E, so fue un golazo histórico, les vendieron a los Argentinos unos Mirage viejos y con esa plata fueron a comprar los Mirage nuevos.
Genios!
Lo que leí es que los generales de la FAP aceptaron este trato porque el gobierno acepto subir la compra de 16 Mirage 2000 (14 monoplazas y 2 biplazas en 10 monoplazas para un total de 26. Argentina pago por los 10 Mirage 5 US $ 50 millones.
Pero al final sólo se compraron 12 M2000, en vez de 26 M2000, y sin armamento creo. Desde ese entonces se les compró muy pocas cosas, tal vez misiles AA Magic (aunque hace años no veo llevándolos) y bombas Lizard. La inversión de USD 140 millones en 2013 fue para volverlos a la operatividad, y mejorarles algunas cosas puntuales como el INS Totem. Aparte de eso, la cabina del M2000-P debe parecer similar a la de los M2000-C originales, no creo haya mucho secreto aquí. Se dice que para poder llevarlos a M2000-5 y dotarlos de armamento actual (MICA, entre otras cosas), debió invertirse al menos 3 veces eso....pero se prefirió el upgrade del M2000 y del MiG-29, a medias. Una pena que los M2000-P hayan tenido tanto potencial, pero lamentablemente no les hayan sacado más provecho.
Con esas columnas de humo parecen empujados a Diesel, por otro lado, seré el único que piensa que el Mig-29 y el Su-27 se ven siempre mejor biplazas, como que se ven más proporcionados?.
Con esas columnas de humo parecen empujados a Diesel, por otro lado, seré el único que piensa que el Mig-29 y el Su-27 se ven siempre mejor biplazas, como que se ven más proporcionados?.
Saludos,
El problama del MiG-29 biplaza legacy incluso llevado a -UBP es que NO tiene radar. Por lo tanto no aporta en defensa aérea capacidad BVR. Algo que p.e. un Mirage 2000DP podría si fuese llevado a Mirage 2000-5. Los rusos 'solucionaron' eso en la nueva serie MiG-29 M2 / KUB / MiG-35D, pero ese es ya otro bicho.
Con esas columnas de humo parecen empujados a Diesel, por otro lado, seré el único que piensa que el Mig-29 y el Su-27 se ven siempre mejor biplazas, como que se ven más proporcionados?.
Saludos,
Eso es por el uso de los motores originales, los de las versiones M para arriba y los modernizados como Dios manda no tienen ese inconveniente.
Esas columnas de humo que emanan ciertas versiones de motores de mig 29 ( los tumanski) son consecuencia de un error de diseño de los mismos, que generan una combustión incompleta en las recamaras internas del motor.
Excelente ahora podemos ayudar a esos paises que se incendian cada nada y pierden ciudades enteras.
Ministro de Defensa presentó nuevos equipos de la Fuerza Aérea para combatir incendios forestales
Helibaldes, contenedores biodegradables y equipos de rescate serán empleados con aeronaves.
La presentación de los nuevos equipos y la demostración de su uso fueron realizadas en la base aérea de Las Palmas, en Surco, con la presencia del comandante general de la FAP, general del aire Rodolfo García Esquerre, y del jefe de Indeci, general EP Jorge Chávez Cresta.
"El presente año se incrementaron exponencialmente los incendios forestales. A nivel nacional hemos tenido cerca de 500, y gracias a la Fuerza Aérea y a todos los elementos de primera respuesta, como el Cuerpo General de Bomberos, Indeci, Serfor y a nuestras Fuerzas Armadas, estos incendios forestales han sido mitigados exitosamente”, refirió el ministro.
Los nuevos equipos constan de dos sistemas contraincendios para aviones Spartan y Hércules, cada uno de ellos compuesto por 720 contenedores biodegradables de agua con capacidad de 1000 litros y por una estación de abastecimiento y recarga. El sistema permite lanzar entre seis mil y 16 mil litros de agua en cada vuelo sobre la zona afectada.
