bueno, esto se puso bueno, le estamos haciendo un ejerció en sus narices, tambien se viene unos ejercicios con Republica Dominicana, el mensaje es muy claro, hasta las ultimas consecuencias.
Pues Costa Rica da su respaldo total a lo dicho por Santos. Confirmado.
Incluso Uribe Vélez lo apoya y bota una perla interesante...
“Es bueno que el presidente Santos inaplique el fallo. Seguramente Nicaragua nunca va aceptar firmar un tratado que le dé menos de lo que quería quitarle a Colombia. Esto lo convierte en una inaplicabilidad absoluta”, dijo.
Muy buen discurso me alcanzo a emocionar , ahora que estas palabras se traduzcan en compras de armamento que necesitamos no sólo para disuadir a Nicaragua sino a su respaldo : Venezuela , este país también tiene ansias expansionistas sobre nuestros territorios y la estrategia frente a estos países geofagos debe ser integral , hay que acelerar la compra de esas FFG , darle dientes al componente aeronaval o que ese rol lo cumpla la FAC a cabalidad , cambiarle la configuración al EJC por lo menos la I división debe ser acorazada con MBT y todo lo demás y darle dientes al tal SISDAN
Dicho y hecho, pura politiquería, como dice Administrador, esperemos la primera escaramuza, pero ya Santos esta consiguiendo su objetivo de politiquería: Y las encuestas que faltan..........................................Claro, algo objetivo es que los efectos ya los provoco y no puede echarse para atras, sin embargo la señora Canciller ya metió el guayo, ya dijo que por la Constitución no se puede aplicar, pero olvido decir el resto, por la Unesco, por los tratados fronterizos vigentes y otras cositas, es que esta canciller......
Imagen de Santos
Sube imagen de Juan Manuel Santos
Sin embargo, la desfavorabilidad del mandatario sigue siendo alta.
Por: Elespectador.com
El noticiero CM& reveló en la noche de este lunes una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría en la que la imagen del presidente Juan Manuel Santos sube levemente en comparación con la encuesta realizada por Gallup.
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) tiene diferencias con la encuesta de Gallup porque la de este último fue realizada en cinco ciudades, mientras que la del CNC en 37. La de Gallup representa 10 millones de personas, mientas que la del CN 24 y medio millones de personas.
La de Gallup se realizó en pleno paro y la del CNC se realizó entre el 4 y 6 de septiembre, cuando ya se estaban levantando los bloqueos.
El sondeo realizado por el CNC revela que la imagen positiva del mandatario es de 34 por ciento y la negativa 65 por ciento.
En la región atlántica conformada por Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Sucre la imagen positiva es de 51 por ciento y la negativa es de 48 por ciento.
En la región central, conformada por Antioquia, Huila, Tolima y Risaralda, la imagen positiva es de 26 por ciento y negativa 72 por ciento.
En la región oriental, conformada por los Santanderes, Cauca, Boyacá y Meta, la imagen positiva es de 26 por ciento y la negativa de 74 por ciento.
Para la región pacífica, conformada por Valle del Cauca y Nariño, la imagen positiva es de 42 por ciento y la negativa de 58 por ciento.
En Bogotá el mandatario tiene una imagen positiva 29 por ciento y negativa 71 por ciento.
Noticias Caracol reveló el pasado miércoles una encuesta nacional realizada por Gallup que reflejó que Santos tiene una imagen desfavorable del 72% entre colombianos.
El sondeo Gallup indicó que la imagen favorable el Jefe de Estado llega al 21% dentro de los ciudadanos consultados.
Por: Elespectador.com
Hechos son amores... La palabra ya la empeño el señor presidente, ahora como han dicho atras otros compañeros foristas habra que esperar para ver como actuara Colombia ante alguna provocación y lo más probable ante ofrecimientos de exploración y explotación que realice Nicaragua, que obviamente seran a empresas con peso Geopolitico.
Pero a ustedes quien los entiende, todos queríamos que Santos hablará firme, y lo hizo tal cual lo hizo que hasta el jodon de Uribe estuvo de acuerdo con las palabras de Santos.
Toca esperar a los hechos posteriores pero no nos demos mala vida todavía.
Pero a ustedes quien los entiende, todos queríamos que Santos hablará firme, y lo hizo tal cual lo hizo que hasta el jodon de Uribe estuvo de acuerdo con las palabras de Santos.
Toca esperar a los hechos posteriores pero no nos demos mala vida todavía.
Por eso compañero Juvinao95, empezamos bien, esperemos que sigamos igual, lo que ocurre es que esto es un ajedrez donde nosotros movemos una ficha y Nicaragua movera la suya, hay que estar atentos aver como reacciona el gobierno a futuro cuando vengan estas movidas, no se puede ser triunfalista por que este tema es muy dinamico, pero lo importante por ahora es que empezamos bien.
Pero a ustedes quien los entiende, todos queríamos que Santos hablará firme, y lo hizo tal cual lo hizo que hasta el jodon de Uribe estuvo de acuerdo con las palabras de Santos.
Toca esperar a los hechos posteriores pero no nos demos mala vida todavía.
Compañero, tienes razón, lo que se debe tener en cuenta ahora son las intenciones de esa firmeza, lo explico de la siguiente manera:
1. Bien por Santos por fijar posición, pero en la política juegan muchos intereses, y ese es el punto, que en el ambiente quedo la sensación de que utilizo este tema para recuperar lo perdido ante el constituyente primario, o sea los ciudadanos, eso es una circunstancia que genera dudas si con la firmeza de su discurso atenderá las eventualidades por venir, te anticipo una posibilidad , el mismo Ortega podría embarcarse en una de las "naranjas mecánicas" y ejercer según él soberanía por toda la zona que contiene el fallo de la haya, en ese momento, claro de ocurrir eso, Santos, que orden emitirá????,
2. La política colombiana siempre ha estado por encima del interés real del país, y eso marca este tipo de discursos, aunque rescato la firmeza, como dices toca esperar, pero su objetivo de politiquería no lo esconde, ya dispararon la primera encuesta, eso genera dudas, pero tienes razón, esperar los acontecimientos es los real, pero no podemos dejar de lado las posibilidades impregnadas de política.
