América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1154715481550155215532195

Comentarios

  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Barrios escribió:
    DOMACO11 escribió:
    Esos KFIR aguantan diez años. Desconozco el estado operativo de los Su 30 , creo que está en un 40, y son aviones que hace ratico no se les hacen actualizaciones importantes, por el contrario del KFiR el cual en electrónica está muy bien. Lo de los aviones se va a dar sin dudarlo. Y pues con lo que tenemos algo se hace. Hemos estado de malas con lo del cambio de caza, Creo que Duque lo hubiera hecho sin el tema pandemia, por eso es tan importante que se empiecen a traer de a pocos, eso sí nuevos para que duren 40 años.
    Pero estructuralmente los Su-30 creo que les queda al menos 20 años sin problemas sin hacerles nada estructural, solo actualizar electrónica y los kfir, electrónica a full, pero aviones que estructuralmente ya están pidiendo un descanso.
    Es cierto. Por esa razón los KFiR se tienen que cuidar como un tesoro mientras no se tenga humo blanco para su remplazo. Esas máquinas son lo más disuasivo que tenemos. Y eso es muy malo
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Caribe2021 escribió:

    Cámara Baja de EE.UU. pide retirar apoyo militar a Colombia

    La Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EE.UU. pide aplicar la Ley Leahy para Colombia

    https://www.eluniversal.com/internacional/96335/camara-baja-de-eeuu-pide-retirar-apoyo-militar-a-colombia

    El representante demócrata Gregory Meeks, que preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, expresó su preocupación por la situación en Colombia y "la brutal respuesta de la Policía Nacional y el ESMAD a las protestas en el país".

    A través de su cuenta de Twitter, Meeks dijo estar "particularmente alarmado por los acontecimientos en Cali y pido al presidente Iván Duque disminuir la violencia y dejar claro que el uso excesivo de la fuerza es imperdonable".

    La ley Leahy, una ley promovida en los años 90' por el senador demócrata Patrick Leahy, indica que Estados Unidos no debe proporcionar asistencia militar extranjera si hay información creíble de que hay violaciones graves de los derechos humanos.

    Apoyando ese llamado de la Comisión de Asuntos exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) ha dicho que "hasta que haya garantías más claras de derechos humanos, Estados Unidos debe suspender todas las ventas de equipos, capacitación y servicios de control de multitudes a la ESMAD de Colombia". 

    Por cierto es demócrata osea del partido de Biden 
    Pues es uno solo, y el retiro sería sólo para el ESMAD. Así pues, el titular está mal.
  • Barrios
    BarriosForista
    Forista
    Pero si le quitas todo el apoyo militar a Colombia, sin problemas van a salir a hacer saber su presencia China y Rusia, Total a ellos no les importa tanto el tema de derechos humanos.
  • el presidente de la comisión lo lleva al cenado y el cenado al presidente
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Caribe2021 escribió:
    el presidente de la comisión lo lleva al cenado y el cenado al presidente
    Eso no es asi de fácil, en cada parte tiene que seguir un procedimiento.
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Miren la culpa de Todo este desastre fue ocasionado por la pta reforma, un gobernante que no sabe lo que aprobaba desató que el nefasto ministro planteara un adefesio ante las clases vulnerables. Si esto lo hubieran tramitado y gravando impuestos bien dirigidos no se hubiera desatado este caos. Y los que siempre han estado en desacuerdo con nuestras FFMM aprovecharon la coyuntura para tumbarnos el próximo caza. Pero reiteró el gobierno no supo plantear una reforma que se necesita, pero que fue muy mal estructurada. Carrasquilla no dio $ para el sistema de defensa antiaérea, recursos para la ARC Y la FAC indispensables y en medio de una crisis social y pandemia harán que muchos proyectos se dilaten y no se realicen. Ahora EEUU dice ojo con la violación de derechos humanos por que les quitamos $$$ ahora si le toca mediar con todos y le tocará ceder en muchas cosas.

    Cordial saludo 
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Yo no entiendo porque el gobierno cedió tanto y tan rápido, hubieran dicho listo la reforma no va pero la seguridad nacional no esta en negociación, hay amenazas internas y externas que deben ser atendidas bla bla bla.
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    Tavo existe una inconformidad general, y muchos aprovechan las circunstancias para generar caos, esto es muy peligroso porque vende, ojo vende a la izquierda como la salvación... y no habrá en teoría gallo para Petro más adelante, un petardo que cree que esto es Costa Rica y no se necesita las FFMM.
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Tue, 4 May 2021 #30990
    Vengo a decir, se los dije. Un planeador es prudente y ve el peor escenario.

