América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Servicio en el Ejercito Nacional de Colombia

1101113151676

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Crece molestia en el Concejo por batidas ilegales del Ejército

    Los concejales que hacen parte de la recién formada Comisión Accidental de Reclutamiento Militar en el Distrito Capital, insistieron en su preocupación por las informaciones recibidas sobre múltiples batidas ilegales que el Ejército estaría realizando en diferentes localidades de Bogotá.

    Luego de enviar una carta al ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, en la que pedían revisar y ponerle fin a esta situación, el concejal Roberto Sáenz, "no es aceptable que los jóvenes en Bogotá tengan como única opción alimentar la máquina de guerra que desangra a Colombia. Aunque está establecido en la Ley el servicio militar obligatorio, los diferentes batallones que vienen a reclutar a Bogotá no pueden omitir Derechos como la objeción de conciencia y el libre desarrollo de la personalidad".

    "Las Fuerzas Armadas deben inmediatamente detener estas acciones que constituyen detenciones arbitrarias. Nos preocupa aún más conocer las denuncias sobre casos en los que detienen a los jóvenes y los envían a departamentos lejanos sin informar sobre su situación a los familiares durante varios meses", agregó el cabildante.

    La mencionada Comisión Accidental la completan William Moreno, Álvaro Argote, Marco Fidel Ramírez y Antonio Sanguino, quien es el coordinador.

    http://www.publimetro.co/lo-ultimo/crece-molestia-en-el-concejo-por-batidas-ilegales-del-ejercito/lmknhh!jG7MCYAKzKtwg/
  • tito
    titoForista Soldado
    Forista Soldado
    buenas tardes, lo q mas llama la atención es que este concejal saenz no se refiera a los reclutamientos masivos de menores de edad que hacia su hermano alfonso cano.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Se tendría que llegar a debatir que es en el fondo la objeción de conciencia por que aunque es algo valido según la ley es en si mismo algo muy ambiguo y poco claro desde la jurisprudencia.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 10 August 2014 #246
    Avenger2 escribió :
    Se tendría que llegar a debatir que es en el fondo la objeción de conciencia por que aunque es algo valido según la ley es en si mismo algo muy ambiguo y poco claro desde la jurisprudencia.

    A mi eso de la objeción de consciencia me parece una payasada para evadir el servicio militar, si una persona usa la objeción de consciencia porque no quiere participar en la guerra porque va en contra de sus principios, la solución es sencilla que preste servicio como auxiliar bachiller en el INPEC, si eso no es suficiente porque los auxiliares usan armas y eso está en contra de sus principios preste servicio como auxiliar bachiller en la policía realizando actividades sociales, simple...
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Mas alla de si la persona esta en desacuerdo al uso de armas como ejemplicador comun de los objetores de conciencia, el servicio bien lo podrian prestar en los cuerpos de bomberos, cruz roja colombiana o defensa civil, que bastante falta estan haciendo.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Avenger2 escribió :
    Mas alla de si la persona esta en desacuerdo al uso de armas como ejemplicador comun de los objetores de conciencia, el servicio bien lo podrian prestar en los cuerpos de bomberos, cruz roja colombiana o defensa civil, que bastante falta estan haciendo.

    Es una idea bastante interesante, prestar "servicio civil" como alternativa al servicio militar en los cuerpos de bomberos o en la defensa civil... Pero no dejar que "se salgan con las suya" dejando que compren la libreta. Yo creo que eso de comprar la libreta es una payasada mas... La libreta solo se debería conseguir prestando servicio, y en el caso de los no aptos y los objetores servicio social como dices.


    Igual, ahora con la "paz" que se viene con las FARC y los proyectos para acabar el servicio militar obligatorio y convertirlo en un servicio social obligatorio no creo que el tema de los objetores, batidas y demás sea relevante.
  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Mon, 11 August 2014 #249
    dlopez escribió :

    Lo que debe ser lo mas normal devolver lo ajeno en nuestro pais es lo raro lo anormal , tan escaso e infrecuente es que cuando sucede es noticia de primera plana , el principio humano de la honradez en nuestro pais es noticia cuando deberia ser la costumbre y el hecho de devolver lo ajeno deberia ser la norma , ya que para escarnio nuestro lo ''normal'' es que no devuelvan nada ni el cuero de la billetera sino que te llamen a extorsionarte pidiendo plata para devolver los documentos , es que como somos ''los mas vivos'' y ''el vivo vive del bobo'' y demas signos de descomposición social , lo que tambien me causa verguenza como Colombiano es la miseria que gana un soldado y despues algunos ilusos creen que con firmar la paz con la FARC se va a acabar la violencia en Colombia ....
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    yo considero que el servicio debe ser obligatorio no en cosas civiles a los muchachos que quieren estar en una universidad se les impone un numero de horas de entrenamiento minimo, como asi que deban asistir los sabados y domingos al cuartel se entrenan y aparte pagan la la libreta a un menor costo pero lo pagan como multa por no hacerlo de manera ¨normal¨ y en vacaciones , si se van el mes entero pal batallon.

