América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ejército Nacional Bolivariano

14546485051461

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 23 June 2015 #942



    Tanques T-72B1 en Campo Carabobo (Foto: Alys Blanchard)



    Obuses autopropulsados 2S19 MSTA-S de 152 mm, Campo Carabobo (Foto: Alys Blanchard)

    Saludos

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Tanques T-72B1 y soldados de la Compañía de Honor 24 de Junio de Campo Carabobo. A 194 años de la Batalla de Carabobo y día del Ejército. (Foto: Alys Blanchard)

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento


    FAV-Club escribió:Imagen

    Vehículo de combate de infantería BMP-3 en maniobras (Foto: @EjercitoFanb)



    Ataque de Suvórov

    Venezuela y China se enfrentan a Rusia en competición de vehículos de infantería



    La competición Ataque de Suvórov celebrará por primera vez una etapa internacional. Las tripulaciones rusas y chinas competirán en sus propios vehículos de combate de infantería. Venezuela también participará en calidad de equipo extranjero invitado”, aclara el general Alexander Periazev, jefe de la dirección de preparación militar de las Fuerzas Terrestres.





  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Cadetes de Caballería y Blindado de la Academia Militar Bolivariana de Venezuela






  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Dragones de Acero del Arma de Caballería y Blindados de Venezuela






  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    FAV-Club escribió:Fichas Técnicas // Vehículos



    Zoom in (real dimensions: 800 x 600)Imagen



    :arrow:Camión North Benz 2629

     




    Administrador Foro FAV-Club

    - Website: http://www.fav-club.com

    - Facebook: http://www.facebook.com/favclub

    - Twitter: @FAV_CLUB

    - Canal Youtube: FAVCLUBchannel

    - Instagram: favclub

    Imagen

  • joseb70
    joseb70Forista Soldado
    Forista Soldado

    Saludos

    ¿Alguien tiene información sobre los ejercicios de blindados que Venezuela va a hacer en Rusia junto con China?

    Hay otros paises o sólo participaran Rusia, China y Venezuela???

  • joseb70
    joseb70Forista Soldado
    Forista Soldado

    NOTICIA: Venezuela manifiesta interés de formar sus zapadores en el Centro Antiminas Internacional de las fuerzas armadas rusas, informó el Teniente General Yuri Stavitski a una emisora rusa, "RSN" y publicadas por el diario sputniknews.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Fuente : RT .

    ¿Qué tan cierto es esto?

    ElBal-E es capaz de funcionar tanto en un escenario de frío extremo de 40 grados bajo cero, como en uno de más de 50 grados de calor, con una humedad del 98 por ciento y un viento de hasta 20 metros por segundo en la zona de lanzamiento. Obviamente, condiciones como la lluvia, la niebla o la nieve, tampoco son importantes para el disparo del arma.



    El sistema de misiles ruso Bal-E, una 'pesadilla' para marineros de la OTAN ktrv.ru


    El país que cuente con un sistema con tales características puede estar 'tranquilo' respecto a sus fronteras marítimas, concluye el portal. El Ejército ruso recibió los primeros Bal en el año 2008, mientras que entre los importadores del sistema se encuentran de momento Vietnam y Venezuela.

  • joseb70
    joseb70Forista Soldado
    Forista Soldado

    No brother, el negocio con los BAL-E se cayó hasta donde recuerdo, primero los rusos dieron la noticia de la caida del negocio y luego Venezuela anunció que buscaba un medio de defensa costero.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Si lo tuvieran ya habrían invitado a nuestros militares a ver las pruebas en Venezuela :v

  • Me encontré con esta info que creo interesante.

    Un militar venezolano dispara un misil antiaéreo portátil Igla-S desde un vehículo blindado 8x8 BTR-80, durante la competencia de defensa antiaérea como parte de los Juegos Militares Rusia 2015, en la localidad de Yeysk 9 de agosto (Foto: REUTERS/Maxim Zmeyev)

  • gonzalojimenezm
    gonzalojimenezmForista Soldado
    Forista Soldado

    El Poder del Huracán Blindado:

    Por: Gonzalo Jiménez Mora

    Razones del Génesis y Desarrollo del Arma de Blindados:

    Desde los años 30 del siglo pasado (con la construcción de modelos y prototipos nacionales), bajo la influencia del pensamiento del Mariscal Louis Franchet d'Esperey, que visitó el país en 1931 invitado por el general Juan Vicente Gómez para que lo asesorará respecto a la modernización de las fuerzas armadas y en vista de los ofrecimientos provenientes del Reino de Italia (de donde se adquirió un par de Ansaldo CV-33 para su evaluacion), el Ejército Venezolano comprendió la importancia del arma acorazada terrestre y se interesó en ella; la guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay (primer uso en combate en América del Sur de los blindados), la guerra entre Perú y Ecuador del año 1941 (donde el primero, vencedor, exhibió el uso de estas máquinas y el segundo, vencido, acusó fuertemente su carencia), así como el desarrollo de nuevas teorias y doctrinas sobre el uso operacional de los blindados que surgieron desde Europa con las dos guerras mundiales, fueron también claves para que este interés creciera.

