Edwin Canada no tiene Black Hawks.´Pero ademas Corea y Turkia tienen mas BH que Colombia. No se de donde sactaste eso pero el que lo hizo no sabe de que habla. Ese infograma no tiene credibilidad, estimado. Esa burradas son permanentes en las publicaciones oficiales ,especialmnte de la FAC . Toledo me dice que no critique pero es que es inevitable ante los permanentes errores.
Lamodernizacion de la avionica/ sistemas de armas / cascos nada tiene o tuvo que ver con los accidentes de los Kfir , ni estos tuvieron nada que ver en el retraso de su implementación. Fueron factores de falta de pagos e incumplimientos de ambos lados.
Han completado 4 Arpias IV, segun lo que se sabe . Con mucho esfuerzo completaran 4 mas. 12 jamas.
Bueno respuesta ala la pregunta que surge cada rato .6 Arpias IV en sobrevuelo en celebración aniversario FAC .
pd El amigo Enrique me hace caer en cuanta que soslo los exteriores en la formacion son IV. Mirando con lupa se ve que los intreiores no tienen el "tarro" . Y auque las perchas parecen de IV llevan GAU 19 .
Un asunto de lo más relevante para un helicóptero con capacidad de ataque es por supuesto el de sus medios de detección. Y como bien se sabe,los Arpía IV incluyen como su principal sensor de detección el electro-óptico 'Toplite III', que es un sistema bastante moderno.
El asunto es que estos medios electro-ópticos tienen algunas limitaciones por cosas como el clima adverso, por ejemplo. Los sistemas tipo "FLIR" en efecto pueden registrar una margen del espectro que permite ver en la noche y sobre nubosidad poco densa, pero no sobre nubosidad densa ni objetivos "fríos" (en modo IIR). En fin, razones como estas llevaron por ejemplo a EEUU a añadir un radar en algunos de sus helicópteros de ataque (comercializado además a varios países como Japón y Reino Unido).
AH-64D LongBow (británico)
El asunto es que los UH-60 pueden llevar en la trompa un pequeño radar dopler, más bien para funciones meteorológicas, aunque se podría decir que no sólo es útil para ello, sino también para advertir obstáculos en ciertas circunstancias (rádomo negro).
Bien, todo esto para decir que ante el desarrollo profuso y ágil que se vive en la actualidad de la tecnología AESA en radares (barrido electrónico, no mecánico, con módulos individuales receptores y transmisores simultáneamente) ha llevado a nuevos productos, como este que conocí hace poco desarrollado por 'Leonardo' (antes OtoMelara), un pequeño radar AESA para helicópteros, muy pero muy compacto: el "PicoSAR".
Lo interesante y que me llevó a compartir esto es que la antena apenas mide 31 cm de ancho por 22 de alto, es decir, cabría aún en el pequeño rádomo del Arpía de su radar meteorológico. Tiene un alcance efectivo de hasta 20 km, resolución de 1mt. Sin duda podría despejar cualquier panorama bajo los 15km, incluso existiendo follaje dentro de los 10km.
Se me ocurre pensar que oficiales o suboficiales bien informados de la FAC ya han considerando alguna posibilidad similar o esta misma para el Arpía (al menos para un próximo estándar). En mi opinión ojalá sea así. Los invito a revisar el brochure del sistema que enlacé atrás, el radar tiene función 'GMTI', ground moving target indication, para seguir blancos en movimiento. Sé que muchos son de la línea de que la FAC "mejor hubiera invertido en el pasado el dinero en un helicóptero de ataque puro", pero yo al menos no me detengo mucho a pesar en lo que se pudo hacer, o cómo sería devolver el tiempo para desinvertir o deshacer lo que ya está hecho. Además el US Army no tiene todos sus Apache con radar; me parecería preciso contar con algunos para aprovechar las circunstancias en las que un sensor así daría claras ventajas, como en noches con nubosidad densa o lluviosas.
Esa foto es en CATAM. Que hacian dos Arpias iV en Bogota , sin armamento alguno? ( o sea no estaban en una exibicion ) No tiene GAU s tampoco. Roll utilitario?
De otra parte la foto evidencia la cantidad de "drag" ( resistencia al aire) que tiene el Arpia IV con el TOPLITE , los tanques, el rack de misiles y el famoso "tarro". Ya lo he dicho aqui, el Arpia no es para carreras, pero.... por cada nudo el drag se duplica ( la velocidad incide al cuadrado en el drag)
Comentarios
Edwin Canada no tiene Black Hawks.´Pero ademas Corea y Turkia tienen mas BH que Colombia. No se de donde sactaste eso pero el que lo hizo no sabe de que habla. Ese infograma no tiene credibilidad, estimado. Esa burradas son permanentes en las publicaciones oficiales ,especialmnte de la FAC . Toledo me dice que no critique pero es que es inevitable ante los permanentes errores.
Tal vez sean los que se han o se estén reconvirtiendo en este momento.
Lo dudo pero mucho. Mire el acuerdo FAC-IAI, Elbit , Rafael en el tema KFIR, cascos hmd etc. Cuanto llevan en eso?
borrado por repetido
Lamodernizacion de la avionica/ sistemas de armas / cascos nada tiene o tuvo que ver con los accidentes de los Kfir , ni estos tuvieron nada que ver en el retraso de su implementación. Fueron factores de falta de pagos e incumplimientos de ambos lados.