    La verdad considero que existe una desidia por parte de los COFAC, desde el 2011 que iniciaron los estudios para escoger al nuevo caza, aunque digan que el caza ya estaba seleccionado desde esa fecha, porqué no se presentó el documento donde definían el modelo? Si ya se sabía el "ganador" porque insistir en viajar aquí y allá, pedir presupuesto para los estudios y agrandar cada vez mas el "short" list. Se dedicaron a viajar, a probar aviones, a reuniones ejecutivas con las empresas y la decisión la pasaban al siguiente...no son gente seria. 

    Hasta ahora salieron a decir que esos aviones ya no daban más. Yo pregunté hace unos meses sobre que posibilidad existía de mantener volando la flota en dado caso que el presidente no cumpliera con la palabra que les dio a los altos mandos, aquí me trataron de falta de fé en el presidente. Todos sabemos que aún pueden seguir volando pero no todas las unidades y obviamente seguir pagando horas de vuelo más costosas, abortando salidas por los problemas que presentan etc... Si pueden seguir volando, pero empezaremos a utilizar las partes de este en este otro y así, como Ecuador.

    Personalmente considero que el gobierno no falló con el caza, falló la FAC. Obviamente ya sabemos que en esta administración no cumplirá esa promesa, una de tantas. Concuerdo en la posibilidad de arrendar aeronaves y no perder esa capacidad estratégica tan importante. 
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pues según la entrevista que le hicieron, precisamente al ex-General León en Blu radio, ya había un CONPES de 2012 que autorizaba la adquisición, y que en 2017 o 2019 ya se tenía claro el avión a adquirir. La cosa fue que los respectivos gobiernos le empezaron a dar largas y largas al asunto, y ahora una nueva larga de parte del nuevo Ministro de Hacienda. ¿Ahí cómo hace la FAC? Ella misma no se puede asignar presupuesto ni puede negociar directamente con las empresas o solicitar créditos. Y supongo que a medida que pase el tiempo, pues la FAC le tocará repetir los estudios o mirar más opciones ya de cara al futuro, porque a los 3 de la short list + el colado Rafale seguramente le harán actualizaciones y modernizaciones que cambiarían sus respectivas configuraciones, pero además, podríamos tener la presencia de un quinto candidato como el KF-21 de Corea del Sur.
    Y estoy seguro que más de uno se molestará o enfurecerá por eso, pero es lo lógico que va a pasar...
  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    El próximo caza para la FAC, pasa para la carpeta donde tienen engavetada los MBT. y por ahí Irán las PES...8 .. 5... y 0
  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Editado Tue, 4 May 2021 #30993
    AndresK escribió:
    Pues según la entrevista que le hicieron, precisamente al ex-General León en Blu radio, ya había un CONPES de 2012 que autorizaba la adquisición, y que en 2017 o 2019 ya se tenía claro el avión a adquirir. La cosa fue que los respectivos gobiernos le empezaron a dar largas y largas al asunto, y ahora una nueva larga de parte del nuevo Ministro de Hacienda. ¿Ahí cómo hace la FAC? Ella misma no se puede asignar presupuesto ni puede negociar directamente con las empresas o solicitar créditos. Y supongo que a medida que pase el tiempo, pues la FAC le tocará repetir los estudios o mirar más opciones ya de cara al futuro, porque a los 3 de la short list + el colado Rafale seguramente le harán actualizaciones y modernizaciones que cambiarían sus respectivas configuraciones, pero además, podríamos tener la presencia de un quinto candidato como el KF-21 de Corea del Sur.
    Y estoy seguro que más de uno se molestará o enfurecerá por eso, pero es lo lógico que va a pasar...
    Dónde digo que la FAC se aprueba el presupuesto?

    Ellos son los que realizan el estudio técnico para seleccionar el caza, ni siquiera es el ministro, sin estudio técnico no se puede generar proyecto y el gobierno no va a solicitar plata a algo que no está definido, así funciona las compras del Estado y todos sabemos que aún estaban "mirando" porque se les dio por agregar el Rafale a la lista, acá no se pueden lavar las manos diciendo que desde hace casi 6 años ya se sabía el ganador.

