¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !
Hi-Tech & Science
Hola a todos Los Respetables Foristas.
Bienvenidos. En este apartado desarrollaremos las últimas noticias de los avances tecnológicos más sobresalientes de nuestro mundo. Empiezo con...
El ojo biónico, la gran esperanza para miles de ciegos

Una retinosis pigmentaria fue dejando progresivamente ciego a Chris James. Una enfermedad genética que altera la retina y que afecta a miles de personas en toda Europa. Chris, veinte años después puede volver a ver, gracias al proyecto de implantación del llamado ojo biónico que desarrolla un hospital de Oxford, en el Reino Unido. Durante la operación se implanta un microchip al paciente, similar a los utilizados en las cámaras de los teléfonos móviles. Un sistema que permite al ojo recibir la luz mediante impulsos eléctricos que el cerebro transforma posteriormente en imágenes. Como podemos observar, el implante electrónico permanece en la cabeza. "La imagen que se recibe con el implante está fragmentada. Como si un círculo se viera en dos medios círculos en diversas zonas de su cerebro, o quizás en cuatro cuadrantes, él podría verlos en diferentes partes del espacio. Y ¿qué tiene que hacer?, pues aprender a hacer esto con su cerebro, poniendo juntas las porciones y transformándolas en un único objeto", explica el cirujano, Robert MacLaren del hospital John Radcliffe de Oxford. De momento, Chris sólamente puede distinguir el contorno de los objetos, pero mirando de cerca, los médicos esperan que pueda adaptar la información sensorial que recibe y que, eventualmente, podrá reconocer el rostro de las personas. El paciente, Chris James está satisfecho: "Siempre he tenido el pensamiento de regresar al pasado y de que algún día podría volver a ver". No son los primeros experimentos con el conocido como ojo biónico pero la tecnología avanza a gran velocidad. Una esperanza para muchos enfermos.
Auf Wiedersehen.
Bienvenidos. En este apartado desarrollaremos las últimas noticias de los avances tecnológicos más sobresalientes de nuestro mundo. Empiezo con...
El ojo biónico, la gran esperanza para miles de ciegos

Una retinosis pigmentaria fue dejando progresivamente ciego a Chris James. Una enfermedad genética que altera la retina y que afecta a miles de personas en toda Europa. Chris, veinte años después puede volver a ver, gracias al proyecto de implantación del llamado ojo biónico que desarrolla un hospital de Oxford, en el Reino Unido. Durante la operación se implanta un microchip al paciente, similar a los utilizados en las cámaras de los teléfonos móviles. Un sistema que permite al ojo recibir la luz mediante impulsos eléctricos que el cerebro transforma posteriormente en imágenes. Como podemos observar, el implante electrónico permanece en la cabeza. "La imagen que se recibe con el implante está fragmentada. Como si un círculo se viera en dos medios círculos en diversas zonas de su cerebro, o quizás en cuatro cuadrantes, él podría verlos en diferentes partes del espacio. Y ¿qué tiene que hacer?, pues aprender a hacer esto con su cerebro, poniendo juntas las porciones y transformándolas en un único objeto", explica el cirujano, Robert MacLaren del hospital John Radcliffe de Oxford. De momento, Chris sólamente puede distinguir el contorno de los objetos, pero mirando de cerca, los médicos esperan que pueda adaptar la información sensorial que recibe y que, eventualmente, podrá reconocer el rostro de las personas. El paciente, Chris James está satisfecho: "Siempre he tenido el pensamiento de regresar al pasado y de que algún día podría volver a ver". No son los primeros experimentos con el conocido como ojo biónico pero la tecnología avanza a gran velocidad. Una esperanza para muchos enfermos.
Auf Wiedersehen.
Editado por SPIDERMAN on
Etiquetas:
Entre o registrese para comentar
Comentarios
Actualidad...
World's Lightest Wireless Digital Radiography System
Cocorobo intelligent vacuum cleaner robot communicates with its owner
Auf Wiedersehen.
Un sistema de tratamiento de aguas residuales innovador
Auf Wiedersehen.
Primer vuelo intercontinental de la historia sólo con energía solar
El avión helvético Solar Impulse ha partido esta mañana de Suiza con dirección a Madrid, donde hará una escala de varios días antes de llegar a Rabat, su destino final y la culminación de una proeza técnica sin precedentes: 2.500 kilómetros sin una gota de carburante. Detrás de los mandos, André Borschberg:
André Borschberg. Piloto del Solar Impulse:
"Lo más extraordinario es poder volar, subir a 9.000 metros y seguir almacenando energía que utilizamos para volar. Es una sensación muy agradable, muy potente"
Con 12.000 placas fotovoltaicas que recubren sus inmensas alas, el Solar Impulse utiliza por la noche la energía que acumula de día. Mide 63 metros, como un Airbus A340, pero pesa sólo 1.600 kilos, como una furgoneta.
