América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

El Gripen de SAAB, el nuevo avión superioridad aérea de Colombia.

1181182184186187191

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    preocupado escribió : »
    No sé por qué solo miran lo que quieren.

    A Turquía le van a vender 20 Eurofighter cada uno en 500 millones , por LA TRANSFERENCIA , para que Turquía pueda fabricarlos.

    Así como Saab le vendió los gripen a brasil , el precio de los gripen E en esa época estaba en 80 o 90 millones el resto no fue armas , ni entrenamiento , ni las arandelas conque se quieren justificar el elevado precio con que han clavado a Colombia.
    EL que a Brasil le hayan costado casi 130 millones cada uno fue por la TRANSFERENCIA de tecnología,
    A Colombia no le van hacer ninguna transferencia de tecnología , pero la clavada es sin vaselina.

    El negocio de Turquía es claro, habla como de 10 mil millones pero claramente dice que los 20 aviones valen como 5 mil millones de dólares.

    Datos de memoria, si quieren busquen cómo es y se darán cuenta.

  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Nota del.2022 EEUU ofreció los f16 block 70 en 223 millones cada uno 12 o 24 unidades En la Nota de ese Entonces se destaca el elevado precio de los f16

    https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3790128/127-primicia-colombia-estados-unidos-tasa-us-223-millones-dolares-cada-f16-ofrecido-colombia



  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Aquí me respuesta a la Cabal.
    Senadora, hay que tener en cuenta que hay grandes diferencias entre el contrato de Colombia y el de Thailandia. Primero, Thailandia ya operaba Gripen (C/D) de antes, por ende, sus nuevos cazas salen más baratos porque ya tienen la infraestructura montada y el armamento y sistemas

    Así que se ahorran esos costos. Colombia tiene que montar todo desde cero para recibir dicho caza. Es que en el precio no sólo va el costo del solo avión, también va el armamento, los sistemas, soporte, infraetructura, entrenamiento, etc, etc. Thailandia ya tenía todo eso.

    Yo la respaldo a usted, pero sí recomendaría asesorarse muy bien en temas de defensa e informarse adecuadamente. Estamos comprando un caza nuevo con todo lo que eso conlleva, no estamos comprando un carro. Son vainas bien diferentes.

    https://x.com/MariaFdaCabal/status/1990569944820441590

    Ahí perdonarán lo escueto, me tocó resumir en tres mensajes, así toca en twitter.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Hoy van a entrevistar al cofac

  • Lancita
    LancitaForista Soldado
    Forista Soldado
    jaconor escribió : »
    "Aclaró que la cifra de 16,5 billones de pesos (aproximadamente) no corresponde únicamente a las aeronaves físicas, sino a un paquete integral de capacidad defensiva.

    "El pago está hasta el 2032. Se comienza el año entrante. Se destinaron 100 mil millones de pesos y los siguientes años, desde el 2027, con vigencias futuras, ya se comienza a pagar el grueso de ese contrato", detalló el alto funcionario.

    Sobre la confidencialidad del contrato, el ministro defendió la reserva legal, argumentando motivos de seguridad nacional, aunque reconoció que esto puede generar suspicacias en la opinión pública".

    - (BluRadio - entrevista con Pedro Sánchez, Ministro de Defensa) -
    Caracal escribió : »
    https://x.com/petrogustavo/status/1990532566303092754?s=20

    Sin embargo se destinaron 16.5 billones de pesos según proyecciones macroeconómica y variaciones del euro con el peso, ya que se va pagando con vigencias futuras hasta el 2032. Las anualidades que se generen no las pagará mi gobierno pues hay 3 años de gracia.

    Dudo que eso lo haya escrito él, ahora, con ese nivel de presión ese contrato lo deberán hacerlo público sí o sí.

    Petro dice que hay 3 años de gracia. El ministro que se empieza a pagar el año entrante.
    Cual de los dos nos dice mentiras?
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 18 November #3667
    Bien antes que nada y para evitar mal entendidos, finalmente se materializo el proyecto ASA y ese es un logro de la FAC y este gobierno, que por lo menos en materia de construcción de capacidades mínimas disuasivas ha hecho la tarea y he sido el primero en reconocerlo (porq mas nadie que yo sepa o haya leído) y explicarlo en cada entrevista periodística que me han hecho.

