Ya se estan dando cuenta que nada podrán hacer ahora respecto de la inaplicación del fallo, ya saben que dejaron varias ruedas sueltas, como la UNESCO y los tratados reconocidos por la ONU a nivel de frontera marítima entre Colombia, Honduras, Costa Rica, Panamá y Jamaica, adicionalmente que ya saben que la Unesco en sus resoluciones solo reconoce la protección de la zona sea flower bajo soberanía Colombiana y el fallo de la Haya no modifica eso, ello implica que deberán hacer otro proceso, largo y de muchísimos años para que la Unesco bajo la participación activa en dicho proceso en la Corte de la Haya y bajo el control de la ONU pueda cambiar eso, y lo dudo, pues cambiarlo afecta muchos acuerdos de protección de zonas marinas en otras partes del mundo, en conclusión, están sintiendo el nudo en las manos, nada, Ortega, podrás hacer sin vulnerar derechos reconocidos y vigentes que nunca fueron tratados o discutidos en la Haya y menos cobijados con la sentencia, entre otras cosas difíciles que eso también se diera, SOLO ESPERO QUE EL GOBIERNO NO SIGA LA COSTUMBRE DE INTERESES OCULTOS Y CORRUPTOS QUE EN EL PASADO DESPOJARON A COLOMBIA DE VARIAS REGIONES E ISLAS:
Ortega propone a Colombia una comisión binacional para cumplir fallo de CIJ
EFE
Daniel Ortega.
Recursos Relacionados
Fallo de La Haya es inaplicable en nuestro país: vicepresidente
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, propuso hoy a su par colombiano, Juan Manuel Santos, crear una comisión para aplicar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de noviembre de 2012, que redefinió los límites marítimos entre las dos naciones y otorgó a Nicaragua una extensa área de mar Caribe.
"Proponemos al presidente Juan Manuel Santos que trabajemos una comisión colombiana-nicaragüense, para que de ahí salga un tratado que nos permita respetar y poner en práctica el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre este tema", dijo Ortega, en su discurso de conmemoración del aniversario número 34 del Ejército de Nicaragua.
El mandatario nicaragüense hizo la propuesta tras recordar que Colombia todavía no reconoce el fallo de la CIJ, aunque aseguró que en la práctica sí lo hace.
Asimismo, mostró sus esperanzas en que ambos países lleguen a firmar un tratado sobre la base de la resolución de la CIJ.
"Esperamos que logremos llegar a una negociación, para que en esa negociación nos pongamos de acuerdo sobre cómo se aplica el fallo de manera plena", insistió Ortega, quien se mostró conforme con la manera en que avanza el caso después del fallo.
"Se va dando por las vías de hecho el cumplimiento de la ley", sostuvo el presidente.
La CIJ de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012 un litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia y le otorgó al primero los derechos económicos sobre una zona que el Gobierno colombiano calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
El mandatario nicaragüense también afirmó hoy que Nicaragua ya hizo saber, de manera oficial, que una parte de la reserva de biosfera "Seaflower" ahora pertenece a Centroamérica, por mandato de la CIJ, por lo que solicitará apoyo técnico.
"Tenemos que ponernos de acuerdo con los hermanos colombianos y con las Naciones Unidas, para conservar la reserva", comentó el mandatario.
Al mismo tiempo, Ortega alentó al Gobierno de Santos a hacer caso omiso de las palabras del expresidente de ese país Álvaro Uribe, quien ha sostenido que Colombia desacate el mandato de la CIJ.
El presidente de Nicaragua aseguró que, siendo gobernante, Uribe (2002-2010) se comprometió públicamente a acatar la decisión de la CIJ, pero ahora, dijo Ortega, "le resulta cómodo reclamar lo que no hizo como presidente".
Ortega aseguró que cuando Colombia lo decida, podrá establecer junto con Nicaragua los límites exactos entre ambos países, "para esos detalles no dejarlos a la interpretación".
Que creen que hara Santos?
Mordera el anzuelo?
Conviene que lo haga?
