América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1192719281930193219332195

Comentarios

  • Saludos, veo que están muy enfrascados en si el F-16 es mejor que el Grippen en tal o cual aspecto, sin embargo, cualquiera de los dos es una mejora ante el Kfir y/o cualquier otro aparato chino o ruso, porque da mala espina eso del "replanteamiento de las necesidades militares", no vaya a ser que mamerick vaya a salir con quien sabe que kks...
  • Dominick_Halcon escribió:
    Saludos, veo que están muy enfrascados en si el F-16 es mejor que el Grippen en tal o cual aspecto, sin embargo, cualquiera de los dos es una mejora ante el Kfir y/o cualquier otro aparato chino o ruso, porque da mala espina eso del "replanteamiento de las necesidades militares", no vaya a ser que mamerick vaya a salir con quien sabe que kks...
    Algunos FC-1C(JF-17 block III) o J-10 CE, porque China no tiene el CAATSA y Rusia por la guerra poco probable, eso si, lo mejor seria occidental, porque usar de los chino o ruso requiere un cambio de doctrina total. Mientras sea nuevo y occidental ya da, eso si que se puedan mantener seria lo ideal.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 13 May 2023 #38584
    Bueno, y ya que no lo han mensionado, el nuevo caza hará las veces de reemplazo de los A37, supongo que ello incrementaría la hora de vuelo y los sobrecostos en mucho de la cadena logística, por lo menos mientras tarden en consiguir un Lift, y si no entonces.. . 
  • Calú escribió:
    Holas.
    Mira, una vez más me entrometo aquí y entiendo perfectamente que si estoy sobrando me lo avises y dejo de opinar sin cualquier magoa. Resulta que para mí el tema es adictivo desde el proyecto FX brasileño y sigo otras discusiones similares como en los foros argentinos con el multirrol que nunca llega.
    El tema de la entrada en servicio pienso así, como ejemplo un carguero simple como el KC-390 tuvo su IOC declarado en el 2017 y recién el mes pasado llegó al FOC, imagínense un jet de combate. Hace pocos días el comandante del GDA declaró que el F-39 estará disponible para Cruzex 2024 con capacidades básicas aire-aire.

    Estuve leyendo y pensando en los demás competidores, tengo algunas dudas:

    - el Rafale ofrecido es qué tramo F3 o F4, cuál es el plazo de entrega;
    - las mismas preguntas para los Typhos y F-16;
    - Con respecto a las armas de origen israelí, cómo se posicionan los oferentes.

    Que dependiendo del plazo de entrega de los demás, el plazo de 2027 para el Gripen es irrelevante, tal vez el riesgo es mayor, pero el Rafale F4 por ejemplo aún no ha llegado al IOC y su FOC está previsto para 2025 según esta fuente :

    https://www.defensenews.com/global/europe/2023/03/07/french-air-force-receives-first-of-upgraded-rafale-f4-fighter-aircraft/

    Ah, para que quede claro, en Brasil FX yo era de los que pensaban que lo mejor para la FAB sería el F-18, ya estaría operando aquí hace como unos 5 años, pero me conformaría con cualquier de los competidores, como fue el caso.

    Sds.
    Se supone que el Rafale es en versión F3, pero dudo si es nuevo ya que todos los pedidos nuevos del Rafale es por la F4 ya que será la que entre en producción. Lo del Typhoon es un lio porque dependiendo de quien te lo venda le ponen cada nombre que Tranche 3B, Tranche 4 o Tranche 5, así que ahí estoy perdido. Y los F-16 nuevos solo hay Block 70 y listo.
    Lo de la integración en armas va a depender de tu bolsillo, ya que eso cuesta y cuesta un montón en tiempo y dinero porque son pruebas y pruebas que dependiendo de que plataforma los vaya a usar puede salir más rápido o no.
  • ttandem
    ttandemForista Soldado
    Forista Soldado

    Unos datos entre el Typhoon y el Rafale...

    Tanto el Typhoon como el Rafale son aviones de combate modernos y de alto rendimiento utilizados por varios países del mundo. Aquí hay algunas diferencias clave entre los dos aviones:

    1. Tamaño y peso: El Typhoon es más grande y pesado que el Rafale. El Typhoon tiene una longitud de 15,96 metros, una envergadura de 10,95 metros y un peso máximo al despegue de 23.500 kg, mientras que el Rafale tiene una longitud de 15,3 metros, una envergadura de 10,8 metros y un peso máximo al despegue de 24.500 kg.

