América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

15152545657118

Comentarios

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Mas motivos para comprar unas cositas y ajustar otras, esos Nicas creen que estamos pintados en la pared, ellos sabían perfectamente lo que hacían, con dialogo o no la demanda la presentarían.

    Santos, mañana te escucharemos desde San Andres, esperamos decisiones mas contundentes que el bla bla bla de Holguimbola, ojala con energía y retando de una vez a esos personajes nefastos, esto se tiene que parar de una vez:

    Diferendo limítrofe
    Nicaragua dice que es "imposible" establecer diálogo con Colombia
    El agente nicaragüense ante La Haya, dice que Costa Rica y Panamá no deben preocuparse por la nueva demanda.
    Por: Con información de agencias

    El agente nicaragüense ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, acusó a Colombia de haber creado un ambiente “imposible” para sentarse a dialogar sobre la aplicabilidad del Fallo de La Haya que le dio a Nicaragua unos 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial que históricamente le pertenecían al país.
    Sobre una posible negociación con Colombia sobre la nueva demanda, Argüello no la descartó, aunque anotó que el "ambiente" en el país suramericano, "que no quieren aceptar ni la aplicabilidad de la sentencia original, mal pudiéramos estar hablando y sentándonos con ellos para discutir sobre laplataforma continental más allá de las 200 millas". "Sentarse con Colombia para hablar de eso resulta, en el ambiente que han creado allá, imposible", consideró.
    Explicó, sin embargo, que el hecho que esté planteada la demanda sobre la plataforma continental más allá de las 200 millas, "nada impide que puedan haber conversaciones si las partes lo desean, y el juicio puede seguir".
    "Si Colombia en algún momento llega a su verdadero y sano juicio y dice pues francamente las cosas hay que arreglarlas y nos dice hablemos sobre la plataforma continental que no está resuelto y hablamos con ellos y llegamos a un acuerdo, pues cuanto mejor (...), pero naturalmente eso no tiene por qué impedir que el juicio siga", señaló.
    El agente nicaragüense agregó que Costa Rica y Panamá no deberían preocuparse por la nueva demanda contra Colombia para que declare el "rumbo exacto" de la frontera marítima entre ambos países en el Caribe.
    "En absoluto (...) La Corte no puede afectar derechos de Estados que no son parte en el juicio", explicó Argüello, embajador nicaragüense en Holanda, al ser consultado por medios oficiales.
    Nicaragua demandó este lunes a Colombia ante la CIJ en un intento de que ese tribunal con sede en La Haya le conceda una plataforma continental más allá de las 200 millas náuticas desde su costa en el Caribe, con base en los límites definidos en una sentencia del 19 de noviembre pasado.
    En un fallo dictado ese día, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Colombia en 2007.
    También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
    En el nuevo juicio contra Colombia, según el agente nicaragüense, "lo único que estamos haciendo es decirle a la Corte que esta es nuestra plataforma continental de acuerdo a la geografía y geología y que la divida".
    Aclaró que Nicaragua no está pidiendo que delimite su plataforma con Costa Rica, Panamá o Jamaica, sino la delimite con Colombia, y, por tanto, "la Corte únicamente puede fallar eso". "En ningún momento la Corte va a fallar algo en contra de terceros Estados", remarcó.
    Argüello dijo, incluso, que en su demanda Nicaragua pidió explícitamente a la CIJ que "use un método que no afecte a terceros Estados".
    "Lo decimos simplemente para llover sobre mojado, porque la Corte tiene la obligación de no perjudicar a terceros Estados", anotó.
    Asimismo, al jurista nicaragüense dijo "sorprenderle" que Costa Rica, que tiene juicios pendientes en la CIJ, "esté todavía dudando que la Corte va a fallar y va a ser algo en perjuicio de Costa Rica, si no es parte de este juicio".
    Sobre una posible negociación con Colombia sobre la nueva demanda, Argüello no la descartó, aunque anotó que el "ambiente" en el país suramericano, "que no quieren aceptar ni la aplicabilidad de la sentencia original, mal pudiéramos estar hablando y sentándonos con ellos para discutir sobre la plataforma continental más allá de las 200 millas".
    "Sentarse con Colombia para hablar de eso resulta, en el ambiente que han creado allá, imposible", consideró.
    Explicó, sin embargo, que el hecho que esté planteada la demanda sobre la plataforma continental más allá de las 200 millas, "nada impide que puedan haber conversaciones si las partes lo desean, y el juicio puede seguir".
    "Si Colombia en algún momento llega a su verdadero y sano juicio y dice pues francamente las cosas hay que arreglarlas y nos dice hablemos sobre la plataforma continental que no está resuelto y hablamos con ellos y llegamos a un acuerdo, pues cuanto mejor (...), pero naturalmente eso no tiene por qué impedir que el juicio siga", señaló.
    Agregó que como países "vecinos" y "hermanos" pueden "ver por los intereses mutuos" en cuanto a la plataforma continental más allá de las 200 millas, no así sobre la sentencia de noviembre pasado.
    Por: Con información de agencias