Este vuelo es una especie de ensayo general de cara a la vuelta al mundo que el avión solar realizará previsiblemente en 2014.
Auf Wiedersehen.
Ingenieros de la Universidad de Valladolid han desarrollado un nuevo sistema que permitirá a la población envejecida o con falta de autonomía controlar su vivienda con las ondas cerebrales. El secreto está en un casco interactivo que hace posible encender la calefacción, bajar las persianas o apagar la luz sin necesidad de mover el cuerpo
Encender la calefacción, conectar la televisión, descolgar el teléfono o enchufar el equipo de música son cosas que se podrán hacer sin mover el cuerpo. Un grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de Valladolid ha desarrollado el sistema Brain-Computer Interface (BCI) que traduce las intenciones del usuario en comandos de control, como herramienta de entrenamiento cognitivo que ayude a prevenir los efectos del envejecimiento. «Pero tiene más utilidades, ya que este mecanismo contará con una aplicación con la que podrán controlar los dispositivos domóticos y electrónicos de una vivienda», explica Roberto Hornero, coordinador del estudio BCI.
El incremento de la esperanza de vida de la población en los países occidentales lleva asociado un aumento progresivo del número de personas en situación de dependencia. La evolución hacia poblaciones más envejecidas demanda nuevas soluciones para asistir a estas personas de avanzada edad que ven limitadas sus capacidades para realizar actividades de la vida diaria. En este sentido, los sistemas BCI pueden resultar de gran utilidad, ya que contribuyen a un incremento de la autonomía de las personas y mejoran su calidad de vida. Este sistema permitirá entrenar diferentes procesos cognitivos y controlar múltiples dispositivos de climatización y calefacción, de iluminación, de entretenimiento...
El procedimiento consta de varias fases: se le coloca un casco electroencefalógrafo a la persona dependiente; el casco se conecta a un amplificador y a su vez a un ordenador que recibirá las señales enviadas por el cerebro a través del casco; éstas se analizan mediante métodos matemáticos. En el ordenador se iluminan aleatoriamente los diferentes equipos que podemos controlar (televisión, calefacción, equipo de música...) y el usuario se fija en aquel que quiere dirigir. El programa descifra en qué dispositivo está pensando y entra en su menú, por ejemplo en el de la televisión. El usuario observa la opción de encender y se envía una señal de infrarrojos al mando que la enciende automáticamente. De este modo, las personas mayores o los discapacitados que necesiten ayuda podrán controlar los dispositivos de su vivienda sólo con las ondas cerebrales.
«Lo que hacemos es monitorizar la actividad eléctrica cerebral y ésta sirve para controlar un dispositivo o realizar una tarea», comenta Hornero. «Hasta el momento, los sistemas BCI se habían probado para grandes discapacitados, pero debido al envejecimiento de la población pensamos que esto sería una solución que beneficiaría la vida diaria de estas personas», prosigue. El proyecto tiene un carácter interdisciplinar, ya que intervienen en él terapeutas, médicos, ingenieros, físicos y matemáticos. «Actualmente, nos encontramos en la primera fase de una investigación que durará alrededor de tres años, pero hasta el momento los resultados son prometedores», afirma Hornero.
Vivimos en un mundo que cuenta con una población cada vez más envejecida. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde este momento hasta el 2050 la proporción de habitantes mayores de 60 años se duplicará pasando del 11 al 22 por ciento; y crecerán de los 605 millones actuales a los 2.000 millones en el transcurso de medio siglo. Con motivo del año del envejecimiento activo, la Fundación General CSIC y la Obra Social La Caixa han llevado a cabo la convocatoria Proyectos Cero en Envejecimiento, con la que pretenden favorecer a esta parte de la población, que aumenta con el paso de los años. De los 47 proyectos presentados en la convocatoria, sólo cinco fueron seleccionados.
