América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

15051535556118

Comentarios

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Shogun23 escribió :
    Paz , paz , paz en lo interior , GUERRA ! GUERRA ! GUERRA EN LA FRONTERA CONTRA EL VECINO FELON !!

    Nicaragua vuelve a demandar a Colombia ante la Haya.

    El Gobierno de ese país pide a la CIJ "terminar de definir los espacios martítimos de Nicaragua".

    Nicaragua presentó hoy ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una nueva demanda contra Colombia en la que pide declare el "rumbo exacto" de la frontera marítima entre ambos países en el Caribe, "más allá" de los límites definidos en la sentencia de noviembre pasado.En un comunicado, Nicaragua explicó que está solicitando al órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) delimitar su plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas.Asimismo señaló que presentó la demanda contra Colombia como parte integral de un proceso de establecimiento de los límites marítimos de Nicaragua en el Caribe, cuya primera fase culminó con la sentencia dictada por la CIJ el 19 de noviembre de 2012."Esta demanda tiene por propósito terminar de definir los espacios marítimos de Nicaragua que limitan con Colombia en el Caribe, sin perjuicio de los derechos de terceros estados", señaló el Ejecutivo nicaragüense en el comunicado.El gobierno sandinista advirtió de que la posibilidad de una negociación bilateral sobre ese tema, que había quedado pendiente de resolución definitiva en la sentencia del 19 de noviembre de 2012, "se ha visto impedida por la reacción de Colombia" a ese fallo, y "que ha sido ampliamente difundida por ella y es del conocimiento de la comunidad internacional".El anuncio del gobierno nicaragüense se da el mismo día que la canciller colombiana, María Ángela Holguín, visitó la comunidad de San Andrés la estrategia frente al fallo de La Haya.(Lea también: La canciller explica la estrategia frente al fallo)De hecho, Holguín les dijo este lunes a los raizales que el próximo miércoles viajará el presidente Juan Manuel Santos a la isla para hablar con esa comunidad y por qué para Colombia el fallo es inaplicable.Este es el comunicado del gobierno nicaragüense:El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional informa al pueblo de Nicaragua y a la comunidad internacional que en la tarde de hoy presentó una demanda en contra de la República de Colombia ante la Corte Internacional de Justica, órgano judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).La demanda fue presentada como parte integral de un proceso de establecimiento de los límites marítimos de Nicaragua en el Caribe cuya primera fase culminó con la Sentencia dictada por la Corte Internacional de Justicia el 19 de Noviembre de 2012.La demanda nicaragüense que ha sido elaborada en concordancia plena con lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, principios del derecho internacional, derecho consuetudinario y práctica de los estados, solicita a la Corte Internacional de Justicia que falle y declare el "rumbo exacto" de la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia en las zonas de la plataforma continental que pertenecen a las Partes más allá de los límites determinados por la Corte en su sentencia del 19 de noviembre de 2012. Esta demanda tiene por propósito terminar de definir los espacios marítimos de Nicaragua que limitan con Colombia en el Caribe, sin perjuicio de los derechos de terceros estados.La posibilidad de una negociación bilateral sobre este tema, que había quedado pendiente de resolución definitiva en la Sentencia del 19 de Noviembre de 2012, se ha visto impedida por la reacción de Colombia a dicha Sentencia que ha sido ampliamente difundida por ella y es del conocimiento de la comunidad internacional. Lo anterior sumado a la denuncia del Pacto de Bogotá por parte de Colombia, que es el instrumento que sirvió de base jurisdiccional a la Corte en el caso anterior, han constreñido a Nicaragua a tomar acción y proceder a presentar una demanda en contra de Colombia antes de que entre en efecto esa denuncia.La República de Nicaragua, como país pacifista y defensor del estado de derecho y de la resolución pacífica de controversias en la región y en el mundo, deposita nuevamente su confianza en la Corte Internacional de Justicia y hace del conocimiento de su decisión a toda la comunidad internacional.Managua, 16 de Septiembre 2013REDACCIÓN ELTIEMPO.COM Y EFE

    http://m.eltiempo.com/mundo/nicaragua-vuelve-a-demandar-a-colombia-ante-la-haya/13065818/1/home

