El problema que veo, según las posiciones de los del No es:
> Las penas les parecen muy bajas respecto al nivel de delitos y crímenes que cometieron. (5 a 8 años de restricción de libertad, no cárcel intramuros, si confiesan plenamente sus delitos y dicen la verdad, reparan a las víctimas, piden perdón y resarcen a la sociedad) (8 años en prisión si confiesan sus delitos, pero no reparan a las víctimas ni resarcen a la sociedad) (20 años de cárcel si no colaboran ni reparan de ningun manera)
> Les molesta que se les dieran curules en el Congreso (10), pensando que son a dedo, es decir, una curul para Timochenko, otra para Iván Márquez, otra para Romaña, y así. Pero no era así, las farc tienen que pasar una lista como cualquier partido; además que ellos, por sus delitos de lesa humanidad, no podrían estar en el Congreso porque estarían ocupados ante el TJEP. Así pues, sí tendrían 10 curules por 8 años, pero no para los del Secretariado...
Que lamentable, ojala puedan encausar el proceso de manera que no caiga en una guerra urbana o en atentados en ciudades, y ojala Santos sepa leer el mensaje que sus ciudadanos le estan dando
El problema que veo, según las posiciones de los del No es:
> Las penas les parecen muy bajas respecto al nivel de delitos y crímenes que cometieron. (5 a 8 años de restricción de libertad, no cárcel intramuros, si confiesan plenamente sus delitos y dicen la verdad, reparan a las víctimas, piden perdón y resarcen a la sociedad) (8 años en prisión si confiesan sus delitos, pero no reparan a las víctimas ni resarcen a la sociedad) (20 años de cárcel si no colaboran ni reparan de ningun manera)
> Les molesta que se les dieran curules en el Congreso (10), pensando que son a dedo, es decir, una curul para Timochenko, otra para Iván Márquez, otra para Romaña, y así. Pero no era así, las farc tienen que pasar una lista como cualquier partido; además que ellos, por sus delitos de lesa humanidad, no podrían estar en el Congreso porque estarían ocupados ante el TJEP. Así pues, sí tendrían 10 curules por 8 años, pero no para los del Secretariado...
Eso como lo más relevante.
Sera Sr Andres que la mayoria de colombianos preferirian que se les inhabilitepoliticamente?
Yo pienso que seria lo mas logico tomando como experiencia lo pasado aqui, inhabilitarlos seria lo mas sano creo yo, la cuestión es que entonces dudo que las FARCquieran seguir negociando bajo esos terminos, porque entonces para que dejar las armas sino pueden hacer politica?
JRAP20 dijo: Pero por otro lado yo comprendo a aquel que voto por el NO y que fue victima directa de la guerra, porque es muy jodidopedirle a un campesino que perdio a un hijo por una mina, o al mutilado que se ve anclado a una silla de ruedas que perdone a sus victimarios, para luego verlos en el parlamento siendo llamados "Doctores"
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un acuerdo donde se le daba participación política a las FARC, nunca se podrá aceptar asi sea para conseguir de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que el acuerdo si era mucho mejor que continuar con el conflicto ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
JRAP20 dijo: Pero por otro lado yo comprendo a aquel que voto por el NO y que fue victima directa de la guerra, porque es muy jodidopedirle a un campesino que perdio a un hijo por una mina, o al mutilado que se ve anclado a una silla de ruedas que perdone a sus victimarios, para luego verlos en el parlamento siendo llamados "Doctores"
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un mal acuerdo nunca estara por encima de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que es mejor un mal acuerdo a continuar con la misma ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
Tienes mucha razón en tu planteamiento, es logico que el que camina por las veredas minadas sea el que con mas ganas desea que la lucha acabe.