Las nuevas tecnologías de la información (TIC) pueden ser el medicamento perfecto para estas personas. Hasta el momento las TIC no han llegado a todos los ámbitos, ya que en la actualidad, la población mayor de 60 años tiene un acceso reducido a ellas respecto al resto de la población. Para conseguir mejorar esta situación, dos de los proyectos ganadores están relacionados con las tecnologías, ya que éstas pueden ayudar a mantener una mejor salud física y conseguir una mayor independencia en las personas mayores. «El envejecimiento no tiene que ir necesariamente acompañado por limitaciones de movilidad y aislamiento social», comenta Josep Blat, catedrático de Ciencias de la Computación en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona). «Con nuestro proyecto ‘‘Worthplay’’ queremos dejar de tratarlos como discapacitados y aprovechar los aspectos positivos de estas personas», argumenta Blat. «Nuestro objetivo es investigar el diseño, desarrollo y evaluación de un prototipo de juegos on-line para ellos. Juegos de calidad que contribuyan realmente a un envejecimiento activo, así como a mejorar su bienestar físico y psicosocial», prosigue Blat.
Aunque las videoconsolas actuales ofrecen juegos para todos los públicos, «nosotros introducimos una idea novedosa –explica Plat–, dejamos que ellos participen y nos digan qué tipo de cosas les gustan y qué es con lo que más disfrutan, de modo que son ellos los que crean sus propios juegos. La investigación la llevamos a cabo en un centro de integración social, y alrededor de 10.000 personas pasan cada mes por diferentes actividades: destreza, cognición, memoria, etc».
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_noticias.asp?id=14204
Actualidad...
La ciencia rusa está a cuatro pasos de un robot antropoide inmortal
La empresa rusa Neurobotics está desarrollando un robot que con el tiempo no solo podrá actuar en lugar de una persona, sino convertirse en un nuevo cuerpo humano mucho menos vulnerable que el biológico.
El 'padre', el empresario ruso Dmitri Itskov, prevé cuatro etapas de la creación del sustituto de la persona: desde un robot humanoide controlable a distancia hasta un avatar-holograma.
"Viviremos en otro cuerpo, pero nos acostumbraremos porque nuestra personalidad seguirá siendo la misma; con una diferencia: evolucionará en un cuerpo que ofrecerá muchas más posibilidades. Seremos inmortales", dice Itskov. En la lista de interesados en obtener su réplica, ya figura el nombre de una estrella de Hollywood, el actor Steven Seagal.
De ser un éxito, el proyecto cambiaría drásticamente la sociedad. "Veo un problema en este nuevo tipo de sociedad y es el de la comunicación. El hombre se comportará de manera diferente cuando se encuentre ante un robot. No actuará igual que ante otro humano", sostiene el sociólogo Ígor Obraztsov.
Auf Wiedersehen.
2 Noticias de Actualidad...
Stefan Lehnert, el hombre capaz de crear un bosque tropical en Leipzig
Más de 17.000 plantas tropicales y 300 animales exóticos en plena ciudad de Leipzig. Se trata de todo un bosque tropical de más de 16.000 metros cuadrados en zoo de la ciudad.
Es posible gracias a una estructura basada en almohadones de plástico rellenos de aire. Cuenta con un material excepcionalmente ligero, 100 veces más que el cristal, muy flexible, pero también muy resistente, capaz de soportar el peso de una gran nevada.
Llegado al mercado en 2002, tras su invención se encuentra el ingeniero mecánico alemán Stefan Lehnert, de 62 años. Ha dedicado toda su carrera a crear esta nueva tecnología y está entre los nominados al Premio al Inventor Europeo, organizado por la Oficina Europea de Patentes, que se fallará en junio en Copenhague.
Según asegura, su creación tiene un origen muy simple: "Como todas las invenciones razonablemente buenas, se trata de un producto muy simple. Se trata de un plástico de alta calidad, con una vida útil muy larga, de unos 50 o incluso más de 100 años sin degradarse. Después rellenamos las cámaras entre las distintas capas de plástico con aire, haciendo algo parecido a los colchones inflables que se pueden tener en casa. Tiene un buen comportamiento ante el fuego y además se limpia solo, basta con el agua de la lluvia".
El aire entre las láminas se calienta con el sol y sirve para calentar el interior de la cúpula, reduciendo los gastos de calefacción. Las láminas tienen un grosor inferior al milímetro y su tecnología se usa en todo el mundo.
La impresión 3D: camino de revolucionar la fabricación en cadena
30/05/2012
La impresión en 3 dimensiones hace tiempo que dejó de ser una novedad y su tecnología avanza rápidamente.
Su principio es básico: se escanea un objeto o se diseña por ordenador y se hace una copia sólida tallando capa tras capa.
