América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de America

11415171920266

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Polémica en Estados Unidos tras la elección por parte de la Navy del convertiplano V-22 Osprey como nueva aeronave de transporte para sus portaaviones

    (defensa.com) La US Navy ha decidido sustituir el veterano avión de transporte C-2A Greyhound, empleado desde los sesenta para el transporte de mercancías y personal entre los portaaviones y la costa, misión denominada Carrier-On-Board Delivery (COD), por una versión del V-22. El Secretario de la Navy, Raymond Mabus, el Jefe de Operaciones Navales, almirante Johanthan Greenert y el general de marines Joseph Dunford han firmado un Memorandum of Understanding (MOU) para la compra de cuatro Ospreys al año a un precio de 68 millones de dólares cada uno durante el ejercicio fiscal comprendido entre 2018 y 2020 para la realización de misiones COD. El acuerdo, que ha sido firmado también por el fabricante del Osprey, Bell-Boeing, está pendiente de aprobación por parte del Congreso en el período fiscal 2016.

    Según este MOU, estos doce Ospreys serán retirados de la línea de producción en la que se ensamblan los MV-22 de los marines y modificados por la Navy a la configuración HV-22, aunque el programa contempla la adquisición de una flota de 48 convertiplanos para reemplazar la flota de Greyhounds en su totalidad. Los marines, por su parte, se encargarán de la formación de los pilotos de la Navy dada su experiencia más dilatada con esta aeronave.



    Sin embargo la decisión está siendo duramente criticada en los Estados Unidos por las capacidades del Osprey en comparación con la aeronave a la que pretende sustituir. El Greyhound es capaz de volar más rápido, más alto, tiene mayor alcance, su cabina de carga es mayor y además está presurizada. Sin embargo, la Navy considera que la capacidad del HV-22 (la versión del Osprey para la Navy) para aterrizar y despegar verticalmente compensa estas limitaciones, ya que  lo empleará de manera diferente a la que se ha venido usando el Greyhound durante los últimos cincuenta años.



    Uno de los hándicaps para las misiones COD es la capacidad para transportar los motores de repuesto para los aviones de combate que operan a bordo de los portaaviones. En el caso del HV-22, este deberá ser capaz de poder transportar el motor F-135 del F-35. La elección del Osprey era una de las tres opciones que se barajaban para reemplazar los Greyhound, siendo las otras dos la construcción de nuevos Greyhound, a partir del nuevo avión AEW&C  E-2D Hawkeye, ya que ambos aviones comparten el diseño básico, y la propuesta de Lockheed Martin, que sugirió recuperar los aviones C-3 Viking dados de baja para convertirlos en un nuevo avión COD con motores a reacción y capaz de transportar los más modernos motores. 



    En la actualidad los C-2A realizan vuelos desde la costa hasta los portaaviones donde descargan las mercancías y el personal y donde a su vez se distribuyen mediante helicópteros hasta los buques del grupo de combate. La Navy considera que dada su capacidad de operación vertical, el Osprey podrá realizar los vuelos directamente entre la costa y estos buques, por lo que no será necesario transportar cargas mayores ni mayor número de pasaje.

    Sin embargo el alcance y el espacio a bordo de un Greyhound triplican los de un Osprey y aún no se sabe con certeza si este será capaz de transportar en su interior los motores F-135, por lo que de tener que transportarlos a la eslinga, la peor aerodinámica reducirá aún más la velocidad y el alcance. Estas limitaciones son más importantes aún si tenemos en cuenta las grandes distancias a las que se tendrá que enfrentar en el Pacífico, nuevo entorno principal de operaciones para la Navy.



    Los más críticos con esta medida afirman que esta decisión se ha tomado exclusivamente para mantener la línea de producción del Osprey abierta mientras se confirmen los contratos de exportación. Los primeros países que se han interesado por él, Japón e Israel, no terminan de confirmar sus peticiones. Además el coste de un Osprey en configuración básica casi triplica el de un helicóptero Sea Hawk en versión MH-60S. (J.N.G.)

    Fuente: http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14422:polemica-en-estados-unidos-tras-la-eleccion-por-parte-de-la-navy-del-convertiplano-v-22-osprey-como-nueva-aeronave-de-transporte-para-sus-portaaviones&catid=57:otan&Itemid=186




  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    La verdadera historia del soldado más cruento de EE.UU

    Los soldados que han soportado los horrores del combate rara vez quieren regresar al campo de batalla. Ese, sin embargo, no fue el caso de Chris Kyle. El tejano escogió volver a Irak tres veces después de su primera ronda, a pesar de que tenía dos hijos que tuvieron que crecer al lado de su madre. Estos ‘sacrificios’ le permitieron sumar, como francotirador del equipo de Navy Seals, 160 muertes confirmadas, aunque según sus propios cálculos —imposibles de corroborar— fueron 255. Nadie lo superó, difícilmente alguien lo superará.



