Volviendo al tema caza, y creo que el Perú debería irse por un caza ruso, comprado directamente a ellos, con esos aviones si ponen a pensar a Chile con sus F-16 y los meten en un dilema grande.
A las FFMM peruanas le gusta lo ruso, cosa que en Colombia no pasa, pero los aviones caza rusos son excelentes.
El Rafales es un avión que les va a presentar los mismos problemas de actualización que los Mirage 2000
Volviendo al tema caza, y creo que el Perú debería irse por un caza ruso, comprado directamente a ellos, con esos aviones si ponen a pensar a Chile con sus F-16 y los meten en un dilema grande.
A las FFMM peruanas le gusta lo ruso, cosa que en Colombia no pasa, pero los aviones caza rusos son excelentes.
El Rafales es un avión que les va a presentar los mismos problemas de actualización que los Mirage 2000
Hmmm ....es bastante discutible eso del caza ruso. El MIG-29 de Perú...en sus diferentes modelos sirvieron 1 para poner de rodillas a ecuador en 1998, pero luego de eso no dieron la talla para mas. Recordemos que el Perú opto por el MIG-29 dejando de lado al SU-27 por que dijeron "con esto basta para que los que te cuento firmen sin decir ni pió, como lo hicieron y solo volaban 8 de los 19 MIG-29 y lo sabian ah!!). Ergo fueron Stop Gap SIEMPRE...por que ese momento de compra la FAP pidió mas M2000P/DP (eran 26 unidades, solo llegaron 12)...que ni de PEDO se podían comprar por que estábamos quebrados. Ahora los MIG-29SMP...se acaba de caer uno por que se plantaron ambos motores...y no por falta de mantto o condiciones es lo peor...
Luego Chile ya no tiene el peso que tiene antes en las decisiones militares del Perú. ¿Porqué? Por que ahora somos mas socios que rivales. Y las fronteras están cerradas..Y es mejor ganar plata juntos que estar compitiendo. Tampoco digo que vayamos a comprar F-16 y ser íntimos en todo. Pero ya podemos dejar de estar pensando en comprar mas y mejor que ellos. No es necesario en estos tiempos. La Alianza del pacifico esta creciendo muy rapido...y con mas y mejores niveles de acercamiento.
Con 12 RAFALE y 12 M2000P/DP (modernizados)...la FAP queda lista para cualquier "cosita" que pudiera pasar...y dejas de lado MIG-29 y SU-25K que tragan caldo , como borracho ceviche al dia siguiente. Pero ojo que los rusos ya dicen que Peru les va a comprar otro lote mas de MIG...
Difiero que haya tiempo para reemplazo de cazas. Primero porque la capacidad de defensa aérea reposa sobre 5 MiG-29 SMP que son los únicos que tienen capacidad BVR y éstos bimotores dan más dolores de cabeza que resaca de fiesta de promo, mientras que a los Mirage 2000P/DP si no los modernizas se quedan sólo con Magic 2 ya desfasados.
Ahora, la opción francesa a primera vista podría ser una opción, total ya tenemos Mirage 2000P/DP... pero: - Difícil que se compre Rafales para Perú:Si vemos el trato con Qatar, los Rafales salieron a unos USD 200 millones la unidad: avión, misiles, training de tripulación y personal. Y eso que fue un trato por 36 aviones, hace 4 años. Un trato por menos aviones debería incrementar el precio unitario. Pero suponiendo que no, estamos hablando de USD 2.400 millones por 12 Rafales. Puedes pagar menos, pero vendrán sin 'garras', como nos pasó con los Mirage 2000P en su momento, que no es la voz. Y ni hablar del costo de O&M de un bimotor vs. monomotor, más si es français.
- Respecto a la modernización del Mirage 2000P, creo que lamentablemente dejamos pasar el tren. La mayoría de usuarios lo hicieron hace un buen tiempo, sólo India está en proceso... pero porque es la India. Francia está disminuyendo al mínimo los Mirage 5-F. El resto de usuarios, o lo están reemplazando o complementando con Rafales (Egipto, Qatar, India y posiblemente Emirates...porque tienen plata) o están prioritizando upgrades de otros aviones como el F-16 a -V (caso Taiwan, Grecia). Hoy por hoy no hay una proposición de radar AESA para el Mirage 2000 ni misil BVR más allá del MICA. Y los franceses no dejan a otros meter mano en los Mirage (p.e. los israelíes). Con una flota reduciéndose en el tiempo, el costo del soporte tiende a aumentar en el tiempo.
