América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Servicio en el Ejercito Nacional de Colombia

1282931333476

Comentarios

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Equipo de paracaidismo militar.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Buscando alternativas para los remisos

    Vincular laboralmente a jóvenes que no han resuelto su situación militar contribuye al debate sobre la necesidad de acabar con la obligatoriedad de este servicio.

    Buscando alternativas para los remisos

    La directriz que firmó el Ejército da instrucciones a los jefes de reclutamiento para no cometer irregularidades incorporando a jóvenes al servicio militar. / Archivo


    Un debate grande sigue dándose en el Gobierno sobre la cada vez más desdibujada necesidad de mantener la libreta militar obligatoria en el país. El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, contribuyó ayer a la discusión al proponer alternativas para que los jóvenes entre 18 y 28 años puedan acceder a un empleo con el sector público sin presentar este requisito inmediatamente.

    Garzón explicó que le ha planteado al Gobierno la presentación de un proyecto de ley que declare una amnistía para los jóvenes mayores de 24 años que son remisos y por eso tienden a engrosar las cifras de informalidad laboral e ilegalidad en el país. La iniciativa incluiría que quienes tengan 18 a 24 años se les permita trabajar para que puedan pagar su libreta militar un año después, con su salario o a cuotas.

    La preocupación no es menor: cerca de un millón de jóvenes, entre 18 y 28 años, están desempleados en el país y alrededor de un millón quinientos sesenta y cinco mil, entre esas edades, no han resuelto su situación militar, según el jefe de la cartera de Trabajo. “No estamos desestimulando la libreta militar y menos en circunstancias como estas, quizá cuando se dé el posconflicto habrá otro escenario. Los jóvenes hoy no tienen experiencia, no tienen formación. Hay que pensar qué los detiene a la hora de buscar empleo, porque son el presente, no el futuro”, sostuvo Garzón.







    Habría primero que aclarar que desde 1996, a través de un decreto, se definió que la libreta militar sólo se debía pedir en cuatro escenarios: para graduarse de educación superior, contratar con el Estado, hacer carrera como administrador público y para posesionarse en cargos de elección popular. Una de estas causales perdió vigencia con la reciente Ley 1738 de 2014, que eliminó la libreta militar como requisito para graduarse de estudios superiores, desde entonces más de un objetor de conciencia ha recibido su título como profesional.

    Aun así, en la práctica, las empresas privadas siguen pidiendo la libreta militar para contratar por un profundo desconocimiento de la ley. Parece que en el país se popularizó con fuerza la Ley 48 de 1993, que reglamenta el servicio militar obligatorio y no sus reformas. Por eso muchos particulares creen que de no contratar con libreta militar en sus empresas les pueden acarrear multas millonarias.

    Luis Castro, defensor delegado para los Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, quien ha liderado el tema en esta entidad, señala que les siguen llegando casos de empresas privadas que exigen la libreta militar, contrario a lo que dice la ley. También celebra la propuesta del ministro Garzón, porque le puede permitir sin tanto trámite la vinculación de jóvenes a la función pública, y en el caso, por ejemplo, de las personas transgénero les permite esta vinculación sin un trámite judicial adicional.

    “En perspectiva, la propuesta del ministro Garzón nos lleva a pensar cuál sigue siendo la verdadera función del servicio obligatorio y nos pone a pensar en la necesidad de aceptar que el país debe volcarse a la profesionalización del servicio militar únicamente”, afirma Castro.

    En los últimos 15 años el Estado le ha ido quitando poder a la libreta militar obligatoria. Antes servía, incluso, como descuento para ingresar a las universidades y se pedía para sacar el pasaporte o el pase de conducción. Pese a esto hoy sigue siendo imprescindible para contratar con el Estado, hacer carrera como administrador público y para posesionarse en cargos de elección popular.

    Ese panorama cambiaría si la propuesta de Garzón, que asegura ya socializó con el Ministerio de Defensa, tiene eco en el Gobierno. Su pronunciamiento pudo sonar polémico hace unas décadas cuando pocos se atrevían a discutir la función de la libreta militar obligatoria. Hoy, con la fuerza de estar viviendo otros tiempos, donde hasta el presidente Juan Manuel Santos prometió acabar con el servicio militar obligatorio si llega a la firma de un acuerdo con las Farc en La Habana, sus palabras parecen estar sincronizadas con las más recientes decisiones constitucionales y exigencias sociales frente al tema: la histórica sentencia de la Corte Constitucional (T-455 de 2014), que entró en vigencia a finales de enero de 2015, que da órdenes muy concretas al Ejército para que no siga cometiendo irregularidades en la incorporación de jóvenes al servicio militar obligatorio, como las mal llamadas batidas, y que estipula, por ejemplo, un plazo de 15 días para resolver solicitudes de objeción de conciencia y ordena la difusión de este derecho como causal de exención al servicio militar obligatorio.