    y que sean ambos generos, si el estado quiere crear alternativas totalmente civiles para estos muchachos si seria bueno que se entrenaran como para medicos y estuvieran con equipos en zonas estrategicas algo asi con ambulancias , para que en caso de emergencia la ciudadania cuente con un apoyo y se evite el paseo millonario, cuando hay accidentes de transito.

    bueno pienso yo asi , pero el presidente y el ministro es otro
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    ¿Por qué los jóvenes evaden la guerra?

    Hasta el Concejo de Bogotá llegó Jackeline Tovar esta semana. Llevaba en las manos la foto de su hijo Brian Villalba, de 18 años. “Vivo enferma, no tengo un riñón, mi hijo ve por mí , por favor ayúdenme”, dijo. De acuerdo con esta mujer, el pasado lunes a las 7:00 p.m., frente al centro comercial El Tunal, en el sur de la ciudad, uniformados del Ejército montaron a su hijo en un camión y lo llevaron al Batallón de Mantenimiento, en el barrio 20 de Julio. Dos días después, el joven llamó a su mamá angustiado para decirle que esa misma tarde lo trasladaban a Saravena, Arauca. Al parecer, ni siquiera corroboraron si Villalba era cabeza de hogar, como aseguraba su mamá, y por tanto no debía prestar servicio militar obligatorio.
    Su caso no es el único. Hace parte de una lista larga de recientes denuncias contra el Ejército compartidas masivamente en redes sociales y que tienen el respaldo de organizaciones sociales y de derechos humanos, concejales de Bogotá y la Alcaldía Mayor. Todas tienen elementos en común: uniformados llegan a localidades marginales y se llevan a la fuerza a distritos militares a jóvenes pobres que aún no pueden ser considerados remisos o que eventualmente cumplen con alguna de las causales de ley para ser exentos: víctima del conflicto, estudiante, discapacitado, padre de familia o cabeza de hogar, entre otras. “Las batidas ilegales de jóvenes por parte del Ejército se siguen realizando en la capital”, dice la carta que hace poco dirigieron al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, cinco concejales del Distrito miembros de una comisión accidental que se creó para hacerles seguimiento a varios episodios presentados en Kennedy, Fontibón y Ciudad Bolívar, principalmente.
    En la misiva, que firman los concejales Antonio Sanguino, Carlos Roberto Sáenz, William Moreno, Álvaro Argote Muñoz y Marco Fidel Ramírez, se señala con preocupación que desde el jueves 31 de julio de 2014 se dio inicio a otra jornada de reclutamiento militar en la capital y que desde entonces las denuncias por presuntas detenciones arbitrarias no cesan. Pero ¿por qué se siguen presentando estos casos? La respuesta es mucho más compleja de lo que se cree y varía de acuerdo al visor con que se mire el problema.
    El debate jurídico
    Sobre las batidas del Ejército hay una fuerte polémica que a estas alturas ya debería estar zanjado. Por un lado están quienes argumentan que son ilegales y por el otro está el Ejército, convencido de su legitimidad. Curiosamente, para argumentar su posición cada parte suele citar la misma sentencia (C-879 de 2011), sólo que quienes afirman que se trata de batidas ilegales hacen una lectura más amplia que las autoridades de reclutamiento.
    “De acuerdo con la Corte Constitucional, la autoridad puede conducir a un joven al distrito militar más cercano para verificar si está inscrito (en el proceso para definir su situación militar). Si no lo está, se inscribe y se suelta inmediatamente. Aquella persona que ya haya sido inscrita puede ser conducida a Arauca o a donde lo decida y necesite el Ejército”, dijo el director de Reclutamiento del Ejército, coronel Pedro Prieto, en diálogo con El Espectador.
    Un escenario disímil al que planteó la Corte Constitucional en la sentencia C-879 de 2011: “La única comprensión de ‘compeler’ (obligar a alguien, por fuerza o autoridad, a que haga lo que no quiere) es que quien no haya cumplido la obligación de inscribirse para definir su situación militar, sólo puede ser retenido de manera momentánea mientras se verifica tal situación y se inscribe, proceso que no requiere de ningún formalismo y que se agota precisamente con la inscripción, por lo tanto no puede implicar la conducción del ciudadano a cuarteles o distritos militares y su retención por autoridades militares por largos períodos de tiempo con el propósito no sólo de obligarlo a inscribirse, sino de someterlo a exámenes y si resulta apto finalmente incorporarlo a filas”.
    Pero la realidad es distinta: “Dónde cree que se inscriben. Nosotros no tenemos sistemas para inscribir en la calles, hay que inscribirlos en los distritos”, dice el coronel Prieto, y asegura que hay que interpretar bien la sentencia.
    Por el contrario, Diego García, vocero de la Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (Accoc), un conjunto de organizaciones que trabaja por la defensa de estos derechos desde hace ocho años, cree que el deber de un militar, de acuerdo con esta jurisprudencia, es llenar los datos de inscripción de un joven en un volante de convocatoria a una jornada oficial de reclutamiento en un distrito militar y dejarlo en libertad. De lo contrario se estarían vulnerando los derechos a la libre locomoción y la libertad personal, que según la Corte deben respetarse.
