porque el contrato no era por licitación. en este paísexisten varios tipos de contratos y no todos requieren que se haga licitación. este fue por la modalidad contratación directa. ahora cabe preguntarse porque lo escogieron, si hubo o jno trafico de influencias o si hubo sobrecostos, pero el contrato no fue ilegal porque NO se requería convocar a licitación. otra cosa es saber si el Hunter presento propuesta y si fue asi que ofreció y cual fue su costo, porque yo al menos nunca he visto que alguien publique dicha información
el Sandcat no es un mal vehiculo (tampoco es el mejor) pero por algo se ha vendido por todo el mundo. o entonces debe pensar que en todos esos paises lo escogieron unos corruptos que les untaron la mano?
tampoco uno puede decir que hunter es malo (tampoco es la maravilla que pintan) porque un producto bueno se vende por si solo, asi que porque Armor no lo ha vendido a otros países o a otras fuerzas? si en Colombia no lo compran que lo vendan en otra parte.
entonces cual es la pelea? si la empresa esta vendiendo vehiculos (asi sean graneados de uno en uno...) donde esta el drama, y que no se nos olvide que los sandcat NO los compro el EJC asi que si no adquieren Hunter es porque no les ha dado la gana y no porque se haya beneficiado al sandcat. que se deberia beneficiar lo hecho en Colombia? por supuesto! pero vuelvo y digo eso no quiere decir que el sandcat sea un MAL VEHICULO.
Un vehiculo que tiene mas prestaciones que el Sancat, que es manufacturado en Colombia es verdaderamente inverosimil que se deje a un ladopor traer un producto que hace lo mismo o menos, pero mas caro, eso solo se debe a una respuesta CORRUPCIÓN.
Lo unico que hoy le hace competencia el modelo israeli es en el nombre y sus asesores publicitarios.
Un vehiculo que tiene mas prestaciones que el Sancat, que es manufacturado en Colombia es verdaderamente inverosimil que se deje a un lado, por traer un producto que hace lo mismo o menos, pero mas caro, eso solo se debe a una respuesta CORRUPCIÓN.
Lo unico que hoy le hace competencia el modelo israeli es en el nombre y sus asesores publicitarios.
y usted sabe cual fue la propuesta (si fue que la presento) de ARMOR a la agencia logística de las fuerzas militares?
OjalaConnor S. no vuelva a regalar fotos donde se ve el interior de este vehículo, la desventaja que tiene hoy el Hunter TR-12 es el pobre mercadeo que se le hace, a veces pienso que por este motivo deba asociarse con una buena empresa del merchandising, de resto no le envidia nada al SandCat.
josh dijo: Un vehiculo que tiene mas prestaciones que el Sancat, que es manufacturado en Colombia es verdaderamente inverosimil que se deje a un ladopor traer un producto que hace lo mismo o menos, pero mas caro, eso solo se debe a una respuesta CORRUPCIÓN.
La cosa es mas compleja que eso, además vuelvo y pregunto, cuales son las ventajas del Hunter sobre el Sandcat? que carga mas soldados? que es mas potente? que tiene llantas mas anchas? que tenga winche? que se ve mas robusto? para mi eso no es garantia que sea mejor, para mi es garantía que sea durable, que aguante el uso y el abuso, y la calidad del Hunter en ese sentido no se conoce, primero porque Armor solo ha vendido pocos vehículos y estos no se han probado al máximo, la verdad desconozco si el Sandcat soporte el uso y el abuso, aca yo me enfoco en bajar a mas de uno de la nube de que el TR-12 es lo ultimo en guarachas, de ese carro solo sabemos que lo hace Armor International, que se ve robusto, que tiene llantas anchas etc etc, no mas.
Por otro lado si se preguntan el Hunter porque no se vende bien, la respuesta es muy sencilla, y solo basta hablar con la gente de Armor International para darse uno cuenta de como es el enfoque que ellos dan ala vehículo y lo que ellos mismos hablan o dicen sobre la producción en masa de este.
Una empresa como Armor International como pretende vender con éxito este vehículo si cuando se les pregunta por la capacidad de producción dicen que una vez dado el primer anticipo se adecuarían en cuanto a capacidades para cumplir con la producción exigida, que significa eso? que asi NUNCA van a ganar una licitacion porque los pliegos de estas son muy claros en cuanto a la experincia de la empresa en eso, es que eso es el punto del asunto, y la respuesta de Armor en la entrevista que se les hizo en Expodefensa sobre en cuanto tiempo estarían en capacidad de producir 20 Hunter TR-12 al mes, la respuesta fue muy clara,"DOS AÑOS", hay que ser muy ingenuo creer que con esa mentalidad de puede comercializar ese carro a niveles aceptables.