Yo más bien analizaría ir por opciones monomotor multirol ya sea Gripen C MS20 (stop-gap)/ Gripen E, o F16MLU (stop-gap) / F16-V. La inversión inicial será mayor que el upgrade de Mirage 2000, pero será una solución más sostenible en el tiempo (menor costo de soporte, mayor variedad de portar sistemas y armas, etc.).
Difiero que haya tiempo para reemplazo de cazas. Primero porque la capacidad de defensa aérea reposa sobre 5 MiG-29 SMP que son los únicos que tienen capacidad BVR y éstos bimotores dan más dolores de cabeza que resaca de fiesta de promo, mientras que a los Mirage 2000P/DP si no los modernizas se quedan sólo con Magic 2 ya desfasados.
Ahora, la opción francesa a primera vista podría ser una opción, total ya tenemos Mirage 2000P/DP... pero: - Difícil que se compre Rafales para Perú:Si vemos el trato con Qatar, los Rafales salieron a unos USD 200 millones la unidad: avión, misiles, training de tripulación y personal. Y eso que fue un trato por 36 aviones, hace 4 años. Un trato por menos aviones debería incrementar el precio unitario. Pero suponiendo que no, estamos hablando de USD 2.400 millones por 12 Rafales. Puedes pagar menos, pero vendrán sin 'garras', como nos pasó con los Mirage 2000P en su momento, que no es la voz. Y ni hablar del costo de O&M de un bimotor vs. monomotor, más si es français.
- Respecto a la modernización del Mirage 2000P, creo que lamentablemente dejamos pasar el tren. La mayoría de usuarios lo hicieron hace un buen tiempo, sólo India está en proceso... pero porque es la India. Francia está disminuyendo al mínimo los Mirage 5-F. El resto de usuarios, o lo están reemplazando o complementando con Rafales (Egipto, Qatar, India y posiblemente Emirates...porque tienen plata) o están prioritizando upgrades de otros aviones como el F-16 a -V (caso Taiwan, Grecia). Hoy por hoy no hay una proposición de radar AESA para el Mirage 2000 ni misil BVR más allá del MICA. Y los franceses no dejan a otros meter mano en los Mirage (p.e. los israelíes). Con una flota reduciéndose en el tiempo, el costo del soporte tiende a aumentar en el tiempo.
Yo más bien analizaría ir por opciones monomotor multirol ya sea Gripen C MS20 (stop-gap)/ Gripen E, o F16MLU (stop-gap) / F16-V. La inversión inicial será mayor que el upgrade de Mirage 2000, pero será una solución más sostenible en el tiempo (menor costo de soporte, mayor variedad de portar sistemas y armas, etc.).
Saludos
Saludos Guepard: ¿Y el Mig 35 no sería una buena opción a tener en cuenta?
Saludos Guepard: ¿Y el Mig 35 no sería una buena opción a tener en cuenta?
Aquí coincido con Scorpio que un caza ruso tipo MiG 29M/35 no sería lo más adecuado. Si bien ha mejorado con respecto al MiG-29 legacy, no veo mejoras sustanciales con respecto a monomotores tipo Gripen E o F-16V.
Más aún, en términos de vida y TBO del airframe y motor, y en cuestión de eficiencia (y son 2 motores) sigue estando por detrás de las alternativas occidentales. Tampoco ayuda la relativa desidia de Rusia con el MiG35: se anunciaba en algún momento que iban a comprar 24, y sólo han contratado 6 hasta ahora, 'esperando' contratar más el o los próximos años.
La Antorcha de los Juegos Panamericanos (encendida en Machu Picchu el 4 de julio, recorrerá 26 ciudades de 22 regiones del Perú), esta misión fue encomendada a las tripulaciónes de Helicópteros Mi-171 de la FAP
Data más actualizada incluye mención a su participación en la guerra contrasubversiva en el VRAEM (donde regularmente se desempeñan junto a otros activos de la FAP - i.e. A-37B y KT-1P - en misiones de apoyo aéreo cercano) y su participación en CRUZEX Flight 2018, donde volaron misiones de defensa aérea (empleando misiles Super 530D simulados - arma que no existe actualmente en inventario) y bombardeo de precisión - capacidades prioritarias que al momento no se tienen (BVR con un arma moderna) o necesitan expandirse (armamento inteligente y designación autónoma) con urgencia.