    “Cuando llevan a alguien en una batida ilegal no le dan el tiempo para demostrar que es estudiante, o víctima, o que tiene una discapacidad, o está enfermo. Muchas veces se lo llevan a los batallones, le hacen unos exámenes que francamente son muy pocos rigurosos porque en pocas horas determinan si un joven es apto o no, y a los que supuestamente lo son los trasladan ese mismo día a Arauca, Fusa, Sogamoso, Casanare, Vichada, etc.”, señala García.
    Hoy no existe un sistema nacional de datos para verificar cuál es la situación militar de un joven desde cualquier distrito del país.
    Un problema de raíz
    Pero más allá de eso, el problema es estructural: los jóvenes no quieren prestar el servicio militar obligatorio. “Hoy hay muy pocos soldados no bachilleres y estos son los jóvenes que se necesitan para que cuiden la infraestructura de Colombia, todos los oleoductos”, explicó el director de Reclutamiento del Ejército, coronel Pedro Prieto. A un soldado bachiller no se le remunera con un sueldo, se le da una bonificación de $90.000 mensuales para que compre elementos de aseo. “Los jóvenes no ven en las Fuerzas Armadas un camino para proyectarse, para hacer una carrera digna, bien paga. Si te dicen que te presentes por un salario de nada para ir a regiones alejadas de tu familia, pues no lo haces”, asegura García.
    “Faltan incentivos para animar a las personas a que presten el servicio militar obligatorio y no toque conducirlas, sino que la situación sea más voluntaria”, reconoce también el coronel Prieto. Mientras los jóvenes no se están presentando voluntariamente, la presión para enlistarlos es enorme: la cuota de reclutamiento proyectada para 2014 es de 80.000 hombres, y a cuatro meses de que se acabe el año tienen cerca de la mitad. Esta situación ha hecho que se intensifiquen los operativos de reclutamiento en todo el país.
    ¿Panfletos o volantes?
    Esta semana, el teniente coronel José Antonio Carrillo Rubio, comandante de la Decimotercera Zona de Reclutamiento de Bogotá, afirmó en un medio de comunicación que los 10.000 volantes que, con apoyo financiero del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (Idpac), se han repartido en Bogotá desde el principio de este año para explicar el derecho fundamental a objetar conciencia frente al servicio militar obligatorio eran ilegales y supuestamente estaban ayudando a que los jóvenes no se presentaran voluntariamente. El coronel dio algunas cifras: en la capital se convocó a 8.000 jóvenes en la última jornada de reclutamiento y sólo se presentaron 1.000.
    Como era de esperarse, esto generó fuertes críticas: Accoc, el Comité Permanente de Derechos Humanos, la Secretaría de Gobierno y otras entidades del Distrito criticaron duramente esta comunicación. Quizás el más temerario fue el alcalde mayor, Gustavo Petro, quien arremetió contra los procedimientos del Ejército para reclutar jóvenes y afirmó en su cuenta de Twitter que las batidas eran ilegales y tipificaban secuestro simple. Una muestra más de la relación cada vez más tensa entre la administración local y el Ejército al respecto.
    Mientras tanto, Diego García, el vocero de Accoc, insiste en que las declaraciones del comandante de la Decimotercera Zona de Reclutamiento de Bogotá revelan lo difícil que es objetar conciencia frente al servicio militar. En la práctica, la sentencia C-728 de 2009, que protegió este derecho, se ha quedado coja. Esto porque, en la mayoría de casos, cuando los jóvenes se declaran objetores de conciencia ningún militar los reconoce como tales y es común que digan que eso no ha sido reglamentado y no hay una ley que les indique cómo actuar en esas situaciones.
    Por eso las organizaciones que respaldan la objeción de conciencia han presentado al Congreso ocho proyectos de ley desde 2009, pero todos se han hundido. En septiembre esperan presentar una vez más la iniciativa que propone que quien argumente razones de conciencia para no empuñar un fusil pueda prestar un servicio social alternativo para la paz, enfocado en actividades como la promoción de la memoria, el trabajo con víctimas y excombatientes, entre otras.
    Lo cierto es que, junto a esa iniciativa, hay dos más que harán trámite en esta legislatura y que transformarían el panorama. El primero lo presentó la bancada del movimiento MIRA y busca eliminar la libreta militar como requisito para trabajar o graduarse de la universidad. Y el segundo, que impulsan los congresistas Iván Cepeda y Alirio Uribe, pretende eliminar la obligatoriedad del servicio militar.
    Una promesa que también hizo en su campaña a la reelección el presidente Juan Manuel Santos. Por lo pronto, mientras se suman voluntades en el Congreso y se cumplen promesas electorales, sujetas a los vientos de la paz con las Farc que vengan de La Habana, las batidas de jóvenes en barrios pobres seguirán siendo una realidad.