    La unica opcion que le queda a Colombia es la via militar

    Les puedo confirmar que existe una hecatombe de inconformidad, no solo con la nueva demanda, atentos, que la cosa esta caliente por la muy mala estrategia utilizada por Santos, pues si bien expreso que no se aplica, lo cual se aplaude, ahora le exigen que ante este nuevo escenario aplique su frase "hasta las últimas consecuencias", le están dando duro por cuanto no ha debido indicar sus pasos contra el pacto de Bogotá, Nicaragua ya radico la demanda, en otras palabras, ahora mismo Colombia quiera o no, esta con la necesidad de ir a defenderse en la Haya nuevamente, mientras que aquí todo sea a punta de tortuga ellos van como liebre, Santos debe reaccionar con enérgico y contundente pronunciamiento, el miércoles en San Andres, le van a exigir que diga si se somete o no al fallo, y si es no que militarice la zona, con todo lo que se pueda y que pase lo que quiera pasar.
  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    Esos son los líos de asumir y defender una posición de manera ambigua y timorata; pensando más en una coyuntura política de gobierto que en una política de estado. Que será preferible para el gobierno y los colombianos? asumir una posición de inaplicabilidad y conservar a San Andrés como parte del territorio venga lo que venga o aceptar aplicar el fallo a regañadientas después de hacer pataleta con un riesgo casi seguro de una seperación de San Andrés?

    PD. No faltará el colombiano que no le importa perder el archipielago porque siente que eso es lejos y no lo afecta.
  • Es que esto ya no tiene nada que ver con partidos de izquierda o derecha, esto debe ser una posición incondicional de respaldo al Estado, Señor presidente utilice los medios militares para proteger nuestra soberanía, para ello están y deben ser utilizados.
  • Los caminos que tiene Colombia ante nueva demanda de Nicaragua
    Expertos opinan que hay que esperar o, por el contrario, rechazar plenamente el fallo del 2012.

    Para Carlos Arévalo, profesor de Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana y Presidente de la Academia Colombia de Derecho Internacional, el hecho de que Nicaragua haya demandado de nuevo a Colombia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no es sorpresivo.
    Lo que pide el país centroamericano a la CIJ es declarar el "rumbo exacto" de la frontera marítima entre ambos países en el Caribe, "más allá" de los límites definidos en la sentencia de noviembre pasado.
    El profesor Arévalo señala que es algo que ese país estaba planeando desde hace mucho tiempo y se convierte en una estrategia de ese gobierno para darle largas al proceso, fortalecer sus argumentos ante la Corte y evitar así que el caso pierda vigencia.
    “Ellos piensan que, como el informe va a llegar hasta enero a la comisión que estudiará la aplicación del fallo, el caso ya no tenga ninguna vigencia para Colombia después de noviembre de este año, entonces por eso se afanan”, afirma Arévalo.
    Para Vicente Torrijos, doctor en relaciones internacionales e investigador de la Universidad del Rosario, es una jugada muy hábil de los sandinistas, porque muy inteligentemente esperaron hasta el último momento que el gobierno colombiano diera a conocer su respuesta definitiva ante el fallo y, mientras tanto, recolectaron la información que hacía falta en materia de plataforma continental en Naciones Unidas. “Y justo antes de que se venciera el plazo que cobija a Colombia ante la Corte Internacional presentan la demanda, con lo cual el país vuelve a verse sometido a los mismos jueces y, por lo tanto, a un resultado presumiblemente adverso”, añade.
    Las opciones para Colombia –según los expertos- son pocas para reaccionar. Arévalo dice que se debe esperar cuál es el nuevo pronunciamiento de la Corte frente al nuevo comunicado de Nicaragua, que, según él, parece que no prosperará, porque con este Nicaragua lo único que está haciendo es sumando argumentos para poder estar en una mejor posición a la hora de negociar.
    “Con lo que sí tiene que ser cuidadosa la Cancillería es en evitar alimentar la posibilidad de convertir en una demanda efectiva, porque en este momento lo que están alegando es una plataforma continental y el hecho de que Colombia no ha querido cumplir con lo mencionado en el Pacto de Bogotá. Lo que tiene que hacer Colombia es demostrar que en el Pacto en ningún momento se han vulnerado los derechos de los nicaragüenses y demostrarle a la Corte que también se equivocó al dejar la puerta abierta en el caso”.
    Ante este panorama, Torrijos considera que Colombia no tiene otra posibilidad más que rechazar plenamente el fallo del 19 de noviembre del año pasado y no recurrir a argucias técnico-jurídicas, tales como decir que ‘se acata pero no se cumple’.
    “Colombia tiene que definirse por la diplomacia de las grandes ligas, es decir, que el caso sea llevado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en donde lo importante no son los artículos ni las cláusulas ni los incisos, sino el juego puro de la diplomacia en donde lo que cuenta son realmente los aliados de uno y del otro bando, para que finalmente el Consejo de Seguridad termine sin definir la situación, y Colombia pueda permanecer tranquila, confiando en que los derechos que siempre ha tenido en el área, sean absolutamente respetados mediante una posición firme e indeclinable”.
    Torrijos explica que Colombia puede perfectamente rechazar el fallo del año pasado y declarar que es jurídicamente inconsistente porque altera la estabilidad, afecta los tratados con los terceros países y, además, altera el equilibrio ecológico y los derechos de los habitantes del área. “Con todos estos argumentos, sencillamente, el fallo no puede ser acatado, es decir, que se rechaza plenamente”.
    En este escenario, de rechazar el fallo del año pasado, sucedería que Nicaragua pueda llevar el caso ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y así Colombia podría someterlo a la consideración de los miembros de ese consejo. Ahí entrarían a valer las alianzas con las que cuentan los dos países, sacando de lado el tema político y dejando el diplomático en primer lugar.
    REDACCIÓN ELTIEMPO.COM
    HerramientasImprimirReportar Errores

