OK no mas OFFTOPIC con el tema de la ortografía por favor, cierro ese tema con esto: Todos los exploradores de internet traen como complemento un diccionario/corrector ortográfico, muy fácil de instalar y que actúa de forma idéntica al de Word, para que los señores foristas con problemas en ese sentido lo busquen y para los que corrigen se lo recomienden a los demás.
Con eso dicho, continuemos entonces con HELICÓPTEROS NAVALES DE LA ARC, cualquier continuidad con el desorden acarreara ediciones y llamados de atención.
Pues bueno, he seguido buscando los dos aparatos que me hacen falta documentar pero hasta ahora nada (nuevamente, agradezco cualquier ayuda), AUNQUE encontré otra cosa tan interesante como el tercer B412 nuevo, esto:
Este es el ARC221, que como dije anteriormente hace parte de los 6 helos transferidos por el ejercito, lo destacable es la cola, y me cito, del tema de helicópteros de la PNC:
Le comento, la PONAL lanzo un programa de modernización de sus Bell 212 con el sistema FASTFIN, el cual genera las siguientes mejoras:
+Expande la capacidad de carga del helicóptero.
+Mejora el rendimiento operativo.
+Permite mayor estabilidad en condiciones de vuelo estacionario.
+Reduce la fatiga del piloto y del fuselaje del helicóptero.
Básicamente este es el cambio:
Aquí un articulo de la misma PONAL sobre el mismo (pagina 5):
Créditos al forista PERSONA quien fue el primero en hablar de este avance.
Saludos
Entonces, me atrevería a decir que la ARC se demoró en entrar en servicio a estos aparatos (los vimos llegar cuando aun existía UNFFMM y hasta el año pasado se empezaron a ver fotos de los volando) porque lanzó este programa de modernización para darles sus buenos años de vida con la institución, con el mismo mejorando significativamente las capacidades de tan noble aparato.
La aviación naval será pequeña, pero se nota que la tienen muy consentida
estos se inflan automáticamente? o tiene que ser activados por los tripulantes?
Trabaja de las dos formas: Manual/Automático .... en automático se programa el sistema para que se active a cierta altitud ( muy baja) pero si el helo necesita hacer un trayecto a baja altitud ( lo-lo) , se desactiva el modo automático y se deja en manual.
Hoy seguí en mi búsqueda de los dos aparatos pendientes, donde encontré algo bien curioso, el ARC227:
El cual corresponde al tercer Bell 412 del nuevo lote, recordando que los que se sabia habían llegado eran los ARC225 y 226:
Ese aparato como que llegó calladamente y sin pompa, entrando en servicio de una, falta ver si lo acompañó el restante ARC228.
Saludos
Me autocito pues ya encontré al ARC 228
Lo que nos deja con 7 Bell 412, 7 Bell 212, 2 Fennec, 2 Bo-105, 1 Bk-117 y el Mi-8 alquilado a Vertical de Aviación, nuevamente me autocito para los nuevos:
Bueno, como hoy es domingo día de desocupe y pereza, de algún modo termine investigando sobre la flota Bell de la ARC, la cual siempre ha sido algo... Problemática, y básicamente lo que encontré hoy me ayudo a reforzar esa idea, igual creo tener algo concreto con respecto a esta, así que lo voy a compartir con ustedes:
Bell 412
Este fue un dolor de cabeza, pues por muchos años leí que eran 6 originalmente, numero que uno se encuentra muy a menudo en la red, pero por lo que encontré se recibieron fueron 5, del ARC213 al ARC217 ( documento AVIACIÓN NAVAL COLOMBIANA de Andrés Orlando Luna, año 2006), donde ese sexto que tanto citan aparenta ser porque hubo un 412 que tuvo el numeral ARC212, el cual en la actualidad pertenece al 212 sobreviviente (sobre ese hablamos mas adelante):
OK, tenemos entonces 5 aparatos, pero hay algo curioso, dos paginas diferentes sobre bases de datos de seriales aeronáuticos hablan de 4 aparatos recibidos por la ARC, los cuales tienen los seriales que mencione menos el ARC214 por algún motivo extraño, el cual se que existe o existió pues fue el aparato que se estrello en Tumaco el año pasado:
Y no, el hecho que se haya estrellado no significa que lo hayan borrado de las mismas, pues si se fijan sale el ARC215, aparato que ambas señalan como perdido en el 2002:
Entonces, ¿que significa todo esto? Que todo indica que actualmente solo tenemos 3 Bell 412 de los originales aun volando, los
ARC213
ARC216
(Me rendí luego de varias horas buscando su foto, quien tenga/conozca una se lo agradezco)
ARC217
Volviendo al Bell 412 ARC212, una impresión que me dio es que tal vez ese lo renombraron ARC214 luego de la puesta en servicio de los Bell 212, lo que confundió a las paginas de seriales por lo que simplemente lo omiten, no se que opinan con eso. Y hablando de esos aparatos...