Ahora te pregunto tu que estas alla, en que puntos crees que el Gobierno deberia endurecer las las exigencias a las FARC?, basado obviamente en que el triunfo del NO fue un claro mensaje al Gobierno Santos
JRAP20 dijo: Ahora te pregunto tu que estas alla, en que puntos crees que el Gobierno deberia endurecer las las exigencias a las FARC?, basado obviamente en que el triunfo del NO fue un claro mensaje al Gobierno Santos
Los que lideraron el no, siempreestuvieron en oposición básicamente en tres puntos de los acuerdos:
- Participación política de las FARC ( ninguna Curul en el congreso)
- Justicia (carcel para prácticamente todos los miembros del secretariado de las FARC)
- Indemnización a las víctimas ( Las FARC tienen que indemnizar de su bolsillo a las víctimas)
Hay otros puntos del acuerdo donde los promotores del no tampoco estan deacuerdo, pero estos tres, son en esencia los mas álgidos y como gano el no -por un pírrica diferencia- pero al fín y al cabo gano, pues se tendrá que buscar un consenso entre el gobierno y la oposición en eso tres puntos para presentarle propuesta a las FARC haber si aceptan sentarse a negociar o reinician su lucha armada.
Pdta: Para mi el punto mas delicado es el de la cárcel , porque no creo que ningún miembro del secretariado de las FARC se vaya entregar para ir a la cárcel... prefieren quedarse donde estan y continuar con la guerra.
Pues los politicos secuestrados,ganaderos, asesinados, los diputados del Valle y los que murieron en el Nogal no eran campesinos y fueron victimas. En las urbes es donde se decide los destinos del pais, siempre ha sido asi, por que debia ser diferente?
JRAP20 dijo: Ahora te pregunto tu que estas alla, en que puntos crees que el Gobierno deberia endurecer las las exigencias a las FARC?, basado obviamente en que el triunfo del NO fue un claro mensaje al Gobierno Santos
Los que lideraron el no, siempreestuvieron en oposición básicamente en tres puntos de los acuerdos:
- Participación política de las FARC ( ninguna Curul en el congreso)
- Justicia (carcel para prácticamente todos los miembros del secretariado de las FARC)
- Indemnización a las víctimas ( Las FARC tienen que indemnizar de su bolsillo a las víctimas)
Hay otros puntos del acuerdo donde los promotores del no tampoco estan deacuerdo, pero estos tres, son en esencia los mas álgidos y como gano el no -por un pírrica diferencia- pero al fín y al cabo gano, pues se tendrá que buscar un consenso entre el gobierno y la oposición en eso tres puntos para presentarle propuesta a las FARC haber si aceptan sentarse a negociar o reinician su lucha armada.
Pdta: Para mi el punto mas delicado es el de la cárcel , porque no creo que ningún miembro del secretariado de las FARC se vaya entregar para ir a la cárcel... prefieren quedarse donde estan y continuar con la guerra.
Exactamente dudo mucho que ninguno de ellos este dispuesto a pisar una celda, creo que en eso hay que ser realistas, y los que promueven el NO debrian entenderlo, les doy toda la razon con el punto de las reparaciones a las victimas, las FARC deben indemnizar a los afectados en el conflicto, incluyendo a las victimas de secuestro
El conflicto colombiano no es para unos y para otros no.
A ver si la comunidad internacional se toma la molestia de analizar la voluntad del los que votaron por el NO, y con base a esto tengan en cuenta a todo un pais que ha sido victima que solo necesita JUSTICIA, mas que vender su sufrimiento a cualquier costo.
josh dijo: Pues los politicos secuestrados,ganaderos, asesinados, los diputados del Valle y los que murieron en el Nogal no eran campesinos y fueron victimas.
Y tu sabes quienes estaban en primera fila apoyando el acuerdo de paz con pañuelos blancos el dia de la firma ??... ve y busca las imágenes de ese dia y me dices que familias estaban ahi, para que confirmes que los que han padecido la guerra son los que mas anhelan en terminarla.
josh dijo: En las urbes es donde se decide los destinos del pais,
Lastimosamente hoy fue asi y por eso sera que la fase de guerra que ´podria iniciar las FARC si deciden seguir con la lucha armada, esta orientada a golpear objetivos urbanos... el Nogal es una muestra de lo que puede venir.