En lo personal creo que no debe aceptar, pues Ortega lo ha planteado como una comisión que tiene como fin trabajar en "como aplicar el fallo de manera plena", lo máximo que puede aceptar Colombia es una comisión para estudiar como "adaptar el fallo" a la actualidad Geopolitica regional y a los conceptos que fueron vulnerados como por ejemplo: "archipielago", hay que seguir mostrando dientes, más ejercicios militares con Honduras, Costarica, anunciar publicamente apoyo militar a estas dos Naciones, agitar las aguas.
Que creen que hara Santos?
Mordera el anzuelo?
Conviene que lo haga?
En lo personal creo que no debe aceptar, pues Ortega lo ha planteado como una comisión que tiene como fin trabajar en "como aplicar el fallo de manera plena", lo máximo que puede aceptar Colombia es una comisión para estudiar como "adaptar el fallo" a la actualidad Geopolitica regional y a los conceptos que fueron vulnerados como por ejemplo: "archipielago", hay que seguir mostrando dientes, más ejercicios militares con Honduras, Costarica, anunciar publicamente apoyo militar a estas dos Naciones, agitar las aguas.
Correcto, Ortega se encuentra en una etapa de dudas, y Colombia con este gobierno que nada se sabe para donde va debe aprovechar esto, dejar en claro algo NO SE NEGOCIA NADA Y TODOS SIGUE IGUAL, pues la producción de petroleo que tanto anhela Nicaragua esta en mantos de exploración, puede que no salga algo importante y deban ir mas lejos del meridiano 82 y es en ese momento cuando el gobierno de Colombia debe ser aún mas claro, NO PASA NADIE, esperemos y ahora con esto que tanto expresará el gobierno. EN OTRO PUNTO, LA CANCILLER TAMBIÉN PRESENTARÍA RENUNCIA PROTOCOLARIA??, QUE PAPAYA PARA CAMBIARLA. NOMBREN UNA PERSONA CON BUENOS CONOCIMIENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y BUEN CARACTER, CLARO Y SIN RODEOS, CONTUNDENCIA Y RESULTADOS.
El dia 03 de septiembre Ortega en sus alocadas alocuciones se dirige a Santo pidiendo dialogar, conformar comisiones para delimitar las fronteras marinas despues del funesto, pacializado, viciado y vendido que fue la decision de la CIJ, TODO UN VERDADERO "FALLO GARRAFAL" DEL DERECHO INTERNACIONAL, aqui no hay nada de que hablar ni que acuerdos llegar, el fallo es INAPLICABLE asi ese despeinado hijo de chusma se muerda los codos.
Se ha podido establecer que la segunda OPV-80 de la Armada de Colombia, la cual ha sido bautizada como ARC 7 DE AGOSTO, sera destinada a la Fuerza Naval del Caribe y que su misión principal sera:
Desarrollar operaciones navales con el propósito de contribuir a garantizar la defensa, la seguridad y la protección en la jurisdicción marítima de la fuerza naval del Caribe.
Específicamente sera destinado a la isla de San Andres y a custodiar el meridiano 82, este hecho podría generar tensiones con Nicaragua (País con el cual Colombia mantiene un diferendo limítrofe tras el fallo de la Haya en noviembre de 2012).
Este es el segundo Patrullero de Zona Económica Exclusiva construido en Colombia, luego de que en el país se desarrollara el ARC ’20 de Julio’, un patrullero que ha estado principalmente recorriendo las aguas del meridiano 82.
El ‘7 de agosto’, que costó cerca de 118 mil millones de pesos, tiene dos cañones – uno de 40 milímetros y otro de 20- y una autonomía máxima 10.000 millas náuticas a 12 nudos.
La plataforma tiene como diseño original la clase Fassmer 80 de Alemania, modificado por Cotecmar en Colombia, con el propósito de adaptarlo a las necesidades de la Armada Nacional.
Este buque tiene tres herramientas de interdicción marítima: la plataforma de mando y control, el helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad. Entre sus funciones están las de efectuar tareas de soberanía, búsqueda y rescate, atención de desastres, ayuda humanitaria y protección de los recursos naturales.