    http://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-jovenes-evaden-guerra-articulo-511078
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 21 August 2014 #252
    misil escribió :
    yo considero que el servicio debe ser obligatorio no en cosas civiles a los muchachos que quieren estar en una universidad se les impone un numero de horas de entrenamiento minimo, como asi que deban asistir los sabados y domingos al cuartel se entrenan y aparte pagan la la libreta a un menor costo pero lo pagan como multa por no hacerlo de manera ¨normal¨ y en vacaciones , si se van el mes entero pal batallon.

    Yo creo que debería ser obligatorio para todos, si está estudiando se le aplace hasta finalizar los estudios, y cuando termine la carrera prestar el servicio militar, pero que el estado se asegure de dar empleo o dar beneficios similares al finalizar el servicio militar.
    Connor_Sunraider escribió :
    Si se acaba el servicio militar obligatorio en el país entonces se acabará el ejército, porque si así como está ahora no se cubren las cuotas, pues eliminando la obligatoriedad no se presentará nadie. Sin embargo estoy en franco desacuerdo con las batidas de reclutamiento, el ejército debe buscar mejores incentivos para hacer que los jóvenes vayan por propia iniciativa al servicio

    No creo, yo buscaría otras estrategias, por ejemplo, como requisito para ingresar como oficial, suboficial, o patrullero en las Fuerzas Armadas fuera un requisito obligatorio haber prestado servicio militar.

    A mi me gusta el modelo de servicio militar en Chile, yo lo llamo servicio militar voluntariamente forzado jajaja, en Chile "no es obligatorio", se sigue el mismo proceso que aquí a los jovenes en los colegios los registran, el ejército por ejemplo se coloca una cuota de soldados que deba cumplir, siempre van a haber voluntarios, supongamos que necesiten 2000 soldados, y se presentan voluntariamente 1000, el resto los escogen al azar entre los registros y listo, se cubren las cuotas.

    Y digo que siempre van a haber voluntarios, porque la única fuerza que se lleva soldados "a la fuerza" es el ejército, la Policía, la Armada y la Fuerza Aérea no obliga a nadie a entrar a prestar servicio con ellos...

    Aunque estoy totalmente deacuerdo, las batidas no son la opción, muchas veces la gente está remisa porque desconocen las fechas, o están estudiando, o errores del sistema (SUELE PASAR).
  • wilderbjj
    wilderbjjForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    deberían simplemente aumentar los beneficios para los que hayan prestado servicio militar, como descuentos en impuestos, documentos públicos como pasaporte o pase de conducción, sin contar con prioridad al obtener un empleo.

    Y que esto de verdad se cumpla para los que dirán que estos beneficios ya existen hoy dia.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    A la larga y quizas finalizado el conflicto, se debe dar el debate de como se debe tratar a nuestros jovenes y que incentivos tienne que darle la institucionalidad a los que los presten voluntariamente. Ademas de serias reformas de en las cadenas de ascendo por que no es justo que un suboficial o un soldado se queden estancados casi 20 años en sus mismos rangos de soldado y de suboficial, en comparación con el ejercito americano que hace posible ascender por el tiempo, el merito y el desempeño en combate. Son estas cosas las incentivan la moral y animan el interes de la gente y en general de ingresar al Ejercito. Como digo el ejercito necesita el Calidad mas que cantidad.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Connor_Sunraider escribió :
    Es que para eso existe la profesionalización del ejército y la carrera militar, como en Estados Unidos, donde la incorporación es voluntaria y de simple soldado puedes ir ascendiendo en la escala, es una opción de vida y muchos la toman porque es un empleo bien pagado (relativamente hablando), además, siempre tienen muchos voluntarios extranjeros, porque si te metes al ejército te dan la green card de una vez, sin tanto papeleo y sin tanta vuelta, eso si, tienes que estar en el cuerpo al menos dos años, pero sales y ya quedas legal en el país, no es tan mala opción, a eso me refiero conque la nación debe dar mas incentivos para que la gente se presente voluntariamente al servicio