3. En el año 2.007 la corte de la haya dijo que el meridiano 82 no es las frontera marítima entre Colombia y Nicaragua, Y NADA SE HIZO AL RESPECTO, esos asesores debería devolver sus honorarios, Santos conocía eso, y tampoco se movió, si Colombia hubiere reaccionado en esa época imponiendo los tratados fronterizos vigentes con los demás paises ese tema estaría en discusión y difícilmente la corte de la haya hubiere hecho lo que hizo en esa magnitud, PERO SANTOS SOLO ESPERO LA OPORTUNIDAD POLÍTICA para aprovechar en ese ámbito el tema, PORQUE NO ACTÚO DE UNA VEZ SOBRE ELLO, sencillo anteponen la política a todo.
Por cosas como las anteriores es necesario tener en cuenta el tema político, si bien tienes razón y así debe ser, esperar, no perder de vista que acorde a la situación política así se mueve Santos, AUNQUE YA METIÓ LOS GUAYO, lo de ayer fue una orden directa para la ARC y esto implica que aplicando el derecho internacional pueden actuar bajo esos parámetros y sacudir, abordar o hacer retirar a cualquier nave que provenga de Nicaragua.
El discurso del Presidente es más político que jurídico: expertos
Por: MARÍA DEL PILAR CAMARGO |
1:00 a.m. | 10 de Septiembre del 2013
"Estamos obrando para contener el expansionismo de Nicaragua",Santos.
Comparte este artículo
Twitter9
1
Read LaterInstapaper
Internacionalistas opinan sobre las 4 estrategias de defensa que planteó Santos frente a Nicaragua.
La intervención del presidente Juan Manuel Santos sobre cómo Colombia se defenderá ante las “ambiciones expansionistas de Nicaragua” tiene varias lecturas: el interés del gobierno en dilatar el caso y su intención de negociar con Nicaragua a través de sus fichas más acertadas –la Reserva Seaflower y la alianza con otros países-, y el afán del presidente por favorecer su imagen. (Lea: Los argumentos de Colombia para no aplicar el fallo de La Haya).
En diálogo con EL TIEMPO.COM, el presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, Carlos Arévalo, consideró que el discurso del jefe de Estado “busca un impacto en la opinión pública con su tono político, pero en el fondo no tiene ningún contenido jurídico”. En su criterio, “a nivel jurídico, el presidente habría dicho que desacataría el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y habría anunciado que la Armada colombiana se ubicaría en el Meridiano 82, lo que sería un escenario nefasto”. (Lea: Procurador respaldó decisión de Santos de no aplicar fallo de La Haya).
Otros expertos aseguran que la intervención del mandatario busca dilatar el caso. Así lo analizó el politólogo Ricardo García. “El país busca aplazar la aplicabilidad de un fallo que no se puede desconocer ni desacatar. Que se ponga en práctica el tratado del que habla Santos exige acuerdos que durarían varios años. Sin duda, el gobierno busca sacar -a través de una negociación-, concesiones a Nicaragua para que la pérdida no sea tan grande. No sé si esa postura resulte efectiva”. (Lea también: 'Es un muy buen primer paso': experto sobre estrategia ante fallo).
“Con el discurso de Santos, Colombia dice: ‘No me rebeló contra el fallo porque quedaría mal, pero lo hago inaplicable, que es una forma decente y disimulada para desacatarlo’”, agregó. No obstante, el analista advirtió sobre la “situación incómoda en la que se encuentra Santos al tener que tomar una decisión que hiere la sensibilidad de todo un país”. (Vea: Zona que crea Colombia para defender su territorio).
“El presidente está sufriendo una caída bárbara en las encuestas y no le conviene desde el punto de vista político salir a decir que acatará el fallo. Su estrategia es mostrarse positivo ante la defensa de los intereses nacionales. Quiere conseguir un margen para pelear la reivindicación del país ante un fallo adverso que tiene debilidades como la afectación a terceros países”, añadió García. (Gobierno anunció que destinará $200.000 millones para inversión en el archipiélago).
“El planteamiento que hizo Santos este lunes debió realizarlo hace trece años el expresidente Andrés Pastrana”, así lo consideró el internacionalista Carlos Salgar, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.
“Tenemos que sentarnos a negociar con Nicaragua ese tratado de límites, pero sobre la base de la sentencia. Lo que no quiso hacer Pastrana”, reiteró el analista, quien aclaró que más allá de hablar de un “discurso nacionalista”, el tema siempre ha tenido ese tinte.
“Quienes hicieron el tema nacionalista fueron los que llamaron a desacatar el fallo. El país entero ha asumido el tema como un problema nacionalista y no como un caso jurídico e internacional. Aquí, a nadie le interesa conocer las normas internacionales, es la línea que han mantenido Santos y Uribe”.
“Cualquier decisión después del fallo tiene que tomarse en una negociación con la otra parte. El tratado bilateral es el camino”, opinó, por su parte, Bernardo Vela, profesor de la Facultad de Relaciones Internacional de la Universidad Externado.
Vela consideró que el discurso de Santos “no pretende ir en contra del derecho internacional, ya que el país necesita adecuar el orden jurídico interno para poder cumplir el fallo”.
Los reparos al decreto de la “zona contigua integral”
En criterio de Salgar, “a la luz del derecho internacional, un decreto interno no tiene validez. Esa norma no se puede oponer a la sentencia de la CIJ”.