    2. Velocidad y alcance: el Typhoon tiene una velocidad máxima de Mach 2,0 (2495 km/h) a gran altura y un radio de combate de 1389 km, mientras que el Rafale tiene una velocidad máxima de Mach 1,8 (2222 km/h) a gran altura y un radio de combate de 1.852 km.

    3. Armamento: Ambos aviones están equipados con aviónica avanzada y sistemas de armas. El Typhoon puede transportar una gama de misiles, bombas y cohetes aire-aire y aire-superficie, incluidos los misiles Meteor y Storm Shadow. El Rafale también puede transportar una variedad de armas aire-aire y aire-superficie, incluidos los misiles Scalp y Mica.

    En resumen, mientras que ambos aviones son cazas capaces con armas y aviónica avanzadas, el Typhoon es más grande y rápido pero tiene un radio de combate más corto, mientras que el Rafale es un poco más pequeño y lento pero tiene un radio de combate más largo. En última instancia, la elección entre los dos dependería de las necesidades y requisitos específicos del país usuario.


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Son aviones muy parejos, las diferencias no son muchas o son escasas entre sí. Sin embargo, el que gana es el Typhoon sencillamente porque a ese avión usted le puede colgar cualquier tipo de arma y pod, una de las cosas que busca la FAC para su nuevo caza, mientras el Rafale es más complicado, ya que es más exclusivo, es decir, prácticamente sólo permite armamento francés, aunque huelga decir que ya se está abriendo un poco, pero es que el Typhoon ya tiene esa capacidad desde hace rato...
  • ttandem
    ttandemForista Soldado
    Forista Soldado
    Pero el Rafale hoy en dia usa armas de otros países además de Francia. Algunas creo q pueden llevar es el misil aire-aire AMRAAM y la serie Paveway de bombas guiadas por láser de USA.. Yo igual sigo yendo por el Rafale... a mi parecer.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    ttandem escribió:
    Pero el Rafale hoy en dia usa armas de otros países además de Francia. Algunas creo q pueden llevar es el misil aire-aire AMRAAM y la serie Paveway de bombas guiadas por láser de USA.. Yo igual sigo yendo por el Rafale... a mi parecer.
    Por eso lo que escribí arriba: hasta ahora es que se está "abriendo", porque en Dassault se dieron cuenta que por su exclusividad francesa estaban perdiendo clientes y se movieron a resolver ese problema. Mientras el Typhoon es "abierto" desde el vamos, y eso era porque sus socios tienen arsenales de lo más diverso.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    AndresK escribió:
    Son aviones muy parejos, las diferencias no son muchas o son escasas entre sí. Sin embargo, el que gana es el Typhoon sencillamente porque a ese avión usted le puede colgar cualquier tipo de arma y pod, una de las cosas que busca la FAC para su nuevo caza, mientras el Rafale es más complicado, ya que es más exclusivo, es decir, prácticamente sólo permite armamento francés, aunque huelga decir que ya se está abriendo un poco, pero es que el Typhoon ya tiene esa capacidad desde hace rato...
    Al Typhoon hay que pagarle esa integración igual que los Rafale o cualquiera de las ofertas, ojalá fuera así de fácil como se piensa.
  • rodham05
    rodham05Forista Soldado
    Forista Soldado
    Sinceramente me parece una bobada seguir dando cuerda en este hilo. Aquí lo único que queda es ver con qué va a salir el desgobierno mitómano éste y ahí sí hablar y opinar sobre cosas ciertas.
    Con respecto al origen de los aviones la teoría de que "caemos" en manos de los vecinos si se compra Gripen, no me cuadra mucho porque ya ha pasado. Es cierto que las condiciones son diferentes y que la idea es minimizar riesgos geopolíticos pero eso no será realidad hasta que seamos productores de nuestros propios equipos, porque me gustaría recordar que hubo momentos de la historia en que casi todos nosotros como vecinos usamos equipos similares o de la misma referencia. Ejemplo: los aviones Mirage, los submarinos U209, las clase Lupo las compraron 3 armadas, los cascabel y urutú pegaron en varios países vecinos. Entonces si se quiere más exclusividad tocará pensar en proveedores no tradicionales como Corea o Turquía. De resto, será todo un lugar común. Lo que se debe comprar es aquello que se pueda no solo pagar, si no sobretodo sostener y que mejore lo presente. Las opciones que se hablan para el caza de combate todas mejoran lo presente, la solución será una mezcla de dinero y política. Si tuviéramos la plata la decisión sería solo política. 
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Miren el tema del Mirage de Colombia, Colombia los compro y Francia a Venezuela le vendió uno superior y modificado para ellos, llegó Ecuador y le vendieron el Mirage F1 y a Perú el Mirage 2
    000.

