los chilenos hace años les expiaron y saben exactamente como eran las cabinas de los mig y ellos reclamaron espionaje y notas de protestas bla...bla.... bala
Los peruanos no han podido modernizar sus Mirage 2000 y si van a poder modernizar sus supuestos Rafale.
Esos Mirage 2000 están casi igual como los compraron.
UD cree que de haber un conflicto por una mini isla , se va a llegar a un combate aéreo , si mucho serán escaramuzas entre infantería en tierra y alguno fluvial.
Pero nada en el.mar y el aire , ni a petro le interesa que escale y menos a Dina.
Pero pasaremos de tener un vecino con el que nos llevamos bien a un enemigo que en cualquier momento podemos pasar a una guerra.
En un futuro los peruanos podrán ir por F16 block 70 o Rafales , pero en Colombia no habrá preocupaciones tendremos estrella de la muerte.
Los peruanos no han podido modernizar sus Mirage 2000 y si van a poder modernizar sus supuestos Rafale.
Esos Mirage 2000 están casi igual como los compraron.
UD cree que de haber un conflicto por una mini isla , se va a llegar a un combate aéreo , si mucho serán escaramuzas entre infantería en tierra y alguno fluvial.
Pero nada en el.mar y el aire , ni a petro le interesa que escale y menos a Dina.
Pero pasaremos de tener un vecino con el que nos llevamos bien a un enemigo que en cualquier momento podemos pasar a una guerra.
En un futuro los peruanos podrán ir por F16 block 70 o Rafales , pero en Colombia no habrá preocupaciones tendremos estrella de la muerte.
Estimado Carlos Darío , concuerdo contigo.. Puede que el Gripen no tenga las credenciales del Rafale o el Thypon, Pero es un caza muy muy letal dentro de sus capacidades, y ya elegido lo que nos debe preocupar y quitar el sueño es que nuestros pilotos exploten lo mejor de sus virtudes. No estoy de acuerdo en menospreciar la plataforma es muy buena y tiene sus falencias como todos los cazas.. pero en manos bien entrenadas puede ser muy peligroso en combate.. No será la estrella de la muerte; pero sus capacidades y su potencial no lo hacen manco en el panorama de los cazas de combate actuales. Y si tan malo les parece a otros entonces porque los fabricantes del Thypon quieren meterle su electronica. Por algo será..
El país bien llevado del berraco, las disidencias, los delincuentes y el terrorismo en auge, municipios enteros tomados por el hampa, la economía en niveles críticos y lo mejor que se le ocurre a Petro es armar un conflicto con Perú.
¿De verdad que ganaría Colombia en un conflicto regular?
¿Qué le costaría esa aventura militar a Petro en vidas, recursos escasos?
Todo por una isla sedimentaria que no sabemos si va a estar ahí en 50 años.
Está bien ir a la guerra cuando la razón es justa, y las circunstancias lo ameritan, pero todo este show es lo más absurdo que se le pudo ocurrir al "estadista" que tenemos por presidente.
A payasos como Quintero se les llena la boca diciendo "que no dudaria ir a la guerra contra Perú"... Pfff claro, y dijo lo mismo supongo cuando maduro tumbó las casas de los colombianos que después echó como perros de Venezuela en 2017.
Ese conflicto si se da, sería la mejor cortina de humo para Petro, y su manera de atornillarse al poder.
El país bien llevado del berraco, las disidencias, los delincuentes y el terrorismo en auge, municipios enteros tomados por el hampa, la economía en niveles críticos y lo mejor que se le ocurre a Petro es armar un conflicto con Perú.
¿De verdad que ganaría Colombia en un conflicto regular?
¿Qué le costaría esa aventura militar a Petro en vidas, recursos escasos?
Todo por una isla sedimentaria que no sabemos si va a estar ahí en 50 años.
Está bien ir a la guerra cuando la razón es justa, y las circunstancias lo ameritan, pero todo este show es lo más absurdo que se le pudo ocurrir al "estadista" que tenemos por presidente.