Y vuelvo y les recalco, quien en esta vida piensa ganarse una licitación diciendo que apenas les den el primer anticipo compran todo lo necesario para producirlo en serie, y hablan de conseguir no solo las capacidades técnicas si no también el personal.
La UNICA manera de que esa empresa le de resultado en ventas este vehículo es que se asocie con otra que le brinde esa capacidad, pero ellos clarito han dicho que eso es imposible porque ellos son los que han diseñado el vehículo y asociarse con otra empresa es un casi imposible, con ese pensamiento están MUY MAL.
Y todavía hay un amigo que se sigue preguntando: "que pasa con el Hunter"
Yo lo que veo es que el problema del Hunter es que Armor no lo produce masivamente. Me explico: no tiene una línea de producción exclusiva para ese modelo dentro de Armor. Los Hunter se construyen sobre pedido y para cuando eso pasa, Armor debe dejar una línea de producción libre para construirlo. Recordemos que el negocio principal de Armor es blindar y proteger vehículos comerciales y particulares, así como construir piezas y componentes blindados, pero no construir MRAP u otro tipo de blindados militares.
TOLEDO dijo: Y vuelvo y les recalco, quien en esta vida piensa ganarse una licitacion diciendo que apenas les den el primer anticipo compran todo lo necesario para producirlo en serie, y hablan de conseguir no solo las capacidades tenicas si no tambien el personal.
Toledo:
1) Como cree que en solitario una empresa nacional cuente con capacidades productivas si su propio Estado le da la espalda?
2) ¿Por que los proyectos y desarrollosde COTECMAR tienen éxito?
3) El detalle de que lleve 12 efectivos mas su tripulación con equipo al teatro de operaciones con el mínimo riesgo que se voltee por diseño en sus ejes, que sea mas económico por manufacturarse en Colombia si es una ventaja.
4) Cuando el ejercito compre sus propios productos nacionales, entonces estos productos podrán tener un respaldo combat-proven para comercializarse, de lo contrario el Hunter T-12 tendra su tiempo contado.
5) ¿Como cree usted que la industria militar mundial se mantenga si no tienen asegurada sus ventas localmente?
por cierto eso de que carga menos personas y no tienen winche no es cierto la empresa lo ofrece y existe versiones del Sandcat que puede llevar once personas
silverback dijo: por cierto eso de que carga mas personas y no tienen winche no es cierto la empresa lo ofrece y existe versiones del Sandcat que puede llevar once personas
josh dijo: 1) Como cree que en solitario una empresa nacional cuente con capacidades productivas si su propio Estado le da la espalda?
Y que quieres que haga? que el gobierno le monte a Armor International la planta para que lo produzca? vuelvoy lo recontra repito, a esa empresa le toca asociarse con alguien que le brinde el andamiaje para producirlo en masa, que cuando en los pliegos de condiciones las exigencias pidan x o y cantidad de vehículos del mismo estilo fabricados tengan como certificarlo, que cuado en los pliegos de condiciones se solicite en el mantenimiento de x o y cantidad de vehículos del mismo tipo tengan como certificarlo, de resto el Hunter TR-12 esta muerto ante cualquier licitación seria que se haga en el país.
josh dijo: 2) ¿Por que los proyectos y desarrollos de COTECMAR tienen éxito?
Por la simple razón de que Cotecmar es un astillero con planta propia capaz de subir en dique buques de x o y tonelaje, y no tienen el pensamiento que para hacer una OPV-80 tienen que recibir primero el anticipo para hacer el dique, comprar herramientas y sobre todo, tener el personal capacitado.
josh dijo: La ventaja de que lleve 12 efectivos mas su tripulación con equipo al teatro de operaciones con el mínimo riesgo que se voltee por diseño en sus ejes, que sea mas económico por manufacturarse en Colombia si es una ventaja.
De que sirve todo eso si no se sabe la capacidad real de este vehículo en combate? su capacidad para adecuarse a mantenimientos rápidos, a cambio de piezas fácilmente, a la real capacidad de sus blindajes, de sus soldaduras????? esas pruebas no se hacen con sacar el vehículo una mañana y subirlo en un mojón de tierra.
