Qué bueno leer que también estuvieron pilotos de Arpía y que el curso se dirige a pilotos de combate, incluyendo helicópteros. Eso potencia mucho la formación y el criterio de estos oficiales.
Por ejemplo, en general en Colombia y en América Latina los helicópteros se limitan máximo a contramedidas como señuelos, contramedidas IR -no direccionadas- y alerta de aproximación de misiles MAWS.
Pero en los países de la OTAN es común también contar con medios importantes como alerta de radar, RWR, DIRCM, incluso jammers. Y es conveniente que aún no teniéndose esos medios, se estudie y se comprenda la pertinencia o no de estos mecanismos en un escenario. Eso mejora la consciencia de lo que puede y debería hacerse.
A propósito, los turcos tienen desarrollado un jammer system lo más de interesante probado ya en UH-60. Bien interesante porque con el desarrollo de ciertas tecnologías los sistemas se han hecho más compactos e integrables.
Fuerza Aérea Colombiana desarrolla misiones aéreas con motivo de la emergencia en Mocoa.
La Fuerza Aerea Colombiana a través del Comando Aereo de Combate No. 6 situado en Tres Esquinas, Caqueta, desplegó a la ciudad de Mocoa un helicóptero HUEY II, con capacidad de efectuar labores de reconocimiento y transporte de personal y carga, para que junto con personal tecnico de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, efectuar un sobrevuelo al casco urbano de Mocoa y las veredas Campucana, San Antonio y Palmeras, en razón a los efectos causados por el desbordamiento del Río Mulato.
Gracias a este sobrevuelo se pudieron identificar la magnitud de los daños ocasionados, permitiendo ajustar las acciones necesarias por parte de los organismos competentes, así como tomar acciones preventivas que eviten posibles tragedias.
La Fuerza Aerea Colombiana continuará con el monitoreo de las zonas de riesgo para complementar la información necesaria y prevenir cualquier situación que pueda afectar la vida de los habitantes de Mocoa y sus zonas aledañas, ratificando su compromiso con los colombianos a lo largo y ancho de nuestro país.
La FAB anunció los países que participarán con aviones de CRUZEX de este año, siendo estos Colombia junto con Brasil, Canadá, Chile, Francia, Perú, Uruguay y Estados Unidos. Debiendo participar más de cien aviones.
Visita de la Agencia de Cooperación y Seguridad de Defensa de los EE.UU. a la Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas.
Al Comando Aéreo de Combate No. 4 llegó una visita geoestratégica, donde el señor Coronel Henry Alexis Camacho, Director de La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas EHFAA, dio la bienvenida y mostró las capacidades con las que cuenta el Comando Aéreo de Combate No. 4 y los proyectos a realizar a un personal de la Agencia de Cooperación y Seguridad de Defensa (DSCA) de los Estados Unidos. cacom 4
Estas vistas, de una u otra agencia, son constantes , demuestran el interés permanente del D o D en la Escuela .
Bueno, y a todas estas ¿Donde se entrenan los pilotos de las aeronaves de ala fija de las otras fuerzas aparte de la FAC? ¿La EMAVI? ¿Se podría convertir la EMAVI en una escuela internacional para entrenamiento de pilotos en aeronaves de ala fija?
Tomado del Twitter de la Fuerza Aérea Colombiana: La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas de la @FuerzaAereaCol abre las puertas a países latinoamericanos, recibiendo por primera vez a un alumno Uruguayo, quien ya realizó su ‘Vuelo Solo’, inolvidable paso dentro de la formación como piloto:
Bueno, y a todas estas ¿Donde se entrenan los pilotos de las aeronaves de ala fija de las otras fuerzas aparte de la FAC? ¿La EMAVI? ¿Se podría convertir la EMAVI en una escuela internacional para entrenamiento de pilotos en aeronaves de ala fija?