    Eso ya va mas allá, eso ya es el modelo militar de cada país, en USA siguen un modelo militar Francés, nosotros seguimos uno Prusiano (o mas bien, tenemos una mezcolanza entre un modelo militar gringo/prusiano), en fin, en la milicia Francesa el soldado asciende, en la Prusiana no.

    Yo creo que debería seguir siendo obligatorio, pero con buenos beneficios, económicos y educativos. Por ejemplo los Regulares en el ejército y la policía que no han terminado el bachillerato allá lo hacen, en la FAC tienen convenio con el SENA y los soldados salen con carreras técnicas.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    En realidad tenemos un modelo prusiano de segunda ya que los que no enseñaron el modelo prusiano fueron los asesores chilenos quienes fueron los primeros en latinoamericano en recibir la capacitación prusiana.

    Todo eso lo aprendí de un buen libro titulado: De milicias reales al Militares contrainsurgentes: La Institución militar en Colombia, Siglos XVIII-XXI. Digna lectura a todo el quiera ser un conocedor de la histotia militar colombiana y sus doctrinas.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 22 August 2014 #257
    Avenger2 escribió :
    En realidad tenemos un modelo prusiano de segunda ya que los que no enseñaron el modelo prusiano fueron los asesores chilenos quienes fueron los primeros en latinoamericano en recibir la capacitación prusiana.

    Todo eso lo aprendí de un buen libro titulado: De milicias reales al Militares contrainsurgentes: La Institución militar en Colombia, Siglos XVIII-XXI. Digna lectura a todo el quiera ser un conocedor de la histotia militar colombiana y sus doctrinas.

    No, de segunda no, la primera misión militar extrangera fue francesa, después una Chilena en 1907, pero la cosa no termina ahí, en 1926 se recibió una misión militar alemana encabezada por el Teniente Coronel Hans Schueller y Mayor Hans Berwing de las Reichswher, con dos objetivos, uno respecto a tácticas de guerra, y el otro implantar el modelo militar prusiano, luego en 1936 otra misión militar Alemana ya con el partido nacional socialista en el poder, no es sorpresa si tenemos en cuenta que durante la SGM eramos bastante amiguis de los alemanes (El Coronel Schueller muere en combate durante la SGM), así que no, no tenemos herencia prusiana de Segunda :P

    Por cierto, aquí no se sigue un modelo Prusiano, eso se dejó botado después de la guerra de Corea, aquí se sigue una mezcolanza prusianonorteamericana, donde lo predominante es el modelo militar estadounidense, de prusiano queda muy muy poquito, algunos uniformes, el paso de ganso en la FAC y la Policía y las diferencias entre oficiales, suboficiales y soldados. De resto todo es Norteamericano, mayoría de uniformes, grados, organización, todo... Bueno,la ARC tiene herencia británica/norteamericana...
    Editado por F15 on
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Yo siempre he pensado que la prestación del servicio militar debe ser obligatorio porque es un deber hacia el estado y así hecho el fundamento del orden institucional como tal que sin seguridad no puede haber orden, y sin orden no hay nación. por lo que no me opongo a que las fuerzas militares dispongan del personal suficiente para ejercer su función como garantes del estado de derecho.

    Lo que si me sabe a miércoles es que el SMO solo es para los pobres, y que ademas quien pueda y tenga palanca y plata se pueda comprar un documento que a otros hasta le ha costado la salud y la vida en el proceso. El SMO no es malo, lo malo es la forma en que se recluta a la gente tan indecente y que solo refleja las inequidades de nuestro país, sin olvidar que difícil es para un joven el plantearse seriamente la carrera militar si prestando el SMO solo ve esa injusticia eterna de acá. Y la libreta militar no se debe vender.