    Personalmente no me preocupa si el próximo año, el nuevo COFAC inicia unos nuevos estudios, con nuevas cenas y reuniones para probar F-35, SU-35, KF-21 o el Halcón milenario, lo que me preocupa es ver reducida una capacidad tan importante como lo son los cazas de superioridad.
  • SIMPILOT
    SIMPILOTForista
    Forista
    Editado Tue, 4 May 2021 #30995
    cesar escribió:
    Pepe escribió:
    Por lo pronto, lo que hay que hacer es bajar el número de horas de vuelo de la flota, buscar J79 en donde sea para reactivar los 3 kfir que salieron de servicio y mantener volando los demás, y rezar para que esos aviones nos duren bajito bajito 10 años más mientras vuelve al poder un gobierno de centro o derecha que vea esta compra como una necesidad y no como un gasto innecesario. Tampoco me parece mala idea comprar más kfir a IAI mientras tanto, unos 6, para tenerle reemplazo listo a los que si o si tengan que dejar de volar.

    Aquí les gusta mucho arrendar edificios y carros, entonces que hagan un leasing son Suecia como hacen varios países europeos con el Gripen y pueden aguantar por lo menos hasta el 2026 bajandole el ritmo de uso a los Kfir. Pero eso no va a pasar porque a la FAC no le gusta es sino el F-16 y porque seguramente saldrán a decir que un Gripen es otro Kfir. Es que si fueran medianamente astutos ya estarían buscando la forma de comprar algunos Rafale y que los franceses nos pongan la fábrica de vacunas, pero ese amor enfermizo por el F-16 los tiene como la canción de Shakira. Hace falta una buena reorganización interna del mindefensa y de las FF.AA, para que los recursos no solo sean mejor administrados y estén más resguardados de la corrupción, sino también para perseguir con el GSED una capacidad propia de financiamiento donde nisiquiera otras ramas del estado como el congreso o el minhacienda tengan injerencia. Si las empresas del GSED se reorganizan (que Indumil se vuelva de capital mixto, que SATENA se vuelva autosostenible y genere ganancias, que la CIAC se vuelva mixta y se agrande, etc) y además se elimina la nefasta ACOFA reemplazandola por una DGAM, el gobierno solo tendría que pagar por gastos de funcionamiento pero las inversiones las podrían hacer las mismas FF.MM cuando hagan falta y no cuando los políticos permitan

    leasing de suecia 750 mill usd por leasing por 10 años con limite de 150 hs vuelo año x avion, por su puesto sin armamento, no creo que en colombia toleren que pagen eso.

    https://ukdefencejournal.org.uk/buy-or-lease-future-defence-equipment-procurement/

    y bueno por su puesto sus recientes noticias sobre corrupcion de saab, tan buena gente ellos.

    https://www.industryweek.com/the-economy/regulations/article/21940097/sweden-probes-saab-corruption-reports-in-czech-republic
  • conpachangas1
    conpachangas1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Serán no menos de 500 paginas mas de ilusiones, que mal planteado todo el tema por parte de este gobierno con lo concerniente al tema militar no solo en su actuar si no en su planeación, ejecución hasta como comunicar la importancia de la inversión en defensa, que es lo que mas duele...todo bien comunicado mas allá de la pandemia se hubiera logrado poco pero algo se conseguía...algún día llegara alguien que sepa explicarle a las personas del común de la importancia de le inversión en defensa que no tiene por que reñir con la salud y la educación...solo un susto de algún loco, podría ser la base para alguna reacción (en compras militares)...si esto sucediera como quiero ver a algunos de aquellos que dicen que no hay que invertir en la defensa de nuestra nación...Réquiem (por ahora a cualquier compra que no sea para sostener lo que hay) otras 1000 mil paginas de solo sueños...
  • Caminata
    CaminataForista Soldado
    Forista Soldado
    No será que ahora la FAC se va por unos suecos por baratos ya que no hay por los f16??
  • lorenzo
    lorenzoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Nunca tuve duda...no habrá compra..
    ni este ni en el próximo Gobierno
  • Caminata escribió:
    No será que ahora la FAC se va por unos suecos por baratos ya que no hay por los f16??