    Esta claro, por la ocasion y la forma en la que historicamente se realizaron algunas adquisiciones, que uno de los principales motores del desarrollo del arma blindada en Venezuela fue la tirante relación que el país ha tenido desde siempre con la vecina República de Colombia; grandes esfuerzos se hicieron como respuesta al rapido rearme colombiano por su guerra con el Perú de 1932-1933, se tenia conciencia de que tanto Bolívar como Castro tuvieron campañas exitosas partiendo desde el país vecino y estaban frescos los recuerdos de la cuasi-guerra sostenida en 1901; luego el episodio de los Monjes, en 1952, impulso otra serie de acciones para reforzar el poderío militar terrestre logrando una amplia superioridad en cuanto a equipos para esa fecha, que se mantendría así hasta el presente; en 1971 otro impasse importante género un gran plan de reequipamiento en materia de blindados (que incluyó a la Infanteria de Marina por así exigirlo el hipotetico teatro de operaciones); en 1987 ante hechos que llevaron al borde de un conflicto bélico a las dos naciones hermanas, se adquirió una buena cantidad de medios para complementar lo existente; por último, la tensa relación Uribe-Chávez en 2008 (y el temor de una invasión norteamericana usando como pivote el territorio colombiano), marco las pautas para otro gran plan de equipamiento que potenció exponencialmene el arma de blindados y permitio que se desarrollara hasta alcanzar hoy los altos niveles de apresto operacional que se exhiben en los múltiples ejercicios y maniobras de entrenamiento nacionales e internacionales.

    Por supuesto, habiendo alcanzado un nivel disuasivo amplio en relación con Colombia en el renglón del arma de blindados desde tan temprano como la década de 1950, se tiene claro que la principal amenaza militar que enfrenta la FANB no proviene precisamente del país vecino; esto es más palpable si se miran otras adquisiciones de naturaleza diferente a los blindados hechas en los años recientes que parecerian desproporcionadamente asimetricas a la luz del equipamiento colombiano (como es el caso de los sistemas antiaéreos, por ejemplo); razones geopolíticas más oscuras que los diferendos limítrofes pueden explicar el por qué del crecimiento del componente terrestre de la FANB, se trata de crear una disuasión suficiente de cara a enemigos mucho más poderosos. Para ilustrar un poco como se desarrolló el poder actual del "Huracán Blindado", se hablará a continuación de un poco de historia.

    Los Blindados Retirados:

    En el argot de los entusiastas de la militaria de Venezuela, se acostumbra utilizar la palabra "legendario", para referirse a armas y equipos que han sido retirados del uso operacional, a tal denominación no escapan los blindados; los cuatro componentes más antiguos de la FANB (ejercito, armada, aviación y guardia nacional) han contado en sus haberes con blindados de diverso tipo que ya han sido retirados, bien por obsolescencia (y sin posibilidad de actualizacion), por no ajustarse a los principios doctrinales del componente o por revelarse como inadecuados para cumplir el cometido o misión que se les había asignado originalmente; por supuesto, también se ha dado el caso (como sucede de cuando en cuando en estos países a los que se ha impuesto el vasallaje político y economico en algún momento de su historia) que se ha adquirido "lo que han querido vender" y no lo que "se necesitaba comprar", por cuanto, al tener conciencia de la inutilidad de los equipos para satisfacer las necesidades locales, se han pasado a retiro de manera "prematura"; cerca de dos y medio centenares de unidades totalizan el grupo llamado "legendario".

    Sería tedioso el abordar detalladamente la historia de todos los casos de blindados legendarios venezolanos, entre los que se cuentan el "Tortuga", construido en los astilleros de Puerto Cabello en número de doce unidades por mediados de la década de 1930; el Ansaldo Carro Veloce CV-33 italiano, primer blindado de orugas del ejercito; el M3A1 Stuart primer tanque del ejército y recibido junto al los M3A1 Half Track (que modificados mas tarde con cañones Schneider de 37mm se convirtieron en los primeros blindados antiaéreos del ejercito y en el segundo medio antiaéreo autopropulsado después de los camiones Ford 1934 al que los Astilleros de Puerto Cabello adaptaron ametralladoras gemelas Hotchkiss de 13,2mm a mediados de la década de 1930), tambien en ese lote arribaron los M3A1 Scout Car y un Sherman M38 (primer recuperador, que luego sería sustituido por un par de M72 y fue el primer chasis de tanque mediano en el ejercito); el tanque ligero AMX-13M51, que inauguró las adquisiciones de material francés y fue la  primera compra de blindados de primera mano realizada en números significativos; el M8 Greyhound que por muchos años fue el blindado de reconocimiento armado más numeroso del inventario del ejercito venezolano, el recientemente retirado AMX-13LAR160, primer sistema de lanzacohetes múltiple del ejercito y la adaptación local antiaereo AMX-13M41E1 Rafaga; por esta razón se seleccionó un grupo emblemático de modelos que se distinguen por la importancia histórica dentro del componente en el que prestaron servicio o por su aporte a la doctrina blindada en Venezuela, que si se detallarán a continuacion.