Paquete de medidas para Archipiélago de San Andrés 04 de Septiembre del 2013
Decreto ordena nueva cartografía, un censo y plantea proteger la biósfera del Seaflower.
Colombia comenzó a definir la estrategia que seguirá para enfrentar los “efectos nocivos” del fallo de La Haya en el litigio con Nicaragua, la cual incluye una serie de decretos que establecen mecanismos de atención y protección del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
EL TIEMPO conoció el texto del más reciente de estos documentos, el 1870 del 2013 publicado en el diario oficial el pasado 2 de septiembre, en el cual se establecen, entre otras, medidas concretas para afrontar esa sentencia, que el propio Gobierno calificó de “inaplicable”.
Esto, sin embargo, no hace parte de la defensa jurídica, que es otra herramienta.
Lo resuelto hasta ahora es que habrá una “actualización cartográfica” que definirá los límites del archipiélago; se levantará un registro poblacional para identificar plenamente a sus habitantes, y se implementarán planes ambientales para proteger la biosfera del Seaflower, declarada reserva natural por la Unesco.
La intención de la primera medida es hacer una actualización del mapa del Archipiélago. Según el decreto, esto se basará en la “evaluación de especificaciones técnicas de las fotografías aéreas” realizadas entre 2011 y 2012, previos al fallo, a lo que se suma que está pendiente la identificación de la extensión real de la plataforma continental. La decisión busca además detectar “zonas susceptibles de desastres”.
La otra medida es el “levantamiento del registro de población”, que busca realizar una caracterización socioeconómica y demográfica de los habitantes del archipiélago. Esta decisión va ligada de una identificación de los pueblos raizales, con el fin de garantizarles la conservación de sus culturas y de sus derechos ancestrales.
Este punto es vital para la defensa jurídica de Colombia, ya que el Gobierno considera que el fallo de La Haya violó los derechos humanos de los raizales.
“Lo anterior tiene como propósito garantizar la pervivencia del pueblo raizal y su proyección como grupo étnico en contexto insular y fronterizo”, señala el decreto conocido por EL TIEMPO.
En materia ambiental, un aspecto neurálgico para la defensa de la soberanía, el Gobierno detectó que hay “indicios de sobrecarga” sobre el “sistema ambiental”, lo que desembocaría en efectos contraproducentes para la misma población.
Esto llevó a que, según el decreto, se comenzaran a diseñar propuestas de manejo e integración “hacia el desarrollo sostenible” del archipiélago y de la unidad ambiental costera insular.
Con el decreto, que es el cuarto de una estrategia de protección y conservación del archipiélago que se adoptó tras el fallo adverso del 19 de noviembre de 2012, la Casa de Nariño quiere ratificarle al país que no está de brazos cruzados en la defensa de la soberanía del país frente a los intereses “expansionistas” de Nicaragua.
Otras decisiones
Plan de integración
Se diseñará un plan de integración económica, social, cultural y ambiental del archipiélago con el “gran Caribe y Centroamérica”.
Tenencia de la tierra
Se implementará la identificación de los “derechos territoriales” de los raizales, para determinar cuál es la situación real de la “tenencia de la tierra”.
Usos del suelo
Habrá una actualización del “mapa de usos del suelo” del archipiélago, con el fin de determinar cuál es su aptitud para implementar programas de desarrollo y progreso.
Inventario catastral
Se adelantará la “actualización de la formación catastral”, que busca realizar un “inventario de los atributos físicos, económicos y jurídicos de los bienes inmuebles”.
Con nuevo buque, Armada refuerza seguridad en área marítima en litigio
Un buque de 80 metros de largo y 13 de ancho, equipado con la más alta tecnología en radares, sensores y artillería, y que puede transportar 100 hombres, es la nueva arma que tiene la Armada para cuidar las aguas del archipiélago de San Andrés, en la zona marítima en litigio con Nicaragua.
El ARC 7 Agosto, el segundo buque para mar que construye Cotecmar (hará 4 más en 5 años), fue lanzado este miércoles al mar en Cartagena, como prueba de la fortaleza marítima con que cuenta la Armada.