A payasos como Quintero se les llena la boca diciendo "que no dudaria ir a la guerra contra Perú"... Pfff claro, y dijo lo mismo supongo cuando maduro tumbó las casas de los colombianos que después echó como perros de Venezuela en 2017.
Ese conflicto si se da, sería la mejor cortina de humo para Petro, y su manera de atornillarse al poder.
Si toca ir a la guerra toca ir a la guerra, asi de simple.
El país bien llevado del berraco, las disidencias, los delincuentes y el terrorismo en auge, municipios enteros tomados por el hampa, la economía en niveles críticos y lo mejor que se le ocurre a Petro es armar un conflicto con Perú.
¿De verdad que ganaría Colombia en un conflicto regular?
¿Qué le costaría esa aventura militar a Petro en vidas, recursos escasos?
Todo por una isla sedimentaria que no sabemos si va a estar ahí en 50 años.
Está bien ir a la guerra cuando la razón es justa, y las circunstancias lo ameritan, pero todo este show es lo más absurdo que se le pudo ocurrir al "estadista" que tenemos por presidente.
A payasos como Quintero se les llena la boca diciendo "que no dudaria ir a la guerra contra Perú"... Pfff claro, y dijo lo mismo supongo cuando maduro tumbó las casas de los colombianos que después echó como perros de Venezuela en 2017.
Ese conflicto si se da, sería la mejor cortina de humo para Petro, y su manera de atornillarse al poder.
Si toca ir a la guerra toca ir a la guerra, asi de simple.
El país bien llevado del berraco, las disidencias, los delincuentes y el terrorismo en auge, municipios enteros tomados por el hampa, la economía en niveles críticos y lo mejor que se le ocurre a Petro es armar un conflicto con Perú.
¿De verdad que ganaría Colombia en un conflicto regular?
¿Qué le costaría esa aventura militar a Petro en vidas, recursos escasos?
Todo por una isla sedimentaria que no sabemos si va a estar ahí en 50 años.
Está bien ir a la guerra cuando la razón es justa, y las circunstancias lo ameritan, pero todo este show es lo más absurdo que se le pudo ocurrir al "estadista" que tenemos por presidente.
A payasos como Quintero se les llena la boca diciendo "que no dudaria ir a la guerra contra Perú"... Pfff claro, y dijo lo mismo supongo cuando maduro tumbó las casas de los colombianos que después echó como perros de Venezuela en 2017.
Ese conflicto si se da, sería la mejor cortina de humo para Petro, y su manera de atornillarse al poder.
Si toca ir a la guerra toca ir a la guerra, asi de simple.
No pongo en duda eso, lo que pongo en duda son las razones del presidente, que por amor a Colombia no son.
Hablemos hipotéticamente de un conflicto con Perú. Si se piensa de manera estratégica, Colombia tendría bastantes retos y dificultades, gracias a:
- Llegar a una guerra con el país dividido y polarizado.
- Sin material y equipos suficientes para enfrentar un conflicto regular.
- Con las FFMM disminuidas como consecuencia de purgas de carácter político.
- Con sus capacidades de inteligencia severamente disminuidas gracias a lo mismo del punto anterior.
- Críticamente endeudados y con las líneas de crédito afectadas por las decisiones del actual gobierno.
- Con las relaciones degradadas con los aliados que históricamente había tenido el país.
- Con un presidente que no sabe nada de gestión en tiempos de crisis, y con asesores que o son más torcidos que un clip o tan ignorantes que confunden carbohidratos con hidrocarburos.
No hace falta ser un genio o un oráculo para darse cuenta que esa aventura militar terminaría mal para nuestro país. Acá no se trata de gritar ¡guerra, guerra! y salir a la maldita sea a darse con los vecinos.
Las guerras se ganan más con estrategia que con fuerza bruta, y en ambos casos, adolecemos de las dos.
Hablemos hipotéticamente de un conflicto con Perú. Si se piensa de manera estratégica, Colombia tendría bastantes retos y dificultades, gracias a:
- Llegar a una guerra con el país dividido y polarizado.
- Sin material y equipos suficientes para enfrentar un conflicto regular.
- Con las FFMM disminuidas como consecuencia de purgas de carácter político.