    En primer lugar se tiene al Buick M18A1 Hellcat del Ejercito, fue el primer blindado importante adquirido en número suficiente como para equipar a una unidad de combate que significara un elemento disuasivo de primer orden por su magnitud y poder de fuego (del tamano de un batallón, con bocas de fuego de 76mm), llegó al pais coincidiendo con la crisis del archipielago de Los Monjes; este ágil cazatanques, el primero de la historia diseñado desde el principio como tal, fue muy apreciado por los tanquistas venezolanos por su simplicidad de mantenimiento, su fiabilidad mecánica y su velocidad, aspectos que lo diferenciaban del M3A1 Stuart disponible previamente; permitió que se comenzara a desarrollar en forma amplia una doctrina de uso y mantenimiento; al acercarse a las cuatro décadas de operación en Venezuela, ante su buen desempeño, se contrató al una empresa yugoslava para modernizarlos, realizandose un prototipo con faldones y rejillas laterales, cañón con manguito térmico, control de tiro computarizado, infrarrojo Luna 2, torreta cerrada y con blindaje compuesto, un nuevo grupo motor (con autonomía aumentada y reemplazable en 45 minutos en condiciones de combate), sistema de extinción de incendios de gas halón, sistema de filtracion y acondicionamiento de aire y otras mejoras que fue presentado al público como M18A2, sin embargo, la situación en Los Balcanes y el estallido de la guerra civil en Yugoslavia impidió la cristalización del proyecto y el blindado fue finalmente retirado.

    También adscrito al Ejército, resalta por ser uno de los dos los únicos modelos de blindados desplegados fuera de nuestras fronteras en una operación sin precedentes, el blindado Panhard AML-530S antiaéreo con cañones gemelos de 20mm llegó al país a principios de la década de 1970 junto a una gran cantidad de medios acorazados de origen francés y norteamericano cuya adquisición fue impulsada por las crisis ocasionadas por el diferendo limítrofe del Territorio Esequibo y la intrusión del destructor colombiano DT-03 Almirante Padilla en aguas jurisdiccionales venezolanas en 1971; se le asignó la responsabilidad (que compartió localmente con el M42A1 Duster) de ser escolta antiaérea de las unidades blindadas venezolanas. El despliegue al que se hace alusión ocurrió en septiembre de 1977 en Costa Rica, específicamente en el aeropuerto Juan Santamaría, cuatro ejemplares fueron utilizados para proteger a las unidades de la Fuerza Aérea Venezolana (2 Bronco OV-10E, 2 Camberra BMk82, 1 C-123B y 1 C-130H) que sirvieron de disuasivo frente a las amenazas de Somoza de invadir desde Nicaragua; del otro blindado desplegado en Costa Rica se disertará a continuación.

    El blindado UR-416 de factura alemana fué el primer vehículo de este tipo que entro en el inventario de la Guardia Nacional, es un vehiculo sencillo y fácil de operar y mantener, representó un éxito comercial para Daimler-Benz, que vendió gran cantidad de ejemplares a países latinoamericanos, de Africa, de oriente y de Europa; aunque es usado en muchos países como transporte de tropas blindado, en Venezuela desempeñó el papel de vehículo de despliegue y patrulla de las fuerzas encargadas de reprimir disturbios; su participación como parte del dispositivo de disuasión en Costa Rica en 1977 se limitó al dos unidades cedidas en préstamo junto a un paquete de material que incluía centenares de fusiles M-14, cañones si retroceso de 57mm, morteros de 81mm y 120mm, así como gran cantidad de municiones diversas.

    Los primeros blindados adscritos a la armada (de la infanteria de marina), fueron los M42 Duster que llegaron en 1962, luego de los sucesos del "Porteñazo" (aunque algunas fuentes establecen su llegada en 1961), hecho que reveló la importancia de dotar a la Infanteria de Marina de medios blindados y de cobertura antiaérea; los Duster son una derivación del M41 Walker Bulldog pensada para acompañar a este como escolta antiaerea, fué profusamente usado en Vietnam, donde seguramente sirvieron los ejemplares que llegaron al Venezuela; se mostraron muy versátiles dado que también podían dar apoyo de fuego a las tropas en tierra, su bajo índice de presión sobre el suelo y su tracción a orugas permitía su operación en la playas (la Armada contaba desde los años cuarenta con buques de tipo LST, habia acumulado una gran experiencia en la operación de estos, además, desde tiempos de Cipriano Castro se venia desarrollando una doctrina de operaciones anfibias); a principios de la década de 1970 fueron almacenados y sustituidos por la versión actualizada M42A1 y a comienzos de la década de 1980 (cuando ya se contaba desde hace tiempo con los LVT-7) todos los Duster se transfirieron al Ejército (que tambien tenia un lote entre su dotacion) como parte de la reorganización de las unidades blindadas; en este componente se dieron de baja para 1989 a favor del uso de la defensa antiaérea de punto misilística (RBS-70).