    http://www.eltiempo.com/politica/los-caminos-que-tiene-colombia-ante-nueva-demanda-de-nicaragua_13066045-4
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Fuerza Aérea se ejercita con entrenamiento “LFE 2 Drako 2013” en Malambo

    124781-kfir.jpg

    otrovuelo.jpg
  • diomedez escribió :
    Fuerza Aérea se ejercita con entrenamiento “LFE 2 Drako 2013” en Malambo

    124781-kfir.jpg

    otrovuelo.jpg
    Estos dos DragonFly, deberian permanecer en San Andres y dar un bombardeo contundente para evitar mas aspiraciones de los nicas.
    Que le pasa al gobierno que no asume una posición que convenza a los Colombianos que no cederemos un milímetro de nuestro territorio
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Dekkop escribió :
    Esos son los líos de asumir y defender una posición de manera ambigua y timorata; pensando más en una coyuntura política de gobierto que en una política de estado. Que será preferible para el gobierno y los colombianos? asumir una posición de inaplicabilidad y conservar a San Andrés como parte del territorio venga lo que venga o aceptar aplicar el fallo a regañadientas después de hacer pataleta con un riesgo casi seguro de una seperación de San Andrés?

    PD. No faltará el colombiano que no le importa perder el archipiélago porque siente que eso es lejos y no lo afecta.

    Tienes razón, pero, ahora Santos tendrá que aplicar sus palabras, "hasta las últimas consecuencias", la nueva demanda es un golpe que demuestra que Ortega solo utilizo retorica barata para atraer la atención del gobierno mientras realmente organizaba su ámbito expansionista.

    Santos dijo que no permitirá eso, y ahora no le queda mas remedio que imponer la Constitución sobre las pretensiones de Nicaragua, como dice el reportaje del tiempo, rechazar de plano el fallo y allí si que pase lo que quiera, pero que decida en medio de un ambiente de tensión militar el consejo de seguridad de la ONU.

    A esta hora están estudiando fijar posiciones, pero ya verán a la heroína de turno, la canciller, por cierto, anda por San Andres y Santos llega el miércoles, será que se esperan hasta ese día para decir algo sobre esta nueva demanda mal intencionada con pretender las 200 millas náuticas de la plataforma, alguien debe ser enérgico y con actos demostrarlo.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Bueno, ya hablo la Canciller, pero de los dientes para fuera, credibilidad es con hechos no con palabras, puro bla bla bla, ya empezó el holguimbola, ojala todo se traduzca en hechos y actos reales:

    Diferendo limítrofe
    "Colombia se defenderá con rigor frente a infundadas pretensiones de Nicaragua"
    Así lo aseguró la Cancillería frente a la nueva demanda que presentó el país centroamericano contra Colombia y que busca obtener aún más mar territorial
    Por: Elespectador.com


    El ministerio de Relaciones Exteriores recibió este lunes en la Embajada en La Haya el texto de una demanda presentada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en relación con la pretensión nicaragüense sobre áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país.
    Para la cancillería, la nueva acción de Nicaragua “no sorprende a Colombia. Así lo había anticipado el Presidente Santos en su alocución del 9 de septiembre”.
    El ministerio fue claro en señalar que “la pretensión de Nicaragua es contraria al derecho internacional”.
    Para Colombia, “la plataforma continental de las Islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extiende hacia el oriente en 200 millas náuticas, se une incuestionablemente con la plataforma continental que tiene la costa caribe colombiana que se extiende hacia el noroccidente y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas”.
    En el comunicado dado a conocer, la cancillería sostiene que “colombia tiene una plataforma continental continua e integrada, sobre la cual ejerce los derechos soberanos que otorga el derecho internacional, tal y como aparece en el decreto 1946 del 9 de septiembre de 2013 anunciado por el Presidente en su alocución de ese mismo día”.
    Por tal motivo, el gobierno colombiano fue claro en señalar que “la desmedida ambición de Nicaragua afecta no solo áreas que le corresponden a Colombia, sino también de otros países como Panamá, Costa Rica y Jamaica”.