- Con sus capacidades de inteligencia severamente disminuidas gracias a lo mismo del punto anterior.
- Críticamente endeudados y con las líneas de crédito afectadas por las decisiones del actual gobierno.
- Con las relaciones degradadas con los aliados que históricamente había tenido el país.
- Con un presidente que no sabe nada de gestión en tiempos de crisis, y con asesores que o son más torcidos que un clip o tan ignorantes que confunden carbohidratos con hidrocarburos.
No hace falta ser un genio o un oráculo para darse cuenta que esa aventura militar terminaría mal para nuestro país. Acá no se trata de gritar ¡guerra, guerra! y salir a la maldita sea a darse con los vecinos.
Las guerras se ganan más con estrategia que con fuerza bruta, y en ambos casos, adolecemos de las dos.
Perú está igual o peor.
La diferencia es que allá los militares mandan, pero de resto están igual o peor, con armamento viejo, más viejo que el colombiano y con unos soldados pobremente armados.
Si toca ir a la guerra toca ir a la guerra, asi de simple.
Eso lo debimos hacer con Venezuela, enemigos jurados nuestros... con esos sí se debió ir a una guerra y más aún desde que llegó el chavismo a ese país y su injerencia en el conflicto interno Colombiano.
Hablemos hipotéticamente de un conflicto con Perú. Si se piensa de manera estratégica, Colombia tendría bastantes retos y dificultades, gracias a:
- Llegar a una guerra con el país dividido y polarizado.
- Sin material y equipos suficientes para enfrentar un conflicto regular.
- Con las FFMM disminuidas como consecuencia de purgas de carácter político.
- Con sus capacidades de inteligencia severamente disminuidas gracias a lo mismo del punto anterior.
- Críticamente endeudados y con las líneas de crédito afectadas por las decisiones del actual gobierno.
- Con las relaciones degradadas con los aliados que históricamente había tenido el país.
- Con un presidente que no sabe nada de gestión en tiempos de crisis, y con asesores que o son más torcidos que un clip o tan ignorantes que confunden carbohidratos con hidrocarburos.
No hace falta ser un genio o un oráculo para darse cuenta que esa aventura militar terminaría mal para nuestro país. Acá no se trata de gritar ¡guerra, guerra! y salir a la maldita sea a darse con los vecinos.
Las guerras se ganan más con estrategia que con fuerza bruta, y en ambos casos, adolecemos de las dos.
Perú está igual o peor.
La diferencia es que allá los militares mandan, pero de resto están igual o peor, con armamento viejo, más viejo que el colombiano y con unos soldados pobremente armados.
Toledo, es que para ir a una guerra no puedes resumir todo con el argumento "quien tiene el armamento más viejo o nuevo".
Ir a la guerra implica financiarla, conseguir recursos en la medida que se gasten o se pierdan los que se tienen, gestionar logística, hacer inteligencia, estimar las posibles pérdidas y ganancias, y sobre todo tener en la cabeza del estado a alguien competente, con la capacidad de liderar a to
Pero Toledo ahí hay algo relevante sin demeritar que lo de Colombia n lo sea. Pero lo de Perú y Ecuador era por una franja enorme del amazonas. La discordia que tenemos actualmente con Perú se puede dar en tribunales, lo digo por la explicación que han dado referente al último tratado. En el que indican que la parte mas profunda del rio las formaciones de islas seran del país correspondiente, en ese caso daría amplia soberanía sobre ese islote
Conor con todo Respeto los Tribunales nunca sirven pa Cul$% siempre nos quitan nunca nos dan ya es hora de Ser de lado que quita sin importar el presidente Colombia
Pero es el debido proceso en tema de disputa limítrofe. Ahora esto, apesar de no tener grandes dimensiones de tierra en disputa, es la salida al río que afecta a Leticia, si no entran en razón por los acuerdos dados anteriormente pues el uso de la fuerza esta justificado. Espero que la ARC con la infantería de marina este evaluando no solo ese tramo sino toda la extensión limítrofe con Perú. Porque en caso de conflicto no solo entra ese tramo se miran todos los frentes. Y ojalá no les de a otros por adueñarse de 3 departamentos, por que en rios revueltos viene otro y nos da una bofetada.