    La Aviación Militar Venezolana tuvo también sus blindados para defensa de las bases aereas, los FMC M59, llegados al país como parte de un paquete de ayuda militar de EEUU, fueron evaluados por el Ejército y la Armada (infanteria de marina), que no se interesaron por ser un blindado que estaba pasando a la obsolescencia, había demostrado sus debilidades en indochina y estaba siendo sustituido en su país de origen por su mejorado derivado, tambien de la FMC, el M-113; fue prácticamente impuesto a la Fuerza Aérea (ejemplo de "lo que quieren vender" y no de "lo que se necesita comprar"), que le encontró utilidad como vehículo de las fuerzas de defensa de bases (unidades embrionarias de la Policía Aerea), para lo cual se revelaron inadecuados, un accidente fatal en el Lago de Valencia a mediados de la década del sesenta no ayudó mejorar su reputacion, tuvieron una vida operacional efímera y terminaron involucrados a comienzos de la decada de 1970 (junto a algunos fuselajes de F-86K y otros materiales) en un caso de tráfico ilegal de armas cuyo supuesto destino era Colombia (circunstancia que pudo haberse presentado por ser confundidos con los M-113 que el país vecino había comenzado a recibir en pequeñas partidas, al parecer, desde 1966), fueron rescatados de los patios de una empresa recicladora de chatarra propiedad del ciudadano italiano Adolfo Vanni Pocci (a quien supuestamente se pretendia venderlos a Bs.75,oo por tonelada) y almacenados,  por último han encontrado como servicio final el de monumentos estáticos en diversos puntos de Venezuela; frente al aeropuerto de Puerto Cabello se puede ver uno que erróneamente ha sido identificado como M-113 por algún despistado encargado de pintarlo.


  • gonzalojimenezm
    gonzalojimenezmForista Soldado
    Forista Soldado

    El Proyecto de Repotenciacion de Blindados de Origen Occidental:

    Desde hace poco más de un lustro, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha venido acometiendo un gran proyecto de recuperación, repotenciacion y actualización de todo su material blindado de origen occidental, tales trabajos han sido posibles gracias a la gran experiencia que desde hace décadas se ha ido acumulando en las dependencias y organismos que históricamente se han hecho cargo del mantenimiento de estos equipos, mención especial merece CEMABLIN, pero también se realizan trabajos al respecto en otros organismos adscritos al la Armada y al Ejercito.

    Entre los blindados que estan siendo intervenidos figuran los tanques ligeros AMX-13C90 y FV-101 Scorpion 90, las existencias entre estos dos modelos rebasan el centenar de unidades; en diversos foros de temas militares (algunos de excelente reputacion y de referencia obligada por la calidad de sus foristas) se pueden leer opiniones contrarias a la repotenciacion tales medios por considerarse periclitados (algo similar sucede con los AMX-30V); pero si se observa con detalle el contexto geopolítico y operacional venezolano, estos medios tienen una innegable validez; aún cuando en las doctrinas europeas y en la nortemericana, el uso del tanque ligero es considerado obsoleto, las hipótesis de conflicto que pudieran presentarse a Venezuela (valorando los escenarios geográficos y las capacidades del equipamiento de los posibles adversarios) señalan claramente que la apuesta por repotenciar estos tanques es un movimiento acertado.

    Con respecto a estos y otros casos, un elemento a tener en cuenta es que no se están “manteniendo capacidades”, sino que existe una mejora significativa de ellas, otorgando “nuevas capacidades" a los blindados intervenidos; digno de mención especial por la profundidad de las reformas aplicadas es el proyecto de modernización de los modelos AMX-13M56 VTT/VCI (que habían sido recientemente remotorizados cambiando su motor Sabiex de gasolina por un Deutz diésel de ocho cilindros), cuyo poder de fuego se ve ampliamente acrecentado al remplazar su torreta original, armada con una ametralladora de 7,62mm, por una moderna torreta Muromteplovoz MB2-04 motorizada, con sistema de estabilización de tiro en dos ejes y sistema de adquisición de blancos terrestres y aéreos de gama diurna y nocturna, cañón Shipunov 2A42 de 30mm (el mismo del Mi-28, no confundir con el 2A72 del BTR-80A), ametralladora Kord de 12,7mm, ametralladora coaxial PKT de 7,62mm y seis lanzadores de granadas  fumigenas.

    Además, se instalo al blindado un sistema de sobrepresión de aire para proteccion contra el polvo y otros agentes o sustancias que se encuentren en el exterior (NBQ), trabajo este que abarcó la instalación en el compartimiento de combate de la infantería de seis aspilleras especiales con dos adicionales en las puertas traseras y sistemas de extracción de gases y casquillos para las armas de infanteria, acompañadas de cuatro miras (dos en cada extremo) de manera de ampliar el campo de visión de los infantes que combatirán desde dentro vehículo; se mejoró el sistema de comunicaciones instalando uno del modelo PRC-189 (de factura china, consta de un transmisor PRC-188, un amplificador de potencia, un intercomunicador CTS-166, tres cascos, tres cajas de comunicación internas y una externa); otras mejoras hechas al vehículo fueron la instalación de un sistema fijo contra incendio de disparo automático, tres miras diurnas TNP-170 una mira nocturna TVN-5 para el mecánico-conductor y la modificación de los asientos del los tripulantes y de los infantes transportados por unos de diseño más ergonómico.

    Una cantidad superior a los cinco centenares de blindados de diversos modelos han sido, están siendo o se prevé intervenir, tanto en CEMABLIN, como en otras dependencias de la FANB ubicadas en el Zulia, Carabobo, Caracas, y otras regiones, involucrando empresas nacionales tanto privadas como estatales y procurando la fabricación nacional de piezas y repuestos, siendo uno de los proyectos más ambiciosos de desarrollo endogeno militar vistos en el país (junto al de construcción naval, la fabricación de fusiles y municiones, la fabricación de UAV's y el programa de satélites venezolano); al concluir se habrán renovado blindados de los modelos TPz-1, RBY Mk1, AMX-13M56 VTT/VCI (PC, PM, TB, LT), AMX-13C90, AMX-13Mle F3, V-100, V-150, AMX-30V, AMX-30D, FV-101 Scorpion 90 (FV-105, FV-106), Dragoon 300LFV2 (APC, PM, PC, R), EE-11 Urutu, LVT-7 y Fiat 6614.