    Y concluyen afirmando enfáticamente que el país está preparado para hacer frente a estas “infundadas pretensiones de Nicaragua, y las confrontará con toda la determinación y el rigor que exige la defensa de los legítimos derechos de Colombia”.
    Por: Elespectador.com
  • como hace falta que el ministerio de relaciones exteriores lo tenga alguien con pantalones y sin tanta diplomacia cuando de arrebatar terreno a Colombia se trata.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 16 September 2013 #1051
    Acabo de Escuchar al jurista Carlos Arévalo de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, dice que no es probable que fructifique esta nueva demanda, pero que Colombia tiene que actuar con discreción y sabiduría en el momento donde le toque acudir a la CIJ, Santos dice que hay una estrategia y que no va dar detalles de ella en su ultima alocucion, (ES LOGICO NO HAY QUE PONERNOS PARANOICOS Y PRESIONAR CUANDO NO SEDEBE PRESIONAR), también menciona el jurista que en un eventual coyuntura entre países, tendrían que MEDIAR, otros terceros para llegar a un tratado bilateral, esto señores apenas comienza.
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado

    Eso de que no sea posible que frutifique amanecera y veremos, yo ya espero cualquier cosa tanto de Nicaragua como de la CIJ, aca lo que toca aprovechando este acto hostil es no permitir el paso de ninguna embarcación asi sean pescadores y apenas se asome la lanchita naranja hacerle una advertencia seria y contundente, tambien aprovechar el problema de la isla Portillos de Costa Rica que Nicaragua invadio militarmente, ir con la excusa de apoyar a un aliado y sacarlos a patadas y que vayan viendo como es que son las cosas, la paciencia tiene un limite y este tipejo de Ortega ya nos colmo la copa a los Colombianos.

    Hace unos dias el senado de Nicaragua hablaban de que tenian un olivo en una mano y una espada en la otra, ¿se imaginan como seria la actitud de esta Nación DESCARADA si el tema fuera al reves? si asi son estando militarmente en inferioridad como serian de ostiles si tuvieran los medios de Colombia y colombia fuera quien quisiera quitarles territorio?

    Lo que ocurre es que Nicaragua es una NACION SOLAPADA, por un lado se las dan de constitucionales y apegadas al derecho y por el otro invaden militarmente una isla de Costa Rica, Colombia debe ser clara y aprovechando que los Nicas invalidaron el tratado, sonsacar un par de diputados y alcaldes de municipios de la Costa de Mosquitos y ofrecerles que se vuelvan un departamento de Colombia tal y como era antes de toda esta desgracia, ofrecer realizar el mismo tipo de inversiones que planean llevar a San Andres.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Es que esa mequetrefe de canciller que nos toco habla y distorciona peor las cosas, da afan cuando esta vieja habla. Santonto le hubiera dado el cargo a la senadora Piraquive no estariamos con la incertidumbre.
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 17 September 2013 #1054
    Esta mujer con solo tener ese apellido deberia estar excluida de cualquier cargo en el establecimiento publico , esta no es la persona para una situacion de esta indole , tiene que estar una especie de Winston Churchill o un Menachem Begin , no una especie de Richard Chamberlain pero peor que este por que tiene ovarios pero hipoplasicos esta señora debe estar ya en un estado perimenopausico por que la falta de caracter , la estupidez , la estulticia que tiene aparte de origen genetico es de origen endocrino , hace rato que debería haber rodado la cabeza de esta señora gran favor le hubiera hecho Santos al pais , esta mujer esta siendo igual de nefasta que su infamante antepasado Juan Uribe Holguin.
    La unica respuesta a las pretensiones Nicas debe ser militar , seria bueno llegar a consejo de seguridad de la ONU en medio de un estado belico con ese pais o que se negocie un tratado con mediadores internacionales despues de haberlos vencido en una guerra como paso en la guerra del Cenepa , un casus belli con ellos nos caeria de perlas para negociar desde una posicion de fuerza , hay que ser el Israel de Latinoamerica , pero para serlo tenemos que tener unas FFMM como las de Israel sin el poder nuclear obviamente..
    Editado por Shogun23 on
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Miren lo que han publicado hoy en el espectador... Cualquier parecido con comentarios y sugerencias hechas desde este foro creo que no es coincidencia... La idea de anular por completo el tratado y recuperar la mosquitia no es descabellada. http://www.elespectador.com/noticias/politica/proponen-contrademandar-nicaragua-e-ir-mosquitia-articulo-446866.
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Eso lo dije yo jeje
  • vic
    vicForista Soldado
    Forista Soldado
    Yo no se, pero en las noticias veo que los pescadores sanandresanos están asustados, ellos mismos dicen que en el meridiano 82 están los pescadores nicas armados y los amedrentan, los buques nicas están dentro del meridiano 82, y Santos dice que ahí están los barcos colombianos, entonces????, nos están mintiendo, Colombia no esta ejerciendo soberanía, eso ya lo tomaron los nicas!
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Tue, 17 September 2013 #1058
    vic escribió :
    Yo no se, pero en las noticias veo que los pescadores sanandresanos están asustados, ellos mismos dicen que en el meridiano 82 están los pescadores nicas armados y los amedrentan, los buques nicas están dentro del meridiano 82, y Santos dice que ahí están los barcos colombianos, entonces????, nos están mintiendo, Colombia no esta ejerciendo soberanía, eso ya lo tomaron los nicas!

