No se que tan viable o desenfocada este la idea, viendo el precio de aviones caza ligth que no baja de los 30 millones, ya sea el AT 50 goldenhawk, MB 346, YAK 130, el Hawk 100 o 200 de BAE, sabiendo la experiencia que tiene la FAC en mantenimiento y reparación de los caza que ha tenido en estos aviones de ataque a tierra, control de narcotrafico y contra insurgencia que es y ha sido el A 37 el caballo de batalla en más de 30 años, aunado al conocimiento sobre este caza de ataque y que si no fuese por su dilatada estancia este caza podría quedarse 25 años mas en el inventario de la FAC, porque no comprar la licencia a la cesna, y hacer un A 37 con esteroides, nuevo motor, materiales compuestos, un caza light de bajo costo de fabricación y mantenimiento, y que no saldría costoso (lo digo desde mi ignorancia), ya me dirán que mejor meterse en el goldenhawk, en el MB 346, pero en Colombia no se compraran cazas de alto rendimiento nuevos, mucho menos cazas ligth, en fin meter a la CIAC en la misma visión de COTECMAR.
También podría ser el F/A 259 Striker, bueno es solo una idea.
Yo sigo apoyando al L-39 es un avion de entrenamiento no muy costo de buena calidad checa creo que estaba a 9 o 10 millones por unidad de dolares por unidad
Compatible con herramientas, equipo de apoyo en tierra y procedimientos relacionados utilizados para el L-39 Tipo "fácil de adoptar": entrenamiento mínimo requerido tanto para pilotos como para personal de tierra Compatible con tiendas L-39 (se puede adaptar a equipos estándar tanto occidentales como orientales)
El precio de adquisición más bajo no igualado por ningún otro avión en su clase
Costo de adquisición comparable al L-39 original e incluso a los turbopropulsores actuales
Amplia gama de equipos ya incluidos en configuración básica. La mejor relación calidad-precio del mercado.
Yo sigo apoyando al L-39 es un avion de entrenamiento no muy costo de buena calidad checa creo que estaba a 9 o 10 millones por unidad de dolares por unidad
Compatible con herramientas, equipo de apoyo en tierra y procedimientos relacionados utilizados para el L-39 Tipo "fácil de adoptar": entrenamiento mínimo requerido tanto para pilotos como para personal de tierra Compatible con tiendas L-39 (se puede adaptar a equipos estándar tanto occidentales como orientales)
El precio de adquisición más bajo no igualado por ningún otro avión en su clase
Costo de adquisición comparable al L-39 original e incluso a los turbopropulsores actuales
Amplia gama de equipos ya incluidos en configuración básica. La mejor relación calidad-precio del mercado.
Se ve atractivo y un buen perfil, mi idea es que al no comprarse nada de nada nuevo, permitir que se ensamblen con compensaciones industriales en Colombia, o fabricarlos asi como COTECMAR con la CPV y OPV, de tal modo que se beneficie la industria nacional y se pueda contar con un caza ligth.
Estimado forista Hunkz, de donde sacas esa cifra de 10 millones por unidad?
Es mucho más económico, cada avión L39 actualizado por IAI con 2032 y otros sistemas no pasaría de 8 millones de USD, la sola célula no cuesta más de 300 mil USD, estimado.
Estimado forista Hunkz, de donde sacas esa cifra de 10 millones por unidad?
Es mucho más económico, cada avión L39 actualizado por IAI con 2032 y otros sistemas no pasaría de 8 millones de USD, la sola célula no cuesta más de 300 mil USD, estimado.
Por eso te aclaro mi estimado que es la célula, con motor avionica electrónica estará por los 8 a 10 millones máximo!!
Vaya no sabía que era tan bajo su precio, esto me hace caer en cuenta, es muy malo ese avión, no es fiable, mal servicio técnico, porque lo digo, porque no lo compra la FAC, si los A 37 ya están casi de salida.
Mire que el avión no es malo + 2000 construidos, es un buen avión para mi sería una especie de Litf low cost! Sirve como entrenador, sirve como apoyo CAS/COIN, sirve como Interceptor de aeronaves de narcotráfico, y como policía aérea, quitándole carga a los KFIR y a la futura Plataforma!
