y no va a prosperar. Eso que lo diga la Corte. De todas maneras eso es privativo de la CIJ, eso no es serio del presidente Santos. Se comporta como un emperador de los mares del Caribe occidental”, dijo Miranda.
Además, Miranda rechazó que la nueva demanda de Nicaragua no sea amistosa y recordó que la CIJ desde 1951 ha reiterado que los recursos al juez internacional como modalidad de solución de controversias, no es un acto agresivo sino lo contrario, es un acto que evita el uso de la fuerza por ser un medio pacífico.
No creo que Santos haga nada que lo ponga en controversia internacional, Uribe tal vez, pero Santos no pasara de actos simbolicos, o en estos años han visto a Santos ensuciarse las manos de alguna manera?
La verdad es que es más facil que sea Nicaragua la que realice algún acto belico, luego que lleguen sus hipoteticas patrulleras misileras.
No creo que Santos haga nada que lo ponga en controversia internacional, Uribe tal vez, pero Santos no pasara de actos simbolicos, o en estos años han visto a Santos ensuciarse las manos de alguna manera?
La verdad es que es más facil que sea Nicaragua la que realice algún acto belico, luego que lleguen sus hipoteticas patrulleras misileras.
Con el acto de ayer Santos demostró que si es capaz de llegar a un conflicto bélico con tal de defender nuestra soberanía.
Y sera q Santos si tiene el valor para defendernos de Nicaragua?...solo palabrasª
Tenga en cuenta que este asunto no es cuestión de pandebono, llegado el caso Santos tiene que actuar enérgicamente como un estadista firme y digno, una cosa son los paros gremiales y otra cosa es la soberanía maestro!
Nunca antes en la historia de las ffmm de Colombia se había tomado enserio la necesidad de equipar mejor a la ARC, así, que los MBTs y otras cosas que tanto anhelamos adquirir tendrá que esperar un poco mas!
Santos a Nicaragua: no vamos a ceder un solo milímetro
Nuevamente el mandatario rechaza la demanda del país Centroamericano ante La Haya.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, volvió a rechazar enfáticamente la demanda que Nicaragua interpuso ante la Corte Internacional de Justicia para extender su plataforma continental.
"No vamos a ceder un solo milímetro en esa plataforma continental que va desde aquí (Providencia), San Andrés, Santa Catalina hasta Cartagena, Barranquilla y Santa Marta".
El anuncio lo hizo este jueves el mandatario luego de que este miércoles hubiera hecho un acto simbólico de soberanía en cercanías al meridiano 82 en compañía de la rama judicial y legislativa.
Santos le dijo a los habitantes de la isla de Providencia que su gobierno ha estado al tanto de sus necesidades tras el fallo de La Haya que despojó a Colombia de casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar territorial.
"Trabajamos juntos y no fue a raíz del fallo de La Haya...Seguiremos apoyando a San Andrés y a Providencia", afirmó el mandatario.
Con Cuatro calificativos contundentes el mandatario colombiano rechazó la nueva demanda que Nicaragua interpuso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que busca que la plataforma continental de ese país sea extendida.
"Improcedente, infundada, temeraria, inamistosa y sin ninguna posibilidad de éxito" fueron las palabras de rechazo ante la acción judicial de Nicaragua.
Santos ejerció soberanía en cercanías el meridiano 82 sobre dos fragatas de la armada colombiana destinadas a patrullar el mar territorial.
Por: Elespectador.com
Me gusto la parte donde dice basicamente que ni en 45 años debemos ceder a esta ambición de Nicaragua. lastima no este en el articulo... asi es como debe hablar, sin abrir puertitas, no con servilletas...
El Presidente aseguró que no permitirá que el país ceda un solo milímetro de su territorio.
Colombia no está dispuesta a perder un solo milímetro de su territorio en mar Caribe, por lo que no aceptará que prospere la demanda que interpuso Nicaragua ante la Corte de La Haya para ampliar su plataforma continental a casi 100 millas de la costa de Cartagena.
Así lo advirtió este jueves el presidente Juan Manuel Santos, quien esta vez se pronunció desde Providencia, donde pasó la noche y, además, aprovechó para explicar los alcances de la "estrategia integral" que su Gobierno diseñó para defender la soberanía colombiana en el Caribe ante las pretensiones expansionistas de Managua.
