preocupado dijo: Les recomiendo a los que no conocen ,que miren vídeos en youtube ,sobre las carreteras de casanares y demás regiones .se darán cuenta el trabajo que pasan los camioneros ,ya no se diga de un mbt
O sea los MBT se van a ver obstaculizados por los huecos en las carreteras!
Preocupado tu no has visto la capacidad TODO TERRENO de un MBT!
wilderbjj dijo: Para mi bajo esas opciones los mas certeros serian el T-90, Type 10, Karrar.
el ultimo que nombras el karrar no es mas que un T-90ms de construcción bajo licencia
Jorge ,me conozco desde el molino ,sanjua,distra,cuestecita,,maicao, nazaret,puerto lopez, uribia a trocha pelada,puerto Bolívar desde que empezó onstrucción y donde desembarcaron las volquetas y cargadores para la mina y no estaba terreno apisonado,majayura el pájaro y lo único que no conozco es el cabo por que me quede a metros para llegar .
Frente a todo lo que ha venido pasando, Colombia no se ha quedado quieta. Hace varios meses está reforzando su sistema de defensa nacional, que ha estado rezagado, dado que desde hace décadas las fuerzas militares están concentradas en el conflicto interno. Las inversiones que se hicieron con el anterior impuesto al patrimonio suplieron un poco esa deficiencia: plataformas de inteligencia, obuses, aviones k-fir, carros blindados, entre otros. Y eso no es todo.
Hace pocos días, el Ejército creó seis batallones de aviación para distribuir más de un centenar de helicópteros en todo el territorio, que no tengan que moverse desde Tolemaida, como pasaba antes, lo que le garantiza mayores movilidad y capacidad de maniobra. En el caso de la frontera, se crearon dos batallones aéreos: uno en La Guajira y otro en Arauca. Estos son los dos puntos más críticos que los militares han ubicado en sus simulaciones de agresión, pues por allí podrían entrar los tanques venezolanos, ya que son territorios planos. Colombia no tiene tanques, por lo que bajo un eventual ataque, tendría que combinar maniobras en tierra, apoyados fuertemente desde el aire, con artillería antitanques, que funcione de manera rápida y efectiva.
Como que nadie vió esta publicación de la revista semana que recogió los puntos más críticos detectados por los militares para la entrada de blindados agresores por la frontera, esos dos puntos son:
Sr.jcmorey en verano pueden llegar hasta villavo,pero en invierno ya medirá ud la velocidad de una columna de blindados sacando a un atollado unos cuantos kilómetros y estamos hablando de 550 kilómetros y ellos no se van a venir por la carretera principal expuestos a una mina o emboscada.
Sr.jcmorey en verano pueden llegar hasta villavo,pero en invierno ya medirá ud la velocidad de una columna de blindados sacando a un atollado unos cuantos kilómetros y estamos hablando de 550 kilómetros y ellos no se van a venir por la carretera principal expuestos a una mina o emboscada.
Cuando haya hecho el viaje me habla de huecos.
Amigo, Yo vivo en Calabozo, estado Guarico y me dices como son los llanos! Lol!
YO VIVO EN LOS LLANOS!
y durante 9 meses al año son un campo ideal para la guerra blindada!
Al contrario de los llanos ,colombianos que no tienen un punto de valor estratégico ,Venezuela si lo tiene y es ciudad Bolívar y la hidroelectrica del orinoco
Al contrario de los llanos ,colombianos que no tienen un punto de valor estratégico ,Venezuela si lo tiene y es ciudad Bolívar y la hidroelectrica del orinoco
En los llanos venezolanos donde tienes carreteras asfaltadas hasta la frontera del lado de colombia lo que hay son trochas
Las unidades blindades no van a avanzar por carreteras, ni trochas sino a campo abierto, se esparcen por el terreno, porque son unidades de maniobra, su función es avanzar y tomar el terreno en lo macro, no los metes por carreteras o trochas porque le quitas su principal ventala, la movilidad entonces los haces vulnerables a emboscadas, la temporada de lluvias en la región llanera dura 3 meses, los otros 9 el llano es seco, por ejemplo la 91 Brigada de Caballeria Blindada, y la 41 Brigada Blindada, 43 Brigada de Artilleria, 25 Brigada de Infanteria Mecanizada
Al contrario de los llanos ,colombianos que no tienen un punto de valor estratégico ,Venezuela si lo tiene y es ciudad Bolívar y la hidroelectrica del orinoco
Amigo un poquito de geografia no le caeria mal, Ciudad Bolivar y la Hidroelectrica estan al Oriente de Venezuela, en la región Guayanesa Venezolana a cientos de kilometros de la frontera con Colombia y cercanas mas a la frontera con Guyana.
preocupado dijo: En los llanos venezolanos donde tienes carreteras asfaltadas hasta la frontera del lado de colombia lo que hay son trochas
Preocupado, una vez más, los militares considerantanto a Arauca como la Guajira son territorios por donde pueden entrar blindados.