    Los jóvenes entre los 18 y los 26 años de edad deben ser inscritos desde un censo sacado en la registraduria cuando sacan la cédula y no desde los colegios al hacer el bachillerato. Deben ser de una vez citados en unas fechas al distrito militar o a la campaña de definición de la situación militar (visitas en las áreas donde no hay oficina de distrito realizadas por el EJC) mas cercano so pena de ser declarados remisos automáticamente y consecuentemente multados económicamente e incluso ser buscado y detenido hasta la jornada de reclutamiento mas próxima donde seria conducido así sea en contra de su voluntad para prestar el SMO o ser declarado no apto o no sorteado lo que en lo segundo no lo debe eximir de pagar multa por remiso.

    Cuando sea abierta una jornada de reclutamiento y después de hacerles el examen de aptitud para hacer el servicio militar (que este servidor repitió tres veces hasta que al cuarto intento de presentarse voluntario fue reclutado, eso si exámenes que dejan mucho que desear por la forma en que son organizados y en los lugares donde son hechos) todos los jóvenes ya en bloque después de los exámenes deben ser seleccionados para el reclutamiento mediante sorteo con el detalle de ya no usar el cuento de la balotas de colores sino de un sorteo basado en la cantidad de tropa demandada contra la cantidad de gente que asistió, o fue llevada, a la cita por las unidades militares del área (para evitar el infame arqueo que se hace entre distritos militares que se mandan jóvenes de los distritos donde sobran para donde faltan, generando la desdicha de muchachos que quedan de una punta a otra de su región imponiendo el obstáculo de la distancia a la familia que los quiere ver).

    Nadie antes de lo anterior debe tramitar el pago de la libreta militar, solo después de que un joven salga como sobrante por no sorteado o por no apto para prestar el servicio militar hay si sin condición de remiso y bajo un estudio socioeconomico (revisado también este procedimiento, auditado también por un privado al EJC, para que la gente con recibos de servicios públicos de otras casas o con declaraciones juramentadas falsas le haga conejo al calculo de este valor) del hogar del exonerado se establece el valor de la libreta militar a un banco que a continuación debe generar un certificado de situación militar definido por el sujeto mas no una libreta militar "de segunda" (¿acaso existen soldados "de segunda"?) que no debe tener nadie que no haya prestado el servicio militar realmente.

    Excepciones que no hagan apto a un ciudadano para prestar el SMO deben ser revisados, con especial cuidado de quien declare objeción de conciencia sin pertenecer a una minoría reconocida o a padecer alguna enfermedad a lo cual debe hacer igual numero de horas de servicio al estado en una entidad de proyección social como la defensa civil, la cruz roja, etc (de hecho, si un joven ya esta ejerciendo así su deber con el estado pues que sea exonerado y después de tres años de "servicio civil" sea certificado como resuelto en su situación militar), que las horas de trabajo equivalentes a un periodo de SMO ¡osea que debería hacer servicio social por tres años mínimo trabajando todos los fines de semana! (y que se divierta el apátrida).

    La bonificación que reciben los soldados es una miseria, especialmente porque no reconoce el excedente que le podría quedar a una persona que ganase un salario mínimo después de pagar alimentación, arriendo y servicios públicos en estrato uno consumidos por una sola persona; mas o menos como el doble de la bonificación actual. Pero ahí no deberían parar los incentivos, para generar competencia entre los reclutados durante su curso básico de combate se debe evaluar a los soldados con un verdadero sistema de calificaciones donde los dragoneantes no sean escogidos a dedo sino entre los que saquen las mejores calificaciones de la compañía de instrucción para un 70% de nota y los que se ganen la recomendación del comandante de la compañía de instrucción para el otro 30% de la nota.Y así aquellos que se ganen el puesto de dragoneantes sean recompensados con una bonificación equivalente a medio SMLV sin auxilios.

    Y mas todavía aun, los dragoneantes enviados a hacer fase de mando como auxiliares de escuadra también pueden ser calificados sacando el primer lugar del curso en el BITER de beca completa, dotación y pensión 3/4 de un SMLV sin auxilios de sostenimiento para la EMSUB y el primer lugar entre todos los BITER del EJC de la misma beca completa, dotación y pensión de un SMLV pero para la ESMIC. Para que también entre los dragoneantes exista competencia y así desde el mismo comienzo ir metiendo a la gente en un proceso que apunte a la calidad para acercar el soldado regular mas al nivel de un soldado profesional y capturar al talento que tanto abunda pero que tanto se ha ignorado dejando así escapar muchos potenciales "artistas de guerra" como cerrando brechas de estratos dentro de el EJC.