Este si es mas claro, en todas partes se nombra 2 aparatos comprados junto con los 412 a finales de los 90, numerados ARC211 y ARC212 (ver arriba), lo extraño, porque no podía faltar, es que nadie da razón de que paso con el primero, de hecho por muchos años se ha dicho que simplemente se estrello recién llegado, donde el actual ARC212 quedo mucho tiempo solo hasta la llegada de los 6 Bell 212 ex-ejercito, los cuales son una mezcla de modelos gringos y canadienses (CH-135), numerados del ARC219 al ARC224:
Nuevamente me falta uno, el ARC219, por lo que agradezco cualquier ayuda con ese.
Ahora unas aclaraciones, primero, el ARC218 para los que notaron su falta es de hecho el "legendario" BK-117:
Lo segundo, el amigo SPIDERMAN afirmo que los 7 aparatos bell originales eran versiones italianas, pero por lo que encontré, al menos con los 412, es que de hecho son americanos, y todos comprados usados por cierto, algunos con 3 usuarios anteriores.
Entonces, en resumen: Todo apunta a que solo tenemos 3 Bell 412 originales, que sumados a los 4 recién adquiridos (2 entregados) nos da un total de 7 unidades, y con los Bell 212 tenemos también 7 unidades, dejandonos con 14 aparatos de esta compañía al servicio de la ARC, complementados por el mencionado BK-117, 2 Bo-105 (ARC201 y 202) y 2 Fennec (ARC203 y 204), donde parece que se están reservando los numerales del 205 al 210 para unidades netamente navales.
Mas fotos, cuatro de los 412 originales juntos:
Los seis 212 ex-ejercito cuando recién fueron entregados:
Un domingo productivo
Saludos
Bastante pequeña la aviación naval, y aquí se ve porque la ARC considera a un helo como el SH-60 pesado, pues para ellos el mediano siempre ha sido la familia Bell, incomparables al modelo de la Sikorsky.
saben algo del avance de los sensores de los nuevos helicopteros? una cosa es que la principal hipotesisesta con sus aparatos malheridos, ademas aca es costumbre dormirse en los laureles esperando salir corriendo a ultima hora
Relatos de fotos aire-aire, tercera entrada: Día de la Independencia
uvo que pasar mucho tiempo antes que tuviera nuevamente la oportunidad de hacer fotos aire-aire, que en esta ocasión se presentó a través de la Aviación Naval de la Armada de Colombia.
Después del imponente desfile militar que tuvo lugar en Bogotá el 20 de julio del 2010, celebrando el Bicentenario de la Independencia de Colombia, y en el queparticiparon más de 70 aeronaves militares; la experiencia aparentemente quedó gustando y se han seguido haciendo estos desfiles, muy a diferencia de lo que ocurría en otros años cuando la demostración militar era más bien tímida.
El 20 de julio de 2013 fue también trascendental, pues marcó la primera ocasión en la que volaron juntas aeronaves de las cuatro fuerzas armadas: Fuerza Aérea Colombiana, Aviación del Ejército, Aviación Naval y Aviación Policial.
Coordinamos ágilmente con el Comando de la Aviación Naval un vuelo a bordo de uno de los helicópteros que estarían sobre Bogotá. Luego de saber cuál era la aeronave que tendría durante mayor tiempo una visual de otros equipos en vuelo, me preparé con lo estrictamente necesario: cámara, tarjetas de memoria, baterías y lentes. A pesar de no volar con puertas abiertas, las fotografías fueron bastante aceptables, incluido el mal clima común de Bogotá.
El vuelo también era especial por otras razones. Además de la reunión de tantas aeronaves de distintas fuerzas por primera vez en Colombia, aprovechamos para hacer unas fotos especiales del personal y los equipos de la Aviación Naval, toda vez que en su base en Bogotá (Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial GATAF) se encontraban estacionados ordenadamente frente al hangar dos Patrulleros Marítimos CN235M, los dos Bo-105 de la Aviación Naval, dos Cessna Caravan, dos Bell UH-1N y un Beech King Air. Pocas veces tantas aeronaves de la Armada se ven juntas y organizadas para la foto, junto a oficiales y suboficiales formados.
El otro aspecto especial fue el hecho de que el helicóptero desde el que tomaría las fotos fue el Bell UH-1N ARC-222 (c/n: 32033). Desde este mismo helicóptero, en abril del 2014, me lancé al mar durante el Curso de Escape de Cabina y Técnicas de Supervivencia Acuática “Tritón”. Una crónica de ese curso está en este link: Sobreviviendo en el mar.