Esta tecnología podría revolucionar la fabricación en cadena de objetos en el futuro, como explica Alice Taylor, de MakieLab: "En lugar de tener que hacer un molde y crear millones de copias exactas para recortar gastos y amortizar, puedes hacer objetos únicos, uno a uno".
Auf Wiedersehen.
este avion lo vi hace como 2 anos en una ciudad de suiza que se llama Yverdon paso volando sobre mi y lo iba acompanando un helicoptero, eso si volaba lento jejejejeje
saludos
Amigo, ¿No tuviste la oportunidad de tomarle fotos?
Auf Wiedersehen.
Actualidad...
Solar Impulse aterriza en Rabat tras 2500 kms de travesía sin combustible
06/06/2012
9 horas de Madrid a Rabat. El avión solar "Solar Impulse" aterrizó ayer en Marruecos tras un vuelo de 2500 kilómetros sin combustible. Ha cruzado el Estrecho de Gibraltar a 8500 metros de altitud, a 60 kms por hora. Las 12.000 células fotovoltaicas que cubren las alas del avión recogen la energía solar y la transfieren a las cuatro baterías de que consta el aparato.
Auf Wiedersehen.
Audi reinventa el espejo retrovisor
El espejo retrovisor digital que muestra lo que está sucediendo detrás del auto en una innovadora pantalla AMOLED promete ser mejor que cualquier espejo convencional.
Si hace 80 años las empresas automotrices utilizaron las 24 Horas de Le Mans como laboratorio para probar las luces de los autos, esta vez Audi ha decidido probar un nuevo espejo retrovisor digital con tecnología AMOLED.
Los Audi R18 serán los primeros prototipos cerrados de la categoría LMP que va a utilizar un espejo retrovisor digital que proporciona una visión clara de la parte posterior, y por tanto mejora sustancialmente la seguridad activa.
El espejo retrovisor digital que muestra lo que está sucediendo detrás del auto en una innovadora pantalla AMOLED promete ser mejor que cualquier espejo convencional. Una cámara muy liviana y con sólo unos pocos milímetros de dimensión se ubica detrás de las antenas en el techo del Audi R18. Captura mediante una película las imágenes de la parte posterior, y transmite la información a la cabina de manera digitalizada. Lo que ocurre en carrera detrás del vehículo se muestra en una pantalla que se encuentra en el lugar donde normalmente se ubica el espejo en el interior.
Esto sólo ha sido posible gracias a la última tecnología de diodos. En lugar de diodos emisores convencionales, se utiliza una matriz activa OLED (AMOLED) de visualización. Su nombre se deriva de los semiconductores orgánicos.
Su mayor ventaja es que, al igual que las pantallas, los monitores AMOLED pueden ofrecer imágenes multicolores y ofrecer una mejor resolución gracias a unos pequeños píxeles muy particulares, con diámetros de alrededor de 0,1 milímetros. La excelente calidad de imagen y el corto tiempo de respuesta son las propiedades más positivas de AMOLED.
“Por lo tanto, incluso a 330 kilómetros por hora se está logrando un flujo de imágenes totalmente fluido en tiempo real de transmisión”, dijeron desde Audi. A esta velocidad, el Audi R18 cubre una distancia de 92 metros en tan solo un segundo.
Como este nuevo tipo de pantallas se pueden programar libremente, Audi las utiliza para mostrar también otros datos. La información de la marcha que está engranada en ese momento, el nivel de deslizamiento de los neumáticos, y las luces de advertencia específicas se han integrado en el instrumento central.
http://www.publimetro.co/vida-con-estilo/audi-reinventa-el-espejo-retrovisor/lmklff!BanLGP4FinvJA/
No Spiderman lo siento mucho es que no tenia mi telefono a mano y estaba algo alejado del carro
saludos
Una verdadera lástima amigo Clark.
Actualidad....
Cargar el móvil con la suela del zapato
21/06/2012
Auf Wiedersehen.
Sobre el aporte de mi amigo Prietocol, de la denominada "Partícula de Dios" se ha hablado mucho durante los últimos dias. Os dejo un video en español que puede gustaros.
Descubren la "partícula de Dios"
05/07/2012
Auf Wiedersehen.
Foto: Comparte este artículo
Este sellador de grietas automático, desarrollado por el instituto técnico de Investigación de Georgia, Estado Unidos, permite ahorrar grandes cantidades de dinero y tiempo en estas reparaciones.