Han completado 4 Arpias IV, segun lo que se sabe . Con mucho esfuerzo completaran 4 mas. 12 jamas.
Ya es oficialque sean solo 4?.
Es lo que he leido en todos los medios que dan informacion, incluidos este y otros foros y oido de fuentes humanas.
Van cuatro y no hay mas en proceso de conversión?
Se supone. Quzas Alex C queobtine tan buena info de los contratos nos pueda decir en que va eso.
Bueno respuesta ala la pregunta que surge cada rato .6 Arpias IV en sobrevuelo en celebración aniversario FAC .
pd El amigo Enrique me hace caer en cuanta que soslo los exteriores en la formacion son IV. Mirando con lupa se ve que los intreiores no tienen el "tarro" . Y auque las perchas parecen de IV llevan GAU 19 .
6 en menos de dos años ? A ese paso los 12 de completan rápido se animara el ejército a llevar sus BH a Arpia4?
Hola a todos.
Sikorsky AH-60 ARPÍA IV (FAC)
Auf Wiedersehen.
Video subido por Alexc
Cordial saludo
Interesantes datos aporta el video:
>Hacen 2 años y pico que se realizo el disparo,es decir ya se tiene bastante tiempo de conocimiento del sistema.
>La mira del misil esta programada para un disparo entre 3 y 17 Km.
Slds.
Un asunto de lo más relevante para un helicóptero con capacidad de ataque es por supuesto el de sus medios de detección. Y como bien se sabe,los Arpía IV incluyen como su principal sensor de detección el electro-óptico 'Toplite III', que es un sistema bastante moderno.
El asunto es que estos medios electro-ópticos tienen algunas limitaciones por cosas como el clima adverso, por ejemplo. Los sistemas tipo "FLIR" en efecto pueden registrar una margen del espectro que permite ver en la noche y sobre nubosidad poco densa, pero no sobre nubosidad densa ni objetivos "fríos" (en modo IIR). En fin, razones como estas llevaron por ejemplo a EEUU a añadir un radar en algunos de sus helicópteros de ataque (comercializado además a varios países como Japón y Reino Unido).
AH-64D LongBow (británico)

El asunto es que los UH-60 pueden llevar en la trompa un pequeño radar dopler, más bien para funciones meteorológicas, aunque se podría decir que no sólo es útil para ello, sino también para advertir obstáculos en ciertas circunstancias (rádomo negro).
Bien, todo esto para decir que ante el desarrollo profuso y ágil que se vive en la actualidad de la tecnología AESA en radares (barrido electrónico, no mecánico, con módulos individuales receptores y transmisores simultáneamente) ha llevado a nuevos productos, como este que conocí hace poco desarrollado por 'Leonardo' (antes OtoMelara), un pequeño radar AESA para helicópteros, muy pero muy compacto: el "PicoSAR".
Es decir, tiene modo de operación 'SAR', apertura sintética, que permite tener imágenes con buena resolución del entorno, sin importar si hay nubosidad densa o si los objetivos están fríos o camuflados térmicamente. Acá el brochure, http://www.leonardocompany.com/documents/63265270/71948109/body_mm07774_PicoSAR_LQ_.pdf
Lo interesante y que me llevó a compartir esto es que la antena apenas mide 31 cm de ancho por 22 de alto, es decir, cabría aún en el pequeño rádomo del Arpía de su radar meteorológico. Tiene un alcance efectivo de hasta 20 km, resolución de 1mt. Sin duda podría despejar cualquier panorama bajo los 15km, incluso existiendo follaje dentro de los 10km.
Se me ocurre pensar que oficiales o suboficiales bien informados de la FAC ya han considerando alguna posibilidad similar o esta misma para el Arpía (al menos para un próximo estándar). En mi opinión ojalá sea así. Los invito a revisar el brochure del sistema que enlacé atrás, el radar tiene función 'GMTI', ground moving target indication, para seguir blancos en movimiento. Sé que muchos son de la línea de que la FAC "mejor hubiera invertido en el pasado el dinero en un helicóptero de ataque puro", pero yo al menos no me detengo mucho a pesar en lo que se pudo hacer, o cómo sería devolver el tiempo para desinvertir o deshacer lo que ya está hecho. Además el US Army no tiene todos sus Apache con radar; me parecería preciso contar con algunos para aprovechar las circunstancias en las que un sensor así daría claras ventajas, como en noches con nubosidad densa o lluviosas.
Esa foto es en CATAM. Que hacian dos Arpias iV en Bogota , sin armamento alguno? ( o sea no estaban en una exibicion ) No tiene GAU s tampoco. Roll utilitario?
De otra parte la foto evidencia la cantidad de "drag" ( resistencia al aire) que tiene el Arpia IV con el TOPLITE , los tanques, el rack de misiles y el famoso "tarro". Ya lo he dicho aqui, el Arpia no es para carreras, pero.... por cada nudo el drag se duplica ( la velocidad incide al cuadrado en el drag)
Ese tanque donde esta sujeto en el arpia o en el avión de fondo, como que paso algo en esa foto, miren el detalle:
http://ximages.net/images/87672056343612690849.jpg
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!