También han sido adquiridos cuatro equipos de “helibaldes”, que son grandes bolsas para el traslado de agua con el empleo de helicópteros. Dos helibaldes tienen una capacidad de 1,230 litros y son aplicables a helicópteros Bell 212 y Bell 412. Los otros dos tienen una capacidad de 3,410 litros y son usados con helicópteros MI-17 y MI-171SH.
También se han adquirido dos plataformas tipo canastilla ligera y plegable, con capacidad para 10 personas, que son empleadas con helicópteros para el rescate de personas. También se adquirió dos vehículos montacargas, que permitirán trasladar los contenedores biodegradables desde la estación de abastecimiento a la bodega de carga de los aviones.
De igual forma, fueron adquiridos equipos de radio comunicación portátiles de uso exclusivo para las operaciones contraincendios, y dos carpas modulares transportables de lona de alta resistencia con protección solar UV y reducción de temperaturas, para albergar a ocho personas de apoyo en tierra que participan en las operaciones contraincendios.
Perú ha ahorrado cerca de 245 millones de dolares con el Perusat-1
El estado peruano ha evitado gastar al rededor de245 millones de dolares merced a las 45.977 imágenes satelitales entregadas de manera gratuita por la agencia espacial CONIDA a diferentes entidades de la administración pública. Es decir el satélite que costo unos 206.7 millones de dolares ya se puede considerar amortizado.
La revelación estuvo a cargo del jefe del CONIDA, mayor general FAP Javier Tuesta Marquez, quien aprovecho el importante dato para inaugurar el taller internacional denominado Perusat-1: Lecciones aprendidas -2019 en instalaciones del Centro Nacional de Operaciones e Imágenes Satelitales: CNOIS.
Helicentro Peru SAC entrego a la Fuerza Aerea del Peru otros dos helicopteros de transporte y combate Mi-17-1B Hip H. Las naves, matriculas FAP #626 y #628 culminaron las pruebas funcionales en tierra y en vuelo para garantizar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas .Una tercera nave, matricula FAP #641 se encuentra en fase final de alistamiento y a punto de completar esos mismos procedimientos antes de su entrega, prevista para los proximos dias. El contrato contemplo una reparacion Mayor que conllevo, con la autorizacion y certificacion de Russian Helicopters, una ampliacion de tiempo limite de vida horario y calendario, garantizando al menos unas 2,000 horas de vuelo u 8 anhos de operacion. La reincorporacion de estas aeronaves que se suma a la de otro Mi-17 -1B reincorporado hace poco mas de una semana, incrementara sustancialmente las capacidades operacionales del Grupo Aereo N.3 ubicado en la Base Mayor Gral.Fap Armando Revoredo a un lado del Aeropuerto Internacional Jorge Chavez.
De acuerdo con la informacion recabada por Defensa.com, las aeronaves fueron sometidas a una extensa reparacion por parte de Helicentro Peru SAC. los trabajos comprendieron , en la primera fase, el desensamble total de la aeronave, incluyendo componentes mayores y menores , asi como las secciones estructurales necesarias para su inspeccion, reparacion o reemplazo con fin de recuperar su condicion estructural garantizando simetria y balance. El proceso incluyo ademas deuna serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparacion de todos los componentes de los sistemas de combustible, electrico e hidraulico y de los diversos equipos de avionica y radio comunicaciones.
No sabia donde colocarlo...Se inicia construccion del AN-178 de la Aviación Policial del Perú
Yak "Antonov" willєlitak An-178 para Perú (foto)
DP "Antonov" en su propia página al menos Facebook publicó fotografías de diferentes agregados y procesos, que fueron designados para el avión An-178 de Perú.
Povdomlyaє Portal Nacional Promislovy.