Para ser piloto militar, la Escuela de Aviación del Ejército realiza el proceso de selección que se divide en dos fases; la primera con exámenes médicos generales y la segunda con exámenes psicotecnicos y médicos especialistas. Al final de mencionado proceso se selecciona al personal apto para la especialidad de Piloto y así dar inició el Curso de Piloto Militar de Ala Fija que posteriormente realiza unas fases en la Escuela de Aviación Policial. Lo anterior se realiza con la supervisión de la División de Aviación Asalto Aéreo y del Centro de Educación Militar.
Los Pilotos de la Armada ídem . Algunos se han formado en la de la FAC .
La Escuela de la Policia , en Mariquita no es muy conocida pero es muy competente ,forma también pilotos de otros Paises. La Escuela de pilotos de ala fija internacional no es la EMAVI es la Escuela de la Poli.
Eso es exactamente a lo que me refiero! Que la EHFAA ( y eventualmente la EMAVI) lleguen a ser las escuelas de aviación para los pilotos del barrio, ofreciendo menores costos y mejor calidad que el entrenamiento en casa.
Las formaciones como pilotos militares y civiles es distinta, Un piloto militar puede volar un avión comercial ,más un piloto civil no esta entrenado para un caza. Otra cuestión son los pilotos de Hércules y otros aviones usados por las fuerzas armadas.
a Escuela de Aviación Policial lleva más de 25 años formando pilotos no solo de la Policía sino también del Ejército y la Armada. En la base que desde hace 18 años funciona en Mariquita (Tolima) se forman aproximadamente 50 pilotos de avión y/o helicóptero, en cursos que duran entre 7 y 11 meses. Además, a lo largo de este tiempo se han entrenado 56 pilotos de países latinoamericanos y 45 técnicos de aviación.
www.semana.com/nacion/multimedia/escuela-de-aviacion-policial-los-guardianes-del-cielo/432755-3 La Escuela de ala fija que tu dices ya existe , pero no es de la FAC. Calladita la Escuela de Mariquita a formado centenares de Pilotos Colombianos y decenas de Pilotos del Barrio.
Claramnte Colombia es un Pais de Aviación de todas clases , por excelencia . Aquí nos facina la Aviación y sobresalimos sobre la mayoría de Paises del mundo . Comercial , Policial y Militar . Paradójicamente las Fuerzas terrestres ( EJC , POLINAL ) son las que mas sobresalen en ese sentido en latinoamerica.
a Escuela de Aviación Policial lleva más de 25 años formando pilotos no solo de la Policía sino también del Ejército y la Armada. En la base que desde hace 18 años funciona en Mariquita (Tolima) se forman aproximadamente 50 pilotos de avión y/o helicóptero, en cursos que duran entre 7 y 11 meses. Además, a lo largo de este tiempo se han entrenado 56 pilotos de países latinoamericanos y 45 técnicos de aviación.
www.semana.com/nacion/multimedia/escuela-de-aviacion-policial-los-guardianes-del-cielo/432755-3 La Escuela de ala fija que tu dices ya existe , pero no es de la FAC. Calladita la Escuela de Mariquita a formado centenares de Pilotos Colombianos y decenas de Pilotos del Barrio.
Claramnte Colombia es un Pais de Aviación de todas clases , por excelencia . Aquí nos facina la Aviación y sobresalimos sobre la mayoría de Paises del mundo . Comercial , Policial y Militar . Paradójicamente las Fuerzas terrestres ( EJC , POLINAL ) son las que mas sobresalen en ese sentido en latinoamerica.
Cuando hay cosas buenas de que hablar se traen y se dicen … esto para un par de personaje que dicen que yo solo denigro, difamo y despotrico de la Fuerza Publica . Asi como creo y publico que la Escuela de Helicópteros y la Escuela de Aviacion Policial son las mejores de Latinoamérica , no solo del barrio, escribo que la INFAMAR y algunas otras ramas de las FFAA están en la requete olla.
Comentarios
Por ejemplo, en general en Colombia y en América Latina los helicópteros se limitan máximo a contramedidas como señuelos, contramedidas IR -no direccionadas- y alerta de aproximación de misiles MAWS.
