No entiendo si se le puede hacer mantenimiento a los blindados Urutu y los dejan o km por que quieren salir de ellos, yo como el EJE les aria mantenimientos a todos y les adaptaría cañones de 20 mm, así le doy trabajo a los colombianos y queda el mantenimiento a nivel nacional, imposible que los ingenieros no se inventen una buena torreta para el cañón de 20 mm y adaptarlo a estos blindados se ahorrarían mucha plata
No entiendo si se le puede hacer mantenimiento a los blindados Urutu y los dejan o km por que quieren salir de ellos, yo como el EJE les aria mantenimientos a todos y les adaptaría cañones de 20 mm, así le doy trabajo a los colombianos y queda el mantenimiento a nivel nacional, imposible que los ingenieros no se inventen una buena torreta para el cañón de 20 mm y adaptarlo a estos blindados se ahorrarían mucha plata
0 km siempre ha sido hipérbole, eso es solo un mantenimiento profundo que se hace cuando el vehículo jode y jode por más arreglos que se le hagan, básicamente desarmarlo todo, sacar las piezas que están dañadas o se sabe que se posiblemente se van a dañar, y volver a armarlo.
Y se hace porque esos vehículos siguen en servicio, y por lo tanto deben permanecer en condiciones optimas de operación para asegurar su efectividad en combate, sin mencionar la seguridad de sus operarios. El día que se retiren lo más probable es que los que estén en mejor estado o relativamente recién salidos de un mantenimiento como este, pasen a la reserva por unos años para ser reactivados cuando se crea necesario, dejando a los más trajinados como fuentes de repuestos, que creo es lo que pasó con los M8 Greyhound que a pesar de que en su mayoría se dieron de baja en los 90, hasta hace muy poco aún se veía un puñado en servicio.
No entiendo si se le puede hacer mantenimiento a los blindados Urutu y los dejan o km por que quieren salir de ellos, yo como el EJE les aria mantenimientos a todos y les adaptaría cañones de 20 mm, así le doy trabajo a los colombianos y queda el mantenimiento a nivel nacional, imposible que los ingenieros no se inventen una buena torreta para el cañón de 20 mm y adaptarlo a estos blindados se ahorrarían mucha plata
Porque llega un momento en que para mantener en óptimo estado de uso un vehículo, tienes que gastar más de lo que vale uno nuevo. Además las piezas con las que se hacen las reparaciones no son producidas eternamente, y llega un momento en que no puedes encontrar repuestos ni tampoco puedes fabricarlos porque sale carísimo si no los fabricas en serie por miles de unidades. El mismo metal también se desgasta, con el tiempo los blindajes se van agrietando y cristalizando, volviéndose más fáciles de romper por impactos de proyectiles e incluso pudiendo colapsar o fracturarse por vibraciones o por accidentes.
Ojalá los Cascabel y los Urutu puedan ser reemplazados por todos los M1117 que el gobierno y el EJC pueda gestionar con EE.UU, así como también conseguir la mayor cantidad posible de M113A3 y de M2 Bradley, y también que le echen el ojo a los NZLAV y a los M109 SPH, para crear un núcleo blindado que disuada de forma creíble a la HdC. Renovando los 6 batallones de caballería, equipando completamente los 4 batallones de infantería mecanizada, creando una segunda FUTAM y asignando estas unidades a zonas de frontera/montaña (Cucuta e Ipiales) y dos FUTAP (con los Bradley en La Guajira y en Arauca) llevando a duplicar el parque blindado.
Y los Batallones de Caballería Liviana que dotación tiene ? Cuantos son esas unidades. Creo que Batallones de Infantería Mecanizada son solo dos, el Cordova-Santa Marta y el Cartagena-Riohacha.
Y los Batallones de Caballería Liviana que dotación tiene ?
Antes estaban 9 compañías "Meteoro" a nivel nacional, lo que hicieron ahora fue organizarlas bajo la Brigada Liviana de Caballería (BLICA). De la Brigada Liviana de Caballería dependen los Grupos Ligero de Caballería (GRULI), es decir lo que antes era Meteoro 6 ahora es GRULI 6.
Básicamente Meteoro se creció a su vez estandarizaron de cierta manera ya que queda una organización similar a la de los grupos de caballería mecanizados. Y en cuanto a dotación pues como su nombre lo dice, caballería pero muy ligera = los carros artillados del Ejercito y del Invias, principalmente Humvees y las que llaman acá "empanadas", y el uniqueño Hunter XL.