    ummm Grave eso que mencionas vic...
    Pues no se si los buques Nicas esten ahi, yo no creo por que lo que se ha visto son incursiones esporadicas, sin embargo lo de los pescadores armados si me parece posible y creeria que es una estrategia sucia de los Nicaraguenses para amedrentar a los pescadores y apropiarse de todo.

    Se imaginan como seria aceptar ese fallo?, si asi y todo no cumplen sus compromisos, recordemos que el propia Ortega hablaba de que a pescadores artesanales los dejarian hacer sus faenas y ahora esta seria la estrategia para aullentarlos.

    Pais peligroso Nicaragua, lo que no consiguen con guerras lo quieren con criminalidad o con tretas, con gente asi no se puede negociar por que buscaran mañas para romper su palabra y quedarse con todo.
  • CarlosJose
    CarlosJoseForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    vic escribió :
    Yo no se, pero en las noticias veo que los pescadores sanandresanos están asustados, ellos mismos dicen que en el meridiano 82 están los pescadores nicas armados y los amedrentan, los buques nicas están dentro del meridiano 82, y Santos dice que ahí están los barcos colombianos, entonces????, nos están mintiendo, Colombia no esta ejerciendo soberanía, eso ya lo tomaron los nicas!

    Lo que yo creo es que están aprovechando para quejarse y pedir mas recursos, las ayudas para los pescadores ya se esta volviendo un problema, pues las listas de los pescadores que serian favorecidos por el programa siguen creciendo, ahora todo el mundo es pescador artesanal en la isla, por otro lado cada vez salen menos lanchas a faena de pesca... He oído de fuentes de la armada, al igual que la información que han traído al foro, que están patrullando las aguas y tienen ordenes muy estrictas.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Vieron que no era descabellado reclamar la costa de los mosquitos, si Colombia no hubiese cedido a los nicas esa porción de tierra hoy no hubiera ningún problema con nuestro mar.

    Y el que dijo esto de reclamar la Misquitia fue un senador sanandresano, ojalá que el gobierno haga caso de esta sugerencia.

    @AndresK viste que no es descabellada la idea.
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Juvinao95 escribió :
    Vieron que no era descabellado reclamar la costa de los mosquitos, si Colombia no hubiese cedido a los nicas esa porción de tierra hoy no hubiera ningún problema con nuestro mar.

    Y el que dijo esto de reclamar la Misquitia fue un senador sanandresano, ojalá que el gobierno haga caso de esta sugerencia.

    @AndresK viste que no es descabellada la idea.

    Ojala este horrible momento de nuestra patria quedara tallado sobre marmol en el congreso como recordatorio de que todo lo que firma debe tratarse con la mayor seriedad, aca se firma a la ligera y se van encubando los problemas del futuro, es la consecuencia de no elegir bien a nuestros gobernantes, llamense presidente, senador, representante, alcalde, etc... la mayoria corruptos e incapaces de servir con etica.
Entre o registrese para comentar