El proceso de virobnitzva litaka An-178 (número de fábrica 006), designado para la publicación de un contrato entre la empresa Spetstekhnoexport y el Ministerio del Interior del Perú, está en fase activa.
Despliegue de capacidades operativas de la Fuerza Aérea del Perú, durante la clausura del año académico de la EOFAP. En las imágenes, aeronaves Mirage 2000, SU-25, MI-17, MI-25 y KT1P.
La FAA renueva el certificado de estación reparadora a la Fuerza Aérea de Perú
Los inspectores de la FAA en pleno proceso de certificación en la sede del Selec. Foto: Fuerza Aérea del Perú.
31/12/2019 | Lima
Peter Watson
ElServicio de Electrónica, Selec, de la Fuerza Aérea del Perú ha logrado renovar su certificado como Estación Reparadora N° S33FY473N para el ejercicio fiscal 2020 tras visita de inspección de un equipo de auditores de la Federal Aviation Administration (FAA). Entre el 19 y 20 de noviembre pasado, en instalaciones del Selec en la ciudad de Lima, el grupo técnico de auditoría de la FAA realizó trabajos de verificación de compliance (cumplimiento) de los procedimientos establecidos en el Manual de Estación Reparadora y Control de Calidad RSM/QCM en los laboratorios de Metrología y Aviónica.
De acuerdo a la Fuerza Aérea del Perú, la atención del equipo de auditores se concentró en el proceso de mantenimiento e integración de equipos y sistema de aviónica que desarrolla el Selec. La exitosa conclusión de la auditoría ha permitido mantener y renovar los certificados emitidos por la FAA.
El proceso
El proceso de certificación de la FAA se divide en cinco fases. En la primera, la entidad que busca la certificación o la renovación de su certificado debe revisar las regulaciones vigentes y sus actualizaciones para asegurarse de que la infraestructura, equipos, personal y documentación se encuentran en línea con los parámetros de la autoridad aeronáutica estadounidense.
El primer contacto entre la entidad postora y la FAA para iniciar el proceso de certificación es de familiarización mutua, coordinar la preparación desarrollo o actualización de un Manual de Estación Reparadora (RSM, Repair Station Manual) y un Manual de Control de Calidad (QCM, Quality Control Manual) que garanticen prácticas seguras y acordes a las regulaciones aeronáuticas pertinentes.
En la siguiente fase se formaliza el proceso de certificación mediante el llenado de la aplicación, una reunión entre los técnicos de auditoría de la FAA y el personal clave de gerencia de la entidad postora. Cualquier duda sobre la naturaleza de las actividades de la entidad y sobre el proceso de certificación son aclarados en este punto.
En las fase tres, la FAA evalúa la documentación y los manuales RSM/QCM presentados. En la siguiente fase se lleva a cabo una visita de inspección en la que se verifica que las instalaciones y los equipos del postor cumplen con los requerimientos regulatorios. Una vez verificado el cumplimiento de los requerimientos, el equipo auditor de la FAA emite un certificado con las calificaciones asignadas.
Comentarios
Genios!
http://www.defensa.pe/forums/showthread.php/4700-Mirage-5-FAP/page59
Una pena que los M2000-P hayan tenido tanto potencial, pero lamentablemente no les hayan sacado más provecho.
Saludos
Saludos
Saludos,
Ministro de Defensa presentó nuevos equipos de la Fuerza Aérea para combatir incendios forestales
Helibaldes, contenedores biodegradables y equipos de rescate serán empleados con aeronaves.
La presentación de los nuevos equipos y la demostración de su uso fueron realizadas en la base aérea de Las Palmas, en Surco, con la presencia del comandante general de la FAP, general del aire Rodolfo García Esquerre, y del jefe de Indeci, general EP Jorge Chávez Cresta.