Aunque este patrullero está asignado para empezar a operar desde diciembre en la Fuerza Naval del Pacífico, el propio comandante de la Armada, almirante Armando Wills, reconoce que su uso en determinada zona obedecerá “a la situación operacional”.
“El patrullero está diseñado para proteger las zonas económicas exclusivas del país (como la de San Andrés) en los dos océanos. Y el trinomio que tiene con helicóptero incorporado, bote de rescate y patrullaje y alta permanencia en el mar lo hace muy efectivo para la lucha contra los crímenes transnacionales”, asegura.
El almirante dice que desde hace un mes no se ha registrado “ningún incidente” en las aguas que el tribunal de La Haya le entregó a Nicaragua. El año pasado ocurrieron cuatro.
Este miércoles, en una ceremonia en Cartagena, el buque fue bautizado y quedó con madrina: la primera dama María Clemencia Rodríguez de Santos.
Pero no leen completo, ¿no?, ahí clarito dice que la cartografía es para ratificar los límites antes del fallo, es decir, los mismos de toda la vida. Es más, es una propuesta que salió de la Senadora Piraquive del MIRA. No es para modificar las fronteras, es para ratificarlas...
Y ahora pónganle cacumen a la actual situación: en la última encuesta, Santos tiene sólo un 21% de favorabilidad y él quiere reelección, así que no va a ser tan Editado por el sistema de suicidarse políticamente y no va a hacer esa "cagada"...
Pero no leen completo, ¿no?, ahí clarito dice que la cartografía es para ratificar los límites antes del fallo, es decir, los mismos de toda la vida. Es más, es una propuesta que salió de la Senadora Piraquive del MIRA. No es para modificar las fronteras, es para ratificarlas...
Y ahora pónganle cacumen a la actual situación: en la última encuesta, Santos tiene sólo un 21% de favorabilidad y él quiere reelección, así que no va a ser tan Editado por el sistema de suicidarse políticamente y no va a hacer esa "cagada"...
Pero no leen completo, ¿no?, ahí clarito dice que la cartografía es para ratificar los límites antes del fallo, es decir, los mismos de toda la vida. Es más, es una propuesta que salió de la Senadora Piraquive del MIRA. No es para modificar las fronteras, es para ratificarlas...
Y ahora pónganle cacumen a la actual situación: en la última encuesta, Santos tiene sólo un 21% de favorabilidad y él quiere reelección, así que no va a ser tan Editado por el sistema de suicidarse políticamente y no va a hacer esa "cagada"...
Ya existe un acuerdo con ecuador en relación al limite marítimo, pero si este estudio se realizara ya verán la ampolla que sobresaldrá con Venezuela que esta en disputa diplomática el aérea limítrofe marítima... en ese momento se verán nuevamente los amigos en bloque que quisieron joder a Colombia en el 2008 y una vez mas tendremos incidentes diplomáticos con todos, y un EJC aun sin modernizar, por que como ellos creen que con solo Fuerzas especiales tiene el país "combate face to face, que pena por ellos que no tengan cultura ante un incidente sin estar bien equipados
Los del EJC creen que a punta de Galil , M-60 , MGL y camioncitos Chevrolet NPR de estacas es que van a defender la soberania y la integridad territorial , no han podido con la FARC , ahora van a defender la Guajira contra un ataque externo , valientes mamarrachos sin MBT , sin obuses ATP , sin MLRS , sin SPAAG/SPAAM , sin IFV etc etc
pues tambien hay spike, nimrod, santabarbara, obuses de 105, cascavel que supuestamente ven mejor que los T-72, ele ejercito en estos momentos es el mas rezagado, pero tampoco es que estemos tan mal, por lo menos Ecuador esta peor y que decir de Peru.
pues tambien hay spike, nimrod, santabarbara, obuses de 105, cascavel que supuestamente ven mejor que los T-72, ele ejercito en estos momentos es el mas rezagado, pero tampoco es que estemos tan mal, por lo menos Ecuador esta peor y que decir de Peru.
y de que diablos le sirve al cascavel ver mejor que el T72 igual no es un MBT cuando entendern esa diferencia aqui no hay ni armaas ni huevos pa defender al pais
Comentarios
Ortega propone a Colombia una comisión binacional para cumplir fallo de CIJ
EFE
Daniel Ortega.