    Segundo, estamos contándonos entre nosotros detalles poco conocidos o desconocidos del proceso, y de como posiblemente algunas ofertas eran o no mejores o mas o menos costosas que las de sus pares, sin ir mas allá.

    Si se presentaron situaciones irregulares pues es la justicia la competente, no nosotros (lo único malo de la rosca es no estar en ella). A nosotros nos han contado cosas delicadas, conocemos que piensan algunos gobierno extranjeros y algunos candidatos, pero tenemos cero injerencia en esos temas y simplemente escuchamos.

    Para efectos prácticos --y en mi caso particular-- lo único que me interesa es que se cumplan con los plazos de entrega y q las aeronaves estén pronto en el país, como todo aquello que también se compro en el 2022 y otras cositas que no les he contado.

    En ese orden de ideas, algunos detalles no conocidos del proceso,:

    Para diciembre pasado en el último estudio de mercado el Gripen era el más barato pues SAAB ofreció cada avión por 150 millones incluido TODO, entrenamiento, logística, soporte, armamento, simulación, offset, etc.

    Hoy, un año después, ofrecieron el Gripen en esos 150 millones, pero el entrenamiento, la logística, el soporte, el armamento y la simulación la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás. Que si hubiese pasado lo mismo con cualquiera de las otras compañías, pues no sabemos y en la práctica la que interesa es la seleccionada.

    En ese momento -diciembre- y ante la oferta por US 150 millones por unidad, es que España considera -y le propone a Colombia- que si el proceso es gobierno-a-gobierno entonces ellos ponen su avión CON TODO (como los suecos) en 140 millones. Eso no prospero y es justo el momento en el que comienza fuerte el lobby dentro del palacio y las reuniones en despachos en torno al proceso.

    Ahora en relación a la nota de los F16 para Perú, charle con Peter quien la redacto y me comenta que:

    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Nop. Es así. La estimación DSCA es una proyección de costos de ciclo de vida.
    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: El dato específico de las oferta no lo tiene nadie q yo conozca.
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Está bien explicadito
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Son proyecciones de costos. No es monto contractual.
    [10:53 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Tal vez (editado, pero ya saben q empresa) pretende disimular sus sobrecostos con lo de la DSCA

    Y en el caso de este país, Dassault ha reducido un 30% la oferta económica x presión del gobierno francés.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    Bien antes que nada y para evitar mal entendidos, finalmente se materializo el proyecto ASA y ese es un logro de la FAC y este gobierno, que por lo menos en materia de construcción de capacidades mínimas disuasivas ha hecho la tarea y he sido el primero en reconocerlo (porq mas nadie que yo sepa o haya leído) y explicarlo en cada entrevista periodística que me han hecho.

    Segundo, estamos contándonos entre nosotros detalles poco conocidos o desconocidos del proceso, y de como posiblemente algunas ofertas eran o no mejores o mas o menos costosas que las de sus pares, sin ir mas allá.

    Si se presentaron situaciones irregulares pues es la justicia la competente, no nosotros (lo único malo de la rosca es no estar en ella). A nosotros nos han contado cosas delicadas, conocemos que piensan algunos gobierno extranjeros y algunos candidatos, pero tenemos cero injerencia en esos temas y simplemente escuchamos.

    Para efectos prácticos --y en mi caso particular-- lo único que me interesa es que se cumplan con los plazos de entrega y q las aeronaves estén pronto en el país, como todo aquello que también se compro en el 2022 y otras cositas que no les he contado.

    En ese orden de ideas, algunos detalles no conocidos del proceso,:

    Para diciembre pasado en el último estudio de mercado el Gripen era el más barato pues SAAB ofreció cada avión por 150 millones incluido TODO, entrenamiento, logística, soporte, armamento, simulación, offset, etc.

    Hoy, un año después, ofrecieron el Gripen en esos 150 millones, pero el entrenamiento, la logística, el soporte, el armamento y la simulación la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás. Que si hubiese pasado lo mismo con cualquiera de las otras compañías, pues no sabemos y en la práctica la que interesa es la seleccionada.