    Así como la más reciente directriz y protocolo que firmó el Ejército y da instrucciones claras a los jefes de reclutamiento de todo el país para no cometer más irregularidades, acatando el fallo de la Corte Constitucional.

    Esto sin hablar de los duros pronunciamientos de la Defensoría del Pueblo en torno a la realidad del servicio militar obligatorio, prestado siempre por los más pobres: “De los 466.377 soldados reclutados entre enero de 2008 y diciembre de 2012, el 81% pertenecían a los estratos 1 y 2 o serían personas en condiciones de pobreza extrema. Por su parte, los soldados de estratos 4, 5 y 6 no sumaban siquiera el 1% de esa cifra de reclutamiento”, señala el más reciente informe.

    Ni qué decir de las propuestas políticas por reglamentar un servicio social para la paz, que viene de organizaciones civiles, y ya tocó las puertas de los congresistas que hoy parecen mostrar una actitud más activa frente al tema, luego de que han hundido por negligencia parlamentaria o problemas de trámite más de ocho proyectos de ley desde que la Corte Constitucional los exhortó a reglamentar la objeción de conciencia al servicio militar, en 2009. Las propuestas de Garzón que buscan que la libreta militar no sea un obstáculo para vincular laboralmente a jóvenes con el Estado suenan más que coherentes con quienes buscan aterrizar qué significa hacer realidad el posconflicto.

    http://www.elespectador.com/opinion/buscando-alternativas-los-remisos-articulo-571333


    El eterno dilema, aquí la gente lo ve como perdida de tiempo, en otros lugares como un honor, porqué?, porque aquí históricamente se le dejó eso a los pobres, a los vagos y a los indigentes... En cambio países como Estados Unidos casi que todos los presidentes o prestaron servicio militar, o fueron militares de carrera (Creo que los únicos que no estuvieron en la milicia fueron Obama y Bill Clinton)... 

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 9 July 2015 #606

    Por eso digo que para muchos Colombianos la guerra ha sido una guerra de unos pobres contra otros pobres y que eso nunca ha tenido nada que ver con ellos, por eso todavía seguimos viendo padreschillando en los distritos o pagando lo que les cobren por cuota de compensación militar con tal de que ninguno de sus hijos preste servicio en especial de la clase media-alta, pero si se creen con todo el criterio de criticar o burlarse de los que prestan su servicio e incluso llenarse la boca hablando pendejadas de lo que no tienen ni la mas remota idea.

    Por eso asi cuando ven pasar a los solados hay comentarios entre la gente que dicen: "pobrecitos" como en una actitud de lastima, mientras que otros lugares la vocación de servicio es de tal que cuando los ven pasar la gente siente orgullo de sus soldados.

    De todas formas también hay que anotar que el EJC tampoco ayuda en la percepción que tienen los ciudadanos sobre el servicio militar.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 9 July 2015 #607
    Loneagle dijo: Por eso digo que para muchos Colombianos la guerra ha sido una guerra de unos pobres contra otros pobres y que eso nunca ha tenido nada que ver con ellos, por eso todavía seguimos viendo padreschillando en los distritos o pagando lo que les cobren por cuota de compensación militar con tal de que ninguno de sus hijos preste servicio, aunque también hay que anotar que el EJC tampoco ayuda en la percepción que tienen los ciudadanos sobre el servicio militar.

    Pues sí... la gente cree que si prestan servicio militar es para que los manden al monte, no diferencian entre soldado bachiller y profesional. Y el Ejército no se esfuerza por cambiar esa imagen...

    Aunque he notado algo muy curioso... En el Ejército casi que nadie quiere prestar servicio como regular (a menos que le toque), pero en la policía sucede lo contrario,digo, cuando yo me presenté a la PONAL todos los que nos ibamos a incorporar como regulares eramos bachilleres, y un buen porcentaje teníamos estudios superiores, lo mismo sucede en la Infantería de Marina... En cambio en el ejército el que se va de regular siendo bachiller es porque lo obligaron y es que sinceramente nadie quiere ser regular en el ejército... en cambio en las demás fuerzas sí... (Bueno, en la IM no hay opción).

  • Loneagle
    LoneagleForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 9 July 2015 #608

    El problema del Ejercito viene de la mentalidad que se maneja y que enparte es lo que ha alentado el aumento de ese pie de fuerza "paquidermico" del que nos sentimos orgullosos y es el de creer que cualquiera es prescindible, por eso tratan de usar a los ciudadanos "prescindibles" (la clase baja) porque saben que mueren si Dios ni gloria, en lugar de los ciudadanos de la clase media o alta sobre los que si tienen que dar explicaciones. 

