América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuras Plataformas Estratégicas de Superficie (P.E.S.) de la ARC

1135136138140141322

Comentarios

  • ivanzeta
    ivanzetaForista Soldado
    Forista Soldado

    Con esta noticia y siendo este uno de los que estaba en la lista corta (no oficial ) que podrá pasar seguira en la lista corta? Entrara uno de los candidatos que vienen de atrás a la short list? Fincatieri podría mejorar o mantener la oferta ?

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Vpy a colocar esta noticiaaqui por que antes dde la PES se habiahablado del plan puente,el cual consistia en la compra de x cantidad de fragatas F-122 Bremen

    Resultado de imagen para f122 bremen class frigates

    Tal parece que dentro de poco Alemania reemplazara estos buques,un par de estas unidades para el pacifico y para reforzar la flota mientras llega la PES,seria lo ideal.

    Los Peruanos ya le echaron el ojo a estos buques

    Slds.

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    UUps!!! ver noticia en el siguiente enlace:

    http://maquina-de-combate.com/blog/?p=48821

    Slds.

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Interesantes datos de la propuesta de Navantia para una fragata al Peru,creo que podemos extrapolar estos datos para inferir muchos de la posible propuesta de Navantia,en cuanto a la PES.

    Resultado de imagen para navantia f538

    http://maquina-de-combate.com/blog/?p=42506






  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Doku, ya que tocas el tema de NAVANTIA, hace unos días zarpó de España hacia Australia la F-105, la Cristobal Colón, la fragata más moderna de la Armada Española en plan industrial por las Antípodas; pero parece que su "plan industrial" no se quedará sólo en Australia. De ida y regreso visitará otros puertos impulsando a NAVANTIA...

    La fragata Cristóbal Colón zarpa hoy hacia su gran misión industrial en Australia

    Las relaciones entre la Armada Española y la Marina Real Australiana vivirán este año un nuevo capítulo con el despliegue de la fragata Cristóbal Colón (F-105) durante cuatro meses en las antípodas, de febrero a junio.

    Una de las misiones de esta fragata española, que zarpa hoy de su base en Ferrol (La Coruña), será apoyar la carencia temporal que sufre la marina australiana en su capacidad de escolta en la mar, además de aumentar la interoperabilidad entre ambas armadas y, de paso, incrementar el adiestramiento de la dotación del buque español.

    Con estos objetivos la fragata Cristóbal Colón participará en las maniobras navales «Ocean Explorer», «Sea Explorer» y «Sea Raider» que tendrán lugar a los largo de las costas este y oeste de Australia. Hay que recordar que este no es el primer despliegue de una unidad de la Armada Española en Australia: en 2013, el buque de aprovisionamiento Cantabria se desplegó allí durante nueve meses.

    En esta nueva misión austral, la fragata española -construida por los astilleros de Navantia y en servicio desde octubre de 2012- se integrará en una fuerza de buques australianos y a bordo recibirá marinos australianos con el objetivo de que éstos reciban adiestramiento por parte de sus homólogos españoles.

    «Todo ello sin que suponga un coste adicional ni una merma de las propias capacidades operativas de nuestra Armada», aclaran fuentes de la propia Armada Española.

    F-105, “MÁS ESPAÑOLIZADA”

    Pero más allá de estos ejercicios conjuntos, desde la «Royal Australian Navy» y el Ministerio de Defensa de Australia existe un gran interés en conocer los detalles de operatividad de la fragata F-105 española.

    Esta es la otra gran misión industrial de la Cristóbal Colón, última fragata de la clase F-100 «Álvaro de Bazán» y que, a diferencia de las anteriores, cuenta con un sistema de combate «más españolizado» a partir del estadounidense Aegis de la compañía Lockheed Martin.

    En esta españolización del sistema de combate Aegis participaron empresas como la propia Navantia, Sistemas Faba, Indra Sistemas (radares, o comunicaciones), Tecnobit (vigilancia optrónica o de datos) o Sainsel (cartas marítimas digitales).

    «Este despliegue es una muestra más del apoyo de la Armada a la industria de defensa nacional. El despliegue de la fragata Cristóbal Colón durante 120 días podrá mejorar la posición de Navantia de cara a los programas en que nuestra empresa nacional participa en Australia», subrayan las mismas fuentes militares.

    OTRO CONTRATO FIRMADO: DOS BUQUES LOGÍSTICOS

    Desde Navantia esto último lo saben bien y destacan la importancia de este tipo de misiones para que el cliente potencial compruebe de primera mano el «producto». Sin ir más lejos, el despliegue del buque Cantabria en Australia hace cuatro años propició que Navantia fuera designado el pasado mes de mayo como el astillero constructor de dos buques logísticos. Todo ello frente a un duro competidor como fue el astillero surcoreano Daewoo. Estos dos buques logísticos se construirán en la factoría de Ferrol y se entregarán en 2019 y 2020.