    En ese momento -diciembre- y ante la oferta por US 150 millones por unidad, es que España considera -y le propone a Colombia- que si el proceso es gobierno-a-gobierno entonces ellos ponen su avión CON TODO (como los suecos) en 140 millones. Eso no prospero y es justo el momento en el que comienza fuerte el lobby dentro del palacio y las reuniones en despachos en torno al proceso.

    Ahora en relación a la nota de los F16 para Perú, charle con Peter quien la redacto y me comenta que:

    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Nop. Es así. La estimación DSCA es una proyección de costos de ciclo de vida.
    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: El dato específico de las oferta no lo tiene nadie q yo conozca.
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Está bien explicadito
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Son proyecciones de costos. No es monto contractual.
    [10:53 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Tal vez (editado, pero ya saben q empresa) pretende disimular sus sobrecostos con lo de la DSCA

    Y en el caso de este país, Dassault ha reducido un 30% la oferta económica x presión del gobierno francés.

    Yo solo voy a decir lo siguiente y ya lo he repetido, NO HAY Eurofighter a 140 millones de dolares todo incluido.

    Segundo y ya lo expliqué, a Tailandia cada Gripen pelado les salió a 140, no se de donde sacan que aca se ofreció a 150 con todo, ya les dije que un solo misil Meteor esta en 2 millones

    Por el lado de Peru, la oferta realizada por 3.420 millones es muy cercana al valor del Block 70 en otros negocios.

    Para terminar, ningún fabricante de aviones nos va a regalar nada y menos por un puñado de solo 17.

    Los números no mienten.
  • jaconor
    jaconorForista
    Forista
    ErichSaumeth escribió : »
    ...Para diciembre pasado en el último estudio de mercado el Gripen era el más barato pues SAAB ofreció cada avión por 150 millones incluido TODO, entrenamiento, logística, soporte, armamento, simulación, offset, etc.

    Hoy, un año después, ofrecieron el Gripen en esos 150 millones, pero el entrenamiento, la logística, el soporte, el armamento y la simulación la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás...

    El vivo vive del bobo.
  • Caracal
    CaracalForista
    Forista
    ErichSaumeth escribió : »
    como todo aquello que también se compro en el 2022 y otras cositas que no les he contado.

    Pregunta: esas "cositas" no reveladas, ¿tienen un peso/importancia equivalente a los contratos tipo ATMOS, Barak, etc?

    ErichSaumeth escribió : »
    la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás.

    Eso me recuerda al proceso de la ATP, el Ejército seleccionó al Caesar como ganador y mágicamente le subieron un 12% a cada pieza de artillería.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    La Fiscalía Anticorrupción de Suecia recibió una solicitud del fundador del Instituto Anticorrupción de Colombia, Camilo Enciso (
    @camiloencisov
    ), para investigar un posible soborno transnacional en la compra de los aviones Gripen por parte del Estado colombiano.

    Según Enciso, los “hechos y la evidencia que hasta ahora se ha conocido relacionada con posibles actos de corrupción involucrando al Ministerio de Defensa y a la Primera Dama y otras personas relacionadas con el alto gobierno, por presuntos actos de corrupción involucrando la venta de las aeronaves que el país ha conocido en días pasados”, motivaron la petición ante las autoridades suecas.

    https://x.com/UltimaHoraCR/status/1990848977214816595
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 18 November #3672
    Bueno juzguen ustedes mismos:

    Hace solo 3 años, SAAB en prensa aseguraba q su oferta era por 10 billones, es decir 2.680.000 dólares, mil millones menos de lo q terminarom cobrando

    5a28c32b-871b-4472-b365-b2cd9c6bea41.jpg

    3b0d5ee2-e475-435d-85fb-da98b330d2af.jpg
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 18 November #3673
    TOLEDO escribió : »
    ErichSaumeth escribió : »
    Bien antes que nada y para evitar mal entendidos, finalmente se materializo el proyecto ASA y ese es un logro de la FAC y este gobierno, que por lo menos en materia de construcción de capacidades mínimas disuasivas ha hecho la tarea y he sido el primero en reconocerlo (porq mas nadie que yo sepa o haya leído) y explicarlo en cada entrevista periodística que me han hecho.