TOLEDO dijo: Y que quieres que haga? que el gobierno le monte a Armor International la planta para que lo produzca?
Si pero es que esa infraestuctura no se manitene sola, debe de contar con ventas porque sino se da al trasto. El reconocimiento que tiene COTECMAR como empresa con capacidad naviera militar es por el apoyo del Estado, nada mas.
De que sirve todo eso si no se sabe la capacidad real de este vehículo en combate? su capacidad para adecuarse a mantenimientos rápidos, a cambio de piezas fácilmente, a la real capacidad de sus blindajes, de sus soldaduras????? esas pruebas no se hacen con sacar el vehículo una mañana y subirlo en un mojón de tierra.
Tenemos entendido por este medio que el Hunter-TR12 ha tenido experiencia en combate, y su resultado es satisfactorio porque salieron ilesos sus ocupantes respondiendo bien a su rol, ¿entonces?
silverback dijo: por cierto eso de que carga mas personas y no tienen winche no es cierto la empresa lo ofrece y existe versiones del Sandcat que puede llevar once personas
A que costo Silverback, a que costo.
pues no creo que el winche y otros equipos los regale ARMOR porque si es asi debe ser que la empresa es mas grande de lo que dicen que puede regalar todo ese equipamiento, cuando uno compra un carro comercial si lo quiere full equipo tiene que pagar de mas lo mismo sucede con los vehiculos militares, o es que ARMOR fuera de blindajes ahora también practica la beneficencia?
silverback dijo: pues no creo que el winche y otros equipos los regale ARMOR porque si es asi debe ser que la empresa es mas grande de lo que dicen que puede regalar todo ese equipamiento, cuando uno compra un carro comercial si lo quiere full equipo tiene que pagar de mas lo mismo sucede con los vehiculos militares, o es que ARMOR fuera de blindajes ahora también practica la beneficencia?
Ok entonces manejemos cifras concretas cuanto cuesta un Hunter y un SandCat con la misma configuración para nuestra economia.
josh dijo: Tenemos entendido por este medio que el Hunter-TR12 ha tenido experiencia en combate, ¿entonces?
Que NOOOOOOOOOO, eso es falso, eso es querer endulzar a este vehículo con falsedades armadas con el corazón en la mano. eso es lo mismo de los famosos impactos de calibre 7,62 que supuestamente tenia el vehículo que se presento en Expodefensa, el señor Alberto Mejía NUNCA dijo que eso eran disparos realizados en terreno y mucho menos que eran de 7,62 y el que tenga alguna entrevista gravada realizada a este caballero que diga lo contrario que la traiga y me desmienta.
TOLEDO dijo: Que NOOOOOOOOOO, eso es falso, eso es querer endulzar a este vehículo con falsedades armadas con el corazón en la mano. eso es lo mismo de los famosos impactos de calibre 7,62 que supuestamente tenia el vehículo que se presento en Expodefensa, el señor Alberto Mejía NUNCA dijo que eso eran disparos realizados en terreno y mucho menos que eran de 7,62 y el que tenga alguna entrevista gravada realizada a este caballero que diga lo contrario que la traiga y me desmienta.
Entonces quienes tienen la verdad de esta versión?, porque lo que usted dice va en sentido contrario de lo que Erich y Connor S. han informado del cual no hemos apoyado ya que han sido los que han visto, han tocado el vehículo directamente, han sostenido entrevistas con sus fabricantes y han visitado sus instalaciones.
Comentarios
porque el contrato no era por licitación. en este paísexisten varios tipos de contratos y no todos requieren que se haga licitación. este fue por la modalidad contratación directa. ahora cabe preguntarse porque lo escogieron, si hubo o jno trafico de influencias o si hubo sobrecostos, pero el contrato no fue ilegal porque NO se requería convocar a licitación. otra cosa es saber si el Hunter presento propuesta y si fue asi que ofreció y cual fue su costo, porque yo al menos nunca he visto que alguien publique dicha información
el Sandcat no es un mal vehiculo (tampoco es el mejor) pero por algo se ha vendido por todo el mundo. o entonces debe pensar que en todos esos paises lo escogieron unos corruptos que les untaron la mano?
tampoco uno puede decir que hunter es malo (tampoco es la maravilla que pintan) porque un producto bueno se vende por si solo, asi que porque Armor no lo ha vendido a otros países o a otras fuerzas? si en Colombia no lo compran que lo vendan en otra parte.