"(La demanda es) improcedente e inclusive temeraria. Tengan la seguridad de que no vamos a ceder un solo milímetro en esa plataforma continental", les aseguró el Jefe de Estado a los isleños.
Santos recordó que en la tarde del miércoles "estuvimos patrullando y haciendo un acto de soberanía" en aguas paralelas al meridiano 82 en el mar Caribe.
El Jefe de Estado enfatizó que su Gobierno seguirá "defendiendo nuestras fronteras y haciendo actos de soberanía".
El mandatario precisó que la plataforma continental de Colombia es una sola y que no permitirá que se vea afectada por recursos jurídicos ante tribunales internacionales.
"Seguiremos apoyando a San Andrés y a Providencia", precisó Santos, quien enfatizó que "hasta el día en que me muera seguiré defendiendo sus derechos" y ejerciendo soberanía "sobre nuestro territorio".
Este gesto de respaldo a los isleños fue agradecido y respaldado por los pobladores y las autoridades del archipiélago. La gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero, reiteró que las aguas del Caribe en las que La Haya le dio a Nicaragua derechos económicos han sido y son colombianas.
"Todo el territorio, incluido el 82, es suyo y contamos con su defensa", le dijo Guerrero a Santos, a quien se dirigió como Jefe de Estado.
Santos permaneció dos días en territorio del Archipiélago y el miércoles se desplazó hasta aguas paralelas al meridiano 82, en dos fragatas de la Armada Nacional, para demostrarle a Nicaragua que Colombia no está dispuesta a perder su territorio.
Por su parte, el comandante de la Armada, almirante Hernando Wills, aseguró que las fragatas colombianas no se han retirado del meridiano 82 porque la orden del Presidente es seguir ejerciendo soberanía en todo el territorio nacional.
REDACCIÓN POLÍTICA
Diferendo limítrofe
Santos ordena defender plataforma continental a capa y espada
Esa es la orden que impartió a las Fuerzas Militares que patrullan en las aguas en disputa con Nicaragua.
Por: Elespectador.com
Foto: AFP
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, le dio la orden a los altos mandos de las Fuerzas Militares que defiendan "a capa y espada" la plataforma continental que tiene Colombia en el Mar Caribe.
A su turno, el vicealmirante Hernando Wills, comandante de la Armada, reiteró que su fuerza cumple la orden del Jefe de Estado de ejercer soberanía en todo el mar Caribe colombiano.
Incluso, el alto mandos listar señaló que las fragatas colombianas operan hasta el meridiano 82, y agregó que el fallo de La Haya es inaplicable y su deber es defender todo el espacio marítimo colombiano.
Por su parte, la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero, reiteró que las aguas del Caribe en las que La Haya le dio a Nicaragua derechos económicos han sido y son colombianas.
"Todo el territorio, incluido el 82, es suyo y contamos con su defensa", le dijo Guerrero a Santos, a quien se dirigió como Jefe de Estado.
A continaución la carta enviada por EDGAR ESPINDOLA NIÑO, Senador comisión segunda constitucional:
"Bogotá., D.C, 19 de Septiembre de 2013
Señor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República de Colombia.
E.S.D
Apreciado Señor Presidente:
El respeto de Colombia por el orden internacional ha permitido la celebración de tratados que delimitan nuestro territorio con naciones hermanas a nivel marítimo y terrestre en Latinoamérica y el Caribe, buscando siempre la armonía y la solidaridad que debe acompañar buenas relaciones entre países vecinos.
La generosidad de Colombia plasmados en el acuerdo Esguerra-Barcenas firmados entre Colombia y Nicaragua en 1928 luego que esta ultima nos invadiera las costas de mosquitos y las isla mangle perteneciente a Colombia con títulos reales, no pueden ser entendida como debilidad por parte de Nicaragua, que luego de haber firmado un ACUERDO decide sin ningún tipo de reparo violarlo demandándonos en varias oportunidades.
La actuación el pasado día lunes 16 del presente mes, por parte del Gobierno de Nicaragua de querer apropiarse de nuestra plataforma continental con argumentos jurídicos falaces e imprecisos, amerita una respuesta contundente de nuestro Gobierno en cabeza suya, pues de lo contrario seguiremos expuestos a continuar cayendo en una trampa, poniendo en juego la soberanía colombiana.