Pero en los países de la OTAN es común también contar con medios importantes como alerta de radar, RWR, DIRCM, incluso jammers. Y es conveniente que aún no teniéndose esos medios, se estudie y se comprenda la pertinencia o no de estos mecanismos en un escenario. Eso mejora la consciencia de lo que puede y debería hacerse.
A propósito, los turcos tienen desarrollado un jammer system lo más de interesante probado ya en UH-60. Bien interesante porque con el desarrollo de ciertas tecnologías los sistemas se han hecho más compactos e integrables.
Fuerza Aérea Colombiana desarrolla misiones aéreas con motivo de la emergencia en Mocoa.
La Fuerza Aerea Colombiana a través del Comando Aereo de Combate No. 6 situado en Tres Esquinas, Caqueta, desplegó a la ciudad de Mocoa un helicóptero HUEY II, con capacidad de efectuar labores de reconocimiento y transporte de personal y carga, para que junto con personal tecnico de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia CORPOAMAZONIA, efectuar un sobrevuelo al casco urbano de Mocoa y las veredas Campucana, San Antonio y Palmeras, en razón a los efectos causados por el desbordamiento del Río Mulato.
Gracias a este sobrevuelo se pudieron identificar la magnitud de los daños ocasionados, permitiendo ajustar las acciones necesarias por parte de los organismos competentes, así como tomar acciones preventivas que eviten posibles tragedias.
La Fuerza Aerea Colombiana continuará con el monitoreo de las zonas de riesgo para complementar la información necesaria y prevenir cualquier situación que pueda afectar la vida de los habitantes de Mocoa y sus zonas aledañas, ratificando su compromiso con los colombianos a lo largo y ancho de nuestro país.
Fuerza Aérea Colombiana
Al Comando Aéreo de Combate No. 4 llegó una visita geoestratégica, donde el señor Coronel Henry Alexis Camacho, Director de La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas EHFAA, dio la bienvenida y mostró las capacidades con las que cuenta el Comando Aéreo de Combate No. 4 y los proyectos a realizar a un personal de la Agencia de Cooperación y Seguridad de Defensa (DSCA) de los Estados Unidos.
cacom 4
Estas vistas, de una u otra agencia, son constantes , demuestran el interés permanente del D o D en la Escuela .
La Escuela de Helicópteros para las Fuerzas Armadas de la @FuerzaAereaCol abre las puertas a países latinoamericanos, recibiendo por primera vez a un alumno Uruguayo, quien ya realizó su ‘Vuelo Solo’, inolvidable paso dentro de la formación como piloto:
Los Pilotos de la Armada ídem . Algunos se han formado en la de la FAC .
La Escuela de la Policia , en Mariquita no es muy conocida pero es muy competente ,forma también pilotos de otros Paises. La Escuela de pilotos de ala fija internacional no es la EMAVI es la Escuela de la Poli.
Un piloto militar puede volar un avión comercial ,más un piloto civil no esta entrenado para un caza.
Otra cuestión son los pilotos de Hércules y otros aviones usados por las fuerzas armadas.
www.semana.com/nacion/multimedia/escuela-de-aviacion-policial-los-guardianes-del-cielo/432755-3
La Escuela de ala fija que tu dices ya existe , pero no es de la FAC. Calladita la Escuela de Mariquita a formado centenares de Pilotos Colombianos y decenas de Pilotos del Barrio.
Claramnte Colombia es un Pais de Aviación de todas clases , por excelencia . Aquí nos facina la Aviación y sobresalimos sobre la mayoría de Paises del mundo . Comercial , Policial y Militar .
Paradójicamente las Fuerzas terrestres ( EJC , POLINAL ) son las que mas sobresalen en ese sentido en latinoamerica.
Al pan pan al vino vino.
Poca gente sabe eso Cesar . Aun de los foros.
Créditos FAC
Saludos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!