Con esa intención, opinó García, el presidente busca reivindicar por la vía política la posibilidad de que se renegocie la propiedad de Colombia sobre el conjunto de islas, la cual se contempla en la “vieja jurisprudencia” que no reconoció la CIJ. “Al no reconocer el enclavamiento de los islotes, Colombia desconoce el fallo sin decir que lo desconoce”, señaló.
Por su lado, Vela aseguró que el decreto que menciona el mandatario “es unilateral, y por esa razón, es un asunto complicado”.
Los alcances de la anunciada “carta de protesta”
“Junto con otros países vecinos de Nicaragua, que también están siendo afectados por sus ambiciones expansionistas, como son Panamá, Costa Rica y Jamaica, suscribiremos una carta de protesta que entregaré este mismo mes, personalmente, al secretario general de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York”, anunció el presidente Santos.
Al respecto, el politólogo García advirtió que una de las debilidades de la sentencia de la CIJ es que “la resolución del ligitio entre Colombia y Nicaragua terminó por afectar indirectamente a Honduras, Costa Rica y Jamaica”. En ese sentido, aclaró que Santos “aprovechó la falla del fallo para presionar una nueva situación con Nicaragua (…) Está bien pensada esa estrategia. Esos países quedaron inmersos en la incertidumbre”.
Por su parte, Arévalo, el presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, insistió en que el anuncio del mandatario en el que dice que se quejará ante el secretario de la ONU “busca generar un impacto en la opinión pública”. A su vez, explicó que aunque está bien buscar la “unión entre los países del Caribe”, no se vería con buenos ojos la creación de un “bloque común para quejarse de Nicaragua, eso no genera consecuencias jurídicas. Una negociación sí puede tener efectos jurídicos”.
La ficha de la conciliación
En opinión del internacionalista García, la propuesta del presidente Santos sobre la Reserva Seaflower “podría encontrar eco en el gobierno nicaragüense debido a que tiene que ver con la conservación positiva del medio ambiente en una zona expuesta a explotaciones económicas como la perforación de petróleo”. No obstante, aclaró que Nicaragua exigirá que se respete el fallo para conciliar sobre esta zona.
Este punto, en criterio de Arévalo, profesor de derecho internacional de la Universidad de La Sabana, también sería bien visto por la comunidad internacional.
Por su lado, el catedrático Salgar destacó que esta área ya cuenta con la protección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Nicaragua está de acuerdo en que hay que proteger esa reserva”, apuntó.
Así podría reaccionar Nicaragua
Arévalo recordó que la razón por la que el litigio llegó a la CIJ fue la inexistencia de un tratado de límites marítimos entre Colombia y Nicaragua. (Vea: 20 momentos en 33 años de tensiones con Nicaragua)
En ese sentido, aclaró que aunque es “absolutamente viable ante la luz del derecho internacional que los dos países se pongan de acuerdo a través de un tratado (…) es contradictorio que el presidente hable de un tratado, y al mismo tiempo, tenga un lenguaje agresivo en contra de Nicaragua. No puede entrar a negociar atacando”. En su criterio, el discurso de este lunes “es un pésimo ejercicio diplomático”.
Según el profesor universitario, Nicaragua mantendrá la posición que ha manifestado desde el pasado mes de noviembre: el respeto al fallo. “Ese país sometería a Colombia ante las autoridades internacionales pertinentes para que se respete la sentencia, pero como parte ganadora, dejará las puertas abiertas a la negociación”.
Otro destino podría ser la demanda de Nicaragua ante la CIJ para la “prolongación de la plataforma continental subterránea”, añadió el analista García.
“En Nicaragua habrá discursos que pidan la aplicación del numeral dos del artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, para que Nicaragua lleve a Colombia ante el Consejo de Seguridad. Otras voces más pausadas dirán que Santos quiere negociar y responder al llamado del presidente Daniel Ortega, sobre la creación de una comisión binacional”, agregó, por su parte, Salgar.
“Espero que Nicaragua entienda que lo fundamental del discurso es la pretensión de Colombia de cumplir el fallo a través de un tratado. Sin duda, no podemos pretender desconocer los fallos porque sencillamente no se puede”, opinó el docente Vela.
Finalmente, el profesor García recordó que aunque Colombia tiene derecho a interponer los recursos de aclaración y revisión del fallo ante la CIJ, hoy el país no tiene elementos fuertes para tomar esas decisiones. “Todavía no hay mucha claridad, si la hubiera, el presidente hubiera anunciado este lunes la instauración de dichos recursos”, concluyó.
MARÍA DEL PILAR CAMARGO
Redacción EL TIEMPO.COM
pilcam@eltiempo.com
Pero a ustedes quien los entiende, todos queríamos que Santos hablará firme, y lo hizo tal cual lo hizo que hasta el jodon de Uribe estuvo de acuerdo con las palabras de Santos.
Toca esperar a los hechos posteriores pero no nos demos mala vida todavía.
Compañero, tienes razón, lo que se debe tener en cuenta ahora son las intenciones de esa firmeza, lo explico de la siguiente manera:
1. Bien por Santos por fijar posición, pero en la política juegan muchos intereses, y ese es el punto, que en el ambiente quedo la sensación de que utilizo este tema para recuperar lo perdido ante el constituyente primario, o sea los ciudadanos, eso es una circunstancia que genera dudas si con la firmeza de su discurso atenderá las eventualidades por venir, te anticipo una posibilidad , el mismo Ortega podría embarcarse en una de las "naranjas mecánicas" y ejercer según él soberanía por toda la zona que contiene el fallo de la haya, en ese momento, claro de ocurrir eso, Santos, que orden emitirá????,
2. La política colombiana siempre ha estado por encima del interés real del país, y eso marca este tipo de discursos, aunque rescato la firmeza, como dices toca esperar, pero su objetivo de politiquería no lo esconde, ya dispararon la primera encuesta, eso genera dudas, pero tienes razón, esperar los acontecimientos es los real, pero no podemos dejar de lado las posibilidades impregnadas de política.
