América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1133113321334133613372195

Comentarios

  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    AndresK escribió:
    Es que lo de los cazas no debería tener ningún peso político en su selección, sólo para que reciban el informe de la FAC y suelten el billete.

    Eso es el deber ser pero desde hace mucho eso no pasa. Y ocurre en todo el mundo, no solo acá.
    Son negocios de de miles de millones de USD. Lookheed, Saab, Dassault, Boeing, Airbus y hasta los rusos le pagan buena plata a sus lobistas para que influyan en sus gobiernos para que presionen a los de los compradores para garantizar sus intereses.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Fri, 18 September 2020 #26663
    SPQR escribió:
    Jimmy_S escribió:
    Una cosa es Airbus, otra cosa el EDA español, estos últimos al igual que cualquier fuerza aérea foránea necesita hacer caja, y si lo pueden hacer con algo que ya no usen mejor.
    El mejor ejemplo son los Hércules vendidos está semana a LATAM, para darle caja y entrada a los A400.
    Eso mismo podría pasar con los T2 del EDA donde nada tiene que ver AIRBUS.
    El gobierno español si o si necesita hacer caja y ahora donde se podría sacar una provechosa oferta, más si CLAEX ya los entrega púlpitos, ojalá por ahí una integración con el 2052.
    Pero los 2052 deben seguir en los Kfir de mayor vida remanente. Esto entendiendo q la llegada del nuevo modelo de caza llega para reemplazar al kfir desde el primer lote q salga.

    Lo otro es si realmente vale la pena bajarle al EFT2 su radar original para adaptar el AESA. Entendería q es de mejores prestaciones, o no?


    Creo que el Typhoon T1, T2 traen un sistema DOPPLER mecánico, y en el T3 es un PESA creo que en el T3 mejorado y T4 ya cambia y obvio llegó la mejora AESA incluso para los T2, (agradezco me corrija sobre el PESA, 100% no estoy)
    Ahora bien segun entendí en la charla sobre radares en el canal de youtube de AMERICA MILITAR,  @jc65 afirmaba las enormes ventajas que estos tienen incluso aún con una antena más pequeña, y colocaba el ejemplo de los su30 de la fav  con los Kfir COA.

    Entoces si ya se tiene el proveedor y la experiencia, sería comprar un lote de 18 radares más, igual no van a comprar más aviones para complementar al no te 2052 del KFIR.

    Quedando todo el sistema de electrónica radarica com base israelí que a esos los vetos no es que les importe mucho mientras les muestre billete.

  • chechiAM
    chechiAMForista Soldado
    Forista Soldado
    Aquí podría venir Airbus, Lockheed martin y Saab y dar la ganga de la vida pero bajo esta presidencia no tendremos un nuevo caza.
  • En efecto un radar AESA tiene sus ventajas vs uno mecánico. La duda es si el mecánico del EFT2 es igual o inferior en prestaciones al 2052. Esto solo por el factor económico, dado q una integración tiene su costo y su lobby con ambos proveedores (caza y radar).
    Para eso habría q hacer el balance de dejarlos como están (EFT3 españoles entiendo también traen radar mecánico, y solo están probando 5 unidades del AESA CAPTOR E en España y supongo será en T3 y no los soltaran) vs integrar el 2052 vs pedirlos con CAPTOR E integrado.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Editado Fri, 18 September 2020 #26666
    El radar mecánico del Typhoon es muy bueno con un gran alcance y resulta muy efectivo, testimonio de esto son los resultados obtenidos por los Typhoon de diferentes nacionalidades en ejercicios de combate aéreo como Red Flag por ejemplo, con el nuevo radar de barrido electrónico se mejoran todavía mas las capacidades de detección y seguimiento de objetivos, haciendo del EF un caza aún mas mortífero.
    Con cualquiera de los dos radares del Typhoon estaría muy bien, en cuanto a sí vale la pena o no integrar el radar AESA del Kfir en el Typhoon T2 yo creería que no, preferible hacer el negocio de tal forma que poco a poco se les vayan integrando el nuevo radar, sale mas barato integrar una capacidad que ya existe, que ir a integrar un radar AESA que nunca se ha instalado en un EF y obviamente Airbus o el EdA les va decir; Para que van a integrar ese radar si nosotros les podemos integrar uno mejor, o; Esperen un poco que el radar mecánico actual igual es muy bueno.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Los ingleses firmaron contrato para el desarrollo e integración de radares EASA en sus Eurofighter.
    Así que lo más probable es que los demás usuarios los integren a los suyos , , al igual que los de fábrica pronto los traigan de serie.
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    preocupado escribió:
    Los ingleses firmaron contrato para el desarrollo e integración de radares EASA en sus Eurofighter.
    Así que lo más probable es que los demás usuarios los integren a los suyos , , al igual que los de fábrica pronto los traigan de serie.

    El radar ya existe que es el CAPTOR E ya está listo, es de los mejores AESA producido por Leonardo!
    Lo que pasa es que los británicos quieren que sea aún mejor y exclusivo para ellos por eso contrataron a otra empresa para que mejore aún más el CAPTOR E, le de las capacidades etc...
    Como decimos acá el que tiene plata marranea.