Y tu sabes quienes estaban en primera fila apoyando el acuerdo de paz con pañuelos blancos el dia de la firma ??... ve y busca las imágenes de ese dia y me dices que familias estaban ahi, para que confirmes que los que han padecido la guerra son los que mas anhelan en terminarla.
A caso ellos son los voceros de todos? No, lo que mal empieza, mal termina y ese es el resultado de un proceso que desde sus inicios sembro la suspicacia.
Si Santos proclamaba que era mejor un proceso con defectos, que si no se votaba por el si, llegaria el el terror a todos, movido por su propios intereses y de las FARC, esa coaccion no funciono. Santos acostumbrado a tragar grandes sapos, le tocara tragarse el mas grande y el que menos le gusta, si quiere reencausar el proceso de paz.
JRAP20 dijo: Pero por otro lado yo comprendo a aquel que voto por el NO y que fue victima directa de la guerra, porque es muy jodidopedirle a un campesino que perdio a un hijo por una mina, o al mutilado que se ve anclado a una silla de ruedas que perdone a sus victimarios, para luego verlos en el parlamento siendo llamados "Doctores"
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un acuerdo donde se le daba participación política a las FARC, nunca se podrá aceptar asi sea para conseguir de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que el acuerdo si era mucho mejor que continuar con el conflicto ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
No estoy de acuerdo con ese cuento, todos los colombianos hemos sufrido por la guerra, en nuestras ciudades han estallado coche bombas, recuerda El Nogal?. Colombia no se equivocó con el voto, los terroristas desde hace décadas que no tienen excusas para hacer la guerra.
Pues los politicos secuestrados,ganaderos, asesinados, los diputados del Valle y los que murieron en el Nogal no eran campesinos y fueron victimas. En las urbes es donde se decide los destinos del pais, siempre ha sido asi, por que debia ser diferente?
Excelente pregunta, y te la respondo con gusto, debe ser diferente porque tradicionalmente ha existido una indiferencia hacia el campo y su gente, ademas de una escasa representatividad de sus territorios y particularidades , sumado a la pobre presencia del estado que es lo que hace posible que surjan poderes facticos en esas zonas que reten el poder del Estado como los son las guerrillas, paras y narcos, con este acuerdo pasados prometía empoderar a las comunidades con mayor participacion politica en los destinos de sus territorios ademas de la exigencia de una mayor presencia del estado, con instituciones, vias, hospitales y educación. Como ves gobernar sin el apoyo de la gente hace todo mas complicado sobre todo si aspiramos como pais a tener una democracia plena.
Esta es la demostracion quelas FARC como movimiento politico murio antes de nacer. Es como si Garavito violador y asesino de niños pretendiera ser la piedra para edificar una iglesia.
josh dijo: A caso ellos son los voceros de todos? No, lo que mal empieza, mal termina y ese es el resultado de un proceso que desde sus inicios sembro la suspicacia.
No de todos pero si los mas significativos ... o nombrame una población que haya sufrido el rigor de la guerra mucho mas que Bojaya ???... Miraflores??.. Mitu ?? Caloto ...etc?? ... nombrame una sola población donde la guerra se ensaño de tal manera que hoy haya votado por el no.
En esas poblaciones no secuestraron uno que otro ganadero o extorsionaron a comerciantes como en otros lados... lo que hubo en esas poblaciones fue el horror mas explicito de de la guerra y a pesar de esto hoy votaron por el si.... ¿ que te indica esto ??
Y al igual que los habitantes de estas poblaciones, las familias de los diputados del valle estuvieron en primera fila en la firma de paz, incluso una de las madres víctimas del Club el Nogal que perdió a su hijo, estaba en el set de RCN declarando que estan deacuerdo con el acuerdo y por supuesto que deben haber muchas víctimas que votaron por el no, pero cuando uno ve el balance, son mucho mas las víctimas que padecieron el verdadero horror de la guerra las que votaron por el si que por el no.
josh dijo: esa coaccion no funciono. Santos acostumbrado a tragar grandes sapos,
Lastimosamente a la realidad ahora se le llama coacción... que Santos afirmara que la guerra muy seguramente continuara si no se firman estos acuerdos era decir una falsedad...increíble!