    Las Recientes Adquisiciones:

    El Ejército Bolivariano está pasando por un gran proceso de reorganización y reequipamiento cuyos principales ejes en cuanto a adquisiciones se refiere, son los blindados y la artillería de campaña; en cuanto a los primeros, se ha hecho una redistribución espacial de los mismos por la geografía nacional, desconcentrando las unidades desde el centro del país hacia las zonas que podrían resultar vulnerables ante amenazas externas; a la par de este proceso, se ha adquirido una gran cantidad de material de origen ruso, con el cual se crearon nuevas unidades. Entre los equipos adquiridos se encuentra el tanque principal T-72B1V (192 unidades resultantes de dos negociaciones de compra diferentes, la primera en 2010 por 92 ejemplares ejemplares y la segunda en 2012 por un centenar), esta compra fue criticada por quienes no comprendían a fondo cual era la naturaleza de la version de la maquina que se adquiría, tal vez debido a la ambigüedad de la información disponible en las fuentes de consulta o a la costumbre de recurrir a la nomenclatura occidental para identificar un tanque ruso.

    La versión comprada viene directamente de los stocks de tanques del ejército ruso, es decir, no es la versión degradada que tradicionalmente se ha destinado a la exportación (incluso a los países aliados del antiguo Pacto de Varsovia); los estadounidenses la apodaron "Super Dolly Partton", en referencia a que es una versión mejorada en el espesor y composicion del blindaje frontal de la torreta de un tipo anterior bautizado por ellos como la famosa artista debido a que lo abultado del frente de la torre evocaba los voluminosos atributos del busto de la dama mencionada. Esta versión goza de la protección de blindaje reactivo de primera generación ERA Kontakt 1, sin precedentes en América Latina, que junto a los materiales cerámicos y otros compuestos insertos en el frente del casco y la torreta (blindaje NDZ) le otorgan una gran protección contra prácticamente todas las municiones de los blindados presentes en la región y también contra las peligrosas HESH (explosivo plástico dúctil que no penetra) o las de energía química (carga hueca), siendo solo vulnerable a las de energia cinetica tipo flecha subcalibradas tanto de uranio empobrecido usadas por los norteamericanos como las ultimas y más novedosas basadas en aleaciones de tungsteno fabricadas y usadas por Alemania y prohibidas para exportación.

    Otro blindado que resalta dentro de las nuevas adquisiciones es el BMP-3 con un cañón de 100mm capaz de disparar varios tipos de munición y de lanzar misiles antitanque guiados por láser de 5km de alcance efectivo (porta ocho como dotacion) y otro de 30mm (2A72, el mismo del BTR-80A) remanente del diseño del predecesor BMP-2, es totalmente anfibio y su estabilización de tiro es tan buena que puede disparar certeramente incluso al desplazarse en el agua (donde alcanza velocidades de 10km/h), puede llevar al combate a un pequeña escuadra de soldados que además pueden luchar desde dentro del vehiculo, no se ajusta a ninguno de los estándares tradicionales de clasificación de blindados, pudiendo habérselas con rivales de todo tipo; el blindaje de su torreta y su glasis fué especialmente diseñado para resistir impacto de 25mm del cañón automático Bushmaster del VCI M2 Bradley; las adquisiciones publicitadas ubican en 123 el número de estos blindados en el inventario venezolano, diversos analistas militares lo catalogan como el blindado más peligroso del Ejército Bolivariano.

    El vehículo BTR-80A es quizá el blindado más versátil del Ejército, puede transportar a 10 combatientes (3 tripulantes y 7 infantes); su cañón 2A72 de 30mm que dispara munición perforante puede dañar seriamente a cualquier blindado presente en Sudamérica y tiene un ángulo de elevación que va desde los -4 a los 60 grados, pudiendo ser utilizado en zonas montañosas, en combate urbano o contra objetivos aéreos de vuelo bajo; su transmision 8x8 resiste la perdida de varias ruedas sin perder la capacidad de desplazarse, posee protección NBQ, capacidad de combate nocturno, es totalmente anfibio y es aerotransportable; su casco es la base de una familia de vehículos que incluye al mortero-obús autopropulsado de 120mm Nona SVK (del que se poseen 18 unidades), directores de tiro diversos, versiones puesto de comando y recuperadores, presentes también en Venezuela. Se ha señalado en los medios de comunicacion que se adquirió un lote de 114 vehículos BTR-80A, sin embargo, medios especializados cifran las existencias en más de dos centenares, lo que de ser cierto lo convertiría en el blindado más numeroso el ejército en todos los tiempos.

    La artillería de campaña se vió también fortalecida por la adquisición del obús autopropulsado MSTA S de 152mm, en números que rondan las 40 unidades, este ingenio es capaz de disparar diferentes tipos de munición, entre la que se cuentan proyectiles inteligentes dirigidos por láser proyectado por un explorador adelantado o una aeronave, atributo que comparte con los morteros remolcados Sani de 120mm y con los morteros autopropulsados Nona SVK. El Ejército Bolivariano también adquirió una serie de vehículos especializados (recuperadores, amunicionadores, controladores de tiro, etc.) sobre chasis base de blindados de los modelos T-72, BMP-3, BTR-80 y MT-LB.

