VISTA PREVIA DE CONTENIDOPara leer el artículo completo, Acceso Clientes
Plataformas aéreas
AFSOC retira su última AC-130H Spectre gunship
Gareth Jennings, Londres - Semanal de IHS Jane Defensa
28 de mayo 2015
El helicóptero de combate AC-130H Spectre (en la foto) se ha retirado después de más de 45 años en servicio, para ser reemplazado por el nuevo AC-130J Ghostrider. Fuente: Fuerza Aérea de EE.UU.
De la Fuerza Aérea de los EE.UU. Comando de Operaciones Especiales (del USAF) (AFSOC) ha retirado del servicio el último de sus helicópteros de combate Lockheed Martin AC-130H Spectre después de más de 45 años de servicio, se anunció el 28 de mayo.
Una ceremonia de salida de aeronaves 69-6569 'Excalibur' del 16 Escuadrón de Operaciones Especiales (SOS) de la 27a Ala de Operaciones Especiales (SOW) se celebró en Cañón Fuerza Base Aérea (AFB) en Nuevo México el 26 de mayo.
Como el tipo más antiguo de la cañonera arsenal de AFSOC de AC-130H Spectre, AC-130U Spooky, y AC-130W Dragón Lanza / Stinger II plataformas, la fuerza de AC-130H de ocho aviones se ha elaborado gradualmente durante los últimos dos años.Sin embargo, a pesar de estar retirado progresivamente del servicio, el AC-130H ha sido aún en la vanguardia de las misiones de AFSOC en Afganistán, Irak, y más allá.De acuerdo con la USAF, el 16 SOS ha volado más de 6.500 misiones de combate durante 26.000 horas de combate, y ha sido responsable de más de 4.600 enemigo muerto en acción, junto con más de 5.200 enemigo de ser capturado, en los últimos 12 años.
La diferencia esencial entre el Espectro y plataformas Spooky es que, además del cañón de 40 mm Bofors y 105 mm M102 obús realizado tanto por avión, el más reciente Spooky también está armado con una pistola Gatling de 25 mm. El AC-130W es esencialmente una lanza de combate MC-130W que ha sido equipado con un paquete de ataque de precisión paletizada (PSP), que comprende un solo 30 mm Mc 44 Bushmaster cañones, municiones guiadas de precisión, y una sola arma de mediano calibre.
Con el AC-130H ahora retirado, AFSOC continúa campo 17 AC-130Us, operado por el cuarto SOS, SOS quinto, y 19 (Formación) SOS de la primera Declaración de trabajo en Hurlburt Field, y 12 plataformas AC-130W operado desde Cañón AFB por la 16a SOS, SOS 73a y 551a (Formación) SOS del SOW 27a.
Como parte de un programa más amplio recapitalización MC / HC-130 a través de AFSOC, el comando es para recibir 32 nuevos helicópteros de combate AC-130J Ghostrider para el año fiscal 2021. El trabajo para convertir la primera MC-130J Commando II en un AC-130J comenzó en julio de 2012, con una capacidad operativa inicial del tipo fijado para finales de este año. Una vez que el AC-130J está totalmente envió, la flota de helicóptero de combate de AFSOC comprenderá 49 AC-130U y AC-130J plataformas (todas las plataformas 12 AC-130W Dragón Lanza / Stinger II volverán a su configuración original de la lanza de combate MC-130W).
¿Quieres leer más? Para el análisis de este artículo y el acceso a todo nuestro contenido visión, por favor pregunte por nuestras opciones de suscripciónihs.com/contact
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido la autorización del departamento de Defensa del gobierno estadounidense para llevar adelante las primeras pruebas de su sistema de arma láser: HELLADS (Sistema de Defensa de Láser Líquido de Alta Energía, por sus siglas en inglés). Este hito marca el fin de la fase de desarrollo de esta polémica arma y el comienzo de “un nuevo y desafiante juego de pruebas” en palabras de las autoridades de DARPA. HELLADS se presenta como un arma de láser de estado sólido de alta potencia que brindaría una solución rápida y eficaz a las amenazas de aviones tripulados y no tripulados, gracias a su gran velocidad y su poder de luz sin precedentes. Las pruebas de campo comenzarán el mes próximo en White Sands Missile Range, Nuevo México, donde se testeará su eficacia con misiles y cohetes, y contarán con la participación conjunta de DARPA y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea; si la fase de pruebas de campo finaliza con éxito, el objetivo es poner el sistema a disposición del Ejército estadounidense en un futuro próximo.