    Y COMO PARA PINTAR MAS EL CUADRO:

    La CIJ confirma demanda de Nicaragua a Colombia para delimitación marítima
    Agencia EFE
    La Haya, 16 sep (EFE).- La Corte Internacional de Justicia (CIJ) confirmó hoy la demanda de Nicaragua a Colombia en la que reclama la delimitación marítima más allá de las 200 millas náuticas desde su costa del Caribe.
    "Nicaragua inició ayer una demanda contra Colombia para determinar la delimitación de las fronteras entre la plataforma continental de Nicaragua más allá de las 200 millas náuticas y la plataforma continental de Colombia", dijo la CIJ hoy mediante un comunicado.
    En su nueva demanda, Managua solicita que el Tribunal determine "el curso preciso de la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia en las áreas de la plataforma continental que pertenece a ambos países más allá de los bordes delimitados por la Corte en su fallo del pasado 19 de noviembre de 2012".
    En el fallo del pasado noviembre, la CIJ definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó bajo soberanía colombiana siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a Colombia en 2007.
    También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
    Nicaragua basa su demanda en el artículo XXXI del Pacto de Bogotá, según el que ambos países aceptan la jurisdicción de la Corte y del que Colombia se plantea desligarse tras el fallo del pasado noviembre.
    Sobre la nueva demanda, Colombia afirma que las pretensiones nicaragüenses son "infundadas" y ha advertido que "la desmedida ambición de Nicaragua" afecta no solo a áreas que le corresponden a Colombia, sino también de otros países como Panamá, Costa Rica y Jamaica.
    La decisión de Nicaragua se produce una semana después de que el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, presentara una "estrategia integral" para defender la soberanía y derechos de su país de los "ánimos expansionistas de Nicaragua".
    Colombia considera "inaplicable" el anterior fallo dictado por la CIJ hasta que no haya un tratado que respete los derechos de los colombianos.
    Bogotá quiere que la Corte Constitucional colombiana se pronuncie sobre la tesis de que el fallo de la CIJ no se ajusta a la Carta Magna colombiana.
    El Pacto de Bogotá fue firmado en abril de 1948 en la capital colombiana, justo en la conferencia que dio origen a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a varios instrumentos de protección de los derechos humanos y de solución pacífica de controversias entre los Estados.
    Posteriormente, mediante la Ley 37 de 1962, el Estado colombiano aprobó ese tratado que ahora cuestiona.
    Nicaragua presentó ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas una solicitud para extender hasta las 350 millas náuticas su plataforma continental en la parte suroccidental del Caribe de conformidad con la Convención del Derecho del Mar.
    Ante la CIJ, Nicaragua aclaró que ambos países no tienen hasta el momento ningún acuerdo bilateral sobre esta cuestión, por lo que decidieron elevarla al máximo órgano judicial de la ONU. EFE
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 17 September 2013 #1063
    Lo que esta haciendo Nicaragua era predecible, Mañana estaremos atentos que dice Santos, ahora el balón esta al lado nuestro!
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    Analizando lo que ha ocurrido en este lio, los periodistas con afán de protagonismo se han dedicado a urgar en este tema y le han facilitado todo el trabajo a Nicaragua, ese pais jamas se va a sentar a negociar por que sabe que eso es lo que Colombia quiere.