Importante la cita al Mayor FAP Renzo Papi, quien afirma que el Mirage 2000, a pesar de llevar más de 30 años en servicio, es"muy bueno" y posee "una muy baja tasa de fallas". Asimismo, indica las aspiraciones de la unidad de recuperar próximamente la capacidad de repostaje en vuelo (perdida desde que la FAP dio de baja al Boeing 707-323C, equipado con el sistema de canasta remolcada necesario para ello, hace diez años) trabajando en forma conjunta con activos de fuerzas aéreas locales (no especifica quiénes) y en el futuro, con la adquisición de un nuevo avión cisterna (aunque al momento no existe un proyecto formal para ello). Ello explica por qué, mientras que a los monoplaza se les ha retirado la percha desmontable, los biplaza aún la llevan.
El autor concluye que lo anterior, en su conjunto, constituye indicadores de que el Mirage 2000 permanecerá en la FAP todavía por buen tiempo más.
Data más actualizada incluye mención a su participación en la guerra contrasubversiva en el VRAEM (donde regularmente se desempeñan junto a otros activos de la FAP - i.e. A-37B y KT-1P - en misiones de apoyo aéreo cercano) y su participación en CRUZEX Flight 2018, donde volaron misiones de defensa aérea (empleando misiles Super 530D simulados - arma que no existe actualmente en inventario) y bombardeo de precisión - capacidades prioritarias que al momento no se tienen (BVR con un arma moderna) o necesitan expandirse (armamento inteligente y designación autónoma) con urgencia.
Importante la cita al Mayor FAP Renzo Papi, quien afirma que el Mirage 2000, a pesar de llevar más de 30 años en servicio, es"muy bueno" y posee "una muy baja tasa de fallas". Asimismo, indica las aspiraciones de la unidad de recuperar próximamente la capacidad de repostaje en vuelo (perdida desde que la FAP dio de baja al Boeing 707-323C, equipado con el sistema de canasta remolcada necesario para ello, hace diez años) trabajando en forma conjunta con activos de fuerzas aéreas locales (no especifica quiénes) y en el futuro, con la adquisición de un nuevo avión cisterna (aunque al momento no existe un proyecto formal para ello). Ello explica por qué, mientras que a los monoplaza se les ha retirado la percha desmontable, los biplaza aún la llevan.
El autor concluye que lo anterior, en su conjunto, constituye indicadores de que el Mirage 2000 permanecerá en la FAP todavía por buen tiempo más.
Saludos
Muy buen artículo compartido. Leyendo el artículo se confirma que el M2000 (en número de 26) debió ser EL caza de la FAP. Lamentablemente, ha sido infra-utilizado durante sus más de 30 años de servicio. El objetivo debió ser llevar a los M2000 a M2000-5 hace 10 años, en vez de desperdiciar el presupuesto en querer hacer un poquito de todo (incluyendo MiG29 y Su25), dejando todo a medias.
Su aporte en el VRAEM es destacable, permitiendo a adquirir experiencia de combate a tripulaciones. Personalmente, un futuro LIFT con capacidad de ataque tipo TA-50 o M346FT sería ideal para esta labor a costo menor, en conjunto con KT-1P en versión de ataque.
¿Y Perú nunca se interesó por los M2000 brasileros?... Siento que esa fue una oportunidad que se dejó perder para la FAP a pesar de que esos aparatos estaban bastante usados.
¿Y Perú nunca se interesó por los M2000 brasileros?... Siento que esa fue una oportunidad que se dejó perder para la FAP a pesar de que esos aparatos estaban bastante usados.
Justamente, estaban bastante usados, y su mantenimiento y soporte se hacía bastante oneroso incluso para Brasil. Recordar que éstos eran Mirage C/D, y no -5F, con lo cual no tenían capacidad BVR. Traerlos tal cual hubiese sido disparatado, y el trabajo de recuperación y upgrade tal vez hubiese salido más caro que con los propios Mirage 2000-P.