Por Malcolm Álvarez-James (Dialogo) - El más reciente buque conjunto de alta velocidad (JHSV 6) de la Marina, el futuro USNS Brunswick, fue botado en el astillero Austal USA el 19 de mayo. [http://www.navsea.navy.mil/]
La Marina de Estados Unidos continúa aumentando su capacidad para combatir el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico Oriental, con la incorporación de su sexto buque conjunto de alta velocidad (JHSV), el USNS Brunswick.
Las autoridades de la Marina botaron la nave el 19 de mayo en el astillero Austal USA en Mobile, Alabama. La nave fue bautizada con el nombre de Brunswick en homenaje a la ciudad portuaria ubicada en la costa sudeste de Georgia y será sometida a distintos ensayos en el mar en preparación para su entrega final al Comando Militar de Apoyo de la Marina (MSC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. el próximo otoño.
"Este lanzamiento marca un hito importante para este barco ya que es la primera vez que ingresa al agua, lo que significa su alistamiento para someterse a las pruebas y ensayos y su eventual entrega", dijo el Capitán Henry Stevens, Gerente del Programa Estratégico y Teatro Marítimo.
Vehículo multipropósito
El nuevo catamarán de 338 pies de eslora, construido de aluminio de calado poco profundo, es un buque de transporte multimisión, para actividad civil, caracterizado por su gran volumen, alta velocidad y versatilidad. Fue diseñado para transportar 600 toneladas cortas de cargamento militar a lo largo de 1.200 millas náuticas, a una velocidad promedio de 35 nudos. Su velocidad máxima sin carga es de 43 nudos o 49 millas por hora.
El Brunswick es capaz de operar en puertos y cursos de agua de calado poco profundo y cuenta con un helipuerto para operaciones las 24 horas y una rampa de desembarco que permite a los vehículos desembarcar rápidamente.
Los JHSV tienen una cubierta de 20.000 pies cuadrados de “misión abierta” que admite una gran variedad de aplicaciones, desde transporte de tropas a cargamento de módulos médicos que pueden convertir la nave en un buque hospital. Ofrece comodidades similares a una aerolínea con asientos para más de 300 efectivos embarcados y literas fijas para 104. Por lo general, los JHSV cuentan con una tripulación fija de 22 marineros civiles y personal militar embarcado según las necesidades de la misión.
El USNS Brunswick se sumará a otros cinco buques JHSV que ya están en servicio: el USNS Spearhead (JHSV-1), entregado a la Marina en 2012, el USNS Choctaw County (JHSV-2), el USNS Millinocket (JHSV-3), el USNS Fall River (JHSV-4) y el USNS Trenton (JHSV-5), que fue entregado a la Marina en abril pasado. Otros cuatro JHSV están en construcción, con un costo aproximado de 180 millones de dólares cada uno.
Respaldo a la Operación MARTILLO
Originalmente diseñados para carga dentro del teatro de operaciones y para ayuda humanitaria y soporte en caso de catástrofe, la clase de buques JHSV ya ha ampliado su misión para cubrir las brechas existentes, a diferencia de las fragatas de la clase Oliver Hazard Perry que ya están siendo retiradas del servicio y serán utlizados en iniciativas antidrogas y antitráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental.
Por ejemplo, en 2014 USNS Spearhead (JHSV-1) participó en la Operación MARTILLO, una iniciativa de 14 países diseñada para combatir el tráfico ilegal en las zonas costeras de los países centroamericanos. El Spearhead brindó ayuda en seguridad marítima, operativos antinarcóticos y de contingencia. Asimismo trasladó equipos hacia Latinoamérica y el Caribe para la realización de ejercicios de entrenamiento y proyectos de relación con la comunidad como parte de la operación Estación Alianza del Sur 2014, un operativo dirigido por el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y planificado por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE. UU. (USNAVSO) y la Cuarta Flota de EE. UU. Entre los países visitados se incluyeron Belice, Colombia, Guatemala y Honduras. El USNS Spearhead también participará en la Estación Alianza del Sur 2015, que comenzará en junio.
Los buques civiles son versátiles
Si bien los JHSV pueden transportar una cantidad de armas letales, desde equipos de fuerzas especiales hasta tanques y helicópteros, están clasificados como buques civiles. Sus únicos armamentos permanentes son trípodes para cuatro ametralladoras calibre .50.
