América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Diferendo Colombo Nicaragüense

14647495152118

Comentarios

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Wed, 11 September 2013 #962
    No se quemado ningun pais por no acatar un fallo de estos y ahora seremos los primeros , la opinion internacional nos debe importar un culo y con mayor razon la tal ALBA que es una organizacion enemiga soterrada de Colombia y de los Colombianos , y a ese cerdo militar Nica Aviles , gordo como un Centollo mientras ese pueblo esta muerto de hambre le contestaria que no solo no le vamos a dar ni una gota de nuestro mar Caribe sino que les vamos a enviar el fallo de la Haya como papel higienico a los Venezolanos que tanta falta les hace y a los Nicas unos supositorios de plomo para las hemorroides y el estreñimiento que debe causar que solo puedan tener soberania en el papel y de dientes para afuera por que en la realidad la soberania la ejerce Colombia y la ejercera per secula seculorum asi se tenga de reducir a cenizas Managua y hacer correr la sangre Nica como rios , ya basta de matarnos entre nosotros mismos , contra estos enemigos es que debemos dirigir los tiros , estos son los verdaderos enemigos del pais.
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Acabé de escuchar una entrevista a la canciller y dijo palabras mas palabras menos que por el momento todo seguirá como está, osea, que embarcaciones civiles y militares de las dos naciones podrán estar en las aguas que la corte les do a los nicaragüenses.

    Esto va para laaaarrrgggggo.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    El pronunciamiento de Santos a mi modo de ver fue muy acertado, ya que aunque directamente no dijo que Colombia desacata el fallo si lo hizo sutilmente al decir que es inaplicable.

    Lo que más causó disgusto entre los sanandresanos fue que la aplicabilidad del fallo estaba sujeta a un tratado, por esa parte podemos estar tranquilos ya que como ven Nicaragua no quiere negociar otra cosa que no esté por fuera del fallo.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 11 September 2013 #965
    Es preferible mil veces: siglos de de tension con Nicaragua a someternos de la manera mas humillante por un fallo parcializado y vendido, por NO acatar este adefesio Colombia no desaparecera del planeta, ademas se tienen que agotar todos los recurso juridicos que demuestran que no es APLICABLE y de seguir el problema entonces nos vamos por las vias de hecho!!
    Editado por JOSH on
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 11 September 2013 #966
    Hola a todos.

    Santos se comprometió con el país, ante millones de ojos y aseguró que llegará hasta las últimas consecuencias, del lado Nica pueden rasgarse las vestiduras si quieren pero llevan las de perder si se quieren enfrentar con Colombia, Costa Rica, Panamá y Jamaica. Da risa eso de "no negociar ni una gota de agua", Jajajajajajajaja. Que miedo!!!!

    Y lo mejor es que el Poderoso Reino Unido (el Illuminati), está también de nuestro lado, como quiera que existen intereses en la Isla Caribeña al ser ésta miembro del Commonwealth.

    Aquí es dónde el juego de estrategia se torna interesante.

    El decálogo de la posición de Colombia frente a Nicaragua.
    10 de septiembre de 2013

    El siguiente es el decálogo de posiciones claras y definitivas de Colombia frente al conflicto con Nicaragua.

    1. No es un desconocimiento del fallo de La Haya.

    2. El fallo de La Haya es de imposible aplicación sin un tratado.

    3. La Constitución dice que los límites solo serán modificados por tratados ratificados por el Congreso y el presidente.

    4. Para aplicar el fallo, habría que firmar un tratado de límites con Nicaragua.

    5. El Pacto de Bogotá será demandado ante la Corte Constitucional.

    6. Ese pacto viola la Constitución.

    7. Muchos fallos de La Haya han durado hasta 7 y 8 años en ser implementados.

    8. Nigeria y Camerún duraron 20 años negociando antes de aplicar un fallo de La Haya.

    9. Llegado el momento, Colombia se sentará a conversar con Nicaragua.

    10. Colombia hará un estudio geológico sobre su plataforma continental extendida, desde Cartagena hasta San Andrés.

    Hay una alta probabilidad de que geológicamente, el archipiélago de San Andrés tenga conexión con el continente colombiano.