3. En el año 2.007 la corte de la haya dijo que el meridiano 82 no es las frontera marítima entre Colombia y Nicaragua, Y NADA SE HIZO AL RESPECTO, esos asesores debería devolver sus honorarios, Santos conocía eso, y tampoco se movió, si Colombia hubiere reaccionado en esa época imponiendo los tratados fronterizos vigentes con los demás países ese tema estaría en discusión y difícilmente la corte de la haya hubiere hecho lo que hizo en esa magnitud, PERO SANTOS SOLO ESPERO LA OPORTUNIDAD POLÍTICA para aprovechar en ese ámbito el tema, PORQUE NO ACTÚO DE UNA VEZ SOBRE ELLO, sencillo anteponen la política a todo.
Por cosas como las anteriores es necesario tener en cuenta el tema político, si bien tienes razón y así debe ser, esperar, no perder de vista que acorde a la situación política así se mueve Santos, AUNQUE YA METIÓ LOS GUAYO, lo de ayer fue una orden directa para la ARC y esto implica que aplicando el derecho internacional pueden actuar bajo esos parámetros y sacudir, abordar o hacer retirar a cualquier nave que provenga de Nicaragua.
En sano lenguaje, ELEGANTEMENTE ACORDE A COMO SUELE MANEJAR LAS COSAS, ESTA DESCONOCIENDO EL FALLO, ya impartió las ordenes de rigor.
SANTOS DICE QUE NO ES APLICABLE EL FALLO SIN UN TRATADO............ yo no trago entero el discursito del gago para mi que hay vainas bajo la mesa, estas son las hora y nicaragua no a dicho nada, para mi que eso se va a negociar bajo la mesa, que cuento de tratados ni que nada como siempre el gago las embarro sa directo y digalo no y punto ni tratados ni acuerdos ni nada unNO rotundo
SANTOS DICE QUE NO ES APLICABLE EL FALLO SIN UN TRATADO............
Ese comentario de santos, es algo que nos puso a analizar sobre cual es su interpretación, y lo primero es que los cambios limítrofes son validados por el congreso, lugar donde ninguno dará un milímetro de espacio territorial o maritimo, lo siguiente es que aparentemente debe haber un acuerdo entre los países en disputa del lugar, como nicaragua asume que la corte le dio un margen mayor de 75000 KM de mar territorial JAMAS aceptara cualquier tratado que le ofrezca Colombia por margenes irrisorios, que es lo que asumo que podríamos dar como paso transitorio y pesca en común "aunque no me gusta por que es un derecho único de nuestros nacionales, ni les dejaría un centímetro sumándole situaciones hostiles como tundir sus embarcaciones artesanales, una tronera a su principal medio de desplazamiento, solo para que se les quiten las ganas de pasar a nuestro territorio". Pero bueno, retomando una posible negociación ellos no aceptaran ninguna oferta por que sera una bofetada por todo lo que asumen que han logrado, y nosotros de paso Menos en darles mas de lo que ellos quieren.
En definitiva nunca abra acuerdo y menos que nosotros demos un solo espacio de nuestro territorio, por fin tanto meditar le sirvió a presidente, esperemos que se doten nuestras FFMM de buenos elementos para que sepa afrontar una escalada de vecinos no amistosos como lo tuvimos antes, y tengamos como mostrar los dientes y morder.
EDITADO
Toledo trajo el vídeo, pero en que web tienen el texto del discurso presidencial? ese fue mi aporte al tema; ahora eso no lo tienen ni el tiempo, ni el espectador ni caracol no era "ningún vidrio" era un buen post, no entiendo el odio a ciertas fuentes, hagan una lista entonces, porque no encuentro el texto del discurso de Santos...porque hay que leer entre lineas...si algún forista lo tiene de otra fuente que si les guste a los moderadores..cuando editen un post por favor remplacen el contenido por otro es lo mínimo de respeto por el forista y con el mismo contenido, entonces si saben tanto de fuentes fidedignas. Porque una no es adivina para darles gusto en todo señores.
A Santos lo he criticado en muchas ocasiones, simplemente no me gusta su gestión, no me convence. Los Colombianos esperabamos de él un gesto de firmeza. Anoche, por fín lo vimos. Enhorabuena y por el bién de los intereses de nosotros los Colombianos, celebro al igual que otros personajes de la política nacional la decisión del Presidente de La República. Uribe también respalda dicha decisión.
"Celebro la decisión de rechazo del fallo por la vía de declararlo inaplicable" , Uribe Publicado el 09/09/2013
Pd:
La Forista o El Forista XENA tiene un fuerte llamado de atención. Al persistir y traer aquí desde el blog, al que ya me referí, la copia de la alocución del Presidente Santos cuando el Administrador TOLEDO ya la había traído y en video en la página anterior, es un abierto desafío a la autoridad de un Moderador. Será la última vez que lo haga y por lo tanto de reincidir, se tomarán las medidas más drásticas posibles. No lo vuelvo a repetir.
OFF TOPIC yo creo que para que no se presente esto entoces hagan publica una lista de paginas blogs o portales de donde no es bien recibido extraer informacion, por que creo que todos cuando hacemos un copy paste de algo es con el fin de aportar tampoco se puede menospreciar el tiempo que invertimos en navegar en la red y trayendo datos, es una humilde sugerencia nada mas , por que de lo contrario esto se volveria un reinado de la censura OJO CON ESO
OFF TOPIC yo creo que para que no se presente esto entoces hagan publica una lista de paginas blogs o portales de donde no es bien recibido extraer informacion, por que creo que todos cuando hacemos un copy paste de algo es con el fin de aportar tampoco se puede menospreciar el tiempo que invertimos en navegar en la red y trayendo datos, es una humilde sugerencia nada mas , por que de lo contrario esto se volveria un reinado de la censura OJO CON ESO
Hola a todos.