El Comandante General de la FAP, Rodolfo García Esquerre, participó de la inauguración del nuevo COEN en Chorrillos, y revistó el módulo de primera respuesta de la FAP en este centro, a través del cual se apoyan las actividades de atención y evaluación de desastres, operando también los sistemas de control de aeronaves que el propio personal de la FAP ha desarrollado, así como la capacidad de ver las imágenes en tiempo real de los UAV´s y drones FAP
El Grupo Aéreo N°11, conocido como “La Casa de los Tigres”, demostró con una exposición estática a las autoridades civiles de Talara, sus capacidades operacionales con que cumple la misión en la defensa y el desarrollo nacional.
23 de julio - Colección fotográfica de la Ceremonia y el desfile aéreo por el Día de la Fuerza Aérea del Perú y 78° Aniversario de la Inmolación del Capitán FAP José Quiñones Gonzáles, en la Base Aérea.
Comentarios
A las FFMM peruanas le gusta lo ruso, cosa que en Colombia no pasa, pero los aviones caza rusos son excelentes.
El Rafales es un avión que les va a presentar los mismos problemas de actualización que los Mirage 2000
Hmmm ....es bastante discutible eso del caza ruso. El MIG-29 de Perú...en sus diferentes modelos sirvieron 1 para poner de rodillas a ecuador en 1998, pero luego de eso no dieron la talla para mas. Recordemos que el Perú opto por el MIG-29 dejando de lado al SU-27 por que dijeron "con esto basta para que los que te cuento firmen sin decir ni pió, como lo hicieron y solo volaban 8 de los 19 MIG-29 y lo sabian ah!!). Ergo fueron Stop Gap SIEMPRE...por que ese momento de compra la FAP pidió mas M2000P/DP (eran 26 unidades, solo llegaron 12)...que ni de PEDO se podían comprar por que estábamos quebrados. Ahora los MIG-29SMP...se acaba de caer uno por que se plantaron ambos motores...y no por falta de mantto o condiciones es lo peor...
Luego Chile ya no tiene el peso que tiene antes en las decisiones militares del Perú. ¿Porqué? Por que ahora somos mas socios que rivales. Y las fronteras están cerradas..Y es mejor ganar plata juntos que estar compitiendo. Tampoco digo que vayamos a comprar F-16 y ser íntimos en todo. Pero ya podemos dejar de estar pensando en comprar mas y mejor que ellos. No es necesario en estos tiempos. La Alianza del pacifico esta creciendo muy rapido...y con mas y mejores niveles de acercamiento.
Con 12 RAFALE y 12 M2000P/DP (modernizados)...la FAP queda lista para cualquier "cosita" que pudiera pasar...y dejas de lado MIG-29 y SU-25K que tragan caldo , como borracho ceviche al dia siguiente. Pero ojo que los rusos ya dicen que Peru les va a comprar otro lote mas de MIG...
https://mundo.sputniknews.com/america-latina/201905161087271747-rusia-peru-suministro-cazas-mig-29/
Es mi muy pero muy humilde opinion.
Ahora, la opción francesa a primera vista podría ser una opción, total ya tenemos Mirage 2000P/DP... pero:
- Difícil que se compre Rafales para Perú:Si vemos el trato con Qatar, los Rafales salieron a unos USD 200 millones la unidad: avión, misiles, training de tripulación y personal. Y eso que fue un trato por 36 aviones, hace 4 años. Un trato por menos aviones debería incrementar el precio unitario. Pero suponiendo que no, estamos hablando de USD 2.400 millones por 12 Rafales. Puedes pagar menos, pero vendrán sin 'garras', como nos pasó con los Mirage 2000P en su momento, que no es la voz. Y ni hablar del costo de O&M de un bimotor vs. monomotor, más si es français.
- Respecto a la modernización del Mirage 2000P, creo que lamentablemente dejamos pasar el tren. La mayoría de usuarios lo hicieron hace un buen tiempo, sólo India está en proceso... pero porque es la India. Francia está disminuyendo al mínimo los Mirage 5-F. El resto de usuarios, o lo están reemplazando o complementando con Rafales (Egipto, Qatar, India y posiblemente Emirates...porque tienen plata) o están prioritizando upgrades de otros aviones como el F-16 a -V (caso Taiwan, Grecia). Hoy por hoy no hay una proposición de radar AESA para el Mirage 2000 ni misil BVR más allá del MICA. Y los franceses no dejan a otros meter mano en los Mirage (p.e. los israelíes). Con una flota reduciéndose en el tiempo, el costo del soporte tiende a aumentar en el tiempo.