    Ahora, además de apoyar el adiestramiento australiano de las dotaciones de los tres nuevos destructores de la clase «Hobart» diseñados por Navantia (también denominados «Air Warfare Destroyer») y que comenzarán a ser entregadas en agosto de 2017, Navantia también espera que la presencia de la fragata Cristóbal Colón en Australia pueda aumentar las posibilidades del astillero estatal para hacerse con el mayor contrato de su historia: la construcción de ocho fragatas, como reemplazo de las actuales ANZAC.

    Este proyecto denominado SEA 5000, en el que Navantia ya es uno de los tres candidatos últimos junto a la empresa italiana Fincantieri y la británica BAE, «tiene grandísimas implicaciones, por el volumen, relevancia y consolidación de Navantia internacionalmente. Será un proceso muy exigente que necesitará todo el apoyo institucional posible», explica Francisco Barón, director de Navantia Australia.

    AQUEL CONTRATO DE 2007

    Navantia ya trabaja en la fase de ingeniería y se espera que presente su oferta antes del próximo julio. En caso de resultar el astillero ganador, la firma del contrato se prevé para mediados de 2018. En principio, las ocho nuevas fragatas australianas se construirían en el astillero de Navantia en Adelaida, aunque también tendría su impacto industrial en las instalaciones españolas.

    De hacerse con este contrato, Navantia rubricaría con la Marina Real Australiana una auténtica historia de éxito que comenzó a finales de 2007 cuando el Gobierno «aussie» adjudicó al astillero español la construcción de dos buques de desembarco anfibio similares al «Juan Carlos I» de la Armada Española y el programa de construcción de los tres destructores de la «clase Hobart». Todo ello para sorpresa de un sector que pudiera dar por hecho que un país como Australia preferiría a la industria estadounidense o británica para construir sus buques de guerra

    Durante estos años, Navantia se ha hecho con otros contratos de construcción de doce lanchas de desembarco (fabricadas en San Fernando, Cádiz), los dos buques logísticos citados y otros tres de mantenimiento

    FILIAL DE NAVANTIA EN AUSTRALIA

    Esta estrecha relación con Australia, uno de los países que ha impulsado la renovación de su flota en la última década, hizo que Navantia abriera su primera filial internacional en el país oceánico.

    En las instalaciones de Sidney, visitadas por ABC, se encuentran los ingenieros que desarrollan como labor principal la de mantenimiento. Navantia también cuenta con instalaciones en Adelaida o Canberra.

    «Tenemos un producto probado que cumple los requisitos. Ya hemos desarrollado el proyecto de los tres destructores AWD y contamos con esa experiencia. Estamos arraigados en Australia con una presencia local importante y contamos con gran credibilidad respecto al cliente; además las relaciones entre las armadas de España y Australia son magníficas», expone el director de Navantia Australia cuando es preguntado por las posibilidades de que el astillero español se haga con el contrato de estas ocho fragatas australianas frente a italianos o británicos

    ESCALA IMPORTANTE EN ARABIA SAUDÍ

    Durante su despliegue que comienza hoy la fragata Cristóbal Colón también llevará a cabo otras escalas que bien pudieran ser consideradas de «diplomacia de defensa industrial». Una de ellas de producirá los próximos 20 y 21 de enero en el puerto saudí de Yeda.

    Hay que recordar que Navantia se encuentra aún a la espera de certificar un contrato con el Gobierno de Arabia Saudí por el cual se construirían cinco corbetas y una base naval para la Armada de ese país del Golfo.

    ...

    La parte interesante para nosotros viene acá. Vamos, si quedaron en la "short list" pues hay que empujar más para ganar...

    Además, en su tránsito de ida hacia Australia la F-105 visitará los puertos de Bombay (India) o Singapur, países que tienen interés en renovar parte de su flota de guerra. En su regreso estival, la fragata española atravesará el Pacífico, por lo que circunnavegará la Tierra.

    Así, realizará escalas en los puertos de Papeete (Polinesia francesa), Callao (Perú) y tras pasar el Canal de Panamá se dirigirá a Cartagena de Indias (Colombia). La duración de las escalas será de entre dos y tres días. Su regreso a la base de Ferrol se espera para la primera semana de agosto.

    http://abcblogs.abc.es/tierra-mar-aire/public/post/fragata-colon-australia-2-20699.asp/

    Eso sí, antes que digan algo, es claro que la Álvaro de Bazán Class no será nuestra PES, está muy por encima de nuestros requerimientos y por ende $$$$, pero no impide que NAVANTIA le diga a COTECMAR y a la ARC.