Aclaro y lo hago por última vez. Si existe un Foro tolerante ése es Americamilitar.com. Pero eso no significa que aquí "comamos vidrio". Son muchos los años de experiencia que llevamos en los Foros como para darnos cuenta de muchas cosas. Resulta más que extraño que sean los mismos foristas (pocos) los que una y otra vez se empeñan en traer enlaces de los mismos blogs. Esta es una situación incómoda y que incluso también hemos manejado en privado.
Hacer un copy/paste no requiere de mucho esfuerzo ni tiempo y menos si se hace siempre de los mismos blogs. No nos interesa hacer una "lista negra" ni nada por el estilo, pués repito, son los interesados aquellos que incurren en lo mismo a quienes van dirigidos nuestros llamados de atención.
En la web existen blogs espejos (ya expliqué de que se tratan), blogs que no respetan los derechos de autor, blogs que son manejados por individuos de pésima reputación y tendencias peligrosas, entre otros, además de portales excelsos e internacionales que también hemos destacado y que SÍ valen la pena tomar como referencia o fuente.
Punto final a este Off Topic, y repito, cualquier aclaración adicional se hará por los canales adecuados, en privado.
Finalmente, cuestionada sobre si la decisión del Presidente llevaría a instancias militares, dijo que dentro de lo que se estudió se contemplaron todas las posibilidades, razón por la que descartó tal tesis.
Finalmente, cuestionada sobre si la decisión del Presidente llevaría a instancias militares, dijo que dentro de lo que se estudió se contemplaron todas las posibilidades, razón por la que descartó tal tesis.
Esa canciller es una inepta completa, como dice el dicho "se ve mejor calladita", para hablar pendejadas es mejor que no diga nada, yo sigo confiando en lo que dijo el presidente ayer, EL FALLO ES INAPLICABLE HOY Y SIEMPRE.
Esta mujer no podia dejar de hacer honor al infamante y nefasto apellido Andino Holguin con esas torpes declaraciones , Santos hubiera hecho hoyo en uno despues del discurso haciendo rodar la cabeza de esa subnormal de canciller , creo que estaria aun mas arriba en las encuestas
Comentarios
Vamos a ver con que sale Ortega.
Incluso Uribe Vélez lo apoya y bota una perla interesante...
http://www.bluradio.com/41896/celebro-la-decision-de-santos-sobre-fallo-de-la-haya-alvaro-uribe
Imagen de Santos
Sube imagen de Juan Manuel Santos
Sin embargo, la desfavorabilidad del mandatario sigue siendo alta.
Por: Elespectador.com
El noticiero CM& reveló en la noche de este lunes una encuesta realizada por el Centro Nacional de Consultoría en la que la imagen del presidente Juan Manuel Santos sube levemente en comparación con la encuesta realizada por Gallup.
La encuesta del Centro Nacional de Consultoría (CNC) tiene diferencias con la encuesta de Gallup porque la de este último fue realizada en cinco ciudades, mientras que la del CNC en 37. La de Gallup representa 10 millones de personas, mientas que la del CN 24 y medio millones de personas.
La de Gallup se realizó en pleno paro y la del CNC se realizó entre el 4 y 6 de septiembre, cuando ya se estaban levantando los bloqueos.
El sondeo realizado por el CNC revela que la imagen positiva del mandatario es de 34 por ciento y la negativa 65 por ciento.
En la región atlántica conformada por Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, La Guajira, Córdoba y Sucre la imagen positiva es de 51 por ciento y la negativa es de 48 por ciento.
En la región central, conformada por Antioquia, Huila, Tolima y Risaralda, la imagen positiva es de 26 por ciento y negativa 72 por ciento.
En la región oriental, conformada por los Santanderes, Cauca, Boyacá y Meta, la imagen positiva es de 26 por ciento y la negativa de 74 por ciento.
Para la región pacífica, conformada por Valle del Cauca y Nariño, la imagen positiva es de 42 por ciento y la negativa de 58 por ciento.
En Bogotá el mandatario tiene una imagen positiva 29 por ciento y negativa 71 por ciento.
Noticias Caracol reveló el pasado miércoles una encuesta nacional realizada por Gallup que reflejó que Santos tiene una imagen desfavorable del 72% entre colombianos.
El sondeo Gallup indicó que la imagen favorable el Jefe de Estado llega al 21% dentro de los ciudadanos consultados.
Por: Elespectador.com
Amanecera y veremos, pero empezamos bien.
Toca esperar a los hechos posteriores pero no nos demos mala vida todavía.
Por eso compañero Juvinao95, empezamos bien, esperemos que sigamos igual, lo que ocurre es que esto es un ajedrez donde nosotros movemos una ficha y Nicaragua movera la suya, hay que estar atentos aver como reacciona el gobierno a futuro cuando vengan estas movidas, no se puede ser triunfalista por que este tema es muy dinamico, pero lo importante por ahora es que empezamos bien.
Compañero, tienes razón, lo que se debe tener en cuenta ahora son las intenciones de esa firmeza, lo explico de la siguiente manera:
1. Bien por Santos por fijar posición, pero en la política juegan muchos intereses, y ese es el punto, que en el ambiente quedo la sensación de que utilizo este tema para recuperar lo perdido ante el constituyente primario, o sea los ciudadanos, eso es una circunstancia que genera dudas si con la firmeza de su discurso atenderá las eventualidades por venir, te anticipo una posibilidad , el mismo Ortega podría embarcarse en una de las "naranjas mecánicas" y ejercer según él soberanía por toda la zona que contiene el fallo de la haya, en ese momento, claro de ocurrir eso, Santos, que orden emitirá????,
2. La política colombiana siempre ha estado por encima del interés real del país, y eso marca este tipo de discursos, aunque rescato la firmeza, como dices toca esperar, pero su objetivo de politiquería no lo esconde, ya dispararon la primera encuesta, eso genera dudas, pero tienes razón, esperar los acontecimientos es los real, pero no podemos dejar de lado las posibilidades impregnadas de política.