    Segundo, estamos contándonos entre nosotros detalles poco conocidos o desconocidos del proceso, y de como posiblemente algunas ofertas eran o no mejores o mas o menos costosas que las de sus pares, sin ir mas allá.

    Si se presentaron situaciones irregulares pues es la justicia la competente, no nosotros (lo único malo de la rosca es no estar en ella). A nosotros nos han contado cosas delicadas, conocemos que piensan algunos gobierno extranjeros y algunos candidatos, pero tenemos cero injerencia en esos temas y simplemente escuchamos.

    Para efectos prácticos --y en mi caso particular-- lo único que me interesa es que se cumplan con los plazos de entrega y q las aeronaves estén pronto en el país, como todo aquello que también se compro en el 2022 y otras cositas que no les he contado.

    En ese orden de ideas, algunos detalles no conocidos del proceso,:

    Para diciembre pasado en el último estudio de mercado el Gripen era el más barato pues SAAB ofreció cada avión por 150 millones incluido TODO, entrenamiento, logística, soporte, armamento, simulación, offset, etc.

    Hoy, un año después, ofrecieron el Gripen en esos 150 millones, pero el entrenamiento, la logística, el soporte, el armamento y la simulación la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás. Que si hubiese pasado lo mismo con cualquiera de las otras compañías, pues no sabemos y en la práctica la que interesa es la seleccionada.

    En ese momento -diciembre- y ante la oferta por US 150 millones por unidad, es que España considera -y le propone a Colombia- que si el proceso es gobierno-a-gobierno entonces ellos ponen su avión CON TODO (como los suecos) en 140 millones. Eso no prospero y es justo el momento en el que comienza fuerte el lobby dentro del palacio y las reuniones en despachos en torno al proceso.

    Ahora en relación a la nota de los F16 para Perú, charle con Peter quien la redacto y me comenta que:

    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Nop. Es así. La estimación DSCA es una proyección de costos de ciclo de vida.
    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: El dato específico de las oferta no lo tiene nadie q yo conozca.
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Está bien explicadito
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Son proyecciones de costos. No es monto contractual.
    [10:53 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Tal vez (editado, pero ya saben q empresa) pretende disimular sus sobrecostos con lo de la DSCA

    Y en el caso de este país, Dassault ha reducido un 30% la oferta económica x presión del gobierno francés.

    Yo solo voy a decir lo siguiente y ya lo he repetido, NO HAY Eurofighter a 140 millones de dolares todo incluido.

    Segundo y ya lo expliqué, a Tailandia cada Gripen pelado les salió a 140, no se de donde sacan que aca se ofreció a 150 con todo, ya les dije que un solo misil Meteor esta en 2 millones

    Por el lado de Peru, la oferta realizada por 3.420 millones es muy cercana al valor del Block 70 en otros negocios.

    Para terminar, ningún fabricante de aviones nos va a regalar nada y menos por un puñado de solo 17.

    Los números no mienten.

    me ratifico: Typhoon a 140 millones con todo, y Gripen a 150 millones con todo para diciembre de 2024.

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    ErichSaumeth escribió : »
    Bien antes que nada y para evitar mal entendidos, finalmente se materializo el proyecto ASA y ese es un logro de la FAC y este gobierno, que por lo menos en materia de construcción de capacidades mínimas disuasivas ha hecho la tarea y he sido el primero en reconocerlo (porq mas nadie que yo sepa o haya leído) y explicarlo en cada entrevista periodística que me han hecho.

    Segundo, estamos contándonos entre nosotros detalles poco conocidos o desconocidos del proceso, y de como posiblemente algunas ofertas eran o no mejores o mas o menos costosas que las de sus pares, sin ir mas allá.

    Si se presentaron situaciones irregulares pues es la justicia la competente, no nosotros (lo único malo de la rosca es no estar en ella). A nosotros nos han contado cosas delicadas, conocemos que piensan algunos gobierno extranjeros y algunos candidatos, pero tenemos cero injerencia en esos temas y simplemente escuchamos.

    Para efectos prácticos --y en mi caso particular-- lo único que me interesa es que se cumplan con los plazos de entrega y q las aeronaves estén pronto en el país, como todo aquello que también se compro en el 2022 y otras cositas que no les he contado.