Por tal razón le solicito muy respetuosamente considere la posibilidad de ROMPER RELACIONES DIPLOMATICAS con el Gobierno de Nicaragua ya que de continuar con las mismas, Colombia seguirá siendo amenazada por un Gobierno que no sabe cumplir y respetar lo pactado según las normas de Derecho Internacional, y por el contrario día a día aumentan sus pretensiones expansionistas con perjuicio para nuestra Nación.
De usted,
EDGAR ESPINDOLA NIÑO
Senador comisión segunda constitucional"
Asi es como hay que tratar a esa Nación, y diria que incluso hay que fijar un arancel alto a los productos NICAS, asi como ellos tienen gravados con arancel los productos Colombianos, para una trapeadora... trapeadora y media...
Señores. Si bien es cierto que nuestro país no debe ceder ni un milímetro de soberanía y deberemos actuar con más firmeza, como parace ser, tampoco podemos darle al borracho de Ortega la oportunidad de mostrarse ante el mundo como la víctima de "la malvada Colombia", así que tampoco es ir e invadir a Mosquitia, o hundir la famosa lancha naranja, eso sí, sacarla corriendo. La firmeza hay que aplicarla con sutileza, no me malinterpreten, no es debilidad, hay que darle la menor papaya posible al borracho; así que no todo pasa por invadir o hundir, de pronto ahuyentar y hasta capturar...
Señores. Si bien es cierto que nuestro país no debe ceder ni un milímetro de soberanía y deberemos actuar con más firmeza, como parace ser, tampoco podemos darle al borracho de Ortega la oportunidad de mostrarse ante el mundo como la víctima de "la malvada Colombia", así que tampoco es ir e invadir a Mosquitia, o hundir la famosa lancha naranja, eso sí, sacarla corriendo. La firmeza hay que aplicarla con sutileza, no me malinterpreten, no es debilidad, hay que darle la menor papaya posible al borracho; así que no todo pasa por invadir o hundir, de pronto ahuyentar y hasta capturar...
Disparar solo en caso de defensa si ellos lo hacen primero, allí si toca darles una rociada, de 25 mm, o de 40 mm , o de 20 mm Helos Fennec, . 50 Tucanos, patrulleras y Arpías, cohetes. Pues de 76 mm es muy fuerte y la munición vale mucho para esas naranjas mecánicas.
Si llegan sus fragatas, ni despeinarse, un persuader y un tucano hacen la fiesta y bien lejos, fuera del alcance de cualquier medio antiaéreo, ya saben con que...............luego un Submarino o las FS 1500 dan el toque final.
y a todas estas,, que tienen ellos actualmente para dispararnos????que daño nos podria causar si ellos disparan primero??????'' alguien puede responderme eso?
La distancia, la inteligencia para captar la estrategia enemiga, las contramedidas que tenga las fragatas de la ARC, para ello hay que tener a punto todos los sistemas de guerra electrónica, los cañones del sistema Dart si deciden disparar los nicas primero, simultáneamente se responderá con el sistema de misiles C-star, los aviones Kfir con los misiles delilah o spike Nlos, spice 1000; los submarinos con los torpedos y minas, hay que responderles con toda la fuerza que sea necesaria para enviarle un mensaje contundente a Ortega de que con Colombia no se puede meter!!
Comentarios
http://www.wradio.com.co/escucha/archivo_de_audio/pescadores-comentaron-sobre-la-visita-del-presidente-santos-a-san-andres/20130918/oir/1973350.aspx
Es igual a entrar a un almacen sacar un fajo de billetes y luego pedir rebaja.
Ramón H. Potosme/Agencias
El experto nicaragüense en Derecho Internacional, Norman Miranda, considera que las declaraciones de ayer del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a bordo de una fragata ubicada cercana al meridiano 82, indican que Colombia está inclinada a usar la fuerza contra Nicaragua.
Santos, sobre la Fragata ARC Almirante Padilla, dijo que la nueva demanda de Nicaragua por la plataforma continental extendida es “improcedente y temeraria” y que los colombianos defenderán con “vehemencia” y “contundencia” su territorio.
“Consideramos esta demanda improcedente, infundada, inamistosa, temeraria. Una demanda sin ninguna posibilidad de éxito”, fustigó el mandatario colombiano.
“Nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de La Haya le había negado” a Nicaragua, subrayó Santos.
Cosep: quitar impuesto
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) expresó su respaldo a la posición y acciones adoptadas por el Gobierno de Nicaragua para hacer cumplir a Colombia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Sin embargo, el presidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri, volvió a insistir en que Nicaragua elimine el impuesto patriótico del 35 por ciento que se aplica a cualquier bien y servicio importado, manufacturado y ensamblado en Colombia.
“Hemos dicho que hay que diferenciar lo comercial de lo político”, dijo Aguerri alegando que el impuesto ha beneficiado a otros países competidores de Nicaragua y perjudicado el comercio interno.
LUCÍA NAVAS
“Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia y la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia porque esa plataforma nos pertenece a los colombianos”, sentenció el mandatario colombiano.
Santos inició ayer un visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia para reafirmar la soberanía colombiana en la zona, diez días después de declarar que el fallo de noviembre de 2012 de la CIJ que redefinió los límites marítimos del país con Nicaragua es “inaplicable”.
“Quiero reafirmar después de este patrullaje lo que dije el 9 de este mes, que Colombia considera que el fallo de La Haya no es aplicable y no los vamos a aplicar hasta tanto no tengamos un nuevo tratado” con Nicaragua, agregó Santos desde la fragata de la Armada colombiana.
Por su parte, el jurista nicaragüense Norman Miranda considera que el presidente Santos retoma la posición del expresidente Álvaro Uribe, quien azuzó a que se pusieran buques de guerra en el meridiano 82 y se rechazara el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“En diplomacia, las palabras y signos tienen valor de acciones, esto es una sugerencia de que Colombia está proclive a usar la fuerza contra Nicaragua. Esto no es inocente, hay un mensaje subliminal”, indicó Miranda.
El presidente Santos, según reportaron los medios colombianos, se hizo acompañar de los presidentes de la Cámara de Representantes y de la Corte Suprema de Justicia, junto con los cuales consideró que la nueva demanda de Nicaragua es temeraria.
DEMANDA ES PROCEDENTE
Al respecto, Miranda indica que todo lo contrario, es procedente pues tal como lo indicó el pasado martes el agente de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello, era un punto que Colombia podía esperar porque termina con lo que quedó pendiente en el fallo de la CIJ del 19 de noviembre del 2012. Este fallo devolvió a Nicaragua aproximadamente 90,000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe y entregó a Colombia soberanía sobre todos los cayos en disputa.
Miranda recuerda que en los párrafos 127 y 131 de la sentencia de la CIJ se explica que Nicaragua presentó una información preliminar sobre la extensión de su plataforma continental. Por lo tanto, ahora existe la base para la demanda, pues el país presentó la información completa desde junio pasado.
El experto afirma que Nicaragua está avalada por el arto 76 de la Convención de Derechos del Mar, que autoriza a un país que tenga una plataforma geológicamente extensa y rebase las 200 millas a demandarlo. Indicó que Nicaragua tiene dicha plataforma no en todo el mar, pero sí en un buena parte.
SANTOS, EL “CARLOMAGNO” DEL CARIBE
“El señor Santos se está convirtiendo en un Carlomagno del Caribe occidental, le destruye la sentencia que le fue dada y se adelanta a decir que es improcedente y no va a prosperar. Eso que lo diga la Corte. De todas maneras eso es privativo de la CIJ, eso no es serio del presidente Santos. Se comporta como un emperador de los mares del Caribe occidental”, dijo Miranda.
Además, Miranda rechazó que la nueva demanda de Nicaragua no sea amistosa y recordó que la CIJ desde 1951 ha reiterado que los recursos al juez internacional como modalidad de solución de controversias, no es un acto agresivo sino lo contrario, es un acto que evita el uso de la fuerza por ser un medio pacífico.
Ramón H. Potosme/Agencias
El experto nicaragüense en Derecho Internacional, Norman Miranda, considera que las declaraciones de ayer del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a bordo de una fragata ubicada cercana al meridiano 82, indican que Colombia está inclinada a usar la fuerza contra Nicaragua.
Santos, sobre la Fragata ARC Almirante Padilla, dijo que la nueva demanda de Nicaragua por la plataforma continental extendida es “improcedente y temeraria” y que los colombianos defenderán con “vehemencia” y “contundencia” su territorio.