    Por otro lado los nuevos Typhoon vendrán con el CAPTOR E, pero los operadores podrán instalar ese radar en sus existencias de Typhoon por eso España encargó una cantidad pequeña, me imagino que los del CLAEX empezarán a hacer pruebas en los T1  y T2 para ver como les va con la integración y les cuanto valdría la pena, un radar de esos está por los 4 millones de euros, un T2 actualizado por el CLAEX y EDA con ese radar no pasará de los 80 MM USD, entendemos entonces que podríamos tener por menos de 90 millones una máquina bestial, con una panoplia como el METEOR, brimstone, SCALP  y al cual integraría el Phyton5 y el sistema Spice.

    Obvio si hubiese plata, planeacion un por sobre todo voluntad de quienes administran este país.

  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Connor escribió:


    Una buena vista
    La potencia y la estabilidad de ese aparato <3.
  • Los que piensan en el EF, O Gripen los admiiro son verdaderos creyentes pero este mundo no es de quien es mejor o peor sino quien es politicamente correcto

    el F 16V de ser ese es una excelente maquina y es politicamente correcto cumple los 2 requisitos 
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Por esa misma razón es que estamos como estamos...
    Nuestros dirigentes no se fijan que a la larga en cuanto al material militar lo mejor es tener independencia y no vivir de la opinión de un país conocido por ser mas que caprichoso en la utilización del material exportado a otras naciones.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 20 September 2020 #26673
    Ese debería ser el ser, pero la geopolítica pesa mucho en nuestra región y país.
    No podemos olvidar que hace unas semanas, vino un Secretario de Estados Unidos y ofreció un ambicioso plan de inversión en agroindustria, industria e infraestructura por valor de US$ 5.000 millones, además, por aparte, mencionó que su país busca que Colombia sea de los mayores beneficiados del programa de Trump de relocalización de fábricas de empresas e industrias de Estados Unidos ubicadas en China y traerlas de regreso a América. Así que por ese lado se podría decir que el caza ya está más que comprometido con ellos. Es que si se ejecuta todo eso que prometieron, ya no son sólo US$ 5.000 millones, estamos hablando fácilmente de más de US$ 40.000 millones en re-inversión en el país y una re-industrialización nunca vista en Latinoamérica...
    Incluso expertos han mencionado que eso podría ser equivalente al proceso que realizó Corea del Sur para dar el salto industrial y tecnológico en los 70's y 80's...
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    AndresK escribió:
    Ese debería ser el ser, pero la geopolítica pesa mucho en nuestra región y país.
    No podemos olvidar que hace unas semanas, vino un Secretario de Estados Unidos y ofreció un ambicioso plan de inversión en agroindustria, industria e infraestructura por valor de US$ 5.000 millones, además, por aparte, mencionó que su país busca que Colombia sea de los mayores beneficiados del programa de Trump de relocalización de fábricas de empresas e industrias de Estados Unidos ubicadas en China y traerlas de regreso a América. Así que por ese lado se podría decir que el caza ya está más que comprometido con ellos. Es que si se ejecuta todo eso que prometieron, ya no son sólo US$ 5.000 millones, estamos hablando fácilmente de más de US$ 40.000 millones en re-inversión en el país y una re-industrialización nunca vista en Latinoamérica...
    Incluso expertos han mencionado que eso podría ser equivalente al proceso que realizó Corea del Sur para dar el salto industrial y tecnológico en los 70's y 80's...
    Eso es de vital importancia, mas viendo como nos hemos visto afectados por la pandemia.
    Yo escogería otro caza, pero si es lo mejor para el país pues nada, tocara darle ese negocio a ellos.
  • Pero el Mister lo que quiere es apoyar contra los cultivos ilegales, no veo que un caza de combate le sirva para eso, ni siquiera para cazar a los vuelos ilegales del narcotráfico, pues de eso se encargan otras aeronaves como los A-37, a menos que reemplacen a los Dragonfly por F-16 Block 30, ¿o me equivoco?
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 23 September 2020 #26677
    Dominick_Halcon escribió:
    Pero el Mister lo que quiere es apoyar contra los cultivos ilegales, no veo que un caza de combate le sirva para eso, ni siquiera para cazar a los vuelos ilegales del narcotráfico, pues de eso se encargan otras aeronaves como los A-37, a menos que reemplacen a los Dragonfly por F-16 Block 30, ¿o me equivoco?

    No te equivocas, pero el problema con reemplazar los A-37 con F-16 donados para realizar labores de interdicción aérea y para atacar blancos en tierra de los GAOs es que solo se podrían usar para eso. Jamás podrían ser usados por limitaciones legales a emprender acciones de carácter ofensivo contra otro país fuera del territorio colombiano sin permiso gringo, por lo que su valor disuasivo disminuiría bastante al poder ser solo armas defensivas.
  • Cierto César, es por eso que aunque el F-16 es un buen aparato, acá están esperando que se los regalen o donen, como los C-130 o los M-1100... y seguirán esperando...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Editado Wed, 23 September 2020 #26679
    Dominick_Halcon escribió:
    Cierto César, es por eso que aunque el F-16 es un buen aparato, acá están esperando que se los regalen o donen, como los C-130 o los M-1100... y seguirán esperando...