    todo depende si de las asignaciones que le dieron a min defensa que no son muchas, les alcanza.... para algo...
  • RGarcia
    RGarciaForista, Colaborador
    Forista, Colaborador
    Editado Wed, 5 May 2021 #31000
    Ya que nadie lo ha dicho, lo diré yo:

    El próximo caza de la Fuerza Aérea Colombiana fue derribado por ese nefasto artículo (que parecía más bien un publirreportaje) que publicó la Revista Semana en marzo, siguiendo quien sabe qué intereses. La mente poco inteligente que pensó que eso beneficiaba en algo el proceso, le lanzó un misil que ninguna contramedida pudo desviar. Es que, vamos, no puedes salir con algo así en uno de los medios de comunicación más grandes del país y en medio de una pandemia, sin esperar una fuerte reacción de oposición de la ciudadanía como la que al final se produjo.

    Soy conocedor que tanto la FAC como el gobierno estaban avanzando de manera óptima para llegar a tal fin y que la administración estaba comprometida a hacerlo antes de acabar el mandato (de hecho se rumoreaba que este año todo quedaba listo, incluso pese a la pandemia, debido a las modalidades de financiación y pagos disponibles); pero increíblemente alguien vio oportuno el "socializar" la compra y ponerla en la palestra pública sin necesidad y con mucha necedad (nuevamente pregunto ¿intereses particulares?) y hoy somos testigos de como otra vez el proceso es suspendido, cancelado, postergado... llámelo como usted quiera.

    Ahora pregunto ¿Había necesidad de volver público y en boca de la conversación nacional, algo que de manera reservada avanzaba medianamente bien? ¿Cuál será el porqué de la súbita publicación de ese artículo que dejó a todo el mundo sorprendido el día que salió, por lo inesperado y lo teledirigido del mismo hacia un caza en específico puesto como el favorito y el elegido?

    Tengo la impresión que si ese nefasto texto no hubiera salido, hoy tuviéramos todavía algo de esperanza de tener un nuevo caza.

    Saludos.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 5 May 2021 #31001
    RGarcia escribió:
    Ya que nadie lo ha dicho, lo diré yo:

    El próximo caza de la Fuerza Aérea Colombiana fue derribado por ese nefasto artículo (que parecía más bien un publirreportaje) que publicó la Revista Semana en marzo, siguiendo quien sabe qué intereses. La mente poco inteligente que pensó que eso beneficiaba en algo el proceso, le lanzó un misil que ninguna contramedida pudo desviar. Es que, vamos, no puedes salir con algo así en uno de los medios de comunicación más grandes del país y en medio de una pandemia, sin esperar una fuerte reacción de oposición de la ciudadanía como la que al final se produjo.

    Soy conocedor que tanto la FAC como el gobierno estaban avanzando de manera óptima para llegar a tal fin y que la administración estaba comprometida a hacerlo antes de acabar el mandato (de hecho se rumoreaba que este año todo quedaba listo, incluso pese a la pandemia, debido a las modalidades de financiación y pagos disponibles); pero alguien que vio oportuno el "socializar" la compra y ponerla en la palestra pública sin necesidad y con mucha necedad (nuevamente pregunto ¿intereses particulares?) y hoy somos testigos de como otra vez el proceso es suspendido, cancelado, postergado... llámelo como usted quiera.

    Ahora pregunto ¿Había necesidad de volver público y en boca de la conversación nacional, algo que de manera reservada avanzaba medianamente bien? ¿Cuál será el porqué de la súbita publicación de ese artículo que dejó a todo el mundo sorprendido el día que salió, por lo inesperado y lo teledirigido del mismo?

    Tengo la impresión que si ese nefasto texto no hubiera salido, hoy tuviéramos todavía algo de esperanza de tener un nuevo caza.

    Saludos.
    Totalmente de acuerdo con Roberto, es lo mismo que va a pasar con el artículo recién publicado por Infodefensa sobre la adquisición de los 86 M1117, flaco favor le hacen a nuestras Fuerzas Armadas los compatriotas que sabiendo cómo es el Tema de las compras de equipos militares en este país, se ponen a gritarlo a los cuatro vientos, causando (sin quererlo?) que todo se venga abajo.
Este hilo ha sido cerrado.