    Link:
    http://www.cmi.com.co/?n=115205


    Nicaragua dispuesta a negociar con Colombia, a tono con fallo CIJ
    Publicado el 10/09/2013




    María Ángela Holguín habla sobre pronunciamiento de Juan Manuel Santos sobre fallo de La Haya
    Publicado el 10/09/2013



    Auf Wiedersehen.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Ortega no quiere negociar nada, en el caso de negociar sería para aplicar el fallo tal cual como esta.
    Jajaja que risa, yo no entiendo que clase de negociación quiere Ortega, si lo que quiere es que se aplique el fallo sin ninguna modificación.
    Y más risa me da las palabras del ignorante del mal llamado General Avilés, pobre payaso "ni una gota de mar van a negociar".... mucho payaso.

    Así Ortega y Avilés se paren de cabeza el meridiano 82 es y seguirá siendo la frontera entre Colombia y Nicaragua.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hoy los sanandresanos a cacerolaso salieron a las calles para que se ratifique el meridiano 82 como frontera vigente!!!
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y es que esta canciller, por favor, que cosa, será que la bacteria regala patria se llama holguinbola, pariente del ebola,, notable la diferencia en el dialogo de la canciller con el discurso del presidente, ella mantiene esa linea débil y de piñata, por lo menos Santos se embarco en defender hasta las últimas consecuencias con fundamento en la Unesco y los demás tratados vigentes, esto LO OBLIGA a defender lo que se poseía y es su obligación constitucional.

    Y LO QUE FALTABA, AHORA LOS TERRORISTAS NARCOTRAFICANTES Y ASESINOS de las farc opinan, que desastre esos diálogos, solo falta que condicionen la paz a reconocer el fallo:

    Farc critica manejo de Colombia a litigio con Nicaragua y pide "fraternidad"


    La guerrilla de las Farc cuestionó hoy la manera como el Gobierno de Colombia ha manejado la controversia con Nicaragua y llamó a un diálogo "fraternal" para implementar un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que definió los límites entre ambos países en el Caribe.

    "Si nosotros fuéramos Gobierno (colombiano), resolveríamos (la controversia) de una manera distinta, totalmente distinta, partiendo de que somos pueblos hermanos" , afirmó este miércoles en La Habana el número dos de las Farc "Iván Márquez", alias de Luciano Marín Arango.

    "Tenemos que escucharnos como hermanos, entre dos pueblos, entre el pueblo de Nicaragua y el pueblo de Colombia, para tratar de resolver de la manera más fraternal esta diferencia que se ha presentado", agregó "Iván Márquez".

    El dirigente guerrillero, líder negociador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en los diálogos de paz con el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos que tienen sede en La Habana, respondió así a preguntas de periodistas sobre la controversia entre el país suramericano y Nicaragua.

    "Iván Márquez" insistió en que "pueblos hermanos" deben "dirimir estos desacuerdos de manera fraternal, cordial, amistosa".

    "No quisiéramos nosotros que existieran las fronteras que dividen nuestros pueblos, por eso nos proclamamos bolivarianos en ese sentido", dijo.

    En noviembre pasado, la CIJ, con sede en La Haya (Holanda), definió los límites en el Caribe entre ambos países y dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se habían concedido a esta nación en 2007.

    También otorgó a Nicaragua una franja marina en esa zona que Colombia calcula en unos 75.000 kilómetros cuadrados y el país centroamericano en más de 90.000.

    El lunes pasado, el presidente Santos tildó de "inaplicable" el fallo en cuanto a otorgar a Nicaragua esa porción del mar Caribe, hasta ahora bajo soberanía colombiana, hasta que no se celebre un "tratado" que respete los derechos de su país.

    Por su parte, el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, ofreció el martes a Santos elaborar un tratado que permita "implementar" el fallo y que incluya convenios para la pesca, el medio ambiente, la lucha contra el narcotráfico y otros temas relacionados con la zona.

    Las Farc subrayaron este miércoles que se deben tener en cuenta "fundamentalmente" los derechos de los lugareños de las islas, conocidos como "raizales", y establecer así un control de la migración que les está "arrebatando" su jerarquía territorial.

    "Es equivocado el ejercicio de la soberanía por parte del Estado mediante el poblamiento, el desplazamiento y destrucción cultural que se está dando", dijo Márquez.EFE

  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Y Ahora Panamá, ya vamos con Costa Rica y Jamaica, nada de retroceder, ni una gota de lo nuestro a esos comunistas retrógrados y que se tiene a sus pueblos muy mal.

