Será que este gobierno con su presidente,será el que compre el reemplazo de los kfir ?
La verdad no creo , pero para el próximo gobierno el tema puede ser manejable si se suple el Sisdan y algunas otras cositas en este periodo , remplazar la flota de combate es un billete muy largo
Será que este gobierno con su presidente,será el que compre el reemplazo de los kfir ?
La verdad no creo , pero para el próximo gobierno el tema puede ser manejable si se suple el Sisdan y algunas otras cositas en este periodo , remplazar la flota de combate es un billete muy largo
Pero el billete para las PES es el doble de largo y ahí va el proyecto.
Es que la PES tiene sus bondades, y una de ellas es que se van a fabricar localmente, o por lo menos tres de las cuatro iniciales, ¿cuantas empresas nacionales, empleos directos e indirectos se benefician?.
Es que la PES tiene sus bondades, y una de ellas es que se van a fabricar localmente, o por lo menos tres de las cuatro iniciales, ¿cuantas empresas nacionales, empleos directos e indirectos se benefician?.
Si, los señores de la armada si saben para que es el marketing, solo faltaba que el mismo Duque conociera algo de todo lo hecho y lo que se adelanta en el ámbito civil y militar, mostrando cifras de sus ventas y sostenibilidad, del flujo de empleo que ofrece, ese es otro pensar, por algo fue que quedo como director de Indumil al señor Wills, es por que la ARC tiene una visión empresarial y eso si que pesa, es más hasta senadores como Rodrigo Lara han sido atraídos por todo por la gestión de la armada y Cotecmar.
La única para que el futuro caza genere lo mismo que la PES es que se hagan más unidades que las que se necesitan, y eso esta muy difícil, una plataforma de primera línea que comparta mucho con el de segunda línea (CAS/COIN/TRAINER) y que además tenga cabida en ventas extrangeras
Que aeronave podría cumplir con esas características ?
Yo creo que la PES si se vende como el proyecto de desarrollo tecnológico que es, la creación de puestos de trabajo directos e indirectos, la importancia estratégica que tiene para el país y no solo el hecho de que se van a comprar 6 u 8 "barcos de guerra" que es lo que la gente común entiende tiene todas las posibilidades de pasar.
Mucho de ese dinero retornará a las arcas del estado por pago de impuestos directos e indirectos por poner un ejemplo si el proyecto se vende bien el dinero sale porque sale
La CIAC & FAC deben de cristalizar el desarrollo de una aeronave superior al T90 Calima, por ahi vi algo alusivo al tema, ojala los desarrollos de drones siga su agenda. Y el ejercito?, bien gracias!
La única para que el futuro caza genere lo mismo que la PES es que se hagan más unidades que las que se necesitan, y eso esta muy difícil, una plataforma de primera línea que comparta mucho con el de segunda línea (CAS/COIN/TRAINER) y que además tenga cabida en ventas extrangeras
Que aeronave podría cumplir con esas características ?
Codesarrollar el typhoon, osea unirse a la produccion. Y supongo yo que sería minino 36 aparatos nuevos.
La PES hay que venderla como una gran jalonador de la industria y el empleo nacional...
Bueno, claro que sí. Pero este es el tema del futuro caza. Y resulta que si comprar un nuevo caza no genera tanta contratación en mano de obra y empleo para varias industrias auxiliares, en cambio comprar un nuevo caza debe suponer en primer lugar retornos comerciales pero principalmente en retornos tecnológicos para alcanzar el dominio científico de tecnologías que apenas empiezan a gestarse en el país y que son la base para desarrollar una industria con más valor agregado que la naval. Por eso tambien soy partidario de poner a competir a los oferentes más que a escojerlos a dedo para después firmar malos contratos; estoy seguro que así se obtendrían mejores beneficios comerciales y acceso a tecnologías de radar, materiales aeronáuticos metálicos y compuestos, componentes electrónicos, software avanzado, nuevas tecnicas de diseño y fabricación aeronáutica, etc... Que la verdad me parecen en extremo difíciles de conseguir de la mano de los proveedores tradicionalmente más influyentes de acá. Para mí la clave está en Europa.
La PES hay que venderla como una gran jalonador de la industria y el empleo nacional...