Recursos Relacionados
Fallo de La Haya es inaplicable en nuestro país: vicepresidente
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, propuso hoy a su par colombiano, Juan Manuel Santos, crear una comisión para aplicar el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de noviembre de 2012, que redefinió los límites marítimos entre las dos naciones y otorgó a Nicaragua una extensa área de mar Caribe.
"Proponemos al presidente Juan Manuel Santos que trabajemos una comisión colombiana-nicaragüense, para que de ahí salga un tratado que nos permita respetar y poner en práctica el fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre este tema", dijo Ortega, en su discurso de conmemoración del aniversario número 34 del Ejército de Nicaragua.
El mandatario nicaragüense hizo la propuesta tras recordar que Colombia todavía no reconoce el fallo de la CIJ, aunque aseguró que en la práctica sí lo hace.
Asimismo, mostró sus esperanzas en que ambos países lleguen a firmar un tratado sobre la base de la resolución de la CIJ.
"Esperamos que logremos llegar a una negociación, para que en esa negociación nos pongamos de acuerdo sobre cómo se aplica el fallo de manera plena", insistió Ortega, quien se mostró conforme con la manera en que avanza el caso después del fallo.
"Se va dando por las vías de hecho el cumplimiento de la ley", sostuvo el presidente.
La CIJ de La Haya dirimió el 19 de noviembre de 2012 un litigio marítimo entre Nicaragua y Colombia y le otorgó al primero los derechos económicos sobre una zona que el Gobierno colombiano calcula en 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
En el mismo fallo la Corte dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007, aunque dos de los islotes quedaron enclavados en aguas centroamericanas.
El mandatario nicaragüense también afirmó hoy que Nicaragua ya hizo saber, de manera oficial, que una parte de la reserva de biosfera "Seaflower" ahora pertenece a Centroamérica, por mandato de la CIJ, por lo que solicitará apoyo técnico.
"Tenemos que ponernos de acuerdo con los hermanos colombianos y con las Naciones Unidas, para conservar la reserva", comentó el mandatario.
Al mismo tiempo, Ortega alentó al Gobierno de Santos a hacer caso omiso de las palabras del expresidente de ese país Álvaro Uribe, quien ha sostenido que Colombia desacate el mandato de la CIJ.
El presidente de Nicaragua aseguró que, siendo gobernante, Uribe (2002-2010) se comprometió públicamente a acatar la decisión de la CIJ, pero ahora, dijo Ortega, "le resulta cómodo reclamar lo que no hizo como presidente".
Ortega aseguró que cuando Colombia lo decida, podrá establecer junto con Nicaragua los límites exactos entre ambos países, "para esos detalles no dejarlos a la interpretación".
EFE
Mordera el anzuelo?
Conviene que lo haga?
En lo personal creo que no debe aceptar, pues Ortega lo ha planteado como una comisión que tiene como fin trabajar en "como aplicar el fallo de manera plena", lo máximo que puede aceptar Colombia es una comisión para estudiar como "adaptar el fallo" a la actualidad Geopolitica regional y a los conceptos que fueron vulnerados como por ejemplo: "archipielago", hay que seguir mostrando dientes, más ejercicios militares con Honduras, Costarica, anunciar publicamente apoyo militar a estas dos Naciones, agitar las aguas.
Correcto, Ortega se encuentra en una etapa de dudas, y Colombia con este gobierno que nada se sabe para donde va debe aprovechar esto, dejar en claro algo NO SE NEGOCIA NADA Y TODOS SIGUE IGUAL, pues la producción de petroleo que tanto anhela Nicaragua esta en mantos de exploración, puede que no salga algo importante y deban ir mas lejos del meridiano 82 y es en ese momento cuando el gobierno de Colombia debe ser aún mas claro, NO PASA NADIE, esperemos y ahora con esto que tanto expresará el gobierno. EN OTRO PUNTO, LA CANCILLER TAMBIÉN PRESENTARÍA RENUNCIA PROTOCOLARIA??, QUE PAPAYA PARA CAMBIARLA. NOMBREN UNA PERSONA CON BUENOS CONOCIMIENTOS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y BUEN CARACTER, CLARO Y SIN RODEOS, CONTUNDENCIA Y RESULTADOS.