Sin embargo, debido a la versatilidad de los JHSV, la Marina planea usar el JHSV Trenton (JHSV-5) como plataforma para los primeros ensayos marítimos de su cañón de riel electromagnético experimental en 2016. Los cañones de riel son armas de proyectiles que no utilizan explosivos u otros propulsores. En cambio utilizan fuerzas electromagnéticas para alcanzar una energía cinética muy elevada; sus proyectiles pueden exceder potencialmente dos veces la velocidad Mach 10, el doble que la de las armas actuales.
Estas funciones ayudan a los países que participan en la Operación MARTILLO a mantener la superioridad tecnológica en sus esfuerzos por impedir el tráfico marítimo de drogas de las organizaciones delictivas transnacionales.
Estos buques son "lanchas rápidas muy versátiles, que tampoco son muy caras, lo que permite (mantener) la supremacía tecnológica en el mar. El beneficio para la Operación MARTILLO es que estas lanchas de alta tecnología otorgan mayor capacidad de intercepción", dijo Raúl Benítez Manaut, presidente de la organización Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) de México. "La cooperación entre los países se ve aún más fortalecida en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones transnacionales del crimen organizado."
Julieta Pelcastre colaboró en la redacción de este artículo.
Funcionarios estadounidenses confirmaron que el aparato iba a gran velocidad . No es el primer incidente de este tipo en la zona. El episodio puedo haber desencadenado en una crisis mundial
Hoy fue difundido por parte de varios funcionarios estadounidenses un incidente aéreo ocurrido el mes pasado sobre el mar Negro que podría haber terminado en una crisis de seguridad entre Rusia y Estados Unidos.
Según consigna la CNN, el 30 de mayo pasado un avión de combate ruso pasó a 3 metros y voló a gran velocidad “junto al avión estadounidense a la misma altitud; partió, y luego le hizo sombra antes de dejar el área”. Ante el hecho, la aeronave estadounidense no adoptó medidas evasivas, informaron los funcionarios.
Se desconoce si en ese momento se presentó formalmente una queja diplomática. Días después, sin embargo, otro incidente ocurrió en cielo europeo entre ambos países, cuando un RC-135U estadounidense que realizaba un vuelo de rutina en el espacio aéreo internacional fue interceptado por un Flanker SU-27 ruso de manera “insegura y poco profesional”, según reportes de las autoridades.
Además, a principio de este mes, la Armada de Estados Unidos difundió un video de una aeronave rusa Su-24 que pasa volando a la derecha de un destructor lanzamisiles guiados, USS Ross, también en el mar Negro.
La difusión del video, inusual por parte de la Armada de EEUU, fue justificada para dejar en claro que el avión y el buque tuvieron un encuentro rutinario, contrario a los informes rusos que hablaban de “provocación estadounidense”.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que debido a que hay más aviones militares de la OTAN y de Rusia que vuelan sobre el mar Negro y los países bálticos, es normal que se den más interacciones.
Sin embargo, según la CNN, los dos incidentes de aéreos son de especial preocupación por el peligro que representan para las aeronaves y el personal estadounidense.
La zona sigue siendo un foco de conflicto internacional como consecuencia de los enfrentamientos -armados y diplomáticos- entre Rusia y Ucrania, esta última respaldada por los países de la OTAN. Uno de los episodios más álgidos fue la anexión de Rusia de la península de Crimea, ubicada en el mar Negro.
El Pentágono ha retomado el proyecto experimental 'scramjet', de la compañía Boeing, que prevé la construcción de un arma hipersónica.
El proyecto, aún en fase experimental, involucra el desarrollo de un estatorreactor de combustión supersónica, una variante del estatorreactor, es decir, un motor a reacción sin turbinas ni compresores, en donde una parte o la totalidad del proceso de combustión se efectúa supersónicamente. Así, el oxígeno necesario sería tomado directamente de la atmósfera que atraviesa el motor, en lugar de hacerlo a través de un tanque abordo, permitiendo alcanzar velocidades asombrosas.
“Los investigadores predicen velocidades 'scramjet' que podrían llegar a 15 veces la velocidad del sonido. Un viaje de 18 horas a Tokio desde la ciudad de Nueva York se convierte en un vuelo de 2 horas”, señalan desde la NASA.