Luego de las fotos iniciales, los cinco helicópteros (dos Bo-105 y tres UH-1N) de la Aviación Naval que participarían en el desfile, fueron ubicados en la calle de rodaje Q. de El Dorado. Mientras esperábamos nuestra salida y “aprovechando el desorden”, me dediqué a tomar fotos de los aviones que despegaron por la pista 13R de El Dorado: Kfir, Mirage, T-37, A-37 y OV-10. Todo estaba más o menos en calma, hasta que se oyó la voz de alistarse a vuelo y sentí como si entráramos en “zafarrancho de combate”: tripulantes alistando las aeronaves, poniéndose sus cascos, ajustando cinturones, los helicópteros encendiendo motores al mismo tiempo…
Ya listos y yo a bordo del ARC-222 nos desplazamos todos hacia la calle de rodaje M. Luego de pocos minutos despegó la formación cerca de las 11:30 de la mañana con rumbo al suroccidente de la ciudad y bajo una constante llovizna. Al frente: los Bo-105, al lado: un UH-1N.
Las pasadas sobre la Avenida 68, por donde se hacía el desfile en tierra, se hicieron de sur a norte y aproximadamente a 8.800 pies de altura, siempre con una constante turbulencia. Sin embargo los pilotos de los helicópteros lograron mantener bien las distintas formaciones. Más arriba, y a través del plexiglás, podía ver las demás aeronaves pasar por sobre nosotros: Boeing 737. 727, 767, Hércules, CASA C295M, etc.
Luego de la primera pasada nos dirigimos al aeropuerto. Aterrizamos unos minutos y luego nuevamente al aire. Ya con menos lluvia, al culminar la segunda y tercera pasadas sobre el desfile la formación giró hacia el oriente, sobrevolando la ciudad cerca de sus cerros tutelares. A eso de la una de la tarde aterrizamos nuevamente en la calle M y regresamos por la calle Q a la plataforma del GATAF. Motores apagados y tripulaciones al debriefeing. Resultado de la operación: unas buenas fotos de los helicópteros navales, en un ambiente distinto al de su operación –volando sobre ciudad-, a pesar de la ventana y el mal clima.
Lastima la marca de agua tan horrible, digo bien, entiendo que los autores las quieran cuidar, pues de hecho a mi me han robado fotos en el pasado, pero caramba una firma en el fondo basta, no hay que destruir la pieza de semejante forma...
Comentarios
Con eso dicho, continuemos entonces con HELICÓPTEROS NAVALES DE LA ARC, cualquier continuidad con el desorden acarreara ediciones y llamados de atención.
Este es el ARC221, que como dije anteriormente hace parte de los 6 helos transferidos por el ejercito, lo destacable es la cola, y me cito, del tema de helicópteros de la PNC:
Entonces, me atrevería a decir que la ARC se demoró en entrar en servicio a estos aparatos (los vimos llegar cuando aun existía UNFFMM y hasta el año pasado se empezaron a ver fotos de los volando) porque lanzó este programa de modernización para darles sus buenos años de vida con la institución, con el mismo mejorando significativamente las capacidades de tan noble aparato.
La aviación naval será pequeña, pero se nota que la tienen muy consentida
Saludos
Nope, me refiero a los 412 nuevos al principio del mensaje, aunque es cierto que el 221 es el tercero de los donados por el ejercito
Saludos
Trabaja de las dos formas: Manual/Automático .... en automático se programa el sistema para que se active a cierta altitud ( muy baja) pero si el helo necesita hacer un trayecto a baja altitud ( lo-lo) , se desactiva el modo automático y se deja en manual.
Me autocito pues ya encontré al ARC 228
Lo que nos deja con 7 Bell 412, 7 Bell 212, 2 Fennec, 2 Bo-105, 1 Bk-117 y el Mi-8 alquilado a Vertical de Aviación, nuevamente me autocito para los nuevos:
Bastante pequeña la aviación naval, y aquí se ve porque la ARC considera a un helo como el SH-60 pesado, pues para ellos el mediano siempre ha sido la familia Bell, incomparables al modelo de la Sikorsky.
Saludos
Fuente: PaginaArmada Nacional.
Armada para volar
Nótese en el minuto 1:34 un simulador de Bell212/412.
Y en general excelente, lastima que no mostraron que aparato de la armada termino volando.
PD: Yo tengo el mismo modelo a escala del Bell 206 que mostraron varias veces
Saludos
saben algo del avance de los sensores de los nuevos helicopteros? una cosa es que la principal hipotesisesta con sus aparatos malheridos, ademas aca es costumbre dormirse en los laureles esperando salir corriendo a ultima hora
Relatos de fotos aire-aire, tercera entrada: Día de la Independencia
uvo que pasar mucho tiempo antes que tuviera nuevamente la oportunidad de hacer fotos aire-aire, que en esta ocasión se presentó a través de la Aviación Naval de la Armada de Colombia.