3. En el año 2.007 la corte de la haya dijo que el meridiano 82 no es las frontera marítima entre Colombia y Nicaragua, Y NADA SE HIZO AL RESPECTO, esos asesores debería devolver sus honorarios, Santos conocía eso, y tampoco se movió, si Colombia hubiere reaccionado en esa época imponiendo los tratados fronterizos vigentes con los demás paises ese tema estaría en discusión y difícilmente la corte de la haya hubiere hecho lo que hizo en esa magnitud, PERO SANTOS SOLO ESPERO LA OPORTUNIDAD POLÍTICA para aprovechar en ese ámbito el tema, PORQUE NO ACTÚO DE UNA VEZ SOBRE ELLO, sencillo anteponen la política a todo.
Por cosas como las anteriores es necesario tener en cuenta el tema político, si bien tienes razón y así debe ser, esperar, no perder de vista que acorde a la situación política así se mueve Santos, AUNQUE YA METIÓ LOS GUAYO, lo de ayer fue una orden directa para la ARC y esto implica que aplicando el derecho internacional pueden actuar bajo esos parámetros y sacudir, abordar o hacer retirar a cualquier nave que provenga de Nicaragua.
El discurso del Presidente es más político que jurídico: expertos
Por: MARÍA DEL PILAR CAMARGO |
1:00 a.m. | 10 de Septiembre del 2013
"Estamos obrando para contener el expansionismo de Nicaragua",Santos.
Comparte este artículo
Twitter9
1
Read LaterInstapaper
Internacionalistas opinan sobre las 4 estrategias de defensa que planteó Santos frente a Nicaragua.
La intervención del presidente Juan Manuel Santos sobre cómo Colombia se defenderá ante las “ambiciones expansionistas de Nicaragua” tiene varias lecturas: el interés del gobierno en dilatar el caso y su intención de negociar con Nicaragua a través de sus fichas más acertadas –la Reserva Seaflower y la alianza con otros países-, y el afán del presidente por favorecer su imagen. (Lea: Los argumentos de Colombia para no aplicar el fallo de La Haya).
En diálogo con EL TIEMPO.COM, el presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, Carlos Arévalo, consideró que el discurso del jefe de Estado “busca un impacto en la opinión pública con su tono político, pero en el fondo no tiene ningún contenido jurídico”. En su criterio, “a nivel jurídico, el presidente habría dicho que desacataría el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y habría anunciado que la Armada colombiana se ubicaría en el Meridiano 82, lo que sería un escenario nefasto”. (Lea: Procurador respaldó decisión de Santos de no aplicar fallo de La Haya).
Otros expertos aseguran que la intervención del mandatario busca dilatar el caso. Así lo analizó el politólogo Ricardo García. “El país busca aplazar la aplicabilidad de un fallo que no se puede desconocer ni desacatar. Que se ponga en práctica el tratado del que habla Santos exige acuerdos que durarían varios años. Sin duda, el gobierno busca sacar -a través de una negociación-, concesiones a Nicaragua para que la pérdida no sea tan grande. No sé si esa postura resulte efectiva”. (Lea también: 'Es un muy buen primer paso': experto sobre estrategia ante fallo).
“Con el discurso de Santos, Colombia dice: ‘No me rebeló contra el fallo porque quedaría mal, pero lo hago inaplicable, que es una forma decente y disimulada para desacatarlo’”, agregó. No obstante, el analista advirtió sobre la “situación incómoda en la que se encuentra Santos al tener que tomar una decisión que hiere la sensibilidad de todo un país”. (Vea: Zona que crea Colombia para defender su territorio).
“El presidente está sufriendo una caída bárbara en las encuestas y no le conviene desde el punto de vista político salir a decir que acatará el fallo. Su estrategia es mostrarse positivo ante la defensa de los intereses nacionales. Quiere conseguir un margen para pelear la reivindicación del país ante un fallo adverso que tiene debilidades como la afectación a terceros países”, añadió García. (Gobierno anunció que destinará $200.000 millones para inversión en el archipiélago).
“El planteamiento que hizo Santos este lunes debió realizarlo hace trece años el expresidente Andrés Pastrana”, así lo consideró el internacionalista Carlos Salgar, profesor de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad Externado.
“Tenemos que sentarnos a negociar con Nicaragua ese tratado de límites, pero sobre la base de la sentencia. Lo que no quiso hacer Pastrana”, reiteró el analista, quien aclaró que más allá de hablar de un “discurso nacionalista”, el tema siempre ha tenido ese tinte.
“Quienes hicieron el tema nacionalista fueron los que llamaron a desacatar el fallo. El país entero ha asumido el tema como un problema nacionalista y no como un caso jurídico e internacional. Aquí, a nadie le interesa conocer las normas internacionales, es la línea que han mantenido Santos y Uribe”.
“Cualquier decisión después del fallo tiene que tomarse en una negociación con la otra parte. El tratado bilateral es el camino”, opinó, por su parte, Bernardo Vela, profesor de la Facultad de Relaciones Internacional de la Universidad Externado.
Vela consideró que el discurso de Santos “no pretende ir en contra del derecho internacional, ya que el país necesita adecuar el orden jurídico interno para poder cumplir el fallo”.
Los reparos al decreto de la “zona contigua integral”
En criterio de Salgar, “a la luz del derecho internacional, un decreto interno no tiene validez. Esa norma no se puede oponer a la sentencia de la CIJ”.
Con esa intención, opinó García, el presidente busca reivindicar por la vía política la posibilidad de que se renegocie la propiedad de Colombia sobre el conjunto de islas, la cual se contempla en la “vieja jurisprudencia” que no reconoció la CIJ. “Al no reconocer el enclavamiento de los islotes, Colombia desconoce el fallo sin decir que lo desconoce”, señaló.
Por su lado, Vela aseguró que el decreto que menciona el mandatario “es unilateral, y por esa razón, es un asunto complicado”.