A un sector de la sociedad de nuestro pais, como que se le volvió costumbre que le digan mentiras para sentirse mejor y esto de la advertencia de Santos se volvió como lo que dijo la canciller sobre el litigio con Nicaragua meses antes del fallo, cuando afirmo que la corte de la Haya muy seguramente sacaría uno de sus fallos "salomónicos" como siempre lo había echo y que todo el mundo de la diplomacia ya conocía, pero aqui pusieron el grito en el cielo ante la afirmación de la canciller ante esa verdad que la diplomacia internacional si conocía... pero aqui es mejor decirle mentiras a ese sector de los colombianos que le gusta vivir de pajasos, porque si se les dice la verdad pues es coaccionar... y asi paso con la afirmación de Santos sobre la continuidad del conflicto si no se firman los acuerdos.,,,en Fin!
Con un arma apuntando en las sienes, es dificil que los campesinos se manifiesten en favor del no, todavia hay que aprender muchas cosas de nuestro conflicto, porque este resultado puso al gobierno y a las FARC a pensar que ellos no son los voceros ni representantes de nadie, que solola JUSTICIA sea la piedra universal que lime errores y asperezas del pasado.
Ezehl dijo: todos los colombianos hemos sufrido por la guerra
Todos ??.... ni remotamente.
Como dije, una cosa es indignarsepor las noticias del conflicto que muchos ven diariamente en TV, y otra es sufrir en carne propia el conflicto y solo unos pocos y sobretodo de un sector muy puntual de la población en Colombia, mayoritariamente son los que han sufrido los horrores de la guerra y son los que mas anhelan la paz .... yo tengo muchos amigos que votaron por el no por sentir una indignación hacia las acciones de las FARC, pero nunca en su vida estos personajes han conocido lo que es estar en una zona de guerra escuchando el tableteo de los fusiles... ni siquiera una pistola de agua conocen estos [[Editado por el sistema]] jajajaja.
Por eso ALEXC, donde esta la gracia de lo que dice de esos campesinosde los cuales usted hace referencia cuando han sido coaccionados durante años, cree usted que la voluntad de estas comunidades este verdaderamente convencida del perdon y el olvido, ellos tendran que seguir comiendo callados y seguir viviendo con el recuerdo de sus muertos, esto no quiere decir que de voluntad e iniciativa y conviccion hayan votado por el si. Usted cuanto cree que lo que se vivio en el corregimiento del Conejo en la Guajira no se ha repetido a lo largo y ancho del territorio.
Comentarios
Error. Sí iban a ser juzgados por tales delitos...
Ahora ni eso...
En serio???
Carajo entonces ahora si la tienen dura, porque en que mas pueden seder las FARC sabiendo que esa gente son criminales?
O en que aspecto puede endurecerse mas el Gobierno Santos?
El problema que veo, según las posiciones de los del No es:
> Las penas les parecen muy bajas respecto al nivel de delitos y crímenes que cometieron. (5 a 8 años de restricción de libertad, no cárcel intramuros, si confiesan plenamente sus delitos y dicen la verdad, reparan a las víctimas, piden perdón y resarcen a la sociedad) (8 años en prisión si confiesan sus delitos, pero no reparan a las víctimas ni resarcen a la sociedad) (20 años de cárcel si no colaboran ni reparan de ningun manera)
> Les molesta que se les dieran curules en el Congreso (10), pensando que son a dedo, es decir, una curul para Timochenko, otra para Iván Márquez, otra para Romaña, y así. Pero no era así, las farc tienen que pasar una lista como cualquier partido; además que ellos, por sus delitos de lesa humanidad, no podrían estar en el Congreso porque estarían ocupados ante el TJEP. Así pues, sí tendrían 10 curules por 8 años, pero no para los del Secretariado...