Fuente: http://www.webmilitar.com/la-arc-7-de-agosto-cuidara-la-soberania-colombiana-en-el-meridiano-82/
Se ha podido establecer que la segunda OPV-80 de la Armada de Colombia, la cual ha sido bautizada como ARC 7 DE AGOSTO, sera destinada a la Fuerza Naval del Caribe y que su misión principal sera:
Específicamente sera destinado a la isla de San Andres y a custodiar el meridiano 82, este hecho podría generar tensiones con Nicaragua (País con el cual Colombia mantiene un diferendo limítrofe tras el fallo de la Haya en noviembre de 2012).
Este es el segundo Patrullero de Zona Económica Exclusiva construido en Colombia, luego de que en el país se desarrollara el ARC ’20 de Julio’, un patrullero que ha estado principalmente recorriendo las aguas del meridiano 82.
El ‘7 de agosto’, que costó cerca de 118 mil millones de pesos, tiene dos cañones – uno de 40 milímetros y otro de 20- y una autonomía máxima 10.000 millas náuticas a 12 nudos.
La plataforma tiene como diseño original la clase Fassmer 80 de Alemania, modificado por Cotecmar en Colombia, con el propósito de adaptarlo a las necesidades de la Armada Nacional.
Este buque tiene tres herramientas de interdicción marítima: la plataforma de mando y control, el helicóptero y un bote interceptor de alta velocidad. Entre sus funciones están las de efectuar tareas de soberanía, búsqueda y rescate, atención de desastres, ayuda humanitaria y protección de los recursos naturales.
cobarde Bufón:
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/gobierno-realizara-nueva-cartografia-en-san-andres/20130509/nota/1964469.aspx
¿y esto implica que el fallo si se acate?
nueva cartografia, eso da a entender que si, señores ya definitivamente perdimos malditos cobardes
Paquete de medidas para Archipiélago de San Andrés
04 de Septiembre del 2013
Decreto ordena nueva cartografía, un censo y plantea proteger la biósfera del Seaflower.
Colombia comenzó a definir la estrategia que seguirá para enfrentar los “efectos nocivos” del fallo de La Haya en el litigio con Nicaragua, la cual incluye una serie de decretos que establecen mecanismos de atención y protección del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
EL TIEMPO conoció el texto del más reciente de estos documentos, el 1870 del 2013 publicado en el diario oficial el pasado 2 de septiembre, en el cual se establecen, entre otras, medidas concretas para afrontar esa sentencia, que el propio Gobierno calificó de “inaplicable”.
Esto, sin embargo, no hace parte de la defensa jurídica, que es otra herramienta.
Lo resuelto hasta ahora es que habrá una “actualización cartográfica” que definirá los límites del archipiélago; se levantará un registro poblacional para identificar plenamente a sus habitantes, y se implementarán planes ambientales para proteger la biosfera del Seaflower, declarada reserva natural por la Unesco.
La intención de la primera medida es hacer una actualización del mapa del Archipiélago. Según el decreto, esto se basará en la “evaluación de especificaciones técnicas de las fotografías aéreas” realizadas entre 2011 y 2012, previos al fallo, a lo que se suma que está pendiente la identificación de la extensión real de la plataforma continental. La decisión busca además detectar “zonas susceptibles de desastres”.
La otra medida es el “levantamiento del registro de población”, que busca realizar una caracterización socioeconómica y demográfica de los habitantes del archipiélago. Esta decisión va ligada de una identificación de los pueblos raizales, con el fin de garantizarles la conservación de sus culturas y de sus derechos ancestrales.
Este punto es vital para la defensa jurídica de Colombia, ya que el Gobierno considera que el fallo de La Haya violó los derechos humanos de los raizales.