    La Guardia Nacional Bolivariana vio fuertemente mermado su inventario de vehículos blindados con la desincorporacion de los venerables Daimler-Benz Unimog UR-416, el peso de sus operaciones recayó en las dos docenas de Oto/Melara Fiat 6614 hasta la reciente adquisición de los vehículos 4x4 VN-4 en números que superan el centenar (algunas fuentes consultadas señalan los 111 ejemplares) por su equipamiento de alta tecnología y su versatilidad, han supuesto un gran salto técnico en las operaciones de control y mantenimiento del orden publico, permitiendo la dosificación de la aplicación de la fuerza y la despersonalización de la contención de multitudes; es necesario acotar que estos blindados multiproposito tienen uso dual, son anfibios y pueden ser equipados con armamento diverso sin necesidad de intervenciones profundas según la aplicación militar que se requiera (transporte de tropas o combate de infanteria), otros 30 vehiculos de diferente naturaleza (porta barreras y cañón de agua) asi como equipos diversos también fueron adquiridos.

    Con la incorporación del nuevo material blindado procedente de China, 25 tanques ligeros VN-16 con cañón de 105mm, 25 vehiculos de combate de infanteria a oruga VN-18 con cañón de 30mm y 40 vehículos de combate de infanteria 8x8 VN-1 con cañón de 30mm (todos los anteriores, anfibios y armados con misiles antitanque), que vendrán acompañados de 18 morteros automáticos autopropulsados de 81mm y 18 sistemas lanzacohetes autopropulsados de 122/220mm (con capacidad de lanzar misiles tácticos), la Infanteria de Marina de Venezuela se convertirá en la segunda fuerza de este tipo en América si se toma como parámetros para tal evaluación el número de blindados, su poder de fuego y su capacidad de despliegue; siendo que pasaría a poseer unos 139 blindados anfibios (al sumarse los  38 transportes de personal 6x6 Urutú EE-11 -14 armados con cañón de 20mm y los restantes con ametralladoras M-2HB de 12,7mm- y 11 transportes de personal a oruga LVT-7 armados con ametralladoras M-2HB, involucrados en el proceso de repotenciacion y modernización), también contaría con el material de artillería que tradicionalmente ha operado (12 obuses remolcados Oto/Melara de 105mm, 18 morteros remolcados Brant de 120mm) y cantidades no especificadas de morteros de 81mm, armas antitanque portátiles, granadas propulsadas por cohetes, misiles antiaéreos portátiles, cañones antitanque S/R de 106mm, lanza granadas automáticos de 40mm, cañones antiaéreos de 20mm (de estos tres ultimos items, una buena cantidad sobre vehículos Tiuna); sin contar que el sistema BukM2E es operado por la Armada.

    A todo esto se suma la recepción en progreso de 12 buques de transporte multiproposito (4 ya recibidos) y la existencia de 4 buques LST y 2 LCU de la Armada, asi como la reciente adquisición de helicópteros de transporte y asalto Mil Mi-17V5 (con capacidad de transportar vehiculos ligeros en su interior) que cuatriplicó las plazas aerotransportadas del componente (soportadas antes sólo en la flotilla de Bell 412EP), con lo cual se contaría con una excepcional capacidad de transporte para todos estos medios. De esta manera, la Infanteria de Marina Bolivariana se convertiría por si sola en la doceava fuerza de combate terrestre de América, por encima de varios ejércitos de la región.

  • gonzalojimenezm
    gonzalojimenezmForista Soldado
    Forista Soldado

    El Poder de Fuego y Capacidad de Despliegue:

    Aunque se pudiera tildar de ecléctica a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por lo variopinto de su dotación blindada y su tendencia a adquirir productos aun no probados, no se puede negar que ya desde la década de 1950 ha habido una preocupación por dotarse con material puntero y mayoritariamente nuevo en contraposición de la tendencia latinoamericana de comprar material usado, por supuesto que existen excepciones, pero hasta estas han tenido como norma el buscar la mejor relación costo-beneficio; una vez que se concluya con el proyecto de recuperación y modernización de los blindados de origen occidental, y habiendo llegado todo el material adquirido en China para la Infantería de Marina, el poder de fuego de las unidades blindadas venezolanas podría merecer el epíteto de formidable, juzgado no sólo por su cantidad sino también por su calidad.