“Consideramos esta demanda improcedente, infundada, inamistosa, temeraria. Una demanda sin ninguna posibilidad de éxito”, fustigó el mandatario colombiano.
“Nosotros rechazamos en forma vehemente esta nueva demanda que está pidiendo la plataforma extendida que ya la Corte Internacional de La Haya le había negado” a Nicaragua, subrayó Santos.
Cosep: quitar impuesto
El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) expresó su respaldo a la posición y acciones adoptadas por el Gobierno de Nicaragua para hacer cumplir a Colombia con el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Sin embargo, el presidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri, volvió a insistir en que Nicaragua elimine el impuesto patriótico del 35 por ciento que se aplica a cualquier bien y servicio importado, manufacturado y ensamblado en Colombia.
“Hemos dicho que hay que diferenciar lo comercial de lo político”, dijo Aguerri alegando que el impuesto ha beneficiado a otros países competidores de Nicaragua y perjudicado el comercio interno.
LUCÍA NAVAS
“Esta plataforma no es negociable bajo ninguna circunstancia y la defenderemos con toda la vehemencia, con toda la contundencia porque esa plataforma nos pertenece a los colombianos”, sentenció el mandatario colombiano.
Santos inició ayer un visita de dos días a San Andrés y la vecina isla de Providencia para reafirmar la soberanía colombiana en la zona, diez días después de declarar que el fallo de noviembre de 2012 de la CIJ que redefinió los límites marítimos del país con Nicaragua es “inaplicable”.
“Quiero reafirmar después de este patrullaje lo que dije el 9 de este mes, que Colombia considera que el fallo de La Haya no es aplicable y no los vamos a aplicar hasta tanto no tengamos un nuevo tratado” con Nicaragua, agregó Santos desde la fragata de la Armada colombiana.
Por su parte, el jurista nicaragüense Norman Miranda considera que el presidente Santos retoma la posición del expresidente Álvaro Uribe, quien azuzó a que se pusieran buques de guerra en el meridiano 82 y se rechazara el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
“En diplomacia, las palabras y signos tienen valor de acciones, esto es una sugerencia de que Colombia está proclive a usar la fuerza contra Nicaragua. Esto no es inocente, hay un mensaje subliminal”, indicó Miranda.
El presidente Santos, según reportaron los medios colombianos, se hizo acompañar de los presidentes de la Cámara de Representantes y de la Corte Suprema de Justicia, junto con los cuales consideró que la nueva demanda de Nicaragua es temeraria.
DEMANDA ES PROCEDENTE
Al respecto, Miranda indica que todo lo contrario, es procedente pues tal como lo indicó el pasado martes el agente de Nicaragua en La Haya, Carlos Argüello, era un punto que Colombia podía esperar porque termina con lo que quedó pendiente en el fallo de la CIJ del 19 de noviembre del 2012. Este fallo devolvió a Nicaragua aproximadamente 90,000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe y entregó a Colombia soberanía sobre todos los cayos en disputa.
Miranda recuerda que en los párrafos 127 y 131 de la sentencia de la CIJ se explica que Nicaragua presentó una información preliminar sobre la extensión de su plataforma continental. Por lo tanto, ahora existe la base para la demanda, pues el país presentó la información completa desde junio pasado.
El experto afirma que Nicaragua está avalada por el arto 76 de la Convención de Derechos del Mar, que autoriza a un país que tenga una plataforma geológicamente extensa y rebase las 200 millas a demandarlo. Indicó que Nicaragua tiene dicha plataforma no en todo el mar, pero sí en un buena parte.
SANTOS, EL “CARLOMAGNO” DEL CARIBE
“El señor Santos se está convirtiendo en un Carlomagno del Caribe occidental, le destruye la sentencia que le fue dada y se adelanta a decir que es improcedente y no va a prosperar. Eso que lo diga la Corte. De todas maneras eso es privativo de la CIJ, eso no es serio del presidente Santos. Se comporta como un emperador de los mares del Caribe occidental”, dijo Miranda.
Además, Miranda rechazó que la nueva demanda de Nicaragua no sea amistosa y recordó que la CIJ desde 1951 ha reiterado que los recursos al juez internacional como modalidad de solución de controversias, no es un acto agresivo sino lo contrario, es un acto que evita el uso de la fuerza por ser un medio pacífico.