Para mi la única diferencia sustancial que debería haber entre la BLICA y las demás unidades de caballería/infantería mecanizada, es que la primera no contaría con armas de acompañamiento pesadas más allá de los morteros de 81mm, o misileria. De resto los vehículos pueden ser los mismos y según la zona por supuesto que incluir los M1117 y los Titanes, sin olvidarnos de los Reo artillados o su equivalente que los sustituya.
@MG42 ¿dónde es que hay un batallón de infantería motorizada en los llanos? No lo recuerdo si es en la 4DIV o en la 8DIV... Allá es donde hace falta un cuarto batallón de infantería mecanizada equipado con orugas y su batallón de artillería pesada, y ojalá también una FUTAM/P en la misma Arauca que por los llanos también hay una importante amenaza de despliegue de medios mecanizados por parte de la HdC.
@MG42 ¿dónde es que hay un batallón de infantería motorizada en los llanos? No lo recuerdo si es en la 4DIV o en la 8DIV... Allá es donde hace falta un cuarto batallón de infantería mecanizada equipado con orugas y su batallón de artillería pesada, y ojalá también una FUTAM/P en la misma Arauca que por los llanos también hay una importante amenaza de despliegue de medios mecanizados por parte de la HdC.
Si, en la octava división el Batallón de Inf. Motorizada No 43, en Cumaribo, Vichada.
Vehículo blindado "Barrabas" diseñado para el despeje de vías, le quitaron el ariete para remover barricadas o vehículos - bomba. Uno opera en Arauca y el otro se encuadra en un escuadrón del Juan del Corral en Rionegro.
Comentarios
Mantenimiento de III Nivel del vehículo estratégico M113-A2 BRLOG3
Y se hace porque esos vehículos siguen en servicio, y por lo tanto deben permanecer en condiciones optimas de operación para asegurar su efectividad en combate, sin mencionar la seguridad de sus operarios. El día que se retiren lo más probable es que los que estén en mejor estado o relativamente recién salidos de un mantenimiento como este, pasen a la reserva por unos años para ser reactivados cuando se crea necesario, dejando a los más trajinados como fuentes de repuestos, que creo es lo que pasó con los M8 Greyhound que a pesar de que en su mayoría se dieron de baja en los 90, hasta hace muy poco aún se veía un puñado en servicio.
Porque llega un momento en que para mantener en óptimo estado de uso un vehículo, tienes que gastar más de lo que vale uno nuevo. Además las piezas con las que se hacen las reparaciones no son producidas eternamente, y llega un momento en que no puedes encontrar repuestos ni tampoco puedes fabricarlos porque sale carísimo si no los fabricas en serie por miles de unidades. El mismo metal también se desgasta, con el tiempo los blindajes se van agrietando y cristalizando, volviéndose más fáciles de romper por impactos de proyectiles e incluso pudiendo colapsar o fracturarse por vibraciones o por accidentes.
Ojalá los Cascabel y los Urutu puedan ser reemplazados por todos los M1117 que el gobierno y el EJC pueda gestionar con EE.UU, así como también conseguir la mayor cantidad posible de M113A3 y de M2 Bradley, y también que le echen el ojo a los NZLAV y a los M109 SPH, para crear un núcleo blindado que disuada de forma creíble a la HdC. Renovando los 6 batallones de caballería, equipando completamente los 4 batallones de infantería mecanizada, creando una segunda FUTAM y asignando estas unidades a zonas de frontera/montaña (Cucuta e Ipiales) y dos FUTAP (con los Bradley en La Guajira y en Arauca) llevando a duplicar el parque blindado.
Básicamente Meteoro se creció a su vez estandarizaron de cierta manera ya que queda una organización similar a la de los grupos de caballería mecanizados. Y en cuanto a dotación pues como su nombre lo dice, caballería pero muy ligera = los carros artillados del Ejercito y del Invias, principalmente Humvees y las que llaman acá "empanadas", y el uniqueño Hunter XL.
@MG42 ¿dónde es que hay un batallón de infantería motorizada en los llanos? No lo recuerdo si es en la 4DIV o en la 8DIV... Allá es donde hace falta un cuarto batallón de infantería mecanizada equipado con orugas y su batallón de artillería pesada, y ojalá también una FUTAM/P en la misma Arauca que por los llanos también hay una importante amenaza de despliegue de medios mecanizados por parte de la HdC.
Imdicol Aymara
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!