Armor sí lo ha vendido a otros países.
Hunter TR-12 de Suriname:
Y se ha dotado a otras fuerzas. Hunter de la PONAL:
entonces cual es la pelea? si la empresa esta vendiendo vehiculos (asi sean graneados de uno en uno...) donde esta el drama, y que no se nos olvide que los sandcat NO los compro el EJC asi que si no adquieren Hunter es porque no les ha dado la gana y no porque se haya beneficiado al sandcat. que se deberia beneficiar lo hecho en Colombia? por supuesto! pero vuelvo y digo eso no quiere decir que el sandcat sea un MAL VEHICULO.
Juzguen ustedes:
http://i.imgur.com/qpVKa4X.jpg
Un vehiculo que tiene mas prestaciones que el Sancat, que es manufacturado en Colombia es verdaderamente inverosimil que se deje a un ladopor traer un producto que hace lo mismo o menos, pero mas caro, eso solo se debe a una respuesta CORRUPCIÓN.
Lo unico que hoy le hace competencia el modelo israeli es en el nombre y sus asesores publicitarios.
8 sandcat
y usted sabe cual fue la propuesta (si fue que la presento) de ARMOR a la agencia logística de las fuerzas militares?
OjalaConnor S. no vuelva a regalar fotos donde se ve el interior de este vehículo, la desventaja que tiene hoy el Hunter TR-12 es el pobre mercadeo que se le hace, a veces pienso que por este motivo deba asociarse con una buena empresa del merchandising, de resto no le envidia nada al SandCat.
y dos hunter
Es que en esas ínfimas cantidades es donde esta el desangre del fisco, lo del SanCat no es la excepción.
La cosa es mas compleja que eso, además vuelvo y pregunto, cuales son las ventajas del Hunter sobre el Sandcat? que carga mas soldados? que es mas potente? que tiene llantas mas anchas? que tenga winche? que se ve mas robusto? para mi eso no es garantia que sea mejor, para mi es garantía que sea durable, que aguante el uso y el abuso, y la calidad del Hunter en ese sentido no se conoce, primero porque Armor solo ha vendido pocos vehículos y estos no se han probado al máximo, la verdad desconozco si el Sandcat soporte el uso y el abuso, aca yo me enfoco en bajar a mas de uno de la nube de que el TR-12 es lo ultimo en guarachas, de ese carro solo sabemos que lo hace Armor International, que se ve robusto, que tiene llantas anchas etc etc, no mas.
Por otro lado si se preguntan el Hunter porque no se vende bien, la respuesta es muy sencilla, y solo basta hablar con la gente de Armor International para darse uno cuenta de como es el enfoque que ellos dan ala vehículo y lo que ellos mismos hablan o dicen sobre la producción en masa de este.
Una empresa como Armor International como pretende vender con éxito este vehículo si cuando se les pregunta por la capacidad de producción dicen que una vez dado el primer anticipo se adecuarían en cuanto a capacidades para cumplir con la producción exigida, que significa eso? que asi NUNCA van a ganar una licitacion porque los pliegos de estas son muy claros en cuanto a la experincia de la empresa en eso, es que eso es el punto del asunto, y la respuesta de Armor en la entrevista que se les hizo en Expodefensa sobre en cuanto tiempo estarían en capacidad de producir 20 Hunter TR-12 al mes, la respuesta fue muy clara,"DOS AÑOS", hay que ser muy ingenuo creer que con esa mentalidad de puede comercializar ese carro a niveles aceptables.
Y vuelvo y les recalco, quien en esta vida piensa ganarse una licitación diciendo que apenas les den el primer anticipo compran todo lo necesario para producirlo en serie, y hablan de conseguir no solo las capacidades técnicas si no también el personal.
La UNICA manera de que esa empresa le de resultado en ventas este vehículo es que se asocie con otra que le brinde esa capacidad, pero ellos clarito han dicho que eso es imposible porque ellos son los que han diseñado el vehículo y asociarse con otra empresa es un casi imposible, con ese pensamiento están MUY MAL.
Y todavía hay un amigo que se sigue preguntando: "que pasa con el Hunter"
Yo lo que veo es que el problema del Hunter es que Armor no lo produce masivamente. Me explico: no tiene una línea de producción exclusiva para ese modelo dentro de Armor. Los Hunter se construyen sobre pedido y para cuando eso pasa, Armor debe dejar una línea de producción libre para construirlo. Recordemos que el negocio principal de Armor es blindar y proteger vehículos comerciales y particulares, así como construir piezas y componentes blindados, pero no construir MRAP u otro tipo de blindados militares.