    Contado todo el material del Ejercito, la Infantería de Marina y la Guardia Nacional (la Aviación ha transferido sus RBY Mk1 a la 1ra División del Ejercito) se estará en presencia de un inventario operativo de alrededor de 1300 unidades con diferentes capacidades y poder de fuego, de las cuales aproximadamente dos tercios poseerán capacidad anfibia; cerca de setecientos corresponderán a las adquisiciones recientes, alrededor de 650 unidades (~50% del inventario total) tendrán cañones con bocas de fuego entre los 90mm y los 155mm, este numero pasa de los 850 si se contabilizan también las bocas de fuego de 20mm y de 30mm (con sólo unas poquísimas excepciones entre los que se cuentan los sanitarios y otros vehiculos especializados, todos los blindados restantes estarán armados con morteros de 81mm, o ametralladoras de 12,7mm, o ametralladoras de 7,62mm, o cualquier combinación de dos o tres de estos elementos), más de 270 corresponderan a la categoria de MBT, mas de dos centenares portarán misiles antitanque (148 guiados por láser y 65 filoguiados), entre los cerca de ocho decenas de blindados que forman parte de la artillería de campaña autopropulsada se contará con alrededor de sesenta que operarán con munición de artilleria inteligente guiada por láser, todas las agrupaciones blindadas tendrán la capacidad de combate nocturno y gran cantidad de blindados especializados (sanitarios, puestos de comando, amunicionadores, controladores de tiro, recuperadores, etc.) así como vehiculos especialmente diseñados para transportar todos estos ingenios apoyarán las operaciones; un verdadero "Huracán Blindado".

    Si a esto se añade el fortalecimiento de la capacidad de transporte pesado militar aéreo y marítimo que han supuesto las recientes adquisiciones que en esta materia ha realizado la FANB, así como el rápido crecimiento de las unidades de ala rotatoria (elemento integral de la doctrina de blindados en Venezuela), la instalacion de un dispositivo antiaéreo estratificado de cobertura nacional y el énfasis puesto en ejercitar la capacidad de maniobra conjunta de todos los componentes, se caerá en cuenta que se vislumbra una fuerza que cuenta con todos los elementos para su eficiente operacion, convirtiéndose en un gran disuasivo frente a la pretensión de cualquier poder extranjero de ocupar el territorio venezolano.

    Defensa de Guerra Mecanizada, Una Política de Estado.

    Por razones históricas que tienen su raíz en el gomecismo epirocrático, el combate a los alzamientos de los caudillos regionales, la lucha contraguerrillera y en la influencia politica del Ejército y su predominio sobre los otros componentes armados (la Aviación nació como un servicio del Ejercito y la Armada, aunque con gran linaje y tradición histórica que se aprecia en la operación anfibia mirandina en La Vela, la toma de la Isla de Amelia o el combate naval de Río Hacha, fue relegada por un Juan Vicente Gómez que desconfiaba de ella), el desarrollo de los medios terrestres de la defensa nacional en Venezuela y la doctrina que los acompaña ha sido preponderante; este hecho se vio reforzado a traves de la historia por la asunción al poder de hombres de armas vinculados al Ejército (López Contreras, Medina Angarita, Pérez Jiménez, Chávez Frías), por lo que puede observarse que no se trata sólo de equipamiento, entrenamiento, capacidades de mantenimiento y logística al interior de la FANB. 

    La inversión conjunta de varios entes del Estado Venezolano en adquisición de buques y aviones de transporte, la estatización de los ferrys, la construcción de la red ferrocarrilera nacional (con rutas paralelas tanto de este a oeste como de norte a sur), la construcción y extensión de las autopistas (y vías secundarias redundantes), la adecuación de puertos marítimos y fluviales, la puesta en marcha del proyecto de navegación fluvial del eje Apure-Orinoco, la construcción de los puentes sobre el Río Orinoco (con trochas de ferrocarril), así como otras obras de infraestructura y adquisición de activos, siendo acciones de uso dual, orientadas al desarrollo económico y social de la nacion, respaldan y armonizan con la política de defensa y la doctrina de uso racional de los medios blindados y garantiza su despliegue por todo el territorio nacional en caso de emergencia, ya se puso al prueba dos veces (1987 y 2008); es así, no es una casualidad, un observador cuidadoso puede percatarse de que la guerra terrestre blindada en Venezuela es un política de estado.

    Fuentes:

    Impresas:

    Borda, C. (2015). La Infantería Mecanizada del US Army y el Génesis del M2/M3 Bradley. Revista Zona Militar N°1. Buenos Aires, Argentina.

    Borda, C. (2015) Un Leopardo para las Pampas Argentinas. Revista Zona Militar N°2. Buenos Aires, Argentina.

    Dustan, S., Hadler, T. y Smith, D. (1999). El Transporte de Personal M113, Carros de Combate N°36. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.

    Montilla, S. (2013). La FANB Sigue Trabajando en la Modernización de sus Sistemas de Transporte. Dirección de Blindados y Transporte, Revista Ámbito Civico Militar N°38, CEOFANB, Caracas, Venezuela.

    Perret, B. y Chappell, M. (1999). Cazacarros Aliados, Carros de Combate N°10. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.

    Sanoja, J. (n/f). El Negocio de las Armas en Venezuela, 1979 Siega de Tiranos. Difusora Internacional. Barcelona, España.

    Sanoja, J. (1993). La Prensa y la Denuncia Politico-Militar. Revista Comunicación N°39, SIC Centro Gumilla. Caracas, Venezuela.   

    Thayer. G. (1971). El Negocio de la Guerra. Plaza y Yanes. Barcelona, España.

    Zaloga, S., Jerchel, M., Sewell, S. y Sarson, P. (1993). T-72 Main Battle Tank 1974-1993, New Vanguard N°6. Osprey Military, Osprey Publishing LTD., London, England.

    Zaloga, S. y Sarson, P. (1999). El Vehículo de Infanteria BMP, Carros de Combate N°13. Osprey Military, RBA Coleccionables S.A., Barcelona, España.