    Si todos prestaran servicio por igual estoy seguro que no tendríamos ni un Ejercito ni una Policia tan grandes, ni veríamos a nuestros soldados o patrulleros arriesgando o perdiendo vidas de las formas mas ridículas...

    Por eso todo el que me dice que perdimos la guerra yo le pregunto: y si eso es verdad entonces donde estuvo usted cuando tuvimos la oportunidad de ganarla? lo que mas me gusta es ver como comienzan a gaguear o directamente se quedan callados.

    Editado por Loneagle on
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • caenmace
    caenmaceForista Soldado
    Forista Soldado

    esos gorditos son los cocineros del batallón.

    :ngakak

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Desde hace un tiempo he tenido una duda... Los perros pueden tener algún tipo de "misión" o algo así en una guerra convencional?... Digo,para buscar narcoticos no se van a usar, y para buscar minas tampoco ya que tengo entendido que al menos en el barrio nadie puede usarlas...

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sun, 12 July 2015 #612
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Como siempre me le quito el sombrero ante nuestros muchachos heridos en combate.

    Militares mutilados no desfilarán en silla de ruedas este 20 de julio



    Los uniformados con heridas de guerra harán el recorrido de más de dos horas junto a sus compañeros que están activos.

    http://www.noticiasrcn.com/videos/militares-mutilados-no-desfilaran-silla-ruedas-este-20-julio

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    La 'oficina' de la guerrilla que se convirtió en capilla del Ejército

    En los cerros de la vereda El Cedral, casi a siete kilómetros de Génova (Quindío), y al final de una empinada vía de acceso a medio construir, se divisa un templo color rosa crema y blanco, resguardado por la figura de la virgen de La Milagrosa.

    Ese es el refugio espiritual de los soldados que custodian seis municipios quindianos y el batallón de alta montaña N° 5 General Urbano Castellanos Castillo, asentado sobre una zona de difícil acceso, como todos los sitios donde están ubicados los batallones de alta montaña que existen en el país.

    Justo en el punto más alto del predio se levantó una capilla que sería la primera de sus características entre ese tipo de batallones. Su ubicación estratégica solo tenía un propósito para los soldados: significar que Dios está por encima de todo.

    La historia que ronda a esta montaña está marcada por cruentas acciones cometidas por guerrilleros del frente 50 de las Farc, quienes extorsionaban y torturaban a los moradores de la región, presionaban e intimidaban a los dueños de las fincas y campesinos, quienes debían aportar dinero, víveres, información y alojamiento a sus hombres.

    En el 2003 el Ejército se tomó la finca La Laguna, que era el lugar de descanso del líder del frente 50, Ciro Gómez Rayo, alias 'Enrique Zúñiga'. Y allí levantaron el batallón de alta montaña. 'Enrique Zúñiga' murió en combate en el 2010.

    Aunque los militares llevaban 10 años peleando por el control sobre la zona, fue solo en el 2012 que el sueño tomó forma y se iniciaron las obras de la capilla ‘Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa’. Una idea en la que se empecinó el antiguo comandante del batallón General Urbano Castellanos Castillo, el coronel Luis Fernando Cordero Vargas, que tocó muchas puertas hasta que consiguió los recursos necesarios para la construcción.

    “La capilla es un sitio de peregrinación, la gente de Génova visita el lugar porque es un sitio diferente a todos y la gente puede ir y orar”, dijo Cordero.

    El soldado Jorge Alberto Benavides Gómez, por su parte, cuenta que vio de cerca como el establo del temido 'Enrique Zúñiga' guerrillero se convirtió en un templo. “Aquí tenían que traer la plata de las vacunas, podían recoger hasta 200 millones de pesos en un mes, pero ahora este es nuestro orgullo, un templo que nos acerca a Dios, es nuestro sitio de reflexión”, contó el soldado.

    Cada detalle fue perfeccionado por los mismos militares del batallón que participaron en las obras, junto al maestro de obra, el soldado Ernesto Ortiz Velandia, que con un curso de construcción logró poner en pie la estructura.

    Según Benavides, “Ortiz ha aprendido muchas cosas empíricamente pero Dios le dio el don y todo le queda bien, es la gracia de Dios sobre él”.

    Para el soldado Ortiz esta es su mejor obra. “Es un orgullo muy grande que contemos con un lugar sagrado para Dios, me dieron la oportunidad para que ejecutara y entregara la obra para el servicio del batallón y la comunidad”, comentó.

    Por las dificultades en el terreno, sobre todo en días de invierno, las obras tardaron cerca de un año. “Muchas veces los camiones no podían subir los materiales y los soldados bajaban por ellos, a hombro subían los bultos, ahí está la convicción de hacer las cosas y lo que se aprende en este batallón”, relató otro soldado

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    La capilla se bautizó en homenaje a la virgen La Milagrosa con la bendición del máximo líder religioso de las fuerzas armadas colombianas, el Obispo castrense, monseñorFabio Suescún Mutis, quien visitó varias veces las obras y regresó hasta el apartado lugar para la inauguración del templo en abril del año pasado.