Toledo:
1) Como cree que en solitario una empresa nacional cuente con capacidades productivas si su propio Estado le da la espalda?
2) ¿Por que los proyectos y desarrollosde COTECMAR tienen éxito?
3) El detalle de que lleve 12 efectivos mas su tripulación con equipo al teatro de operaciones con el mínimo riesgo que se voltee por diseño en sus ejes, que sea mas económico por manufacturarse en Colombia si es una ventaja.
4) Cuando el ejercito compre sus propios productos nacionales, entonces estos productos podrán tener un respaldo combat-proven para comercializarse, de lo contrario el Hunter T-12 tendra su tiempo contado.
5) ¿Como cree usted que la industria militar mundial se mantenga si no tienen asegurada sus ventas localmente?
por cierto eso de que carga menos personas y no tienen winche no es cierto la empresa lo ofrece y existe versiones del Sandcat que puede llevar once personas
http://sandcat-stormer.com/wp-content/uploads/2016/04/SandCat-2015_English_G_March2016.pdf
A que costo Silverback, a que costo.
Y que quieres que haga? que el gobierno le monte a Armor International la planta para que lo produzca? vuelvoy lo recontra repito, a esa empresa le toca asociarse con alguien que le brinde el andamiaje para producirlo en masa, que cuando en los pliegos de condiciones las exigencias pidan x o y cantidad de vehículos del mismo estilo fabricados tengan como certificarlo, que cuado en los pliegos de condiciones se solicite en el mantenimiento de x o y cantidad de vehículos del mismo tipo tengan como certificarlo, de resto el Hunter TR-12 esta muerto ante cualquier licitación seria que se haga en el país.
Por la simple razón de que Cotecmar es un astillero con planta propia capaz de subir en dique buques de x o y tonelaje, y no tienen el pensamiento que para hacer una OPV-80 tienen que recibir primero el anticipo para hacer el dique, comprar herramientas y sobre todo, tener el personal capacitado.
De que sirve todo eso si no se sabe la capacidad real de este vehículo en combate? su capacidad para adecuarse a mantenimientos rápidos, a cambio de piezas fácilmente, a la real capacidad de sus blindajes, de sus soldaduras????? esas pruebas no se hacen con sacar el vehículo una mañana y subirlo en un mojón de tierra.
Si pero es que esa infraestuctura no se manitene sola, debe de contar con ventas porque sino se da al trasto. El reconocimiento que tiene COTECMAR como empresa con capacidad naviera militar es por el apoyo del Estado, nada mas.
Tenemos entendido por este medio que el Hunter-TR12 ha tenido experiencia en combate, y su resultado es satisfactorio porque salieron ilesos sus ocupantes respondiendo bien a su rol, ¿entonces?
A que costo Silverback, a que costo.
pues no creo que el winche y otros equipos los regale ARMOR porque si es asi debe ser que la empresa es mas grande de lo que dicen que puede regalar todo ese equipamiento, cuando uno compra un carro comercial si lo quiere full equipo tiene que pagar de mas lo mismo sucede con los vehiculos militares, o es que ARMOR fuera de blindajes ahora también practica la beneficencia?
Ok entonces manejemos cifras concretas cuanto cuesta un Hunter y un SandCat con la misma configuración para nuestra economia.
Que NOOOOOOOOOO, eso es falso, eso es querer endulzar a este vehículo con falsedades armadas con el corazón en la mano. eso es lo mismo de los famosos impactos de calibre 7,62 que supuestamente tenia el vehículo que se presento en Expodefensa, el señor Alberto Mejía NUNCA dijo que eso eran disparos realizados en terreno y mucho menos que eran de 7,62 y el que tenga alguna entrevista gravada realizada a este caballero que diga lo contrario que la traiga y me desmienta.
Entonces quienes tienen la verdad de esta versión?, porque lo que usted dice va en sentido contrario de lo que Erich y Connor S. han informado del cual no hemos apoyado ya que han sido los que han visto, han tocado el vehículo directamente, han sostenido entrevistas con sus fabricantes y han visitado sus instalaciones.
http://www.infodefensa.com/latam/2015/07/20/opinion-hunter-vehiculo-antiminas-fabricacion-colombiana.php
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!