    Si por el contrario Colombia asumiera la posición de que ese fallo no se acata y punto y se tomaran todas las medidas para cerrar hasta los canales diplomaticos y cada que alguien preguntara en Colombia simplemente se dijera que el tema en Colombia no tiene discusión, seria Nicaragua la que trataria de proponer el dialogo y tal vez estaria pensando en negociar un poco.

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Mosquitia colombiana :)
  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    Yo pregunto algo. Lo que fue nuestra costa de Mosquitia, hoy no abarcan territorios actuales de Honduras y/o Costa Rica?
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    eisenheim escribió :
    Yo pregunto algo. Lo que fue nuestra costa de Mosquitia, hoy no abarcan territorios actuales de Honduras y/o Costa Rica?

    Una pequeña parte de Honduras, pero Honduras es país aliado, solo se reclamaría la parte que es nica
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Les comparto un interesante articulo donde se explica porque la Mosquitia es nuestra, con esto cada vez toma mas fuerza el posible reclamo colombiano sobre la Mosquitia

    La Costa Atlántica de Nicaragua es colombiana


    http://www.evaluamos.com/printable.php?id=13682
  • RENAULT_4
    RENAULT_4Forista Soldado
    Forista Soldado
    COLOMBIA soberana debe hacerse respetar
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Juvinao95 escribió :
    Les comparto un interesante articulo donde se explica porque la Mosquitia es nuestra, con esto cada vez toma mas fuerza el posible reclamo colombiano sobre la Mosquitia

    La Costa Atlántica de Nicaragua es colombiana


    http://www.evaluamos.com/printable.php?id=13682

    Y para agregar que Nicaragua no puede pretender la extensión de la plataforma por cuanto antes tendría que demandar todos los tratados y fallos de la misma corte de la haya que delimito frontera marítima con los países vecinos de Colombia y adicionalmente que esos tratados y fallos están vigentes y reconocidos por la ONU y con derechos protegidos por esa entidad, como sucede por una de sus dependencias la Unesco, en otras palabras, desconocer el tratado es dejar las cosas como estaban antes, y esto implica que Colombia puede y debe reclamar la vigencia de su soberanía antes del tratado, la costa de mosquitos o mosquitia, lo cual generaría una precaria situación para Nicaragua, pues su demanda de la plataforma tendría que esperar que primero se falle la reclamación de Colombia sobre la costa de mosquitos, pues si ella Nicaragua no tiene derecho a nada de plataforma, en derecho cuando una decisión depende de otra, se suspende ese tramite y aplica para este caso, COLOMBIA DEBE RECLAMAR LA COSTA DE MOSQUITOS Y CON ESO PARALIZA TODA PRETENSIÓN DE NICARAGUA, POR FAVOR ALGUIEN QUE LES ESTO DEL GOBIERNO SANTOS.........................................principio del derecho internacional.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 18 September 2013 #1071
    Les puedo anticipar, y aqui el amigo se la juega conmigo como buena fuente (hasta ahora le pega cerca a las cosas), que la respuesta nos va a sorprender, prepárense.......................


    Santos le responde este miércoles a Ortega
    Por: REDACCIÓN ELTIEMPO.COM |
    12:38 p.m. | 18 de Septiembre del 2013

    Juan Manuel Santos
    El presidente Juan Manuel Santos ha manifestado que el fallo de La Haya es inaplicable.Foto: Archivo particular
    Comparte este artículo
    Twitter4
    0
    Read LaterInstapaper

    Presidente hará un acto de soberanía en aguas cercanas a las que están en litigio con Nicaragua.