    Diferendo limítrofe
    Martinelli acusa a Nicaragua de querer apropiarse de aguas panameñas
    Aseguró que su Gobierno peleará para impedirlo, solo o junto a otros países de la región que también se siente afectados.
    Por: Agencia EFE

    Foto: EFE

    El presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, acusó este miércoles a Nicaragua de pretender apropiarse de "los mares territoriales panameños" y aseguró que su Gobierno peleará para impedirlo, solo o junto a otros países de la región que también se siente afectados.
    "Vamos a pelear como país de forma individual o de forma conjunta, porque no podemos permitir que Nicaragua, que está lejísimos de aquí, quiera coger los mares territoriales panameños", declaró Martinelli a los periodistas.
    El presidente confirmó que Panamá suscribirá junto a Colombia, Costa Rica y Jamaica una carta que expone esa situación y que será entregada a finales de este mes al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, por el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, según este mismo anunció el lunes pasado.
    "Sí, Panamá también (va a firmar la misiva) porque parece ser que Nicaragua se quiere coger todos los océanos territoriales que le pertenecen a esos países y a Panamá", dijo Martinelli.
    "Con lo que ellos (Nicaragua) están pidiendo, casi quiere llegar a la ciudad de Colón (en la costa del Caribe de Panamá) y eso no tiene ningún fundamento", agregó.
    El pasado 22 de noviembre la Cancillería de Panamá informó de que revisaba de manera "exhaustiva" un fallo que tres días antes había emitido la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre un litigio entre Nicaragua y Colombia, que redefinió los límites marítimos de esos dos países en el Caribe.
    El Ministerio de Exteriores dijo entonces que se encontraba verificando si el fallo de la CIJ afectaba "en forma alguna" los intereses de Panamá, sin que se haya conocido oficialmente el resultado de ese análisis.
    La sentencia la CIJ dejó en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, cuyas islas mayores ya se le habían concedido a esa nación en 2007, y otorgó a Nicaragua una franja marina en la zona que las autoridades colombianas calculan en unos 75.000 kilómetros cuadrados y las nicaragüenses en más de 90.000 kilómetros cuadrados.
    Por: Agencia EFE
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 11 September 2013 #971
    ¿Pero que se les puede pedir a estos imbeciles terroristas de las FARC?, ahora le estan devolviendo el gesto a la chusma de Ortega por todo lo que este desafortunado ha hecho por ellos, da es risa, pero ¿que nos puede extrañar que salgan a pelear a favor de Nicaragua y Venezuela?
  • Cordial saludo, después de escuchar muchas conceptos sobre la decisión tomada por el presidente, en no aplicar el fallo y tratar de darle sentido a su tesis. Quiero manifestarles que se trata de una simple jugada política, donde tarde o temprano perderemos algo de mar territorial, ya que no hay una posición firme sobre este particular.
    La canciller "inepta" dice "Colombia mantendrá soberanía y patrullaje sobre las zonas continuas teniendo pleno control de transito y evitando explotación del sea flower; pero reconoce que el área económica pertenece a nicaragua... Razón por la cual cuando ellos lo dispongan podrán realizar búsqueda y extracción de petroleo y gas por que les pertenece." palabras mas palabras menos aceptan de la manera mas diplomática que el territorio se perdió... pero no lo dice, hay que ver que es muy asolapada!
    Esta es la imagen del territorio antes del fallo
    L1hmbOc.jpg
    y esta con la infame decisión de la haya
    4wQt4pp.jpg
    Ahora bien la tesis del gobierno es, ya que la haya fijo los cayos enclavados en zonas aledañas con solo 12 millas náuticas, Adicionemos otras millas para que estos no queden enclavados de esta manera y tenga una zona extendida, y fijemos una pocision desde san andres hasta cartagena para evitar una posible expansión de la plataforma continental extendida que solicitara nicaragua, algo asi:
    kLm1giO.png
    lo que se encuentra fuera de los círculos y aledaños a San Andres se perdería, Claro con el tratado que se ofrecería por parte de Colombia.
    La verdad es que con estos ineptos de políticos todos deberíamos preguntarnos y para que están nuestras FFMM ?
    Ahora recomiendo que escuchen la entrevista con la canciller Holguin en pregunta yamid, http://www.cmi.com.co/
    Quisiera pensar que tanto análisis brindado a la opinión publica solo una posición de defender al país y no mirar como se dilatan las circunstancias para aplicar algo inaplicable
  • debate interesante adelantado por la periodista maria jimena duzan y uno de los abogados que participo en una de las propuestas entregadas al gobierno
    http://www.semana.com/nacion/articulo/fallo-de-la-haya-el-anuncio-de-santos/357291-3
    Cordial saludo
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Traigo mis apreciaciones al respecto:

    El fallo no se aplica por las razones expuestas por el Presidente antier: que desmembró la unidad del archipiélago, que destruye el modus vivendi de los isleños, afecta Tratados con terceros y con la misma ONU, que la CIJ desconoció derechos ya adquiridos de Colombia, etc, etc; entonces, hay que diferenciar dos cosas: desconocer y no aplicar. Colombia no desconoce la CIJ de la Haya porque es un ente jurídico creado en el marco de las Naciones Unidas, es decir, es legal, pero como dicha Corte tiene el pequeño problema que no tiene Apelación, entonces el fallo no se puede aplicar porque el mismo está lleno de errores y vacíos jurídicos que van en contra de las mismas reglas de la ONU y de la Corte misma.

    Para que el fallo se pueda aplicar, éste debe pasar en el caso colombiano por el Congreso y por la Corte Constitucional, pero antes, eso hay que convertirlo en Tratado, eso no es automático sólo porque lo dijo La Haya y ya, dicho Tratado debe ser analizado y aprobado por los antes mencionados. Pues bien, el gobierno al decir que no puede aplicar el fallo de la CIJ está cerrando las puertas de la ejecución de éste porque bien sabe que en el Congreso no se lo van a aprobar y en la Corte Constitucional se lo van a tumbar porque dicho fallo viola gravemente la Constitución Política de Colombia y sobre ésta no hay ley internacional de límites o Cortes al respecto.

    Por eso las medidas que se han tomado y que buscan obligar a Nicaragua a negociar un nuevo Tratado sin tener en cuenta el fallo de La Haya, es decir, empezar de ceros a trazar la línea otra vez, mientras tanto, como el fallo no se aplica, pues la línea sigue siendo el M82 y el P15 y eso ha quedado claro, además que Colombia asegura la Continuidad Integral del archipíélago para que nadie más pretenda dividirlo mediante Decretos que fueron expedidos el mismo lunes, aumentado de 12 millas a 24 millas las aguas territoriales al rededor de cada isla, islote y cayo.

    Y acá viene la parte interesante del asunto: Para que exista un Tratado, Nicaragua y Colombia deben sentarse a dialogar directamente, pero ésta vez Colombia pone las condiciones y la primera es que no vamos a tener en cuenta el fallo de La Haya, no se puede aplicar así como está, es decir, no se va a acatar. Entonces, hay que hacer algo nuevo y Colombia empieza diciendo: el Archipiélago no me lo van a dividir o enclavar en nada de nada, es una única unidad territorial indivisible y ustedes, Nicaragua, no podrán pretender más aguas, es decir, las 350 millas extra que quieren.

    Por ahí ya se han leído anuncios de que Nicaragua no estaría dispuesta a negociar ni una sola gota de agua del fallo, listo, no hay problema, si Nicaragua no negocia, pues simplemente no existirá un nuevo Tratado y seguirá vigente el actual donde el límite ha sido el M82 y el P15 y el fallo de la Haya seguirá siendo inaplicable porque sencillamente no hay Tratado que llevar al Congreso. Así de simple es. Como lo dijo Uribe Vélez al respaldar a Santos: Si Nicaragua no negocia, entonces el fallo no se puede aplicar nunca.

    ¿Y por qué no negocia Nicaragua?, porque ellos no van a estar dispuestos a perder lo que le regaló la Haya, ellos saben que si negocian con Colombia, fácilmente pueden estar perdiendo algo más del 50% del mar que ganaron con ese fallo; es que no más con el Decreto de la Continuidad Integral del Archipiélago, es decir, de pasar de 12 millas a 24 millas, automáticamente se crea una barrera territorial que iría desde Albuquerque hasta Serranilla y Bajo Alicia en la Zona Común que se tiene con Jamaica. Acá se ve mejor ese muro, ¿ve todo lo que se recupera con ese solo Decreto, marcado en azul oscuro?

    e75db094e8b64406ed9f22857b14df90.jpg

    Sólo por unos cuantos espacios en el Norte y uno un poco más amplio al sur, prácticamente se está recuperando lo perdido en la Haya. Pero ojo, el Presidente también habló de la protección integral de todo, TODO Seaflower como parte del territorio colombiano. ¿No saben qué tan grande es Seaflower?, si no lo saben, acá un mapa:

    1-s2.0-S0308597X12002643-gr1.jpg

    Como puede ver, Seaflower está 100% en aguas y territorios colombianos y así se acordó con la UNESCO y eso también se va a proteger integralmente, así que con el Decreto + Seaflower, prácticamente el país se hace con todas las aguas que siempre se ha tenido y que el fallo nos quitó y esa es otra condición que Colombia le impondría a Nicaragua en ese posible diálogo. Además que la UNESCO manifestó que en eso no se mete porque no es competente y reconoce que el Tratado de Seaflower está hecho es con Colombia, no con Nicaragua.