    Un proceso similar de competencia puede llevarse entre los soldados conscriptos que al terminar su servicio militar escojan profesionalizarse, osea que también mediante un sistema de calificaciones de nivel de logros y recomendaciones oficiales durante la formación se recompensen con oportunidades de estudios para rangos entre los mejores puntajes también con becas, dotaciones y pensiones para ir a la EMSUB los mejores y a la ESMIC el mejor puesto de los formados en curso de combate terrestre en la ESPRO. Eso si dejando los cursos mas avanzados de combate y servicios por antigüedad o en demanda según hagan falta especialistas.

    ¿Pero que pasa con el soldado que termine su SMO? pues lo justo, rebajas de cuanto tipo en educación y pago de parafiscales, posibilidades laborales y poder hacer cursos SENA o de educación superior de nivel técnico para arriba, etc que no deben ser iguales a aquellos que solo sean "certificados" (LM de segunda) y que nadie que sea remiso pueda ser contratado, subcontratado o ser prestador de servicio o estudiante de instituciones publicas y privadas o beneficiario social del estado, mejor dicho que ni pueda votar ni salir del país (porque va detenido si lo pillan en un puesto de control).

    ...¿Que opinan?

    Saludos.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    cesar escribió :
    Lo que si me sabe a miércoles es que el SMO solo es para los pobres, y que ademas quien pueda y tenga palanca y plata se pueda comprar un documento que a otros hasta le ha costado la salud y la vida en el proceso. El SMO no es malo, lo malo es la forma en que se recluta a la gente tan indecente y que solo refleja las inequidades de nuestro país, sin olvidar que difícil es para un joven el plantearse seriamente la carrera militar si prestando el SMO solo ve esa injusticia eterna de acá. Y la libreta militar no se debe vender.

    Saludos.

    Concuerdo completamente, el servicio militar debe ser para todo el mundo, aquí muuuuuy raro el soldado que esté prestando servicio viviendo en un estrato 4 o 5, y ni hablar de ahí para arriba.

    Uno es consciente de que tal vez el hijo de un político por cuestiones de seguridad no pueda desempeñar funciones puntuales, pero eso no lo excluye de su responsabilidad.

    Los jóvenes entre los 18 y los 26 años de edad deben ser inscritos desde un censo sacado en la registraduria cuando sacan la cédula y no desde los colegios al hacer el bachillerato. Deben ser de una vez citados en unas fechas al distrito militar o a la campaña de definición de la situación militar (visitas en las áreas donde no hay oficina de distrito realizadas por el EJC) mas cercano so pena de ser declarados remisos automáticamente y consecuentemente multados económicamente e incluso ser buscado y detenido hasta la jornada de reclutamiento mas próxima donde seria conducido así sea en contra de su voluntad para prestar el SMO o ser declarado no apto o no sorteado lo que en lo segundo no lo debe eximir de pagar multa por remiso.

    Discrepo completamente, porqué?, yo voy a cumplir un año de remiso en diciembre :D y no porque me diera pereza ir a la citación o porque no quisiera prestar servicio, me dieron una fecha equivocada, cuando cumplí 18 fui al batallón a averiguar que pasaba conmigo, me dijeron que estaba citado para el 22 de noviembre de este año (fue el año pasado ._.), yo seguía con la duda sobre si era esa fecha, porque aún faltaba mucho tiempo así que averigüé por medio de las redes sociales de la jefatura de reclutamiento y efectivamente me confirmaron la fecha 22 de noviembre de 2014, así que me relajé porque dije "aún falta mas de un año" y estaba estudiando... cuando vuelvo a consultar me llevo la sorpresa, "Remiso desde diciembre de 2013" y me encuentro estudiando, consideré prestar servicio inmediatamente, pero sabe que es llevar media carrera (así sea técnica) y luego dejarla botada para ir a prestar servicio?, no tiene sentido que a uno salgan a reclutarlo a la calle a la fuerza o que lo detengan como usted sugiere (pese a que a varios amigos les pasó lo mismo, reconozco que la mayoría no van porque no quieren), si uno está estudiando no puede irse y dejar todo.

    Y en mi caso no es que no haya querido ir a la citación, o que no quiera prestar servicio... (Ya terminé mi carrera, en la próxima convocatoria de auxiliares de policía me inscribo :P )
    Cuando sea abierta una jornada de reclutamiento y después de hacerles el examen de aptitud para hacer el servicio militar (que este servidor repitió tres veces hasta que al cuarto intento de presentarse voluntario fue reclutado, eso si exámenes que dejan mucho que desear por la forma en que son organizados y en los lugares donde son hechos) todos los jóvenes ya en bloque después de los exámenes deben ser seleccionados para el reclutamiento mediante sorteo con el detalle de ya no usar el cuento de la balotas de colores sino de un sorteo basado en la cantidad de tropa demandada contra la cantidad de gente que asistió, o fue llevada, a la cita por las unidades militares del área (para evitar el infame arqueo que se hace entre distritos militares que se mandan jóvenes de los distritos donde sobran para donde faltan, generando la desdicha de muchachos que quedan de una punta a otra de su región imponiendo el obstáculo de la distancia a la familia que los quiere ver).