    El presidente Juan Manuel Santos realizará un acto de soberanía en aguas del mar Caribe, que aprovechará para responderle al presidente nicaragüense, Daniel Ortega, quien han insistido que su país tiene derechos limítrofe hasta casi 100 millas de las playas de Cartagena.
    El mandatario estará en la fragata ARC Caldas, navegando las aguas que están en litigio, y desde allí reiterará que el fallo de la Corte de La Haya es inaplicable y, además, que no permitirá que se concrete las pretensiones expansionistas de Managua.
    El mandatario estará acompañado durante su pronunciamiento de las cabezas del poder Legislativo y Judicial, para enviar un mensaje de unidad para defender los límites tradicionales del país en aguas del mar Caribe.
    Santos, quien lanzó una "estrategia integral" para defender la soberanía del país que incluye la declaratoria de una zona contigua para que se respete la plataforma continental de Colombia, explicará los alcances de las medidas que su Gobierno adoptó.
    Santos tiene claro que no se puede permitir que otro país modifique los límites del país a través de fallos de la justicia internacional, por lo que también se pronunciará ante la más reciente demanda que presentó Nicaragua ante La Haya.
    Santos, para dar su declaración, estará acompañado del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, con el fin de demostrar que Colombia tiene los medios para defender su territorio ante las pretensiones "expansionistas" de Managua.
    REDACCIÓN POLÍTICA
    Editado por diomedez on
  • ramionce
    ramionceForista Soldado
    Forista Soldado
    diomedez escribió :
    Juvinao95 escribió :
    Les comparto un interesante articulo donde se explica porque la Mosquitia es nuestra, con esto cada vez toma mas fuerza el posible reclamo colombiano sobre la Mosquitia

    La Costa Atlántica de Nicaragua es colombiana


    http://www.evaluamos.com/printable.php?id=13682

    Y para agregar que Nicaragua no puede pretender la extensión de la plataforma por cuanto antes tendría que demandar todos los tratados y fallos de la misma corte de la haya que delimito frontera marítima con los países vecinos de Colombia y adicionalmente que esos tratados y fallos están vigentes y reconocidos por la ONU y con derechos protegidos por esa entidad, como sucede por una de sus dependencias la Unesco, en otras palabras, desconocer el tratado es dejar las cosas como estaban antes, y esto implica que Colombia puede y debe reclamar la vigencia de su soberanía antes del tratado, la costa de mosquitos o mosquitia, lo cual generaría una precaria situación para Nicaragua, pues su demanda de la plataforma tendría que esperar que primero se falle la reclamación de Colombia sobre la costa de mosquitos, pues si ella Nicaragua no tiene derecho a nada de plataforma, en derecho cuando una decisión depende de otra, se suspende ese tramite y aplica para este caso, COLOMBIA DEBE RECLAMAR LA COSTA DE MOSQUITOS Y CON ESO PARALIZA TODA PRETENSIÓN DE NICARAGUA, POR FAVOR ALGUIEN QUE LES ESTO DEL GOBIERNO SANTOS.........................................principio del derecho internacional.

    Nicaragua no ha sido tonta en sus reclamos, si revisas un poco el tema encontraras que esta demanda trea consigo la solicitud de "sin afectar a terceras naaciones", lamentablemente este tipo Arguello ha sabido dar cada paso. La unica que nos salva es que COlombia pase de la defensa al ataque como se ha sugerido anteriormente, una forma es reclamar la Costa de Mosquitos Nica, pero para eso Colombia debe tener el billetico en la mano para atraer la atención de alcaldes y lideres de la comunidad y ofrecer llegar con MUCHA inversión,