La verdad es que es más facil que sea Nicaragua la que realice algún acto belico, luego que lleguen sus hipoteticas patrulleras misileras.
Con el acto de ayer Santos demostró que si es capaz de llegar a un conflicto bélico con tal de defender nuestra soberanía.
Tenga en cuenta que este asunto no es cuestión de pandebono, llegado el caso Santos tiene que actuar enérgicamente como un estadista firme y digno, una cosa son los paros gremiales y otra cosa es la soberanía maestro!
Nunca antes en la historia de las ffmm de Colombia se había tomado enserio la necesidad de equipar mejor a la ARC, así, que los MBTs y otras cosas que tanto anhelamos adquirir tendrá que esperar un poco mas!
Nuevamente el mandatario rechaza la demanda del país Centroamericano ante La Haya.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, volvió a rechazar enfáticamente la demanda que Nicaragua interpuso ante la Corte Internacional de Justicia para extender su plataforma continental.
"No vamos a ceder un solo milímetro en esa plataforma continental que va desde aquí (Providencia), San Andrés, Santa Catalina hasta Cartagena, Barranquilla y Santa Marta".
El anuncio lo hizo este jueves el mandatario luego de que este miércoles hubiera hecho un acto simbólico de soberanía en cercanías al meridiano 82 en compañía de la rama judicial y legislativa.
Santos le dijo a los habitantes de la isla de Providencia que su gobierno ha estado al tanto de sus necesidades tras el fallo de La Haya que despojó a Colombia de casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar territorial.
"Trabajamos juntos y no fue a raíz del fallo de La Haya...Seguiremos apoyando a San Andrés y a Providencia", afirmó el mandatario.
Con Cuatro calificativos contundentes el mandatario colombiano rechazó la nueva demanda que Nicaragua interpuso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que busca que la plataforma continental de ese país sea extendida.
"Improcedente, infundada, temeraria, inamistosa y sin ninguna posibilidad de éxito" fueron las palabras de rechazo ante la acción judicial de Nicaragua.
Santos ejerció soberanía en cercanías el meridiano 82 sobre dos fragatas de la armada colombiana destinadas a patrullar el mar territorial.
Por: Elespectador.com
Colombia no está dispuesta a perder un solo milímetro de su territorio en mar Caribe, por lo que no aceptará que prospere la demanda que interpuso Nicaragua ante la Corte de La Haya para ampliar su plataforma continental a casi 100 millas de la costa de Cartagena.
Así lo advirtió este jueves el presidente Juan Manuel Santos, quien esta vez se pronunció desde Providencia, donde pasó la noche y, además, aprovechó para explicar los alcances de la "estrategia integral" que su Gobierno diseñó para defender la soberanía colombiana en el Caribe ante las pretensiones expansionistas de Managua.
"(La demanda es) improcedente e inclusive temeraria. Tengan la seguridad de que no vamos a ceder un solo milímetro en esa plataforma continental", les aseguró el Jefe de Estado a los isleños.
Santos recordó que en la tarde del miércoles "estuvimos patrullando y haciendo un acto de soberanía" en aguas paralelas al meridiano 82 en el mar Caribe.
El Jefe de Estado enfatizó que su Gobierno seguirá "defendiendo nuestras fronteras y haciendo actos de soberanía".
El mandatario precisó que la plataforma continental de Colombia es una sola y que no permitirá que se vea afectada por recursos jurídicos ante tribunales internacionales.
"Seguiremos apoyando a San Andrés y a Providencia", precisó Santos, quien enfatizó que "hasta el día en que me muera seguiré defendiendo sus derechos" y ejerciendo soberanía "sobre nuestro territorio".
Este gesto de respaldo a los isleños fue agradecido y respaldado por los pobladores y las autoridades del archipiélago. La gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero, reiteró que las aguas del Caribe en las que La Haya le dio a Nicaragua derechos económicos han sido y son colombianas.
"Todo el territorio, incluido el 82, es suyo y contamos con su defensa", le dijo Guerrero a Santos, a quien se dirigió como Jefe de Estado.
Santos permaneció dos días en territorio del Archipiélago y el miércoles se desplazó hasta aguas paralelas al meridiano 82, en dos fragatas de la Armada Nacional, para demostrarle a Nicaragua que Colombia no está dispuesta a perder su territorio.