En verdad sea el gobierno que sea que se compren equipos que tanta falta hacen a las FFMM. Sistemas antiaereo y de artillería que tanta falta hacen. Y no de migajas si no en grandes lotes, capaces de responder en diferentes frentes.
Comentarios
UD cree que de haber un conflicto por una mini isla , se va a llegar a un combate aéreo , si mucho serán escaramuzas entre infantería en tierra y alguno fluvial.
Pero nada en el.mar y el aire , ni a petro le interesa que escale y menos a Dina.
Pero pasaremos de tener un vecino con el que nos llevamos bien a un enemigo que en cualquier momento podemos pasar a una guerra.
En un futuro los peruanos podrán ir por F16 block 70 o Rafales , pero en Colombia no habrá preocupaciones tendremos estrella de la muerte.
Ahora el black Kfir..próximamente el black Gripen
¿De verdad que ganaría Colombia en un conflicto regular?
¿Qué le costaría esa aventura militar a Petro en vidas, recursos escasos?
Todo por una isla sedimentaria que no sabemos si va a estar ahí en 50 años.
Está bien ir a la guerra cuando la razón es justa, y las circunstancias lo ameritan, pero todo este show es lo más absurdo que se le pudo ocurrir al "estadista" que tenemos por presidente.
A payasos como Quintero se les llena la boca diciendo "que no dudaria ir a la guerra contra Perú"... Pfff claro, y dijo lo mismo supongo cuando maduro tumbó las casas de los colombianos que después echó como perros de Venezuela en 2017.
Ese conflicto si se da, sería la mejor cortina de humo para Petro, y su manera de atornillarse al poder.
Si toca ir a la guerra toca ir a la guerra, asi de simple.
Amen a eso.
No pongo en duda eso, lo que pongo en duda son las razones del presidente, que por amor a Colombia no son.
- Llegar a una guerra con el país dividido y polarizado.
- Sin material y equipos suficientes para enfrentar un conflicto regular.
- Con las FFMM disminuidas como consecuencia de purgas de carácter político.
- Con sus capacidades de inteligencia severamente disminuidas gracias a lo mismo del punto anterior.
- Críticamente endeudados y con las líneas de crédito afectadas por las decisiones del actual gobierno.
- Con las relaciones degradadas con los aliados que históricamente había tenido el país.
- Con un presidente que no sabe nada de gestión en tiempos de crisis, y con asesores que o son más torcidos que un clip o tan ignorantes que confunden carbohidratos con hidrocarburos.
No hace falta ser un genio o un oráculo para darse cuenta que esa aventura militar terminaría mal para nuestro país. Acá no se trata de gritar ¡guerra, guerra! y salir a la maldita sea a darse con los vecinos.
Las guerras se ganan más con estrategia que con fuerza bruta, y en ambos casos, adolecemos de las dos.
Saludos.
Perú está igual o peor.
La diferencia es que allá los militares mandan, pero de resto están igual o peor, con armamento viejo, más viejo que el colombiano y con unos soldados pobremente armados.
Eso lo debimos hacer con Venezuela, enemigos jurados nuestros... con esos sí se debió ir a una guerra y más aún desde que llegó el chavismo a ese país y su injerencia en el conflicto interno Colombiano.
Toledo, es que para ir a una guerra no puedes resumir todo con el argumento "quien tiene el armamento más viejo o nuevo".
Ir a la guerra implica financiarla, conseguir recursos en la medida que se gasten o se pierdan los que se tienen, gestionar logística, hacer inteligencia, estimar las posibles pérdidas y ganancias, y sobre todo tener en la cabeza del estado a alguien competente, con la capacidad de liderar a to
Así que eso tampoco es que se deba tener todos los equipos nuevos y las tulas llenas de plata.
En verdad sea el gobierno que sea que se compren equipos que tanta falta hacen a las FFMM. Sistemas antiaereo y de artillería que tanta falta hacen. Y no de migajas si no en grandes lotes, capaces de responder en diferentes frentes.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!