    Además debe analizar como contrarrestara la ofensiva de China, quien tiene el claro interes del canal, toca arriesgar un huevo si queremos conservar el pollito.
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Colombia debe invadir la costa de Mosquitos , ir a la guerra contra Nicaragua y de ahi que surja el tal tratado con mediadores internacionales ya veran que ganaramos incluso mas
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ya es hora de parar el abuso expansionista nica, si hay que ir a la guerra vamos, por Colombia hasta las ultimas consecuencias
  • javi
    javiForista Soldado
    Forista Soldado
    Puede que sean 6 naves missaledas y posiblemente aviones mira e también

    http://www.russiadefence.net/t2598-nicaragua-buys-6-russian-ships

    Russia will supply Nicaragua six missile and patrol boats

    SAINT-PETERSBURG, July 4. (ARMS-TASS). Russian shipyards will put two in Nicaragua and four missile patrol boats. This was announced by Deputy Director General of Fair-Nevsky Shipyard Alexander Vlasov at the 6th International Naval Show in St. Petersburg.
    "To date, the management of our factory is the reference of" Rosoboronexport "for the delivery of two Project 12418 missile boats (code" Lightning ") for Nicaragua, we determined the solution Minpromtorga executors of this contract," - he said.
    In addition, he said, from this country and there is an application for "Mirage" - Coast Guard patrol boats. Executor of this part of the order is Rybinsk Shipyard "Vympel". It is about four "Mirage", said deputy director of the Mid-Nevsky Shipyard.
    Vlasov said that in 2011 the company has successfully completed a contract for the construction of two missile boats "Lightning" for the Navy of Turkmenistan, which are operated in the Caspian Sea.
  • andresshinhan
    andresshinhanForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Erich mencionó algo de 7 navios, lo que aparece como "Mirage" no se trata de los viejos aviones Franceses, en realidad es un buque Ruso, muy maniobrable e ideal para utilizarse como guardacostas.



    Entonces es muy probable que lo que llegue a nicaragua sean patrulleras Mirage dotadas de alguna forma con misiles antibuque. Eso más que patrulleras, tienen más cara de Corbetas... nada despresiables por cierto.

  • javi
    javiForista Soldado
    Forista Soldado
    A si, gracias por la corrección :-)
    Adresshinhan

    Entonces la cita dice que son quartro Mirage o sea 10 botes en total 6 missaledas y 4 Mirage cierto
  • Enrique
    EnriqueEMC Brigada
    EMC Brigada
    Y por fin Santos demostró que las tiene puestas, esperemos que esto sea el fin de la retorica ambigua con respecto al litigio:
    'Demanda de Nicaragua es improcedente, inamistosa y temeraria': Santos

    Presidente hizo un recorrido en zona de frontera para ejercer soberanía en aguas del mar Caribe.

    El presidente Juan Manuel Santos, al término de un recorrido en aguas del mar Caribe paralelas al Meridiano 82, en la frontera marítima con Nicaragua, le respondió a su homólogo nicaragüense Daniel Ortega que la nueva demanda presentada por ese país ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya es improcedente. (Lea también: Santos le responde este miércoles a Ortega)
    “Consideramos esta demanda como una demanda improcedente, como una demanda infundada, como una demanda inamistosa, como una demanda temeraria, una demanda sin ninguna posibilidad de éxito”, dijo el Presidente Juan Manuel Santos, este miércoles.

    El recorrido se cumplió en la zona de frontera con el fin de ratificar que el fallo del pasado 19 de noviembre es inaplicable y que por lo tanto los límites de Colombia se extienden aún hasta esa línea. También, para demostrar que Colombia va a defender su soberanía ante las pretensiones expansionistas de Nicaragua. Por eso, se pronunció desde la fragata ARC Almirante Padilla, que estuvo acompañada por la fragata 20 de julio, que es la que constantemente custodia estas aguas.

    El jefe de Estado aseguró que la intención de Managua de extender su plataforma continental hasta casi 100 millas de las costas de Cartagena, es una acción inamistosa que Bogotá no permitirá que prospere porque no está dispuesto que cercenen la unidad del país en el Mar Caribe.