Yo más bien analizaría ir por opciones monomotor multirol ya sea Gripen C MS20 (stop-gap)/ Gripen E, o F16MLU (stop-gap) / F16-V. La inversión inicial será mayor que el upgrade de Mirage 2000, pero será una solución más sostenible en el tiempo (menor costo de soporte, mayor variedad de portar sistemas y armas, etc.).
Saludos
Saludos Guepard: ¿Y el Mig 35 no sería una buena opción a tener en cuenta?
Más aún, en términos de vida y TBO del airframe y motor, y en cuestión de eficiencia (y son 2 motores) sigue estando por detrás de las alternativas occidentales. Tampoco ayuda la relativa desidia de Rusia con el MiG35: se anunciaba en algún momento que iban a comprar 24, y sólo han contratado 6 hasta ahora, 'esperando' contratar más el o los próximos años.
Saludos
https://www.infodefensa.com/latam/2019/07/05/noticia-fuerza-aerea-licita-overhaul-cessna.html
Data más actualizada incluye mención a su participación en la guerra contrasubversiva en el VRAEM (donde regularmente se desempeñan junto a otros activos de la FAP - i.e. A-37B y KT-1P - en misiones de apoyo aéreo cercano) y su participación en CRUZEX Flight 2018, donde volaron misiones de defensa aérea (empleando misiles Super 530D simulados - arma que no existe actualmente en inventario) y bombardeo de precisión - capacidades prioritarias que al momento no se tienen (BVR con un arma moderna) o necesitan expandirse (armamento inteligente y designación autónoma) con urgencia.
Importante la cita al Mayor FAP Renzo Papi, quien afirma que el Mirage 2000, a pesar de llevar más de 30 años en servicio, es"muy bueno" y posee "una muy baja tasa de fallas". Asimismo, indica las aspiraciones de la unidad de recuperar próximamente la capacidad de repostaje en vuelo (perdida desde que la FAP dio de baja al Boeing 707-323C, equipado con el sistema de canasta remolcada necesario para ello, hace diez años) trabajando en forma conjunta con activos de fuerzas aéreas locales (no especifica quiénes) y en el futuro, con la adquisición de un nuevo avión cisterna (aunque al momento no existe un proyecto formal para ello). Ello explica por qué, mientras que a los monoplaza se les ha retirado la percha desmontable, los biplaza aún la llevan.
El autor concluye que lo anterior, en su conjunto, constituye indicadores de que el Mirage 2000 permanecerá en la FAP todavía por buen tiempo más.
Saludos
Muy buen artículo compartido. Leyendo el artículo se confirma que el M2000 (en número de 26) debió ser EL caza de la FAP. Lamentablemente, ha sido infra-utilizado durante sus más de 30 años de servicio. El objetivo debió ser llevar a los M2000 a M2000-5 hace 10 años, en vez de desperdiciar el presupuesto en querer hacer un poquito de todo (incluyendo MiG29 y Su25), dejando todo a medias.
Su aporte en el VRAEM es destacable, permitiendo a adquirir experiencia de combate a tripulaciones. Personalmente, un futuro LIFT con capacidad de ataque tipo TA-50 o M346FT sería ideal para esta labor a costo menor, en conjunto con KT-1P en versión de ataque.
Saludos
Justamente, estaban bastante usados, y su mantenimiento y soporte se hacía bastante oneroso incluso para Brasil. Recordar que éstos eran Mirage C/D, y no -5F, con lo cual no tenían capacidad BVR. Traerlos tal cual hubiese sido disparatado, y el trabajo de recuperación y upgrade tal vez hubiese salido más caro que con los propios Mirage 2000-P.
Fuente: https//www.airforce-technology.com/news/newsbrazilian-air-force-to-decommission-mirage-2000-fleet-in-late-2013/
SU-25 FAP #070
Fuente: FAP
Impresionantes Fotos del recientemente recuperado #070
El Comandante General de la FAP, Rodolfo García Esquerre, participó de la inauguración del nuevo COEN en Chorrillos, y revistó el módulo de primera respuesta de la FAP en este centro, a través del cual se apoyan las actividades de atención y evaluación de desastres, operando también los sistemas de control de aeronaves que el propio personal de la FAP ha desarrollado, así como la capacidad de ver las imágenes en tiempo real de los UAV´s y drones FAP
Créditos a los fotógrafos.
saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!