    CREO que la famosa balota ya no se usa, es más, creo que los famosos sorteos ya no se hacen, la policía, la armada y la fuerza aérea sacan convocatorias para prestar servicio con ellos.

    El problema de la famosa cuota de soldados es que los regulares no están alcanzando porque hoy en día la mayoría de jovenes terminan el colegio y usan la situación de bachilleres para prestar como bachilleres, no como regulares.
    Nadie antes de lo anterior debe tramitar el pago de la libreta militar, solo después de que un joven salga como sobrante por no sorteado o por no apto para prestar el servicio militar hay si sin condición de remiso y bajo un estudio socioeconomico (revisado también este procedimiento, auditado también por un privado al EJC, para que la gente con recibos de servicios públicos de otras casas o con declaraciones juramentadas falsas le haga conejo al calculo de este valor) del hogar del exonerado se establece el valor de la libreta militar a un banco que a continuación debe generar un certificado de situación militar definido por el sujeto mas no una libreta militar "de segunda" (¿acaso existen soldados "de segunda"?) que no debe tener nadie que no haya prestado el servicio militar realmente.

    Yo creo que el que no fuera apto para prestar servicio no debería pagar nada, la libreta debería ser gratis...
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Bueno, para la próxima que tengas alguna vuelta pendiente con la ineficiente burocracia del estado cúrate en salud y guarda los pantallazos del PC y cualquier otra evidencia que certifique que tu no ameritas la sanción o el estado negativo. Así tienes como defenderte y reclamar, como me paso a mi una vez que para época de elecciones no fui llamado a servir de jurado (que antes ya había sido llamado en elecciones anteriores), guarde la evidencia y mira que después me llego un comunicado de sanción porque si era jurado pero como tal no aparecía en la pagina así que establecí reclamación y no tuve que pagar la multa.

    Para quienes han pasado la experiencia de estar estudiando y haber sido reclutados pues eso pasa porque al cumplir la mayoría de edad no se acercaron a un distrito militar a inscribirse donde con una certificación de estudios se le entrega una nota de aplazamiento para presentarse a convocatorias de reclutamiento (para los que desean prestar el servicio) o de libreta militar de segunda en tramite, y cargar la nota encima para que si cae en una batida presentar la nota que lo bajan del camión o lo sacan del batallón enseguida. Eso se averigua antes de cumplir la mayoría de edad en el distrito que por ir a preguntar no es que lo recluten enseguida y mucho menos si es menor de edad.

    La balota se usa en unas partes y en otras no, supuestamente el caso particular de uso es con bachilleres que asisten a una jornada de reclutamiento por citados cuando estaban en el ultimo grado es cuando se usa. Pero en cuanto el distrito militar no completa la cuota con pelados de colegio, todos los aptos pa´ dentro y lo que falte se consigue por ahí en batidas y en sobrantes de otros distritos. El procedimiento es flexible, lo importante es completar la cuota de nuevos reclutas, incluso hay veces que ni siquiera eso es necesario ya que a veces la cantidad de voluntarios es tal que mas bien le toca a los comandantes de compañía de instrucción ser los que saquen la gente que sobra.

    Yo también creo que un estado social de derecho debe brindar toda clase de certificaciones, licencias y tramites de forma gratuita pero como el servicio militar en Colombia es obligatorio pues aquellos que no son aptos para prestarlo deben generar alguna retribución al estado con las excepciones de ley para aquellos que solo por razones de salud tampoco sean personas aptas para trabajar. Nada de excepciones por ser minorías o por alguna otra condición que por ahí la gente encuentra los espacios para hacerle la trampa no solo al SMO sino al valor de la LM de segunda. Mira que en dependencia de la condición económica del individuo y de su familia pues el monto podría ser calculado hasta un valor realmente pequeño o nulo para personas de estrato cero o uno.

    Saludos, y buena suerte resolviendo tu situación militar.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    No nos digamos el servicio en los batallones de reclutamiento son pesimos a la gente que quiere definir su situación militar los hacen ir de hasta 8 veces a horarios imposibles de 3 de la mañana hasta al medio dia para decirles vengan otro dia, en serio pesima la organizacion de muchos lugares.
Entre o registrese para comentar