La Fuerza Aérea estadounidense, en conjunto con DARPA (el brazo de investigación del Pentágono), pretende contar con este vehículo aéreo hipersónico, autónomo y no tripulado, volando a Mach 15 (5.104,35 metros por segundo) para el 2023.
Comentarios
AFSOC retira su última AC-130H Spectre gunship
De la Fuerza Aérea de los EE.UU. Comando de Operaciones Especiales (del USAF) (AFSOC) ha retirado del servicio el último de sus helicópteros de combate Lockheed Martin AC-130H Spectre después de más de 45 años de servicio, se anunció el 28 de mayo.
Una ceremonia de salida de aeronaves 69-6569 'Excalibur' del 16 Escuadrón de Operaciones Especiales (SOS) de la 27a Ala de Operaciones Especiales (SOW) se celebró en Cañón Fuerza Base Aérea (AFB) en Nuevo México el 26 de mayo.
Como el tipo más antiguo de la cañonera arsenal de AFSOC de AC-130H Spectre, AC-130U Spooky, y AC-130W Dragón Lanza / Stinger II plataformas, la fuerza de AC-130H de ocho aviones se ha elaborado gradualmente durante los últimos dos años.Sin embargo, a pesar de estar retirado progresivamente del servicio, el AC-130H ha sido aún en la vanguardia de las misiones de AFSOC en Afganistán, Irak, y más allá.De acuerdo con la USAF, el 16 SOS ha volado más de 6.500 misiones de combate durante 26.000 horas de combate, y ha sido responsable de más de 4.600 enemigo muerto en acción, junto con más de 5.200 enemigo de ser capturado, en los últimos 12 años.
La diferencia esencial entre el Espectro y plataformas Spooky es que, además del cañón de 40 mm Bofors y 105 mm M102 obús realizado tanto por avión, el más reciente Spooky también está armado con una pistola Gatling de 25 mm. El AC-130W es esencialmente una lanza de combate MC-130W que ha sido equipado con un paquete de ataque de precisión paletizada (PSP), que comprende un solo 30 mm Mc 44 Bushmaster cañones, municiones guiadas de precisión, y una sola arma de mediano calibre.
Con el AC-130H ahora retirado, AFSOC continúa campo 17 AC-130Us, operado por el cuarto SOS, SOS quinto, y 19 (Formación) SOS de la primera Declaración de trabajo en Hurlburt Field, y 12 plataformas AC-130W operado desde Cañón AFB por la 16a SOS, SOS 73a y 551a (Formación) SOS del SOW 27a.
Como parte de un programa más amplio recapitalización MC / HC-130 a través de AFSOC, el comando es para recibir 32 nuevos helicópteros de combate AC-130J Ghostrider para el año fiscal 2021. El trabajo para convertir la primera MC-130J Commando II en un AC-130J comenzó en julio de 2012, con una capacidad operativa inicial del tipo fijado para finales de este año. Una vez que el AC-130J está totalmente envió, la flota de helicóptero de combate de AFSOC comprenderá 49 AC-130U y AC-130J plataformas (todas las plataformas 12 AC-130W Dragón Lanza / Stinger II volverán a su configuración original de la lanza de combate MC-130W).
¿Quieres leer más? Para el análisis de este artículo y el acceso a todo nuestro contenido visión, por favor pregunte por nuestras opciones de suscripciónihs.com/contact
el mismo articulo del compañero silverback pero traducido............
El Pentágono prueba su temerario “Rayo de la Muerte”
La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) ha recibido la autorización del departamento de Defensa del gobierno estadounidense para llevar adelante las primeras pruebas de su sistema de arma láser: HELLADS (Sistema de Defensa de Láser Líquido de Alta Energía, por sus siglas en inglés). Este hito marca el fin de la fase de desarrollo de esta polémica arma y el comienzo de “un nuevo y desafiante juego de pruebas” en palabras de las autoridades de DARPA. HELLADS se presenta como un arma de láser de estado sólido de alta potencia que brindaría una solución rápida y eficaz a las amenazas de aviones tripulados y no tripulados, gracias a su gran velocidad y su poder de luz sin precedentes. Las pruebas de campo comenzarán el mes próximo en White Sands Missile Range, Nuevo México, donde se testeará su eficacia con misiles y cohetes, y contarán con la participación conjunta de DARPA y el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea; si la fase de pruebas de campo finaliza con éxito, el objetivo es poner el sistema a disposición del Ejército estadounidense en un futuro próximo.