"El presente año se incrementaron exponencialmente los incendios forestales. A nivel nacional hemos tenido cerca de 500, y gracias a la Fuerza Aérea y a todos los elementos de primera respuesta, como el Cuerpo General de Bomberos, Indeci, Serfor y a nuestras Fuerzas Armadas, estos incendios forestales han sido mitigados exitosamente”, refirió el ministro.
Los nuevos equipos constan de dos sistemas contraincendios para aviones Spartan y Hércules, cada uno de ellos compuesto por 720 contenedores biodegradables de agua con capacidad de 1000 litros y por una estación de abastecimiento y recarga. El sistema permite lanzar entre seis mil y 16 mil litros de agua en cada vuelo sobre la zona afectada.
También han sido adquiridos cuatro equipos de “helibaldes”, que son grandes bolsas para el traslado de agua con el empleo de helicópteros. Dos helibaldes tienen una capacidad de 1,230 litros y son aplicables a helicópteros Bell 212 y Bell 412. Los otros dos tienen una capacidad de 3,410 litros y son usados con helicópteros MI-17 y MI-171SH.
También se han adquirido dos plataformas tipo canastilla ligera y plegable, con capacidad para 10 personas, que son empleadas con helicópteros para el rescate de personas. También se adquirió dos vehículos montacargas, que permitirán trasladar los contenedores biodegradables desde la estación de abastecimiento a la bodega de carga de los aviones.
De igual forma, fueron adquiridos equipos de radio comunicación portátiles de uso exclusivo para las operaciones contraincendios, y dos carpas modulares transportables de lona de alta resistencia con protección solar UV y reducción de temperaturas, para albergar a ocho personas de apoyo en tierra que participan en las operaciones contraincendios.
El estado peruano ha evitado gastar al rededor de245 millones de dolares merced a las 45.977 imágenes satelitales entregadas de manera gratuita por la agencia espacial CONIDA a diferentes entidades de la administración pública. Es decir el satélite que costo unos 206.7 millones de dolares ya se puede considerar amortizado.
La revelación estuvo a cargo del jefe del CONIDA, mayor general FAP Javier Tuesta Marquez, quien aprovecho el importante dato para inaugurar el taller internacional denominado Perusat-1: Lecciones aprendidas -2019 en instalaciones del Centro Nacional de Operaciones e Imágenes Satelitales: CNOIS.
Excelente noticia !!
https://www.infodefensa.com/latam/2019/11/29/noticia-ahorrado-cerca-millones-dolares-perusat1.html
3 de Diciembre 2019
https://www.defensa.com/peru/helicentro-entrega-otros-dos-17-1b-fuerza-aerea-peru
Helicentro Peru SAC entrego a la Fuerza Aerea del Peru otros dos helicopteros de transporte y combate
Mi-17-1B Hip H. Las naves, matriculas FAP #626 y #628 culminaron las pruebas funcionales en tierra y
en vuelo para garantizar el correcto funcionamiento de todos sus sistemas .Una tercera nave, matricula
FAP #641 se encuentra en fase final de alistamiento y a punto de completar esos mismos procedimientos antes de su entrega, prevista para los proximos dias.
El contrato contemplo una reparacion Mayor que conllevo, con la autorizacion y certificacion de Russian
Helicopters, una ampliacion de tiempo limite de vida horario y calendario, garantizando al menos unas
2,000 horas de vuelo u 8 anhos de operacion. La reincorporacion de estas aeronaves que se suma a la de
otro Mi-17 -1B reincorporado hace poco mas de una semana, incrementara sustancialmente las capacidades
operacionales del Grupo Aereo N.3 ubicado en la Base Mayor Gral.Fap Armando Revoredo a un lado del
Aeropuerto Internacional Jorge Chavez.