Los alcances de la anunciada “carta de protesta”
“Junto con otros países vecinos de Nicaragua, que también están siendo afectados por sus ambiciones expansionistas, como son Panamá, Costa Rica y Jamaica, suscribiremos una carta de protesta que entregaré este mismo mes, personalmente, al secretario general de Naciones Unidas (ONU) en Nueva York”, anunció el presidente Santos.
Al respecto, el politólogo García advirtió que una de las debilidades de la sentencia de la CIJ es que “la resolución del ligitio entre Colombia y Nicaragua terminó por afectar indirectamente a Honduras, Costa Rica y Jamaica”. En ese sentido, aclaró que Santos “aprovechó la falla del fallo para presionar una nueva situación con Nicaragua (…) Está bien pensada esa estrategia. Esos países quedaron inmersos en la incertidumbre”.
Por su parte, Arévalo, el presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional, insistió en que el anuncio del mandatario en el que dice que se quejará ante el secretario de la ONU “busca generar un impacto en la opinión pública”. A su vez, explicó que aunque está bien buscar la “unión entre los países del Caribe”, no se vería con buenos ojos la creación de un “bloque común para quejarse de Nicaragua, eso no genera consecuencias jurídicas. Una negociación sí puede tener efectos jurídicos”.
La ficha de la conciliación
En opinión del internacionalista García, la propuesta del presidente Santos sobre la Reserva Seaflower “podría encontrar eco en el gobierno nicaragüense debido a que tiene que ver con la conservación positiva del medio ambiente en una zona expuesta a explotaciones económicas como la perforación de petróleo”. No obstante, aclaró que Nicaragua exigirá que se respete el fallo para conciliar sobre esta zona.
Este punto, en criterio de Arévalo, profesor de derecho internacional de la Universidad de La Sabana, también sería bien visto por la comunidad internacional.
Por su lado, el catedrático Salgar destacó que esta área ya cuenta con la protección de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). “Nicaragua está de acuerdo en que hay que proteger esa reserva”, apuntó.
Así podría reaccionar Nicaragua
Arévalo recordó que la razón por la que el litigio llegó a la CIJ fue la inexistencia de un tratado de límites marítimos entre Colombia y Nicaragua. (Vea: 20 momentos en 33 años de tensiones con Nicaragua)
En ese sentido, aclaró que aunque es “absolutamente viable ante la luz del derecho internacional que los dos países se pongan de acuerdo a través de un tratado (…) es contradictorio que el presidente hable de un tratado, y al mismo tiempo, tenga un lenguaje agresivo en contra de Nicaragua. No puede entrar a negociar atacando”. En su criterio, el discurso de este lunes “es un pésimo ejercicio diplomático”.
Según el profesor universitario, Nicaragua mantendrá la posición que ha manifestado desde el pasado mes de noviembre: el respeto al fallo. “Ese país sometería a Colombia ante las autoridades internacionales pertinentes para que se respete la sentencia, pero como parte ganadora, dejará las puertas abiertas a la negociación”.
Otro destino podría ser la demanda de Nicaragua ante la CIJ para la “prolongación de la plataforma continental subterránea”, añadió el analista García.
“En Nicaragua habrá discursos que pidan la aplicación del numeral dos del artículo 94 de la Carta de las Naciones Unidas, para que Nicaragua lleve a Colombia ante el Consejo de Seguridad. Otras voces más pausadas dirán que Santos quiere negociar y responder al llamado del presidente Daniel Ortega, sobre la creación de una comisión binacional”, agregó, por su parte, Salgar.
“Espero que Nicaragua entienda que lo fundamental del discurso es la pretensión de Colombia de cumplir el fallo a través de un tratado. Sin duda, no podemos pretender desconocer los fallos porque sencillamente no se puede”, opinó el docente Vela.
Finalmente, el profesor García recordó que aunque Colombia tiene derecho a interponer los recursos de aclaración y revisión del fallo ante la CIJ, hoy el país no tiene elementos fuertes para tomar esas decisiones. “Todavía no hay mucha claridad, si la hubiera, el presidente hubiera anunciado este lunes la instauración de dichos recursos”, concluyó.
MARÍA DEL PILAR CAMARGO
Redacción EL TIEMPO.COM
pilcam@eltiempo.com
Compañero, tienes razón, lo que se debe tener en cuenta ahora son las intenciones de esa firmeza, lo explico de la siguiente manera:
1. Bien por Santos por fijar posición, pero en la política juegan muchos intereses, y ese es el punto, que en el ambiente quedo la sensación de que utilizo este tema para recuperar lo perdido ante el constituyente primario, o sea los ciudadanos, eso es una circunstancia que genera dudas si con la firmeza de su discurso atenderá las eventualidades por venir, te anticipo una posibilidad , el mismo Ortega podría embarcarse en una de las "naranjas mecánicas" y ejercer según él soberanía por toda la zona que contiene el fallo de la haya, en ese momento, claro de ocurrir eso, Santos, que orden emitirá????,
2. La política colombiana siempre ha estado por encima del interés real del país, y eso marca este tipo de discursos, aunque rescato la firmeza, como dices toca esperar, pero su objetivo de politiquería no lo esconde, ya dispararon la primera encuesta, eso genera dudas, pero tienes razón, esperar los acontecimientos es los real, pero no podemos dejar de lado las posibilidades impregnadas de política.
3. En el año 2.007 la corte de la haya dijo que el meridiano 82 no es las frontera marítima entre Colombia y Nicaragua, Y NADA SE HIZO AL RESPECTO, esos asesores debería devolver sus honorarios, Santos conocía eso, y tampoco se movió, si Colombia hubiere reaccionado en esa época imponiendo los tratados fronterizos vigentes con los demás países ese tema estaría en discusión y difícilmente la corte de la haya hubiere hecho lo que hizo en esa magnitud, PERO SANTOS SOLO ESPERO LA OPORTUNIDAD POLÍTICA para aprovechar en ese ámbito el tema, PORQUE NO ACTÚO DE UNA VEZ SOBRE ELLO, sencillo anteponen la política a todo.