FUENTE: El Mundo
Imagen: Shutterstock
Ahora sí que nos acercamos más a la "Guerra de las Galaxias"...
Security & A.S.P.@RayGontgens 29 de may.
Afganistán - US Marines M1 Vehículo Breacher Asalto en Acción
TOW MISSILE DESTROYS A TALIBAN HILLSIDE CAMP
M240B HELMET CAM AMBUSH FIREFIGHT
lunes, 8 de junio de 2015
Bautizan el sexto buque conjunto de alta velocidad de la Marina de EE. UU.
La Marina de Estados Unidos continúa aumentando su capacidad para combatir el tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico Oriental, con la incorporación de su sexto buque conjunto de alta velocidad (JHSV), el USNS Brunswick.
Las autoridades de la Marina botaron la nave el 19 de mayo en el astillero Austal USA en Mobile, Alabama. La nave fue bautizada con el nombre de Brunswick en homenaje a la ciudad portuaria ubicada en la costa sudeste de Georgia y será sometida a distintos ensayos en el mar en preparación para su entrega final al Comando Militar de Apoyo de la Marina (MSC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. el próximo otoño.
"Este lanzamiento marca un hito importante para este barco ya que es la primera vez que ingresa al agua, lo que significa su alistamiento para someterse a las pruebas y ensayos y su eventual entrega", dijo el Capitán Henry Stevens, Gerente del Programa Estratégico y Teatro Marítimo.
Vehículo multipropósito
El nuevo catamarán de 338 pies de eslora, construido de aluminio de calado poco profundo, es un buque de transporte multimisión, para actividad civil, caracterizado por su gran volumen, alta velocidad y versatilidad. Fue diseñado para transportar 600 toneladas cortas de cargamento militar a lo largo de 1.200 millas náuticas, a una velocidad promedio de 35 nudos. Su velocidad máxima sin carga es de 43 nudos o 49 millas por hora.
El Brunswick es capaz de operar en puertos y cursos de agua de calado poco profundo y cuenta con un helipuerto para operaciones las 24 horas y una rampa de desembarco que permite a los vehículos desembarcar rápidamente.
Los JHSV tienen una cubierta de 20.000 pies cuadrados de “misión abierta” que admite una gran variedad de aplicaciones, desde transporte de tropas a cargamento de módulos médicos que pueden convertir la nave en un buque hospital. Ofrece comodidades similares a una aerolínea con asientos para más de 300 efectivos embarcados y literas fijas para 104. Por lo general, los JHSV cuentan con una tripulación fija de 22 marineros civiles y personal militar embarcado según las necesidades de la misión.
El USNS Brunswick se sumará a otros cinco buques JHSV que ya están en servicio: el USNS Spearhead (JHSV-1), entregado a la Marina en 2012, el USNS Choctaw County (JHSV-2), el USNS Millinocket (JHSV-3), el USNS Fall River (JHSV-4) y el USNS Trenton (JHSV-5), que fue entregado a la Marina en abril pasado. Otros cuatro JHSV están en construcción, con un costo aproximado de 180 millones de dólares cada uno.
Respaldo a la Operación MARTILLO
Originalmente diseñados para carga dentro del teatro de operaciones y para ayuda humanitaria y soporte en caso de catástrofe, la clase de buques JHSV ya ha ampliado su misión para cubrir las brechas existentes, a diferencia de las fragatas de la clase Oliver Hazard Perry que ya están siendo retiradas del servicio y serán utlizados en iniciativas antidrogas y antitráfico en el Caribe y el Pacífico Oriental.
Por ejemplo, en 2014 USNS Spearhead (JHSV-1) participó en la Operación MARTILLO, una iniciativa de 14 países diseñada para combatir el tráfico ilegal en las zonas costeras de los países centroamericanos. El Spearhead brindó ayuda en seguridad marítima, operativos antinarcóticos y de contingencia. Asimismo trasladó equipos hacia Latinoamérica y el Caribe para la realización de ejercicios de entrenamiento y proyectos de relación con la comunidad como parte de la operación Estación Alianza del Sur 2014, un operativo dirigido por el Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y planificado por el Comando Sur de las Fuerzas Navales de EE. UU. (USNAVSO) y la Cuarta Flota de EE. UU. Entre los países visitados se incluyeron Belice, Colombia, Guatemala y Honduras. El USNS Spearhead también participará en la Estación Alianza del Sur 2015, que comenzará en junio.