Eso como lo más relevante.
Que lamentable, ojala puedan encausar el proceso de manera que no caiga en una guerra urbana o en atentados en ciudades, y ojala Santos sepa leer el mensaje que sus ciudadanos le estan dando
Sera Sr Andres que la mayoria de colombianos preferirian que se les inhabilitepoliticamente?
Yo pienso que seria lo mas logico tomando como experiencia lo pasado aqui, inhabilitarlos seria lo mas sano creo yo, la cuestión es que entonces dudo que las FARCquieran seguir negociando bajo esos terminos, porque entonces para que dejar las armas sino pueden hacer politica?
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
http://www.semana.com/nacion/articulo/plebiscito-por-la-paz-victimas-del-conflicto-votaron-por-el-si/496571
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un acuerdo donde se le daba participación política a las FARC, nunca se podrá aceptar asi sea para conseguir de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que el acuerdo si era mucho mejor que continuar con el conflicto ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
http://www.semana.com/nacion/articulo/plebiscito-por-la-paz-victimas-del-conflicto-votaron-por-el-si/496571
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un mal acuerdo nunca estara por encima de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que es mejor un mal acuerdo a continuar con la misma ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
Tienes mucha razón en tu planteamiento, es logico que el que camina por las veredas minadas sea el que con mas ganas desea que la lucha acabe.
Ahora te pregunto tu que estas alla, en que puntos crees que el Gobierno deberia endurecer las las exigencias a las FARC?, basado obviamente en que el triunfo del NO fue un claro mensaje al Gobierno Santos
Los que lideraron el no, siempreestuvieron en oposición básicamente en tres puntos de los acuerdos:
- Participación política de las FARC ( ninguna Curul en el congreso)
- Justicia (carcel para prácticamente todos los miembros del secretariado de las FARC)
- Indemnización a las víctimas ( Las FARC tienen que indemnizar de su bolsillo a las víctimas)
Hay otros puntos del acuerdo donde los promotores del no tampoco estan deacuerdo, pero estos tres, son en esencia los mas álgidos y como gano el no -por un pírrica diferencia- pero al fín y al cabo gano, pues se tendrá que buscar un consenso entre el gobierno y la oposición en eso tres puntos para presentarle propuesta a las FARC haber si aceptan sentarse a negociar o reinician su lucha armada.
Pdta: Para mi el punto mas delicado es el de la cárcel , porque no creo que ningún miembro del secretariado de las FARC se vaya entregar para ir a la cárcel... prefieren quedarse donde estan y continuar con la guerra.
Pues los politicos secuestrados,ganaderos, asesinados, los diputados del Valle y los que murieron en el Nogal no eran campesinos y fueron victimas. En las urbes es donde se decide los destinos del pais, siempre ha sido asi, por que debia ser diferente?
Los que lideraron el no, siempreestuvieron en oposición básicamente en tres puntos de los acuerdos:
- Participación política de las FARC ( ninguna Curul en el congreso)
- Justicia (carcel para prácticamente todos los miembros del secretariado de las FARC)
- Indemnización a las víctimas ( Las FARC tienen que indemnizar de su bolsillo a las víctimas)
Hay otros puntos del acuerdo donde los promotores del no tampoco estan deacuerdo, pero estos tres, son en esencia los mas álgidos y como gano el no -por un pírrica diferencia- pero al fín y al cabo gano, pues se tendrá que buscar un consenso entre el gobierno y la oposición en eso tres puntos para presentarle propuesta a las FARC haber si aceptan sentarse a negociar o reinician su lucha armada.
Pdta: Para mi el punto mas delicado es el de la cárcel , porque no creo que ningún miembro del secretariado de las FARC se vaya entregar para ir a la cárcel... prefieren quedarse donde estan y continuar con la guerra.