Después del imponente desfile militar que tuvo lugar en Bogotá el 20 de julio del 2010, celebrando el Bicentenario de la Independencia de Colombia, y en el queparticiparon más de 70 aeronaves militares; la experiencia aparentemente quedó gustando y se han seguido haciendo estos desfiles, muy a diferencia de lo que ocurría en otros años cuando la demostración militar era más bien tímida.
El 20 de julio de 2013 fue también trascendental, pues marcó la primera ocasión en la que volaron juntas aeronaves de las cuatro fuerzas armadas: Fuerza Aérea Colombiana, Aviación del Ejército, Aviación Naval y Aviación Policial.
Coordinamos ágilmente con el Comando de la Aviación Naval un vuelo a bordo de uno de los helicópteros que estarían sobre Bogotá. Luego de saber cuál era la aeronave que tendría durante mayor tiempo una visual de otros equipos en vuelo, me preparé con lo estrictamente necesario: cámara, tarjetas de memoria, baterías y lentes. A pesar de no volar con puertas abiertas, las fotografías fueron bastante aceptables, incluido el mal clima común de Bogotá.
El vuelo también era especial por otras razones. Además de la reunión de tantas aeronaves de distintas fuerzas por primera vez en Colombia, aprovechamos para hacer unas fotos especiales del personal y los equipos de la Aviación Naval, toda vez que en su base en Bogotá (Grupo Aeronaval de Transporte y Apoyo Fluvial GATAF) se encontraban estacionados ordenadamente frente al hangar dos Patrulleros Marítimos CN235M, los dos Bo-105 de la Aviación Naval, dos Cessna Caravan, dos Bell UH-1N y un Beech King Air. Pocas veces tantas aeronaves de la Armada se ven juntas y organizadas para la foto, junto a oficiales y suboficiales formados.
El otro aspecto especial fue el hecho de que el helicóptero desde el que tomaría las fotos fue el Bell UH-1N ARC-222 (c/n: 32033). Desde este mismo helicóptero, en abril del 2014, me lancé al mar durante el Curso de Escape de Cabina y Técnicas de Supervivencia Acuática “Tritón”. Una crónica de ese curso está en este link: Sobreviviendo en el mar.
Luego de las fotos iniciales, los cinco helicópteros (dos Bo-105 y tres UH-1N) de la Aviación Naval que participarían en el desfile, fueron ubicados en la calle de rodaje Q. de El Dorado. Mientras esperábamos nuestra salida y “aprovechando el desorden”, me dediqué a tomar fotos de los aviones que despegaron por la pista 13R de El Dorado: Kfir, Mirage, T-37, A-37 y OV-10. Todo estaba más o menos en calma, hasta que se oyó la voz de alistarse a vuelo y sentí como si entráramos en “zafarrancho de combate”: tripulantes alistando las aeronaves, poniéndose sus cascos, ajustando cinturones, los helicópteros encendiendo motores al mismo tiempo…
Ya listos y yo a bordo del ARC-222 nos desplazamos todos hacia la calle de rodaje M. Luego de pocos minutos despegó la formación cerca de las 11:30 de la mañana con rumbo al suroccidente de la ciudad y bajo una constante llovizna. Al frente: los Bo-105, al lado: un UH-1N.
Las pasadas sobre la Avenida 68, por donde se hacía el desfile en tierra, se hicieron de sur a norte y aproximadamente a 8.800 pies de altura, siempre con una constante turbulencia. Sin embargo los pilotos de los helicópteros lograron mantener bien las distintas formaciones. Más arriba, y a través del plexiglás, podía ver las demás aeronaves pasar por sobre nosotros: Boeing 737. 727, 767, Hércules, CASA C295M, etc.

Luego de la primera pasada nos dirigimos al aeropuerto. Aterrizamos unos minutos y luego nuevamente al aire. Ya con menos lluvia, al culminar la segunda y tercera pasadas sobre el desfile la formación giró hacia el oriente, sobrevolando la ciudad cerca de sus cerros tutelares. A eso de la una de la tarde aterrizamos nuevamente en la calle M y regresamos por la calle Q a la plataforma del GATAF. Motores apagados y tripulaciones al debriefeing. Resultado de la operación: unas buenas fotos de los helicópteros navales, en un ambiente distinto al de su operación –volando sobre ciudad-, a pesar de la ventana y el mal clima.
http://jftopper.blogspot.com/2014/11/relatos-de-fotos-aire-aire-tercera.html
Lastima la marca de agua tan horrible, digo bien, entiendo que los autores las quieran cuidar, pues de hecho a mi me han robado fotos en el pasado, pero caramba una firma en el fondo basta, no hay que destruir la pieza de semejante forma...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!