    En ese orden de ideas, algunos detalles no conocidos del proceso,:

    Para diciembre pasado en el último estudio de mercado el Gripen era el más barato pues SAAB ofreció cada avión por 150 millones incluido TODO, entrenamiento, logística, soporte, armamento, simulación, offset, etc.

    Hoy, un año después, ofrecieron el Gripen en esos 150 millones, pero el entrenamiento, la logística, el soporte, el armamento y la simulación la cobraron aparte incrementando el valor del acuerdo en un 43%, es decir más caro que todos los demás. Que si hubiese pasado lo mismo con cualquiera de las otras compañías, pues no sabemos y en la práctica la que interesa es la seleccionada.

    En ese momento -diciembre- y ante la oferta por US 150 millones por unidad, es que España considera -y le propone a Colombia- que si el proceso es gobierno-a-gobierno entonces ellos ponen su avión CON TODO (como los suecos) en 140 millones. Eso no prospero y es justo el momento en el que comienza fuerte el lobby dentro del palacio y las reuniones en despachos en torno al proceso.

    Ahora en relación a la nota de los F16 para Perú, charle con Peter quien la redacto y me comenta que:

    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Nop. Es así. La estimación DSCA es una proyección de costos de ciclo de vida.
    [10:50 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: El dato específico de las oferta no lo tiene nadie q yo conozca.
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Está bien explicadito
    [10:51 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Son proyecciones de costos. No es monto contractual.
    [10:53 a.m., 18/11/2025] A-Peter Watson: Tal vez (editado, pero ya saben q empresa) pretende disimular sus sobrecostos con lo de la DSCA

    Y en el caso de este país, Dassault ha reducido un 30% la oferta económica x presión del gobierno francés.

    Yo solo voy a decir lo siguiente y ya lo he repetido, NO HAY Eurofighter a 140 millones de dolares todo incluido.

    Segundo y ya lo expliqué, a Tailandia cada Gripen pelado les salió a 140, no se de donde sacan que aca se ofreció a 150 con todo, ya les dije que un solo misil Meteor esta en 2 millones

    Por el lado de Peru, la oferta realizada por 3.420 millones es muy cercana al valor del Block 70 en otros negocios.

    Para terminar, ningún fabricante de aviones nos va a regalar nada y menos por un puñado de solo 17.

    Los números no mienten.

    me ratifico: Typhoon a 140 millones con todo, y Gripen a 150 millones con todo para diciembre de 2024.

    Ay Erich, eso es lo típico de todo vendedor, salir después que la competencia ha vendido algo que la de ellos era más barata que era mejor, que ellos daban más cosas.

    No hay una solía oferta reciente de EF con todo a 140 millones.

    Como lo dije, los números no mienten.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    Bueno juzguen ustedes mismos:

    Hace solo 3 años, SAAB en prensa aseguraba q su oferta era por 10 billones, es decir 2.680.000 dólares, mil millones menos de lo q terminarom cobrando

    5a28c32b-871b-4472-b365-b2cd9c6bea41.jpg

    3b0d5ee2-e475-435d-85fb-da98b330d2af.jpg

    Claro Erich y tú sabes si esa oferta era solo por los aviones o por todo el paquete??

    Como lo dijo tu amigo peruano PW, eso es muy difícil saberlo realmente.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Tue, 18 November #3676
    Toledo, por favor q no se te note tanto

    No podemos decir que no nos gusta la pintura del bendito avión, para que tu enseguida salgas a decirnos q reflecta la luz solar y que la misma obligo al asteroide atlas 31 a desviarse al solo verla.

    Osea compa.....ya el avión se compro, tranquilo.

    Y para responderte: por todo el paquete. Y confirmado por dos fuentes involucradas en el proceso.

    RelaaaaaaX. Que todos estamos contentos por tener un nuevo avión

    Y para el q crea lo contrario, estoy en contacto constante con Saab y lo puede confirma la amiga D******, que siguen todas las entrevistas que doy sobre el tema.