    Además que Colombia tiene la posición de fuerza y según foristas amigos, han mencionado que la orden es que no pase nadie de Nicaragua del M82, sólo los pescadores artesanales de Nicaragua con un permiso (el de siempre, según cuentan) y pescar con las reglas colombianas. Del resto, nadie más, ni siquiera las petroleras, sin importar de donde sean...

    Y agrego: Lo que dijo Ortega no hace sino enterrar la posibilidad de un nuevo Tratado pues dice que dialogará en base a lo que les dio La Haya y Colombia ha dejado claro que ese fallo es inaplicable, por ende, no se puede hacer un Tratado en base a él. Así que por lo visto, los límites van a quedar tal cual ha sido siempre y tocará recurrir a medidas de hecho por ambas partes. El problema para Nicaragua es que no tiene cómo hacerlo y está sola en la región, porque Colombia sí ha logrado reunir los apoyos de Costa Rica, Panamá, Honduras y Jamaica y eso refuerza la posición colombiana donde sea y ante quien sea. Además que Colombia ha anunciado públicamente eso y los demás países y empresas ya están avisados para saber a qué atenerse en sus cuestiones de exploración y de pesca y a quién deben pedir los permisos respectivos.

    Uribe Vélez lo resume muy bien:
    A pesar de las agudas diferencias con el presidente Juan Manuel Santos, Uribe dio un espaldarazo al Jefe de Estado en su determinación en el litigio con Nicaragua.

    "Celebro la decisión del Gobierno porque lo contrario habría sido primero perder el mar y después perder a San Andrés”, señaló.

    Y continuó: “Es bueno que el presidente Santos no aplique el fallo. Seguramente Nicaragua nunca va aceptar firmar un tratado que le dé menos de lo que quería quitarle a Colombia. Esto convierte en una inaplicabilidad absoluta”.
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 11 September 2013 #975
    Santos lo que necesita es cambiar esa canciller, distorsiona de cierta manera el mensaje de Santos, cada vez que abre la boca el holginbola sale a flote, dice que permitirá la explotación de Nicaragua, eso jamás lo dijo Santos, y peor, se le olvida que la zona Sea Flower esta bajo protección de Colombia por resolución de la Unesco y eso impide tales explotaciones en las zonas que la haya entrego a Nicaragua, definitivamente el cambio es urgente, y es mejor que no le pregunten del tema mas nunca, creo que Pastrana tiene razón cuando dijo que la canciller no dialoga con el presidente.

    Además, Ortega como ahora se ve rodeado esta bajando el tono, pues no aguanta una rociada de Spice en sus puntos claves, y ademas ningún país aliado de ellos ha pronunciado una palabra amenazante contra Colombia, ni cerrado fronteras por lo que Santos dijo, se esta quedando en utopía el cuento de Ortega:


    Ortega llama a Colombia y países vecinos a no hablar de expansionismo
    Por: EFE |
    9:33 p.m. | 11 de Septiembre del 2013

    Daniel Ortega se pronuncia frente a la postura de Santos
    Daniel Ortega.Foto: EFE

    El presidente de Nicaragua sostiene que "debe primar el derecho" frente a la tensión en la región.