Bueno, claro que sí. Pero este es el tema del futuro caza. Y resulta que si comprar un nuevo caza no genera tanta contratación en mano de obra y empleo para varias industrias auxiliares, en cambio comprar un nuevo caza debe suponer en primer lugar retornos comerciales pero principalmente en retornos tecnológicos para alcanzar el dominio científico de tecnologías que apenas empiezan a gestarse en el país y que son la base para desarrollar una industria con más valor agregado que la naval. Por eso tambien soy partidario de poner a competir a los oferentes más que a escojerlos a dedo para después firmar malos contratos; estoy seguro que así se obtendrían mejores beneficios comerciales y acceso a tecnologías de radar, materiales aeronáuticos metálicos y compuestos, componentes electrónicos, software avanzado, nuevas tecnicas de diseño y fabricación aeronáutica, etc... Que la verdad me parecen en extremo difíciles de conseguir de la mano de los proveedores tradicionalmente más influyentes de acá. Para mí la clave está en Europa.
Pero eso depende del caza que se adquiera.
> SAAB da bastantes offsets...
> Pero Airbus también está dispuesta a hacerlo. Incluso está apoyando a la industria nacional de aeropartes para alcanzar el nivel y calidad suficiente para proveer partes y componentes a Airbus Europa y llegar a los aviones que esa compañía produce. Es decir, Airbus ya está anticipando algo de lo bueno que nos puede suceder si Colombia escoge al Typhoon, así sea de segundita...
La PES hay que venderla como una gran jalonador de la industria y el empleo nacional...
Bueno, claro que sí. Pero este es el tema del futuro caza. Y resulta que si comprar un nuevo caza no genera tanta contratación en mano de obra y empleo para varias industrias auxiliares, en cambio comprar un nuevo caza debe suponer en primer lugar retornos comerciales pero principalmente en retornos tecnológicos para alcanzar el dominio científico de tecnologías que apenas empiezan a gestarse en el país y que son la base para desarrollar una industria con más valor agregado que la naval. Por eso tambien soy partidario de poner a competir a los oferentes más que a escojerlos a dedo para después firmar malos contratos; estoy seguro que así se obtendrían mejores beneficios comerciales y acceso a tecnologías de radar, materiales aeronáuticos metálicos y compuestos, componentes electrónicos, software avanzado, nuevas tecnicas de diseño y fabricación aeronáutica, etc... Que la verdad me parecen en extremo difíciles de conseguir de la mano de los proveedores tradicionalmente más influyentes de acá. Para mí la clave está en Europa.
Pero eso depende del caza que se adquiera.
> SAAB da bastantes offsets...
> Pero Airbus también está dispuesta a hacerlo. Incluso está apoyando a la industria nacional de aeropartes para alcanzar el nivel y calidad suficiente para proveer partes y componentes a Airbus Europa y llegar a los aviones que esa compañía produce. Es decir, Airbus ya está anticipando algo de lo bueno que nos puede suceder si Colombia escoge al Typhoon, así sea de segundita...
Pero hasta que nivel estaría dispuesta Solo sería en lo comercial
Comentarios
Ni Gaviria ni Uribe hablaban inglés, lo chapuceaban y el mejor era la versión arriera de Uribe.
La verdad no creo , pero para el próximo gobierno el tema puede ser manejable si se suple el Sisdan y algunas otras cositas en este periodo , remplazar la flota de combate es un billete muy largo
Pero el billete para las PES es el doble de largo y ahí va el proyecto.
Ese es un buen punto Josh
Que aeronave podría cumplir con esas características ?
Mucho de ese dinero retornará a las arcas del estado por pago de impuestos directos e indirectos por poner un ejemplo si el proyecto se vende bien el dinero sale porque sale
Bueno, claro que sí. Pero este es el tema del futuro caza. Y resulta que si comprar un nuevo caza no genera tanta contratación en mano de obra y empleo para varias industrias auxiliares, en cambio comprar un nuevo caza debe suponer en primer lugar retornos comerciales pero principalmente en retornos tecnológicos para alcanzar el dominio científico de tecnologías que apenas empiezan a gestarse en el país y que son la base para desarrollar una industria con más valor agregado que la naval. Por eso tambien soy partidario de poner a competir a los oferentes más que a escojerlos a dedo para después firmar malos contratos; estoy seguro que así se obtendrían mejores beneficios comerciales y acceso a tecnologías de radar, materiales aeronáuticos metálicos y compuestos, componentes electrónicos, software avanzado, nuevas tecnicas de diseño y fabricación aeronáutica, etc... Que la verdad me parecen en extremo difíciles de conseguir de la mano de los proveedores tradicionalmente más influyentes de acá. Para mí la clave está en Europa.
Solo sería en lo comercial
F16
EF2000
Jas39
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!