Exactamente dudo mucho que ninguno de ellos este dispuesto a pisar una celda, creo que en eso hay que ser realistas, y los que promueven el NO debrian entenderlo, les doy toda la razon con el punto de las reparaciones a las victimas, las FARC deben indemnizar a los afectados en el conflicto, incluyendo a las victimas de secuestro
El conflicto colombiano no es para unos y para otros no.
A ver si la comunidad internacional se toma la molestia de analizar la voluntad del los que votaron por el NO, y con base a esto tengan en cuenta a todo un pais que ha sido victima que solo necesita JUSTICIA, mas que vender su sufrimiento a cualquier costo.
Y tu sabes quienes estaban en primera fila apoyando el acuerdo de paz con pañuelos blancos el dia de la firma ??... ve y busca las imágenes de ese dia y me dices que familias estaban ahi, para que confirmes que los que han padecido la guerra son los que mas anhelan en terminarla.
Lastimosamente hoy fue asi y por eso sera que la fase de guerra que ´podria iniciar las FARC si deciden seguir con la lucha armada, esta orientada a golpear objetivos urbanos... el Nogal es una muestra de lo que puede venir.
Y tu sabes quienes estaban en primera fila apoyando el acuerdo de paz con pañuelos blancos el dia de la firma ??... ve y busca las imágenes de ese dia y me dices que familias estaban ahi, para que confirmes que los que han padecido la guerra son los que mas anhelan en terminarla.
A caso ellos son los voceros de todos? No, lo que mal empieza, mal termina y ese es el resultado de un proceso que desde sus inicios sembro la suspicacia.
Si Santos proclamaba que era mejor un proceso con defectos, que si no se votaba por el si, llegaria el el terror a todos, movido por su propios intereses y de las FARC, esa coaccion no funciono. Santos acostumbrado a tragar grandes sapos, le tocara tragarse el mas grande y el que menos le gusta, si quiere reencausar el proceso de paz.
Pues lo mas irónico es que precisamente en esas poblaciones, donde la guerra ha golpeado mas fuerte, es donde el Si gano arrasadoramente:
http://www.semana.com/nacion/articulo/plebiscito-por-la-paz-victimas-del-conflicto-votaron-por-el-si/496571
Bojaya, Miraflores (Guaviare), San Vicente del Caguan, Turbo...etc el si gano por un margen muy amplio frente al no... tienes un dea del porque en esas zonas el si gano ??... la respuesta es evidente.
El que no ha visto y vivido los horrores de la guerra en carne propia, pues simplemente su decisión la toma basado en la indignación que le producen las imágenes de la guerra por TV, pero nunca ese sentimiento de ver la guerra por noticias, se compara a vivir en carne propia ese horror y piensa que un acuerdo donde se le daba participación política a las FARC, nunca se podrá aceptar asi sea para conseguir de la paz, mientras que los que si han padecido la guerra piensan que el acuerdo si era mucho mejor que continuar con el conflicto ... al fin de cuentas cuando carajos ha explotado un cilindro en los Rosales en Bogota o en el Ruitoque Contry Club en Bucaramanga o en todos esos sectores exclusivos de las ciudades... ojala no se hayan equivocado con su voto los del no y les toque vivir, ahora si la guerra en carne propia.
No estoy de acuerdo con ese cuento, todos los colombianos hemos sufrido por la guerra, en nuestras ciudades han estallado coche bombas, recuerda El Nogal?. Colombia no se equivocó con el voto, los terroristas desde hace décadas que no tienen excusas para hacer la guerra.
Excelente pregunta, y te la respondo con gusto, debe ser diferente porque tradicionalmente ha existido una indiferencia hacia el campo y su gente, ademas de una escasa representatividad de sus territorios y particularidades , sumado a la pobre presencia del estado que es lo que hace posible que surjan poderes facticos en esas zonas que reten el poder del Estado como los son las guerrillas, paras y narcos, con este acuerdo pasados prometía empoderar a las comunidades con mayor participacion politica en los destinos de sus territorios ademas de la exigencia de una mayor presencia del estado, con instituciones, vias, hospitales y educación. Como ves gobernar sin el apoyo de la gente hace todo mas complicado sobre todo si aspiramos como pais a tener una democracia plena.