    Quedamos con el avión más paila de todos.

    Por eso hay que escoger bien lo que se va a comprar.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió:
    Miren el tema del Mirage de Colombia, Colombia los compro y Francia a Venezuela le vendió uno superior y modificado para ellos, llegó Ecuador y le vendieron el Mirage F1 y a Perú el Mirage 2
    000.

    Quedamos con el avión más paila de todos.

    Por eso hay que escoger bien lo que se va a comprar.
    Y que esperabas? Que Francia le dijera a esos países, no señores, no les puedo vender el avión que ustedes quieren y que pueden pagar porque le vendí uno a Colombia menos capaz? No Toledo, eso no lo hace ningún país que produzca aviones, ellos tienen un negocio y tienen que hacerlo rentable, los países no son amigos tienen intereses, cuando vamos a entender eso?
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Pepe escribió:
    TOLEDO escribió:
    Miren el tema del Mirage de Colombia, Colombia los compro y Francia a Venezuela le vendió uno superior y modificado para ellos, llegó Ecuador y le vendieron el Mirage F1 y a Perú el Mirage 2
    000.

    Quedamos con el avión más paila de todos.

    Por eso hay que escoger bien lo que se va a comprar.
    Y que esperabas? Que Francia le dijera a esos países, no señores, no les puedo vender el avión que ustedes quieren y que pueden pagar porque le vendí uno a Colombia menos capaz? No Toledo, eso no lo hace ningún país que produzca aviones, ellos tienen un negocio y tienen que hacerlo rentable, los países no son amigos tienen intereses, cuando vamos a entender eso?
    El problema es que los franceses hacen de todo por vender y como siempre, se venden al mejor postor.

    Creería que con los EEUU no seria así, porque a ese gente no les sale nadie a exigir me lo tiene que dar asi o asa.

    Lo único es Israel, pero eso es otro cuento,  u los EAU que pagaron un cojonal de plata por el Block 60.

    Pueda ser queme equivoque, pero los gringos no se de venderse por plata, no la necesitan y no se abren de patas tan fácilmente como los franceses.

  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    AndresK escribió:
    ttandem escribió:
    Pero el Rafale hoy en dia usa armas de otros países además de Francia. Algunas creo q pueden llevar es el misil aire-aire AMRAAM y la serie Paveway de bombas guiadas por láser de USA.. Yo igual sigo yendo por el Rafale... a mi parecer.
    Por eso lo que escribí arriba: hasta ahora es que se está "abriendo", porque en Dassault se dieron cuenta que por su exclusividad francesa estaban perdiendo clientes y se movieron a resolver ese problema. Mientras el Typhoon es "abierto" desde el vamos, y eso era porque sus socios tienen arsenales de lo más diverso.
    Ya está hecho.

    Las Paveway II ya fueron integradas sin cableado al Rafale mediante el sistema Wipak.



    Pie de foto. Sailors fit a Rafale M with some Paveway II laser-guided bombs onboard French Navy aircraft carrier Charles de Gaulle, (Image: French Navy)

    https://www.navyrecognition.com/index.php/news/defence-news/year-2012-news/july/490-raytheon-demonstrates-wipakr-wireless-paveway-avionics-kit-on-french-navy-rafale-aircraft.html

    Colombia adquirió y uso el Wipak para integrar las P II en los A-37, que usaron en la famosa operación Fenix.



    https://theaviationist.com/2021/06/01/rafale-f4-standard/
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    No encontré que el AMRAAM esté integrado en el Rafale.

    Pio el contrario,dice que usaba el MICA de medio alcance y muy recientemente le integraron el METEOR.