Por su parte, el comandante de la Armada, almirante Hernando Wills, aseguró que las fragatas colombianas no se han retirado del meridiano 82 porque la orden del Presidente es seguir ejerciendo soberanía en todo el territorio nacional.
REDACCIÓN POLÍTICA
Diferendo limítrofe
Santos ordena defender plataforma continental a capa y espada
Esa es la orden que impartió a las Fuerzas Militares que patrullan en las aguas en disputa con Nicaragua.
Por: Elespectador.com
Foto: AFP
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, le dio la orden a los altos mandos de las Fuerzas Militares que defiendan "a capa y espada" la plataforma continental que tiene Colombia en el Mar Caribe.
A su turno, el vicealmirante Hernando Wills, comandante de la Armada, reiteró que su fuerza cumple la orden del Jefe de Estado de ejercer soberanía en todo el mar Caribe colombiano.
Incluso, el alto mandos listar señaló que las fragatas colombianas operan hasta el meridiano 82, y agregó que el fallo de La Haya es inaplicable y su deber es defender todo el espacio marítimo colombiano.
Por su parte, la gobernadora de San Andrés, Aury Guerrero, reiteró que las aguas del Caribe en las que La Haya le dio a Nicaragua derechos económicos han sido y son colombianas.
"Todo el territorio, incluido el 82, es suyo y contamos con su defensa", le dijo Guerrero a Santos, a quien se dirigió como Jefe de Estado.
Por: Elespectador.com
A continaución la carta enviada por EDGAR ESPINDOLA NIÑO, Senador comisión segunda constitucional:
"Bogotá., D.C, 19 de Septiembre de 2013
Señor
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
Presidente de la República de Colombia.
E.S.D
Apreciado Señor Presidente:
El respeto de Colombia por el orden internacional ha permitido la celebración de tratados que delimitan nuestro territorio con naciones hermanas a nivel marítimo y terrestre en Latinoamérica y el Caribe, buscando siempre la armonía y la solidaridad que debe acompañar buenas relaciones entre países vecinos.
La generosidad de Colombia plasmados en el acuerdo Esguerra-Barcenas firmados entre Colombia y Nicaragua en 1928 luego que esta ultima nos invadiera las costas de mosquitos y las isla mangle perteneciente a Colombia con títulos reales, no pueden ser entendida como debilidad por parte de Nicaragua, que luego de haber firmado un ACUERDO decide sin ningún tipo de reparo violarlo demandándonos en varias oportunidades.
La actuación el pasado día lunes 16 del presente mes, por parte del Gobierno de Nicaragua de querer apropiarse de nuestra plataforma continental con argumentos jurídicos falaces e imprecisos, amerita una respuesta contundente de nuestro Gobierno en cabeza suya, pues de lo contrario seguiremos expuestos a continuar cayendo en una trampa, poniendo en juego la soberanía colombiana.
Por tal razón le solicito muy respetuosamente considere la posibilidad de ROMPER RELACIONES DIPLOMATICAS con el Gobierno de Nicaragua ya que de continuar con las mismas, Colombia seguirá siendo amenazada por un Gobierno que no sabe cumplir y respetar lo pactado según las normas de Derecho Internacional, y por el contrario día a día aumentan sus pretensiones expansionistas con perjuicio para nuestra Nación.
De usted,
EDGAR ESPINDOLA NIÑO
Senador comisión segunda constitucional"
Asi es como hay que tratar a esa Nación, y diria que incluso hay que fijar un arancel alto a los productos NICAS, asi como ellos tienen gravados con arancel los productos Colombianos, para una trapeadora... trapeadora y media...
Disparar solo en caso de defensa si ellos lo hacen primero, allí si toca darles una rociada, de 25 mm, o de 40 mm , o de 20 mm Helos Fennec, . 50 Tucanos, patrulleras y Arpías, cohetes. Pues de 76 mm es muy fuerte y la munición vale mucho para esas naranjas mecánicas.
Si llegan sus fragatas, ni despeinarse, un persuader y un tucano hacen la fiesta y bien lejos, fuera del alcance de cualquier medio antiaéreo, ya saben con que...............luego un Submarino o las FS 1500 dan el toque final.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!