Lo dicen los militares, no yo.
Edwin dijo: Hace pocos días, el Ejército creó seis batallones de aviación para distribuir más de un centenar de helicópteros en todo el territorio, que no tengan que moverse desde Tolemaida, como pasaba antes, lo que le garantiza mayores movilidad y capacidad de maniobra. En el caso de la frontera, se crearon dos batallones aéreos: uno en La Guajira y otro en Arauca. Estos son los dos puntos más críticos que los militares han ubicado en sus simulaciones de agresión, pues por allí podrían entrar los tanques venezolanos, ya que son territorios planos. Colombia no tiene tanques, por lo que bajo un eventual ataque, tendría que combinar maniobras en tierra, apoyados fuertemente desde el aire, con artillería antitanques, que funcione de manera rápida y efectiva.
Pero del lado venezolano es mas seco y estas diciendo lo que yo afirmo ,no vas a invadir por carretera y de este lado no hay nada que amerite hacer una conquista de terreno que te aleje de tus bases y sea d valor estratégico como para ser usado como moneda de cambio .
Las poblaciones pueden ser tomadas y retomadas en una guerra ,pero si no tienen fabricas que alimenten a la guerra o la producción del país su valor es mínimo.
Pero del lado venezolano es mas seco y estas diciendo lo que yo afirmo ,no vas a invadir por carretera y de este lado no hay nada que amerite hacer una conquista de terreno que te aleje de tus bases y sea d valor estratégico como para ser usado como moneda de cambio .
Las poblaciones pueden ser tomadas y retomadas en una guerra ,pero si no tienen fabricas que alimenten a la guerra o la producción del país su valor es mínimo.
No.
Por supuesto que tiene valor estrategico, comenzando por el hecho de que obligaria a las FFAA Colombianas a destinar recursos a esa zona de operaciones, al menos que esten dispuestos a perder cientos de kilometros
PD: Nadie a dicho que el lado venezolano sea mas seco, los llanos colombianos son tan seco como los venezolanos, son exactamente la misma región geografica, con la misma topografia, hidrografia, publiocidad, y especies animales, los llanos Venezolanos no son el Serengueti, ni el Masái Mara son la misma región de la Orinoquia y el Arauca
Veamos ,si hay una guerra lo estratégico de colombiano esta en el norte ,puerto Bolívar ,los puertos de santa marta ,barranquilla y cartaguena con la base naval,le anulas estos puertos a colombia con bombardeos e invasión con blindados por la guajira y paralizas el 70% del comercio del países, mientras que por la s llanos solo es terreno que se puede reconquistar, pero que no influirían en la lucha.
El punto de vista es que se necesita un mbt pesado en la guajira y en.los llanos un caza tanques,una brigada móvil.
Las unidades blindades no van a avanzar por carreteras, ni trochas sino a campo abierto, se esparcen por el terreno, porque son unidades de maniobra, su función es avanzar y tomar el terreno en lo macro, no los metes por carreteras o trochas porque le quitas su principal ventala, la movilidad entonces los haces vulnerables a emboscadas, la temporada de lluvias en la región llanera dura 3 meses, los otros 9 el llano es seco, por ejemplo la 91 Brigada de Caballeria Blindada, y la 41 Brigada Blindada, 43 Brigada de Artilleria, 25 Brigada de Infanteria Mecanizada.
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
Vea y aquí hablando de la Guajira solamente. Hay hasta unidades mecanizadas venezolanas apostadas cerca de territorio araucano. En parte ya veo porqué eligieron un MBT como el T 72, eso les porsiona una movilidad y poder de fuego a campo abierto excelente. De hecho viendo las imágenes que trae JRAP, se podría dar un minikursk en una llanura tan amplia.
Preocupado, vas a dejar los hipotéticos MBTs colombianos en la Guajira mientras los de la HDC entran por Arauca?.
Y si dice que por allá hay ríos... Yo digo que para eso se hicieron los posapuentes, allá tienen de esos. En la Guerra del Yom Kippur los egipcios pasaron sus tanques por agua para alcanzar el otro lado.
Comentarios
O sea los MBT se van a ver obstaculizados por los huecos en las carreteras!
Preocupado tu no has visto la capacidad TODO TERRENO de un MBT!
el ultimo que nombras el karrar no es mas que un T-90ms de construcción bajo licencia
Jorge ,me conozco desde el molino ,sanjua,distra,cuestecita,,maicao, nazaret,puerto lopez, uribia a trocha pelada,puerto Bolívar desde que empezó onstrucción y donde desembarcaron las volquetas y cargadores para la mina y no estaba terreno apisonado,majayura el pájaro y lo único que no conozco es el cabo por que me quede a metros para llegar .
ojo con los T-90 y derivados su movilidad se ve afectada por su pobre [[Editado por el sistema]] de sus motores y su caja de cambio (menos el MS)
Como que nadie vió esta publicación de la revista semana que recogió los puntos más críticos detectados por los militares para la entrada de blindados agresores por la frontera, esos dos puntos son:
ARAUCA.