    "¿Conocen el caso de Australia?, podemos hacer algo parecido, no sé, una filial en Cartagena, meterle cosas de las F-100 a la PES, ahí miramos..."

  • DOKU
    DOKUForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Interesantes dato Andres,lo que no veo con buenos ojos es que si Navantiallegase a ganar el contrato Australiano(El más grande en la historia de esa empresa)toda su capacidad industrial y de talento humano,estara ocupada en atender a los Australianos.Si esto coincide en tiempos y ellos tambien ganan el contarto de la PES,existe el riesgo que al ser el nuestro un contrato más pequeño se generen demoras  y demás inconvenientes,pues Navantia estara con las manos muy llenas y obviamente le daran  mayor atención al contrato más grande.

    Personalmente soy de los que piensa que deberiamos subirnos al bus de los Coreanos

    Slds.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Lo siento, Doku, pero no creo que eso suceda.

    ¿Por qué?

    Si lee la nota, NAVANTIA ha abierto o abrirá una filial en Australia para atender ese cliente y los que puedan surgir en esa zona del mundo. Además que los buques australianos serán construidos en Australia, de España se les enviará algunos bloques y ya.

    NAVANTIA puede atender sin problema, en caso de ganar, el proyecto PES ya que estos serán construidos por COTECMAR en Cartagena a su ritmo y de pronto se permita que se construyan algunos bloques de los buques en España para agilizar...

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 12 January 2017 #2749

    se dirigirá a Cartagena de Indias (Colombia). 

    El nombre "Cartagena de Indias" son palabras muy mayores ( y muy simbólicas) para la Armada española. La visita es obligada cada vez que se pasa cerca.

    Aqui la F-105 en la Cartagena "madre" mediterranea.

    Sobre 700€ mill.

    Un saludo

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK escribió:


    Lo siento, Doku, pero no creo que eso suceda.

    ¿Por qué?

    Si lee la nota, NAVANTIA ha abierto o abrirá una filial en Australia para atender ese cliente y los que puedan surgir en esa zona del mundo. Además que los buques australianos serán construidos en Australia, de España se les enviará algunos bloques y ya.

    NAVANTIA puede atender sin problema, en caso de ganar, el proyecto PES ya que estos serán construidos por COTECMAR en Cartagena a su ritmo y de pronto se permita que se construyan algunos bloques de los buques en España para agilizar...

    eso de que seran construidos en COTECMARes una una posibilidad pero todavia no hay certeza de eso. por lo menos con las instalaciones y equipos actuales eso no es posible


  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y es que Cotecmar y la ARC se quedaran manicruzados?, pues para esa gracia que cancelen por orden de los amargados la PES y entonces que compren todo desde el extranjero.Yo creo que festejaran si eso sucede, que no hagan tanta fuerza inversa que se hernian.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    La "gracia" de la PES es precisamente eso, Silver, y eso siempre lo han tenido claro en la Armada Nacional: se deben construir en Colombia, se debe fomentar la industria naval nacional, como se ha venido haciendo hasta ahora.

    Si no fuera así, pues que hagan como dice Josh, incluso así les saldrían más rápido los navíos a construir.

    Pero como dije, la gracia no es esa...

  • hgarciad
    hgarciadForista Soldado
    Forista Soldado
    AndresK escribió:


    La "gracia" de la PES es precisamente eso, Silver, y eso siempre lo han tenido claro en la Armada Nacional: se deben construir en Colombia, se debe fomentar la industria naval nacional, como se ha venido haciendo hasta ahora.

    Si no fuera así, pues que hagan como dice Josh, incluso así les saldrían más rápido los navíos a construir.

    Pero como dije, la gracia no es esa...

    Totalmente cierto, la transferencia tecnológica le ha servido a COTECMAR para proyectarse y mejorar en todos los aspectos operacionales, tanto así que esto se verá reflejado no sólo en el ámbito militar.El país está en una coyuntura social, económica y política que va a beneficiar a todos tarde o temprano.

    Les comparto esta entrada de dinero, ampliando la visión y la importancia de COTECMAR: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/la-produccion-de-embarcaciones-maritimas-y-fluviales-en-colombia/231878  

    Las Padilla aún dan espacio para que las PES se puedan hacer acá y el aporte del socio tecnológico sea en partes para agilizar procesos.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 13 January 2017 #2754
    AndresK escribió:


    La "gracia" de la PES es precisamente eso, Silver, y eso siempre lo han tenido claro en la Armada Nacional: se deben construir en Colombia, se debe fomentar la industria naval nacional, como se ha venido haciendo hasta ahora.