    Entonces Rafale sin AMRAAM y sin DERBY (misil de largo alcance de Colombia fabricado en Israel).

    https://www.worlddefencenews.com/dassault-rafale/

    https://militarywatchmagazine.com/article/french-air-force-finally-gets-long-range-missiles-meteor-equipped-rafale-unit-makes-first-operational-flight
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sun, 14 May 2023 #38597
    Tecnicamente la mayoria de integraciones se pueden hacer.... unas mas complejas otras mas simples pero si en algo ha evolucionado la industria de defensa, es en desarrollar sistemas de software y hardaware con arquitectura abierta y en caso de los sistemas con softaware mas viejos o restrictivos con arquitectura cerrada, la ingenieria de hoy ha puesto en evdiencia que se pueden integrar sistemas que no han sido diseñados inicialmente para ser integrados entre si y sino miren como aviones de la era sovietica integran misiles ARM de EEUU en la guerra de Ucrania.

    Ahora que estas integraciones sean gratis ya es otro cuento.... por lo general integrar un sistema de armas en un avion cuesta como todo en la vida - nadie trabaja gratis nisiquiera cuando no cobra ($$$$) porque detras de esa integracion "gratuita" hay un interes estrategico o nacional- y si queremos Rafale con sistemas de armas israelies o gringas, hay que pagar porque los franceses cobran buena pasta como ningun otro pais y no veo algun interes estrategico para ellos, que indique que nos van a cobrar poco o no cobrar por alguna integracion por fuera de los sistemas de armas que ya integra el Rafale.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sun, 14 May 2023 #38598
    TOLEDO escribió:
    Pepe escribió:
    TOLEDO escribió:
    Miren el tema del Mirage de Colombia, Colombia los compro y Francia a Venezuela le vendió uno superior y modificado para ellos, llegó Ecuador y le vendieron el Mirage F1 y a Perú el Mirage 2
    000.

    Quedamos con el avión más paila de todos.

    Por eso hay que escoger bien lo que se va a comprar.
    Y que esperabas? Que Francia le dijera a esos países, no señores, no les puedo vender el avión que ustedes quieren y que pueden pagar porque le vendí uno a Colombia menos capaz? No Toledo, eso no lo hace ningún país que produzca aviones, ellos tienen un negocio y tienen que hacerlo rentable, los países no son amigos tienen intereses, cuando vamos a entender eso?
    El problema es que los franceses hacen de todo por vender y como siempre, se venden al mejor postor.

    Creería que con los EEUU no seria así, porque a ese gente no les sale nadie a exigir me lo tiene que dar asi o asa.

    Lo único es Israel, pero eso es otro cuento,  u los EAU que pagaron un cojonal de plata por el Block 60.

    Pueda ser queme equivoque, pero los gringos no se de venderse por plata, no la necesitan y no se abren de patas tan fácilmente como los franceses.
    Toledo, va a pasar exactamente lo mismo, sea con el que sea, si un país no tiene ningún problema con EEUU este le va a vender lo que le pidan (menos los aviones que son solo para ellos, por supuesto), y es inevitable que un avión como el F16 siga evolucionando, ayer Chile compró Block 50 que era el top, mañana Colombia puede que compre el Block 70 que ahora es el top, y pasado mañana Chile o cualquier otro país puede que compre el mismo avión o uno superior, incluso F35 que se lo están vendiendo hasta al perro, ya perdí la cuenta de cuántas fuerzas aéreas tienen o tendrán ese avión.

    Ahora, EEUU tampoco es que sea una perita en dulce, a Argentina por ejemplo le venden lo que Inglaterra autorice, a Venezuela no le venden ni un tornillo porque el gobierno no es de sus afectos y yo no se que tan cierto será pero en los foros siempre he leído el mito de que a Colombia le tocó comprar Kfir porque EEUU no le quiso vender F16 por presión de Venezuela (que era en ese entonces el consentido), y que incluso fue un tira y afloje lo del Kfir por el J79.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Por eso mismo Pepe, los gringos poco se venden por plata, los Franceses si.

    Por eso en temas de aviones confío más en EEUU que en Francia.

    Así me guste más el Rafale que el F-16, a los franceses les tengo ni recelo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Con respecto al F-35, los gringos están creando una plataforma común decara a la tercera guerra mundial.

    Por eso ellos no venden aviones F-35, lo que venden el el ingreso de este país a ese club.
  • Marc
    MarcForista
    Forista
    Estados Unidos suele poner límites de uso en los contratos de venta de aeronaves, pero Francia no lo hace.
    Aceptar integrar armas extranjeras es una decisión política, Dassault solo lo hará con el acuerdo del gobierno francés. El misil aire-aire indio Astra se está integrando en el Rafale. Seguramente también habrá otras municiones indias y emiratíes. (traducción automática).
Este hilo ha sido cerrado.