Llegará el día en que no existan más los huecos en las calles pues estas serán arregladas antes de que se empiecen a formar las pequeñas grietas sobre el pavimento. Ese futuro ideal, que ahorrará miles de pesos, horas hombre, engorrosas gestiones administrativas, concesiones, e interminales trancones, será posible gracias a un prototipo que está desarrrollando el Instituto Técnico de Investigación de Georgia, en Estados Unidos, y que repara de forma automática el asfalto.
La máquina se encarga de identificar las grietas mayores de 3mm de ancho a través de una cámara esteoroscópica que recoge imágenes de contraste cada 100 milisegundos creadas a través de dos luces Led que generan haces de diferente color para resaltar los desperfectos. Este prototipo requiere moverse sobre la superficie a una velocidad no mayor a los 5 kph.
Mediante el análisis de las imágenes captadas, se crea un mapa virtual de la zona a reparar en el que se señalan los desperfectos y a continuación se activan 12 inyectores que pulverizan el sellador con el que se elimina la grieta en una sola pasada. Esta segunda fase funciona de manera similar a una impresora convencional de inyección de tinta, donde un 'haz guía' marca el trayecto sobre el que se 'dispara' el inyector.
Este sistema tiene múltiples ventajas, ya que sólo requiere un operario para su manipulación, detecta los sitios a reparar sin la ineficacia en tiempos que se produce entre los técnicos que revisan y los trabajadores que ejecutan la obra, reemplaza todas las acciones preventivas, como los reparcheos, ya que actúa antes de que se forme el 'cráter' y la rapidez del proceso ya que en una sola pasada hace la reparación, sin necesidad de cerrar la vía.
Es decir, esta maquinaria ahorra tiempo y dinero, puntos críticos para las administraciones públicas de cualquier ciudad del mundo, y que para el caso nuestro, ahorraría también dolores de cabeza por los trancones que se producen cuando se ejecuta una reparación en las calzadas.
De producirse, ya que está en fase experimental, esta máquina sería el instrumento perfecto para mantener, por fin, las vías arregladas y al día.
DATO
** Los próximos pasos de esta máquina estarán en la búsqueda mejorar la velocidad máxima de 'lectura' para ampliar su rango de acción (más vías en menos tiempo) y también ampliar la zona en la que puede hacer su intervención, en el caso de que las grietas sean de tamaño excesivo.
http://www.motor.com.co/avances/sellador-automatico-de-calles_12060325-4
Desde los inicios de la humanidad la oscuridad ha sido sinónimo de peligros y miedos, y a pesar de que algunos se mueven por la noche con facilidad felina (ese conocido que siempre nos preguntamos cuándo debe dormir), ya de bien pequeños a los niños no les gusta mucho quedarse totalmente a oscuras. Un punto de luz siempre es la salvación, la esperanza… ¡He visto la luz! Dicen aquellos que han conseguido salir de un aprieto o han sido iluminados por una brillante idea. Pues precisamente una buena idea es SAVE:US, una luz que en caso de emergencia nos podría salvar la vida.
SAVE:US es de momento un proyecto, un particular sistema de iluminación que instalado en los pasillos y espacios de los edificios podría ayudar a mucha gente en casos de emergencia, apagones y/o evacuaciones por algún motivo. En un principio es una luz de techo normal y corriente, pero ante cualquier suceso peligroso o urgente (me viene a la cabeza un terremoto por ejemplo) se convertirá en una valiosa ayuda, pues simplemente tirando hacia abajo conseguiremos una linterna independiente que podremos llevar con nosotros.
Cada linterna además cuenta con un sistema GPS añadido para que en caso de rescate urgente sus porteadores puedan ser localizados por los servicios de emergencia (bomberos, policías, etc.), aunque no podamos comunicarnos por quedar sepultados, heridos o inconscientes. Supongo que sería necesario instalar algún tipo de servicio de rastreo muy cercano, pues la señal de GPS tendría que ser necesariamente muy precisa para diferenciar entre todas las linternas de un mismo edificio.
Sus diseñadores (Jo Joo Hyun, Choi Sung Hun, Jin Min Hee y Park So Jeing) casi han pensado en todas las eventualidades posibles, y evidentemente la linterna contará con una autonomía suficientemente amplia como para poder emitir luz durante mucho tiempo una vez “descolgada” del techo y rota su conexión con la Red de suministros general. ¿Haría desaparecer el típico graciosillo de turno algunas las linternas de la oficina? No lo dudéis, seguro, ¡Pero pudiéndolas localizar con el GPS se acabó eso de llevarse cosas del trabajo a casa!.
http://www.belt.es/noticiasmdb/HOME2_notaprensa.asp?id=8692
Las prótesis que sienten
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!