    Si no fuera así, pues que hagan como dice Josh, incluso así les saldrían más rápido los navíos a construir.

    Pero como dije, la gracia no es esa...

    por su puesto en eso estamos de acuerdo, eso es lo que todos deseamos pero la verdad es que hasta el momento no tenemos claridad de como va ser el proceso de construcción de las PES puede ser en el astillero de COTECMAR, puede ser unas aqui y otras en otro astillero, o con bloques traidos y armados aqui o todas construidas en el extranjero . pero no hay nada en concreto. no han definido ni el modelo mucho menos la forma de construccion

    o decir eso me convierte en un amargado que se ha a herniar? a lo que a llegado el nivel de debate en este foro....


  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No sabia que el buen nivel del debate de lo que aqui se trata se base en el pesimismo patológico, vea pués!

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pues yo no dije nada de sacarle hernias a nadie...

    Son opiniones y como usted dice: hay que esperar cómo le van a hacer. Es más, yo no descarto que pase lo que usted menciona, que se construyan unos en España y otros acá, o que se fabriquen algunos bloques en España (como el caso de Australia) y se traigan a COTECMAR para el ensamble, eso agilizaría el proceso de construcción. Todo depende de qué tan rápido lo quieran y a qué costo.

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    Buen día señores, Interesante artículo con respecto a unos de los ofertantes!

    http://www.elmundo.es/economia/2017/01/14/58792e95e2704e297b8b4684.html

    El grupo públicoNavantia registró en 2016 las mayores pérdidas de su historia y necesita como salvavidas el contrato con Arabia Saudí que intentará amarrar desde hoy el Rey Felipe VI en su viaje a Riad.



     




     

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado

    El contrato de 3000 millones esta hecho...ellos quiere firmar y Navantia quiere vender, el problema es puramente "político", de buenissssmo europeista debido a que Arabia Saudi no es un país muy democrático que digamos ya que es un pais que  no respeta los derechos humanos y Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón se echan encima del Gob. español y de la opinión publica española  para no autorizar la venta, pero tras el descalabro económico del S-80, Navantia necesita esa venta como el respirar.

    Se firmara ( de hecho es algo cerrado hace meses), pero se tiene que cocinar a nivel político y servir a la opinión publica española muy maquillado, cocinado y condimentado.

    Gilipolleces, mamonadas, idioteces o tonterías europeas que quizás ustedes no comprendan, pero que aquí estan a la orden del dia.

    Es lo que hay....

    Un saludo

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    clutter escribió:


    El contrato de 3000 millones esta hecho...ellos quiere firmar y Navantia quiere vender, el problema es puramente "político", de buenissssmo europeista debido a que Arabia Saudi no es un país muy democrático que digamos ya que es un pais que  no respeta los derechos humanos y Amnistía Internacional, FundiPau, Greenpeace y Oxfam Intermón se echan encima del Gob. español y de la opinión publica española  para no autorizar la venta, pero tras el descalabro económico del S-80, Navantia necesita esa venta como el respirar.

    Se firmara ( de hecho es algo cerrado hace meses), pero se tiene que cocinar a nivel político y servir a la opinión publica española muy maquillado, cocinado y condimentado.

    Gilipolleces, mamonadas, idioteces o tonterías europeas que quizás ustedes no comprendan, pero que aquí estan a la orden del dia.

    Es lo que hay....

    Un saludo

    USA le vende todos los días armas a Estados Unidos, no creo que por nimiedades vayan a perder un contrato tan importante.

  • clutter
    clutterForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 15 January 2017 #2760
    Juvinao escribió:


    clutter escribió:

    USA le vende todos los días armas a Estados Unidos......

    Si, creo que eso ocurre de manera bastante asidua. Disculpa la broma, se nota que es un error.

    El negocio de Navantia seria por 5 corbetas tipo Avante 2200 (POVZEE o clase Guaiquerí en Venezuela) pero con esteroides y mucho músculo, chiches electrónicosy armas de ultima generación y lujos varios de ultima moda pagado "of course" al contado con petrodolares... a mas de 500 millones corbeta...y si piden griferia de oro en los retretes, se les pone y punto.

    Un saludo

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Sun, 15 January 2017 #2761

    500 millones corbeta! para que se den cuentan los que dicen que le monten misiles a una OPV. los OPV/Corbeta que quieren algunos no es algo nada barato además de eso siempre serán demasiado costosos como patrulleros y demasiado limitados como barcos de combate...

Entre o registrese para comentar