Lo que pasa es que hay tantas necesidades en las 3 fuerzas, tan apremiantes con poca plata y nula voluntad y para colmo de males todas al tiempo.
Pero por algún lado se debe empezar, y eso lo hace un planteamiento pero eso depende de la voluntad política y de la plata disponible!!! Osea en pocas palabras la demora es empezar por algún lado pero empezar!!
Los Pucará llegaron a Colombia en 1989, y en el fondo de la foto se ve un Pampa que tuvo su primer vuelo en 1988, y que por el esquema de pintura parece ser un prototipo, ergo, es una foto previa a su entrega a la FAC.
Sólo tres aeronaves queluego se mandaron al cono sur de nuevo, no recuerdo y tengo claro si su destino fue Uruguay. Lo que me parece de lamentar es que una de ellas no esté hoy en el MAECO.
Sólo tres aeronaves queluego se mandaron al cono sur de nuevo, no recuerdo y tengo claro si su destino fue Uruguay. Lo que me parece de lamentar es que una de ellas no esté hoy en el MAECO.
Correcto, Uruguay.
Y pues ellos ya retiraron sus Pucarás, por lo que es posible que la FAC pueda pedir uno de sus aviones de vuelta.
Pero personalmente no merecen estar en MAECO, el servicio port-venta argentino fue tan malo que realmente nunca hicieron nada por el país, solo comer presupuesto, y con la llegada de los Broncos y los Tucanos finalmente la FAC pudo retirarlos.
Ojo, que los Pucará SI FUERON COMPRADOS, no donados como siempre dicen los argentinos, por lo que estábamos en todo nuestro derecho de tener acceso a un buen servicio con el fabricante.
Comentarios
También podría ser el F/A 259 Striker, bueno es solo una idea.
Tipo "fácil de adoptar": entrenamiento mínimo requerido tanto para pilotos como para personal de tierra
Compatible con tiendas L-39 (se puede adaptar a equipos estándar tanto occidentales como orientales)
La mejor relación calidad-precio del mercado.
Se ve atractivo y un buen perfil, mi idea es que al no comprarse nada de nada nuevo, permitir que se ensamblen con compensaciones industriales en Colombia, o fabricarlos asi como COTECMAR con la CPV y OPV, de tal modo que se beneficie la industria nacional y se pueda contar con un caza ligth.
Es mucho más económico, cada avión L39 actualizado por IAI con 2032 y otros sistemas no pasaría de 8 millones de USD, la sola célula no cuesta más de 300 mil USD, estimado.
Vaya no sabía que era tan bajo su precio, esto me hace caer en cuenta, es muy malo ese avión, no es fiable, mal servicio técnico, porque lo digo, porque no lo compra la FAC, si los A 37 ya están casi de salida.
Sirve como entrenador, sirve como apoyo CAS/COIN, sirve como Interceptor de aeronaves de narcotráfico, y como policía aérea, quitándole carga a los KFIR y a la futura Plataforma!
Lo que pasa es que hay tantas necesidades en las 3 fuerzas, tan apremiantes con poca plata y nula voluntad y para colmo de males todas al tiempo.
Pero por algún lado se debe empezar, y eso lo hace un planteamiento pero eso depende de la voluntad política y de la plata disponible!!! Osea en pocas palabras la demora es empezar por algún lado pero empezar!!
Sip, foto previa de la entrega a la FAC, pues el Pampa que se ve al fondo es uno de los primeros prototipos.
Eso es lo que yo llamo estar muy desactualizado.
Y pues ellos ya retiraron sus Pucarás, por lo que es posible que la FAC pueda pedir uno de sus aviones de vuelta.
Pero personalmente no merecen estar en MAECO, el servicio port-venta argentino fue tan malo que realmente nunca hicieron nada por el país, solo comer presupuesto, y con la llegada de los Broncos y los Tucanos finalmente la FAC pudo retirarlos.
Ojo, que los Pucará SI FUERON COMPRADOS, no donados como siempre dicen los argentinos, por lo que estábamos en todo nuestro derecho de tener acceso a un buen servicio con el fabricante.
Saludos
que malo que ese saab bml3 no existiera seria un buen avion de cas
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!