De acuerdo con la informacion recabada por Defensa.com, las aeronaves fueron sometidas a una extensa
reparacion por parte de Helicentro Peru SAC. los trabajos comprendieron , en la primera fase, el desensamble total de la aeronave, incluyendo componentes mayores y menores , asi como las secciones
estructurales necesarias para su inspeccion, reparacion o reemplazo con fin de recuperar su condicion
estructural garantizando simetria y balance. El proceso incluyo ademas deuna serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparacion de todos los componentes
de los sistemas de combustible, electrico e hidraulico y de los diversos equipos de avionica y radio comunicaciones.
Saludos,
Yak "Antonov" willєlitak An-178 para Perú (foto)
DP "Antonov" en su propia página al menos Facebook publicó fotografías de diferentes agregados y procesos, que fueron designados para el avión An-178 de Perú.
Povdomlyaє Portal Nacional Promislovy.
El proceso de virobnitzva litaka An-178 (número de fábrica 006), designado para la publicación de un contrato entre la empresa Spetstekhnoexport y el Ministerio del Interior del Perú, está en fase activa.
FUENTE:
https://uprom.info/news/avia/yak-ant...lya-peru-foto/
aeronaves KT-1P en formación.
Servicio de Electrónica
La FAA renueva el certificado de estación reparadora a la Fuerza Aérea de Perú
Los inspectores de la FAA en pleno proceso de certificación en la sede del Selec. Foto: Fuerza Aérea del Perú.
31/12/2019 | Lima
Peter Watson
ElServicio de Electrónica, Selec, de la Fuerza Aérea del Perú ha logrado renovar su certificado como Estación Reparadora N° S33FY473N para el ejercicio fiscal 2020 tras visita de inspección de un equipo de auditores de la Federal Aviation Administration (FAA). Entre el 19 y 20 de noviembre pasado, en instalaciones del Selec en la ciudad de Lima, el grupo técnico de auditoría de la FAA realizó trabajos de verificación de compliance (cumplimiento) de los procedimientos establecidos en el Manual de Estación Reparadora y Control de Calidad RSM/QCM en los laboratorios de Metrología y Aviónica.
De acuerdo a la Fuerza Aérea del Perú, la atención del equipo de auditores se concentró en el proceso de mantenimiento e integración de equipos y sistema de aviónica que desarrolla el Selec. La exitosa conclusión de la auditoría ha permitido mantener y renovar los certificados emitidos por la FAA.
El proceso
El proceso de certificación de la FAA se divide en cinco fases. En la primera, la entidad que busca la certificación o la renovación de su certificado debe revisar las regulaciones vigentes y sus actualizaciones para asegurarse de que la infraestructura, equipos, personal y documentación se encuentran en línea con los parámetros de la autoridad aeronáutica estadounidense.
El primer contacto entre la entidad postora y la FAA para iniciar el proceso de certificación es de familiarización mutua, coordinar la preparación desarrollo o actualización de un Manual de Estación Reparadora (RSM, Repair Station Manual) y un Manual de Control de Calidad (QCM, Quality Control Manual) que garanticen prácticas seguras y acordes a las regulaciones aeronáuticas pertinentes.
En la siguiente fase se formaliza el proceso de certificación mediante el llenado de la aplicación, una reunión entre los técnicos de auditoría de la FAA y el personal clave de gerencia de la entidad postora. Cualquier duda sobre la naturaleza de las actividades de la entidad y sobre el proceso de certificación son aclarados en este punto.
En las fase tres, la FAA evalúa la documentación y los manuales RSM/QCM presentados. En la siguiente fase se lleva a cabo una visita de inspección en la que se verifica que las instalaciones y los equipos del postor cumplen con los requerimientos regulatorios. Una vez verificado el cumplimiento de los requerimientos, el equipo auditor de la FAA emite un certificado con las calificaciones asignadas.
https://www.infodefensa.com/latam/20...-avionica.html
Lockheed L-100-20 # 397 Fuerza Aerea del Peru ....Saludos
Pegadito el wingman...Fulcrums FAP, Saludos,
Creditos: Francisco Ferrucci/TakeOff Peru
Fuerza Aérea del Perú
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!