    Si, esa dependencia de los gringos que nos han mal acostumbrado con esas donaciones también impiden tener políticas de estado para la defensa, a lo que se le suman los factores políticos internos como las protestas de la oposición y la negación de recursos del mismo oficialismo. Por eso quisiera que desde adentro de las mismas FF.AA se busque tener en el minDefensa a economistas y especialistas legales que diseñen una red de contratación con el GSED para recircular los recursos de gastos operativos de las FF.AA para obtener recursos de inversión que al menos sirvan para cubrir los costos de compras de productos y servicios no bélicos liberando montos del estado que se pueden reasignar a inversiones en compras de armas. Ya antes he dado algunas ideas al respecto sobre el GSED, y he seguido investigando un poco más hasta donde la ignorancia me lo ha permitiendo ¿Uds sabían que solo en costos de manejo de cuentas de ahorro en nómina de nuestras FF.AA, a los bancos privados les están quedando aproximadamente 3.3 USD millones en utilidades al mes?... A eso es lo que se debería echar mente, porque las FF.AA no son empresas para producir utilidades pero tampoco está explícitamente prohibido que que sus recursos provengan de fuentes distintas al estado.
  • GALIL
    GALILForista Soldado
    Forista Soldado
    cesar escribió:
    Dominick_Halcon escribió:
    Cierto César, es por eso que aunque el F-16 es un buen aparato, acá están esperando que se los regalen o donen, como los C-130 o los M-1100... y seguirán esperando...

    Si, esa dependencia de los gringos que nos han mal acostumbrado con esas donaciones también impiden tener políticas de estado para la defensa, a lo que se le suman los factores políticos internos como las protestas de la oposición y la negación de recursos del mismo oficialismo. Por eso quisiera que desde adentro de las mismas FF.AA se busque tener en el minDefensa a economistas y especialistas legales que diseñen una red de contratación con el GSED para recircular los recursos de gastos operativos de las FF.AA para obtener recursos de inversión que al menos sirvan para cubrir los costos de compras de productos y servicios no bélicos liberando montos del estado que se pueden reasignar a inversiones en compras de armas. Ya antes he dado algunas ideas al respecto sobre el GSED, y he seguido investigando un poco más hasta donde la ignorancia me lo ha permitiendo ¿Uds sabían que solo en costos de manejo de cuentas de ahorro en nómina de nuestras FF.AA, a los bancos privados les están quedando aproximadamente 3.3 USD millones en utilidades al mes?... A eso es lo que se debería echar mente, porque las FF.AA no son empresas para producir utilidades pero tampoco está explícitamente prohibido que que sus recursos provengan de fuentes distintas al estado.
    Las nóminas son exentas , además de que esas cuentas son maestras por lo que tienen un manejo diferente por parte de la banca 
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    cesar escribió:
    Dominick_Halcon escribió:
    Cierto César, es por eso que aunque el F-16 es un buen aparato, acá están esperando que se los regalen o donen, como los C-130 o los M-1100... y seguirán esperando...

    Si, esa dependencia de los gringos que nos han mal acostumbrado con esas donaciones también impiden tener políticas de estado para la defensa, a lo que se le suman los factores políticos internos como las protestas de la oposición y la negación de recursos del mismo oficialismo. Por eso quisiera que desde adentro de las mismas FF.AA se busque tener en el minDefensa a economistas y especialistas legales que diseñen una red de contratación con el GSED para recircular los recursos de gastos operativos de las FF.AA para obtener recursos de inversión que al menos sirvan para cubrir los costos de compras de productos y servicios no bélicos liberando montos del estado que se pueden reasignar a inversiones en compras de armas. Ya antes he dado algunas ideas al respecto sobre el GSED, y he seguido investigando un poco más hasta donde la ignorancia me lo ha permitiendo ¿Uds sabían que solo en costos de manejo de cuentas de ahorro en nómina de nuestras FF.AA, a los bancos privados les están quedando aproximadamente 3.3 USD millones en utilidades al mes?... A eso es lo que se debería echar mente, porque las FF.AA no son empresas para producir utilidades pero tampoco está explícitamente prohibido que que sus recursos provengan de fuentes distintas al estado.
    Pero Cesar, la ARC es en su mayoría Alemana, Fragatas, Submarinos, incluso las OPV-80 son diseño alemán, la FAC es israeli en cuanto a cazas, UAVs y armamento, Supertucanos brasileños, en el EJC la artillería de 155 mm es española, los cascavel y urutus brasileños, los nimrod, spike y el Galil son israelíes.

    Sinceramente es menos del 50% lo que las FFMM tienen de EEUU y donado muy poco, que me acuerde algunos  helos, algunos A-37, OV-10 y no me acuerdo de mas.

Este hilo ha sido cerrado.