    El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, llamó este miércoles a su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos, y a "algunos países hermanos de Centroamérica", a que no estén hablando de expansionismo en tiempos en que "tiene que privar el derecho y no la fuerza".
    "El llamado que le hago al presidente Santos, a algunos hermanos centroamericanos que están hablando de expansionismo, que estos son tiempos en los que debe privar el derecho y no la fuerza", dijo Ortega, en un acto en memoria del fallecido presidente de Chile, Salvador Allende. (Lea: 'Sin un tratado de límites, fallo de la CIJ no es aplicable': Santos). http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13054417
    Ortega dirigió sus palabras luego de que Colombia, Costa Rica, Panamá y Jamaica anunciaran que firmarán una carta que Santos entregará al secretario general de las Naciones Undas, Ban Ki-moon, en la que acusan a Nicaragua de expansionismo. (Lea también: ‘Nicaragua y Colombia tienen que hacer concesiones’: Arrieta)
    La iniciativa del presidente colombiano es parte de su decisión de no acatar un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que considera no benefició a su país. (Lea también: 'Compartimos la misma preocupación por Nicaragua': Chinchilla).
    En noviembre pasado, la CIJ, con sede en La Haya (Holanda) definió los límites en el Caribe entre ambos países, dejando en manos de Colombia siete cayos del archipiélago de San Andrés, y un espacio marítimo de entre 75.000 y más de 90.000 kilómetros cuadrados a Nicaragua.
    Ortega recalcó que el fallo de la CIJ se basó en que Colombia tomó territorio nicaragüense en el mar Caribe por la fuerza durante 84 años. Asimismo, el mandatario recordó que los territorios de Guanacaste y Nicoya fueron añadidos a Costa Rica bajo la intimidación del ejército costarricense en los años 20 del siglo XIX.
    "Se han aprovechado de situaciones internas para adueñarse del territorio (nicaragüense), pero ellos nos acusan de expansionistas", se quejó Ortega. Tras insistir en que Costa Rica no tiene soporte legal para defender Guanacaste y Nicoya como parte de su territorio, Ortega dijo: "si nos vamos por la fuerza, sería regresar a la época de las cavernas, si nos vamos por el derecho, sería fortalecer la paz".
    En referencia al resto de países que apoyan la iniciativa de Santos, el mandatario nicaragüense expresó que "Nicaragua está comprometida con la paz, América Latina está comprometida de la paz". Ortega no se refirió a tomar acciones concretas frente a las acusaciones sobre expansionismo, pero insistió en dialogar con Santos para hacer efectivo el fallo de la CIJ.
    EFE
  • incognito123
    incognito123Forista Soldado
    Forista Soldado
    ....... y ademas ningún país aliado de ellos ha pronunciado una palabra amenazante contra Colombia, ni cerrado fronteras por lo que Santos dijo.......

    Y adivina porque?
    Cierto presidente colombiano de un país aliado de Nicaragua sabe que de pronunciarse o indicar apoyo a Nicaragua, mágicamente aparecerá el documento que certifica su lugar de nacimiento.
    En la tramoya política todo es con base a conveniencias.....
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Ministro de defensa acaba de confirmar en entrevista radial a La FM, orden a las fuerzas militares de prohibir ingreso a la recientemente creada "Zona continua integral" del Archipiélago de San Andres, de cualquier buque militar o estatal de Nicaragua. Destacó presencia en la zona de varios buques de la ARC, aeronaves de la FAC e infantería de marina en todos los cayos e islotes.
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    incognito123 escribió :
    ....... y ademas ningún país aliado de ellos ha pronunciado una palabra amenazante contra Colombia, ni cerrado fronteras por lo que Santos dijo.......

    Y adivina porque?
    Cierto presidente colombiano de un país aliado de Nicaragua sabe que de pronunciarse o indicar apoyo a Nicaragua, mágicamente aparecerá el documento que certifica su lugar de nacimiento.
    En la tramoya política todo es con base a conveniencias.....

    Jajaja será cierto?
  • AndresK, pero lo que dice la canciller es que se perdió la zona económica exclusiva. Ahora bien su comentario es para que la zona sea protegida por la Unesco, pero nosotros tenemos que pensar que en un futuro no muy lejano debemos pensar en buscar tanto petroleo como gas en esta zona, ya que es Territorio Colombiano gústele a quien le guste, por eso digo que el solo hecho de plantear un tipo de negociación o tratado es inaplicable "palabra de moda"

    Cordial saludo
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Connor escribió :
    AndresK, pero lo que dice la canciller es que se perdió la zona económica exclusiva. Ahora bien su comentario es para que la zona sea protegida por la Unesco, pero nosotros tenemos que pensar que en un futuro no muy lejano debemos pensar en buscar tanto petroleo como gas en esta zona, ya que es Territorio Colombiano gústele a quien le guste, por eso digo que el solo hecho de plantear un tipo de negociación o tratado es inaplicable "palabra de moda"

    Cordial saludo

    Lo que dice la canciller es diferente a lo que dice Santos, entonces ¿a quién se le para bolas?
Entre o registrese para comentar