    Ombeeeeee
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    ErichSaumeth escribió : »
    Toledo, por favor q no se te note tanto

    No podemos decir que no nos gusta la pintura del bendito avión, para que tu enseguida salgas a decirnos q reflecta la luz solar y que la misma impidió que el asteroide atlas 31 se desvió al solo verla.

    Osea compa.....ya el avión se compro, tranquilo.

    Y para responderte: por todo el paquete. Y confirmado por dos fuentes involucradas en el proceso.

    RelaaaaaaX. Que todos estamos contentos por q tener un nuevo avión

    Y para el q crea lo contrario, estoy en contacto constante con Saab y lo puede confirma la amiga D******, que siguen todas las entrevistas que doy sobre el tema.

    Ombeeeeee

    Eso te digo, ya el avión se compró, como lo dijo Enrique, yo no sé cuál es la insistencia tú que eres una persona serían en salir ahora con ofertas debajo de las mangas de las empresas.

    Yo te lo he dicho en el pasado y ahora, uno no puede creer en todo lo que dicen las empresas y menos que tú, que eres conocedor de estos temas, te creas el cuento de España de aviones EF con todo a simples 140 millones de dólares.

    Ese avión es más caro que el Rafale, y las empresas no regalan nada.

    Que una señora que de defensa no debe saber nada; te diga que esa es la propuesta ahora, de EF a 140 millones solo denota una cosa, y es que respira por la herida.

    Porque esa fulana propuesta no se supo antes??

    Tú sabes que las empresas siempre están dispuestas a botar datos para que les publique, o para que crees que van a ferias como expodefensa o F-air? O para que crees que nos dan entrevistas?? Porque crees que nos dicen te cuento esto pero no lo publiques???

    Simple, les gusta que las publiquen y les hagan fama.

    Como así que ahora resulta que España había pasado esa propuesta y tú no te hayas enterado, ni tu editor, ni mi editora ni nadie??

    Simple, porque no había tal propuesta.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero


    Compa, ya se compro, fresco.

    Aquí solo comentamos cositas de las que nos enteramos, entre nosotros para compartir, para nada más.

    Relax.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Y te digo una cosa Erich, no tengo ninguna relación con SAAB, como lo diste a entender, no me pagan, lo único que he recibido de SAAB fue un almanaque que acá lo regalé, de resto nada, no me han llevado a Suecia como si lo hicieron contigo.

    Lo único que defiendo es un avión que para mí es la mejor opción para Colombia, es monomotor, con un costo de hora vuelo más barato, con un motor con repuestos los que quieras en EEUU, no como el Rafale, un avión que puede cargar los mismos misiles y armamento que el EF y el Rafale, un avión con muy buena tecnología, sistema de guerra electrónica la cual los mismos alemanes están comprando para sus EF.

    Que más te digo, ese avión viene de un país que hace uno de los mejores sistemas AWCS del mundo, un sistema que pocos fabrican y venden en el mundo, los puedo contar con los dedos de una sola mano.

    El gripen es un avión que no sufre casi por el FOD como el F-16, las pistas en Colombia no son las mejores.

    Por eso me gusta el Gripen.

    Así que puedes te pido que ya dejes de insinuar que tengo alguna relación con SAAB.


    Yo no vivo de ser corresponsal, hago esto por que me gusta y siempre que viajo es a costo mío sin pedir un solo peso a X o Y empresa.

    Yo tengo mi empresa y no necesito estar golpeando en las empresas para que me den unas monedas.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Muy claro lo he estado sosteniendo , el gripen no era la mejor opción para la seguridad del país pero si ha sido el escogido lo más lógico es que fuera la mejor oferta y la más barata ya que el argumento era por ser el más económico..
    Pero resulta que es la opción más cara y el de menores prestaciones.
    Defender ese posible robo por querer tener un caza nuevo es de apoyador del delito , pueden argumentar como quieran pero eso los hace cómplices.
    Defender ese sobre costo con el cuento de que es el paquete logístico y el armamento , solo se lo cree quién defiende ese robo.
    un sobre costo de 100 millones de dólares entre intereses y armas.

  • Connor
    ConnorEMC Cabo
    EMC Cabo
    En comandante de la FAC indica que llegarían a partir del 2028, antes no
Entre o registrese para comentar