GUAJIRA.
No solamente es la Giajira.
Sr.jcmorey en verano pueden llegar hasta villavo,pero en invierno ya medirá ud la velocidad de una columna de blindados sacando a un atollado unos cuantos kilómetros y estamos hablando de 550 kilómetros y ellos no se van a venir por la carretera principal expuestos a una mina o emboscada.
Cuando haya hecho el viaje me habla de huecos.
Amigo, Yo vivo en Calabozo, estado Guarico y me dices como son los llanos! Lol!
YO VIVO EN LOS LLANOS!
y durante 9 meses al año son un campo ideal para la guerra blindada!
En los llanos venezolanos donde tienes carreteras asfaltadas hasta la frontera del lado de colombia lo que hay son trochas
Al contrario de los llanos ,colombianos que no tienen un punto de valor estratégico ,Venezuela si lo tiene y es ciudad Bolívar y la hidroelectrica del orinoco
:capedeh
Seaman,que ? Algunos pozos ?estratégico es Barrancabermeja, los puertos del caribe ,hidroeléctricas,pero en los llanos colombianos que ?
Lo que pasa es que la hidroeléctricay ciudad Bolívar estan en otra región geográfica distinta a los llanos estimado
Esta en montaña ,no esta en una región plana y desde la frontera colombiana hasta allá tienen buenas carreteras,
Las unidades blindades no van a avanzar por carreteras, ni trochas sino a campo abierto, se esparcen por el terreno, porque son unidades de maniobra, su función es avanzar y tomar el terreno en lo macro, no los metes por carreteras o trochas porque le quitas su principal ventala, la movilidad entonces los haces vulnerables a emboscadas, la temporada de lluvias en la región llanera dura 3 meses, los otros 9 el llano es seco, por ejemplo la 91 Brigada de Caballeria Blindada, y la 41 Brigada Blindada, 43 Brigada de Artilleria, 25 Brigada de Infanteria Mecanizada
Amigo un poquito de geografia no le caeria mal, Ciudad Bolivar y la Hidroelectrica estan al Oriente de Venezuela, en la región Guayanesa Venezolana a cientos de kilometros de la frontera con Colombia y cercanas mas a la frontera con Guyana.
Preocupado, una vez más, los militares considerantanto a Arauca como la Guajira son territorios por donde pueden entrar blindados.
Lo dicen los militares, no yo.
Pero del lado venezolano es mas seco y estas diciendo lo que yo afirmo ,no vas a invadir por carretera y de este lado no hay nada que amerite hacer una conquista de terreno que te aleje de tus bases y sea d valor estratégico como para ser usado como moneda de cambio .
Las poblaciones pueden ser tomadas y retomadas en una guerra ,pero si no tienen fabricas que alimenten a la guerra o la producción del país su valor es mínimo.
No.
Por supuesto que tiene valor estrategico, comenzando por el hecho de que obligaria a las FFAA Colombianas a destinar recursos a esa zona de operaciones, al menos que esten dispuestos a perder cientos de kilometros
PD: Nadie a dicho que el lado venezolano sea mas seco, los llanos colombianos son tan seco como los venezolanos, son exactamente la misma región geografica, con la misma topografia, hidrografia, publiocidad, y especies animales, los llanos Venezolanos no son el Serengueti, ni el Masái Mara son la misma región de la Orinoquia y el Arauca
Veamos ,si hay una guerra lo estratégico de colombiano esta en el norte ,puerto Bolívar ,los puertos de santa marta ,barranquilla y cartaguena con la base naval,le anulas estos puertos a colombia con bombardeos e invasión con blindados por la guajira y paralizas el 70% del comercio del países, mientras que por la s llanos solo es terreno que se puede reconquistar, pero que no influirían en la lucha.
El punto de vista es que se necesita un mbt pesado en la guajira y en.los llanos un caza tanques,una brigada móvil.
Vea y aquí hablando de la Guajira solamente. Hay hasta unidades mecanizadas venezolanas apostadas cerca de territorio araucano. En parte ya veo porqué eligieron un MBT como el T 72, eso les porsiona una movilidad y poder de fuego a campo abierto excelente. De hecho viendo las imágenes que trae JRAP, se podría dar un minikursk en una llanura tan amplia.
Preocupado, vas a dejar los hipotéticos MBTs colombianos en la Guajira mientras los de la HDC entran por Arauca?.
Y si dice que por allá hay ríos... Yo digo que para eso se hicieron los posapuentes, allá tienen de esos. En la Guerra del Yom Kippur los egipcios pasaron sus tanques por agua para alcanzar el otro lado.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!