Los buques civiles son versátiles
Si bien los JHSV pueden transportar una cantidad de armas letales, desde equipos de fuerzas especiales hasta tanques y helicópteros, están clasificados como buques civiles. Sus únicos armamentos permanentes son trípodes para cuatro ametralladoras calibre .50.
Sin embargo, debido a la versatilidad de los JHSV, la Marina planea usar el JHSV Trenton (JHSV-5) como plataforma para los primeros ensayos marítimos de su cañón de riel electromagnético experimental en 2016. Los cañones de riel son armas de proyectiles que no utilizan explosivos u otros propulsores. En cambio utilizan fuerzas electromagnéticas para alcanzar una energía cinética muy elevada; sus proyectiles pueden exceder potencialmente dos veces la velocidad Mach 10, el doble que la de las armas actuales.
Estas funciones ayudan a los países que participan en la Operación MARTILLO a mantener la superioridad tecnológica en sus esfuerzos por impedir el tráfico marítimo de drogas de las organizaciones delictivas transnacionales.
Estos buques son "lanchas rápidas muy versátiles, que tampoco son muy caras, lo que permite (mantener) la supremacía tecnológica en el mar. El beneficio para la Operación MARTILLO es que estas lanchas de alta tecnología otorgan mayor capacidad de intercepción", dijo Raúl Benítez Manaut, presidente de la organización Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (CASEDE) de México. "La cooperación entre los países se ve aún más fortalecida en la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones transnacionales del crimen organizado."
Julieta Pelcastre colaboró en la redacción de este artículo.
Special military units
se parece achappie
Una Aeronave Rusa Pasó Sólo A Tres Metros De Un Avión Militar De EEUU Sobre El Mar Negro
POSTED BY:REDACCIÓN NOTICIAS AL DIA 12 JUNIO, 2015
Funcionarios estadounidenses confirmaron que el aparato iba a gran velocidad . No es el primer incidente de este tipo en la zona. El episodio puedo haber desencadenado en una crisis mundial
Hoy fue difundido por parte de varios funcionarios estadounidenses un incidente aéreo ocurrido el mes pasado sobre el mar Negro que podría haber terminado en una crisis de seguridad entre Rusia y Estados Unidos.
Según consigna la CNN, el 30 de mayo pasado un avión de combate ruso pasó a 3 metros y voló a gran velocidad “junto al avión estadounidense a la misma altitud; partió, y luego le hizo sombra antes de dejar el área”. Ante el hecho, la aeronave estadounidense no adoptó medidas evasivas, informaron los funcionarios.
Se desconoce si en ese momento se presentó formalmente una queja diplomática. Días después, sin embargo, otro incidente ocurrió en cielo europeo entre ambos países, cuando un RC-135U estadounidense que realizaba un vuelo de rutina en el espacio aéreo internacional fue interceptado por un Flanker SU-27 ruso de manera “insegura y poco profesional”, según reportes de las autoridades.
Además, a principio de este mes, la Armada de Estados Unidos difundió un video de una aeronave rusa Su-24 que pasa volando a la derecha de un destructor lanzamisiles guiados, USS Ross, también en el mar Negro.
La difusión del video, inusual por parte de la Armada de EEUU, fue justificada para dejar en claro que el avión y el buque tuvieron un encuentro rutinario, contrario a los informes rusos que hablaban de “provocación estadounidense”.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que debido a que hay más aviones militares de la OTAN y de Rusia que vuelan sobre el mar Negro y los países bálticos, es normal que se den más interacciones.
Sin embargo, según la CNN, los dos incidentes de aéreos son de especial preocupación por el peligro que representan para las aeronaves y el personal estadounidense.
La zona sigue siendo un foco de conflicto internacional como consecuencia de los enfrentamientos -armados y diplomáticos- entre Rusia y Ucrania, esta última respaldada por los países de la OTAN. Uno de los episodios más álgidos fue la anexión de Rusia de la península de Crimea, ubicada en el mar Negro.
INFOBAE
Link de la noticia: http://www.noticiasaldiayalahora.co/una-aeronave-rusa-paso-solo-a-tres-metros-de-un-avion-militar-de-eeuu-sobre-el-mar-negro/
Un video de el 35th Fighter Squadron durante su participacion en el Rad FlagAlaska del 2014.
Notese que son F-16C Block 40 los del video.
B-52
B Spirit
B-1...
Una manito con la traducción.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!