Por cosas como las anteriores es necesario tener en cuenta el tema político, si bien tienes razón y así debe ser, esperar, no perder de vista que acorde a la situación política así se mueve Santos, AUNQUE YA METIÓ LOS GUAYO, lo de ayer fue una orden directa para la ARC y esto implica que aplicando el derecho internacional pueden actuar bajo esos parámetros y sacudir, abordar o hacer retirar a cualquier nave que provenga de Nicaragua.
En sano lenguaje, ELEGANTEMENTE ACORDE A COMO SUELE MANEJAR LAS COSAS, ESTA DESCONOCIENDO EL FALLO, ya impartió las ordenes de rigor.
Ese comentario de santos, es algo que nos puso a analizar sobre cual es su interpretación, y lo primero es que los cambios limítrofes son validados por el congreso, lugar donde ninguno dará un milímetro de espacio territorial o maritimo, lo siguiente es que aparentemente debe haber un acuerdo entre los países en disputa del lugar, como nicaragua asume que la corte le dio un margen mayor de 75000 KM de mar territorial JAMAS aceptara cualquier tratado que le ofrezca Colombia por margenes irrisorios, que es lo que asumo que podríamos dar como paso transitorio y pesca en común "aunque no me gusta por que es un derecho único de nuestros nacionales, ni les dejaría un centímetro sumándole situaciones hostiles como tundir sus embarcaciones artesanales, una tronera a su principal medio de desplazamiento, solo para que se les quiten las ganas de pasar a nuestro territorio". Pero bueno, retomando una posible negociación ellos no aceptaran ninguna oferta por que sera una bofetada por todo lo que asumen que han logrado, y nosotros de paso Menos en darles mas de lo que ellos quieren.
En definitiva nunca abra acuerdo y menos que nosotros demos un solo espacio de nuestro territorio, por fin tanto meditar le sirvió a presidente, esperemos que se doten nuestras FFMM de buenos elementos para que sepa afrontar una escalada de vecinos no amistosos como lo tuvimos antes, y tengamos como mostrar los dientes y morder.
Cordial saludo
Toledo trajo el vídeo, pero en que web tienen el texto del discurso presidencial? ese fue mi aporte al tema; ahora eso no lo tienen ni el tiempo, ni el espectador ni caracol no era "ningún vidrio" era un buen post, no entiendo el odio a ciertas fuentes, hagan una lista entonces, porque no encuentro el texto del discurso de Santos...porque hay que leer entre lineas...si algún forista lo tiene de otra fuente que si les guste a los moderadores..cuando editen un post por favor remplacen el contenido por otro es lo mínimo de respeto por el forista y con el mismo contenido, entonces si saben tanto de fuentes fidedignas. Porque una no es adivina para darles gusto en todo señores.
Con esta decisión yo creería que el Plan Puente para la ARC se adelantaría bastante.
A Santos lo he criticado en muchas ocasiones, simplemente no me gusta su gestión, no me convence. Los Colombianos esperabamos de él un gesto de firmeza. Anoche, por fín lo vimos. Enhorabuena y por el bién de los intereses de nosotros los Colombianos, celebro al igual que otros personajes de la política nacional la decisión del Presidente de La República. Uribe también respalda dicha decisión.
"Celebro la decisión de rechazo del fallo por la vía de declararlo inaplicable" , Uribe
Publicado el 09/09/2013
Pd:
La Forista o El Forista XENA tiene un fuerte llamado de atención. Al persistir y traer aquí desde el blog, al que ya me referí, la copia de la alocución del Presidente Santos cuando el Administrador TOLEDO ya la había traído y en video en la página anterior, es un abierto desafío a la autoridad de un Moderador. Será la última vez que lo haga y por lo tanto de reincidir, se tomarán las medidas más drásticas posibles. No lo vuelvo a repetir.
Auf iedersehen.
Hola a todos.
Aclaro y lo hago por última vez. Si existe un Foro tolerante ése es Americamilitar.com. Pero eso no significa que aquí "comamos vidrio". Son muchos los años de experiencia que llevamos en los Foros como para darnos cuenta de muchas cosas. Resulta más que extraño que sean los mismos foristas (pocos) los que una y otra vez se empeñan en traer enlaces de los mismos blogs. Esta es una situación incómoda y que incluso también hemos manejado en privado.
Hacer un copy/paste no requiere de mucho esfuerzo ni tiempo y menos si se hace siempre de los mismos blogs. No nos interesa hacer una "lista negra" ni nada por el estilo, pués repito, son los interesados aquellos que incurren en lo mismo a quienes van dirigidos nuestros llamados de atención.
En la web existen blogs espejos (ya expliqué de que se tratan), blogs que no respetan los derechos de autor, blogs que son manejados por individuos de pésima reputación y tendencias peligrosas, entre otros, además de portales excelsos e internacionales que también hemos destacado y que SÍ valen la pena tomar como referencia o fuente.
Punto final a este Off Topic, y repito, cualquier aclaración adicional se hará por los canales adecuados, en privado.
Auf Wiedersehen.
Fallo de La Haya sigue vigente, nadie lo está desconociendo: Holguín
Fallo de La Haya sigue vigente, nadie lo está desconociendo: Holguín
Read more: http://www.lafm.com.co/noticias/canciller-fallo-de-la-haya-145419#.Ui84KksJ1FM.facebook#ixzz2eWNGsGCn
Finalmente, cuestionada sobre si la decisión del Presidente llevaría a instancias militares, dijo que dentro de lo que se estudió se contemplaron todas las posibilidades, razón por la que descartó tal tesis.
Habla la Canciller
Publicado el 10/09/2013
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!