    En Linea:

     La Infanteria de Marina de Venezuela se apresta a recibir blindados VN1.

    Disponible en: http://www.infodefensa.com/latam/2014/08/15/noticia-infanteria-marina-venezuela-apresta-recibir-blindados.html

    Venezuela signs up for VN1, hints at Chinese amphibious vehicles buy. Disponible en: http://www.janes.com/article/46091/venezuela-signs-up-for-vn1-hints-at-chinese-amphibious-vehicles-buy

    Armada de Venezuela y Norinco firman contrato para el reequipamiento de la Infantería de Marina. 

    Disponible en: http://maquina-de-combate.com/blog/?p=25759

    La Infantería de Marina Venezolana en constante entrenamiento. 

    Disponible en: http://www.fav-club.com/la-infanteria-de-marina-venezolana-en-constante-entrenamiento/

    Exclusiva: El vehículo  blindado 8x8 NORINCO VN1 para la Infantería de Marina Venezolana.

    Disponible en: http://www.fav-club.com/exclusiva-el-vehiculo-blindado-8x8-norinco-vn-1-para-la-infanteria-de-marina-venezolana/

    Army Guide ZBD-09/VN1.

    Disponible en: http://www.army-guide.com/eng/product4207.html

    Evolución Histórica de Vehículos Blindados en Venezuela.

    Disponible en: http://m.taringa.net/posts/info/14971495/Evolucion-historica-de-Vehiculos-Blindados-en-Venezuela.html.

    Ciudad Maracay, Los Huéspedes del Benemérito.

    Disponible en: http://www.mcy.com.ve/historia.html

    Vehículos Blindados del Ejército Venezolano.

    Disponible en: www.ecsbdefesa.com.br/fts/Blindados%20EV.pdf

    El Ejército de Venezuela recupera los vehículos blindados ligeros RBY Mk 1.

    Disponible en: http://www.venezueladefensa.com/2012/06/el-ejercito-de-venezuela-recupera-los.html

    La Guardia Nacional de Venezuela Recibe un Nuevo Lote de Vehículos Blindados 4x4 VN4.

    Disponible en: http://www.infodefensa.com/latam/2013/04/10/noticia-la-guardia-nacional-de-venezuela-recibe-un-nuevo-lote-de-vehiculos-blindados-4x4-vn4.html

    El Ejército Venezolano esta recuperando sus vehículos Tpz1 y V100

    http://www.infodefensa.com/latam/2011/11/15/noticia-el-ejercito-venezolano-esta-recuperando-sus-vehiculos-blindados-tpz-1-y-v-100.html

    Repotenciarán o No Repotenciar... He Ahí el Dilema

    http://sur1810.com/nota/10971/repotenciar_o_no_repotenciar_hellip_he_ahi_el_dilema/

    Más de 300 Vehículos Blindados Serán Repotenciados

    http://www.notitarde.com/Sucesos/Mas-de-300-vehiculos-blindados-seran-repotenciados-/2013/10/18/272818

    Asignan Recursos alEjercito de Venezuela para Repotenciacion de 300 Medios Blindados

    http://www.defensasur.com.ar/index.php/america-del-sur/venezuela-/5763-asignan-recursos-al-ejercito-de-venezuela-para-repotenciacion-de-300-medios-blindados

    Venezuela esta en capacidad tecnica de desarrollar equipamiento militar

    http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/130228/venezuela-esta-en-capacidad-tecnica-de-desarrollar-equipamiento-militaresultados

    Infanteria de Marina Venezolana repotenciara sus blindados EE-11 Urutú

    http://zonamilitar.blogspot.com/2014/01/infanteria-de-marina-venezolana.html

    Armada Repotenciarán sus vehículo blindado anfibio 6x6 "Urutú"

    http://www.venezueladefensa.com/2014/01/armada-repotenciaran-sus-vehiculo.html

    Dos nuevos batallones de Tanques T72 llegarán este año a la FANB

    http://www.venezueladefensa.com/2012/06/dos-nuevos-batallones-de-tanques-t72.html

    Polémica compra del tanque mediano de combate T72B1 para el Ejército venezolano.

    https://geomilitar.wordpress.com/2012/04/26/polemica-compra-del-tanque-mediano-de-combate-t72b1-para-el-ejercito-venezolano/

    Venezuela compra 92 tanques T72 y sistemas antiaéreos a Rusia

    http://www.venelogia.com/archivos/2984/

    Venezuela recibe un nuevo lote de blindados BTR-80A

    http://www.venezueladefensa.com/2014/04/venezuela-recibe-un-nuevo-lote-de.html

    Llega nuevo lote de vehículos blindados BMP-3

    http://www.venezueladefensa.com/2013/03/llega-nuevo-lote-de-vehiculos-blindados.html

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Fri, 9 October 2015 #957
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
  • eltopo
    eltopoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    no se si fue penalizado, pero fue arrechisiiiii&%%$

    cool

  • Sukhoi
    SukhoiForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Nuestros Scorpion-90estan en practicas de tiro, recordar que hace poco pasaron por un proceso de modernización.

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Equipo Venezolano y equipo de Pakistán en el reciente Biatlón de tanques Rusia 2015

Entre o registrese para comentar