“Lo anterior tiene como propósito garantizar la pervivencia del pueblo raizal y su proyección como grupo étnico en contexto insular y fronterizo”, señala el decreto conocido por EL TIEMPO.
En materia ambiental, un aspecto neurálgico para la defensa de la soberanía, el Gobierno detectó que hay “indicios de sobrecarga” sobre el “sistema ambiental”, lo que desembocaría en efectos contraproducentes para la misma población.
Esto llevó a que, según el decreto, se comenzaran a diseñar propuestas de manejo e integración “hacia el desarrollo sostenible” del archipiélago y de la unidad ambiental costera insular.
Con el decreto, que es el cuarto de una estrategia de protección y conservación del archipiélago que se adoptó tras el fallo adverso del 19 de noviembre de 2012, la Casa de Nariño quiere ratificarle al país que no está de brazos cruzados en la defensa de la soberanía del país frente a los intereses “expansionistas” de Nicaragua.
Otras decisiones
Plan de integración
Se diseñará un plan de integración económica, social, cultural y ambiental del archipiélago con el “gran Caribe y Centroamérica”.
Tenencia de la tierra
Se implementará la identificación de los “derechos territoriales” de los raizales, para determinar cuál es la situación real de la “tenencia de la tierra”.
Usos del suelo
Habrá una actualización del “mapa de usos del suelo” del archipiélago, con el fin de determinar cuál es su aptitud para implementar programas de desarrollo y progreso.
Inventario catastral
Se adelantará la “actualización de la formación catastral”, que busca realizar un “inventario de los atributos físicos, económicos y jurídicos de los bienes inmuebles”.
Con nuevo buque, Armada refuerza seguridad en área marítima en litigio
Un buque de 80 metros de largo y 13 de ancho, equipado con la más alta tecnología en radares, sensores y artillería, y que puede transportar 100 hombres, es la nueva arma que tiene la Armada para cuidar las aguas del archipiélago de San Andrés, en la zona marítima en litigio con Nicaragua.
El ARC 7 Agosto, el segundo buque para mar que construye Cotecmar (hará 4 más en 5 años), fue lanzado este miércoles al mar en Cartagena, como prueba de la fortaleza marítima con que cuenta la Armada.
Aunque este patrullero está asignado para empezar a operar desde diciembre en la Fuerza Naval del Pacífico, el propio comandante de la Armada, almirante Armando Wills, reconoce que su uso en determinada zona obedecerá “a la situación operacional”.
“El patrullero está diseñado para proteger las zonas económicas exclusivas del país (como la de San Andrés) en los dos océanos. Y el trinomio que tiene con helicóptero incorporado, bote de rescate y patrullaje y alta permanencia en el mar lo hace muy efectivo para la lucha contra los crímenes transnacionales”, asegura.
El almirante dice que desde hace un mes no se ha registrado “ningún incidente” en las aguas que el tribunal de La Haya le entregó a Nicaragua. El año pasado ocurrieron cuatro.
Este miércoles, en una ceremonia en Cartagena, el buque fue bautizado y quedó con madrina: la primera dama María Clemencia Rodríguez de Santos.
DANIEL VALERO
REDACCIÓN POLÍTICA
Link:
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13047311.html
Auf Wiedersehen.
Y ahora pónganle cacumen a la actual situación: en la última encuesta, Santos tiene sólo un 21% de favorabilidad y él quiere reelección, así que no va a ser tan Editado por el sistema de suicidarse políticamente y no va a hacer esa "cagada"...
Cuanto a que si las "caga"
Ya existe un acuerdo con ecuador en relación al limite marítimo, pero si este estudio se realizara ya verán la ampolla que sobresaldrá con Venezuela que esta en disputa diplomática el aérea limítrofe marítima... en ese momento se verán nuevamente los amigos en bloque que quisieron joder a Colombia en el 2008 y una vez mas tendremos incidentes diplomáticos con todos, y un EJC aun sin modernizar, por que como ellos creen que con solo Fuerzas especiales tiene el país "combate face to face, que pena por ellos que no tengan cultura ante un incidente sin estar bien equipados
Cordial saludo
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!