    “Esta plataforma no es negociable, bajo ninguna circunstancia y la defenderemos con toda vehemencia y con toda contundencia”, dijo Santos desde altamar.

    Santos estuvo acompañado en su recorrido por la presidenta del Corte Suprema, Luz Marina Díaz, los ministros de Justicia y Defensa, Alfonso Gómez Méndez y Juan Carlos Pinzón, respectivamente, y algunos congresistas como símbolo de unidad del Estado para defender la soberanía.

    REDACCIÓN POLÍTICA

    http://www.eltiempo.com/politica/santos-tilda-demanda-de-nicaragua-como-improcedente-inamistosa-y-temeraria_13070467-4

    Esto si es una cachetada a Ortega.

    Y sumado a lo que ya se esta manejando por estos lares es prueba de que el gobierno a pesar de su incompetencia inicial (y general) no esta dispuesto a perder estos territorios marítimos.

    Saludos
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ramionce escribió :
    diomedez escribió :
    Juvinao95 escribió :
    Les comparto un interesante articulo donde se explica porque la Mosquitia es nuestra, con esto cada vez toma mas fuerza el posible reclamo colombiano sobre la Mosquitia

    La Costa Atlántica de Nicaragua es colombiana


    http://www.evaluamos.com/printable.php?id=13682

    Y para agregar que Nicaragua no puede pretender la extensión de la plataforma por cuanto antes tendría que demandar todos los tratados y fallos de la misma corte de la haya que delimito frontera marítima con los países vecinos de Colombia y adicionalmente que esos tratados y fallos están vigentes y reconocidos por la ONU y con derechos protegidos por esa entidad, como sucede por una de sus dependencias la Unesco, en otras palabras, desconocer el tratado es dejar las cosas como estaban antes, y esto implica que Colombia puede y debe reclamar la vigencia de su soberanía antes del tratado, la costa de mosquitos o mosquitia, lo cual generaría una precaria situación para Nicaragua, pues su demanda de la plataforma tendría que esperar que primero se falle la reclamación de Colombia sobre la costa de mosquitos, pues si ella Nicaragua no tiene derecho a nada de plataforma, en derecho cuando una decisión depende de otra, se suspende ese tramite y aplica para este caso, COLOMBIA DEBE RECLAMAR LA COSTA DE MOSQUITOS Y CON ESO PARALIZA TODA PRETENSIÓN DE NICARAGUA, POR FAVOR ALGUIEN QUE LES ESTO DEL GOBIERNO SANTOS.........................................principio del derecho internacional.

    Nicaragua no ha sido tonta en sus reclamos, si revisas un poco el tema encontraras que esta demanda trea consigo la solicitud de "sin afectar a terceras naaciones", lamentablemente este tipo Arguello ha sabido dar cada paso. La unica que nos salva es que COlombia pase de la defensa al ataque como se ha sugerido anteriormente, una forma es reclamar la Costa de Mosquitos Nica, pero para eso Colombia debe tener el billetico en la mano para atraer la atención de alcaldes y lideres de la comunidad y ofrecer llegar con MUCHA inversión,

    Además debe analizar como contrarrestara la ofensiva de China, quien tiene el claro interes del canal, toca arriesgar un huevo si queremos conservar el pollito.

    Tampoco van a ser tontos los países limítrofes con Nicaragua como para creerse ese cuentico de que no ira afectar terceras naciones, sobre todo Costa Rica.
  • Dekkop
    DekkopForista Soldado
    Forista Soldado
    Los países vecinos tienen claro que de Nicaragua no se pueden confiar
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Esas patrulleras no las conocía, pero veo claramente que dejan una estela de humo que se pueden detectar fácilmente por los radares enemigos. En esa circunstancia no vacilaría en hundir a cuanta patrullera se asome.
Entre o registrese para comentar