Esta es la demostracion quelas FARC como movimiento politico murio antes de nacer. Es como si Garavito violador y asesino de niños pretendiera ser la piedra para edificar una iglesia.
No de todos pero si los mas significativos ... o nombrame una población que haya sufrido el rigor de la guerra mucho mas que Bojaya ???... Miraflores??.. Mitu ?? Caloto ...etc?? ... nombrame una sola población donde la guerra se ensaño de tal manera que hoy haya votado por el no.
En esas poblaciones no secuestraron uno que otro ganadero o extorsionaron a comerciantes como en otros lados... lo que hubo en esas poblaciones fue el horror mas explicito de de la guerra y a pesar de esto hoy votaron por el si.... ¿ que te indica esto ??
Y al igual que los habitantes de estas poblaciones, las familias de los diputados del valle estuvieron en primera fila en la firma de paz, incluso una de las madres víctimas del Club el Nogal que perdió a su hijo, estaba en el set de RCN declarando que estan deacuerdo con el acuerdo y por supuesto que deben haber muchas víctimas que votaron por el no, pero cuando uno ve el balance, son mucho mas las víctimas que padecieron el verdadero horror de la guerra las que votaron por el si que por el no.
Lastimosamente a la realidad ahora se le llama coacción... que Santos afirmara que la guerra muy seguramente continuara si no se firman estos acuerdos era decir una falsedad...increíble!
A un sector de la sociedad de nuestro pais, como que se le volvió costumbre que le digan mentiras para sentirse mejor y esto de la advertencia de Santos se volvió como lo que dijo la canciller sobre el litigio con Nicaragua meses antes del fallo, cuando afirmo que la corte de la Haya muy seguramente sacaría uno de sus fallos "salomónicos" como siempre lo había echo y que todo el mundo de la diplomacia ya conocía, pero aqui pusieron el grito en el cielo ante la afirmación de la canciller ante esa verdad que la diplomacia internacional si conocía... pero aqui es mejor decirle mentiras a ese sector de los colombianos que le gusta vivir de pajasos, porque si se les dice la verdad pues es coaccionar... y asi paso con la afirmación de Santos sobre la continuidad del conflicto si no se firman los acuerdos.,,,en Fin!
Con un arma apuntando en las sienes, es dificil que los campesinos se manifiesten en favor del no, todavia hay que aprender muchas cosas de nuestro conflicto, porque este resultado puso al gobierno y a las FARC a pensar que ellos no son los voceros ni representantes de nadie, que solola JUSTICIA sea la piedra universal que lime errores y asperezas del pasado.
Todos ??.... ni remotamente.
Como dije, una cosa es indignarsepor las noticias del conflicto que muchos ven diariamente en TV, y otra es sufrir en carne propia el conflicto y solo unos pocos y sobretodo de un sector muy puntual de la población en Colombia, mayoritariamente son los que han sufrido los horrores de la guerra y son los que mas anhelan la paz .... yo tengo muchos amigos que votaron por el no por sentir una indignación hacia las acciones de las FARC, pero nunca en su vida estos personajes han conocido lo que es estar en una zona de guerra escuchando el tableteo de los fusiles... ni siquiera una pistola de agua conocen estos [[Editado por el sistema]] jajajaja.
Por eso ALEXC, donde esta la gracia de lo que dice de esos campesinosde los cuales usted hace referencia cuando han sido coaccionados durante años, cree usted que la voluntad de estas comunidades este verdaderamente convencida del perdon y el olvido, ellos tendran que seguir comiendo callados y seguir viviendo con el recuerdo de sus muertos, esto no quiere decir que de voluntad e iniciativa y conviccion hayan votado por el si. Usted cuanto cree que lo que se vivio en el corregimiento del Conejo en la Guajira no se ha repetido a lo largo y ancho del territorio.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!