    "Los soldados la han consagrado como lugar santo, presencia de Dios, y lo han puesto bajo la protección de María en advocación de la medalla milagrosa", expresó el obispo.

    En la ceremonia de apertura, repleta de soldados y autoridades de la región, monseñor Suescún sentenció que aquella persona que portaba la medalla de La Milagrosa era librada de todo peligro, frase que se quedó grabada en la memoria de los uniformados.

    “Es una guía espiritual y nos orienta a continuar la misión, todos los días consagramos esta capilla para que fuera un sueño hecho realidad”, expresó el coronel Cordero.

    Para el actual comandante del batallón de alta montaña, el teniente coronel Alexander Siabato Álvarez, la obra debía terminar con el paradigma de lo que algún día fue una zona de Zuñiga, “es un templo donde nosotros fortalecemos la fe, porque antes que nada somos soldados de Cristo”, aseguró oficial.

    Las ceremonias liturgias se celebran una o dos veces al mes por el capellán de la Octava Brigada con sede en Armenia. En Semana Santa, los soldados asisten a todas las actividades de la semana mayor. Y en diciembre, la tradición del pesebre, las novenas de aguinaldos, los regalos y la comida típica también llega a la cima de la montaña.

    “La gente de la zona viene y los niños salen ganados con los regalos que les damos, hay personas que caminan desde el pueblo solo para venir a la novena, salen en la mañana y llegan a las 4:00 p.m., aquí, pero es el contacto que tenemos con la población civil a través de la capilla”, narró el soldado Benavides.

    ​Laura Sepúlveda Hincapié

    Enviada especial de EL TIEMPO

    El Cedral, Genova (Quindío).

    http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ejercito-de-colombia-le-gana-territorio-a-las-farc/14407338

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Manden pero a hacer curso de oficial del arma de ingenieros, es lo que se merece tan buen elemento.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    A alguien mas le ha pasado que va navegando en redes sociales y se topa con el perfil de un ñero y viendo las fotos ​ aparece una del mismo personaje con uniforme del ejército?... Ay! Me dueles EJERCOL. El ejército debería mejorar las incorporaciones. A mi me aterra que un ñero de esos termine el servicio y salga a robar teniendo entrenamiento militar ._.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Me causó curiosidad esta foto...

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 6 August 2015 #619

    Claroy con razon, son Policias de alguna de las unidaes  Especiales de la Policia  en el  CCOES, la FAC ya estaba.

    Me parece bien, las FOE de la Polinal de facto trabajaban con la gente del CCOES. Hay gente muy capaz.

  • scrovluca
    scrovlucaForista Soldado
    Forista Soldado

    Viendo que parece pronto el fin del servicio militar obligatorio, me e puesto a pensar que muchas unidades militares como el Batallón de InfanteríaNo 37 Guardia Presidencial seria uno de los que mas sufriría por falta de de soldados, en especial dado el caso que el conflicto interno siga, y desde que yo fui soldado siempre pensé en maneras para aumentar el reclutamiento voluntario para aquellas unidades que se basan en soldados haciendo su servicio militar, y es básicamente usar el estilo que tiene Estados Unidos para reclutar jóvenes, y es muy fácil:



    1. Crear en cada Brigada grupos de 10-20 soldados todos de la misma altura, bien hablados, y pintas (la imagen vende)

    2. Crear stands con folletos, fotos, vídeos etc que la gente pueda ver y responder dudas que tengan

    3. Estos pelotones tienen que obviamente con uniformes súper atalajados, pero además de eso estos soldados deben de tener pinta casi que de fuerzas especiales, (cascos, equipos de campaña, chalecos, Galil ACE o Tavor, mimetismo, etc) y permitir que la gente se tome fotos, con ellos o con esas herramientas

    4. Aumentar el numero de eventos de Soldado por un Dia.

    5. Ofrecer descuento económico a los que quieran hacer carrera militar.

    Hay que vender el producto dando una cara amable al pueblo, personalmente yo me enamore del ejercito en un 20 de julio cuando tenia unos 5 años y me pintaron la cara como un Lancero, y al momento de poder prestar servicio me regale sin dudarlo, y pues las F.F.M.M deben enamorar a los menores de nuevo no?

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Creo que huelga aclarar que la desaparición del SMO se dará cuando se firme la paz, es decir, cuando no haya razón para mantener dicho sistema de reclutamiento. Mientras tanto no y es apenas un proyecto.

Entre o registrese para comentar