    Tras su estreno el pasado puente en Estados Unidos (por el festivo en honor a Martin Luther King, precisamente asesinado por un francotirador), la cinta recogió 90,2 millones de dólares en taquilla y rompió récords para estrenos en enero. También fue nominada a seis premios Oscar que incluyen mejor actor, mejor adaptación y mejor película. Ese éxito se alimenta, en parte, por un tráiler que cautiva y por la controversia que rodea a la película y a su fuente, el libro American Sniper (Francotirador) que Chris Kyle publicó en 2012 con Scott McEwen y Jim DeFelice. La cinta y el libro dividen la opinión de los espectadores. Algunos la consideran una apología al belicismo, otros un testimonio antiguerra, e incluso una ambigua mezcla entre las dos.



    En su libro, el tejano narra su historia en primera persona. Cuando se publicó en 2012 llegó a la lista de best sellers en Estados Unidos. El autor presenta brutalmente su manera de ver la guerra: una puja entre estadounidenses que merecían su protección y sacrificio, y los iraquíes, a quienes califican de drogados de corazón hostil y salvaje, que merecían morir. 



    El francotirador, al que sus compañeros llamaban ‘leyenda’ y sus enemigos ‘el demonio de Ramadi’, disfrutaba cruzar el océano y dispararle desde distancias enormes a cuanto iraquí se ponía en su mira. Kyle también confiesa en su biografía que odiaba a la gente que, en el papel, iba a liberar de la opresión del terrorismo. En varios pasajes afirma: “Me importan un verdadero culo los iraquíes”, “Odio a los malditos salvajes”. Y sobre los gajes de su trabajo afirma: “Cuando se trabaja en una profesión que implica matar gente, uno se pone creativo”. La cinta de Eastwood lo matiza. Cuando vuelve por segunda vez a Irak, uno de los soldados hastiados del conflicto le pregunta a Kyle por qué regresó. Este responde lo hizo para acabar con el ‘mal’. El preguntón concluye: “Hay maldad en todas partes”. 



    Los Kyle del cine y del texto establecen como suyo el credo de ‘Dios, Patria y Familia’, pero mientras el del cine lo muestra con idealismo, el del libro lo usa como pretexto para encubrir su gusto por la muerte, que pudo ser adquirido. Después de todo, la vida del francotirador es distinta a la del soldado, y se asemeja más a la de un cazador que se infiltra en el territorio de su presa, busca un lugar desde el cual pueda esperarla, con la paciencia y quietud de un pescador, para luego eliminarla con la precisión de un cirujano. Para juzgarlo, habría que ponerse en sus zapatos y tomar sus decisiones. Bien lo expresó otro reputado francotirador estadounidense, Jim Gilliland. Para ser francotirador “hay que moverse rápido, disparar certeramente y dejarle el resto al psicólogo en diez años”.

    http://www.semana.com/gente/articulo/la-verdadera-historia-del-soldado-mas-cruento-de-eeuu/415604-3

     

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    ya vi la película, es mas o menos

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Bueno, Northrop Grumman ha empezado a endulzarnos la vista y la expectativa con estos videos bastante interesantes...



    ¿Ahora qué nos traerán?

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento

    Estados Unidos asigna fondos para el desarrollo de un avión de combate de sexta generación

    (defensa.com) El Departamento de Defensa estadounidense incluirá en su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2016 el desarrollo de un avión de combate de sexta generación para reemplazar al Lockheed Martin F-35 Lightning II. Según el subsecretario de Defensa y encargado de compras del Pentágono, Frank Kendall, los fondos serán asignados para los trabajos de investigación y desarrollo de un prototipo de esta aeronave, la llamada Next Generation X Plane.

    Kendall no precisó el presupuesto asignado para esta fase inicial del programa, pero, según él, el desarrollo del cazabombardero se llevará a cabo en el marco de la iniciativa de innovación aeroespacial, diseñada para garantizar la superioridad de la USAF ante el desarrollo de aviones furtivos de quinta generación por parte de China y de otros países. Además del programa de desarrollo de un caza de nueva generación, el Departamento de Defensa de Estados Unidos tiene previsto asignar fondos para el motor a reacción del futurista avión de combate.



    Kendall dijo que aún no está claro si será tripulado o no. Añadió que últimamente ha habido avances prometedores en la tecnología hipersónica, pero que no sería práctico construir un avión tan grande como un cazabombardero utilizando esa tecnología. El proyecto de investigación para aviones de combate de sexta generación se ha llevado a cabo en los últimos años bajo el patrocinio de la DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). El mando de la Fuerza Aérea de Estados Unidos anunció que el nuevo avión de combate podría entrar en servicio no antes de la década de 2030. Actualmente, las Fuerzas Armadas están abocadas al desarrollo de tecnologías que puedan ser utilizadas en el proyecto, así como en la elaboración de los requisitos técnicos para el futuro caza. Se espera que en el proyecto participen las empresas Lockheed Martin, Boeing y Northrop Grumman.

    Fuente:  http://defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14606:estados-unidos-asigna-fondos-para-el-desarrollo-de-un-avion-de-combate-de-sexta-generacion&catid=57:otan&Itemid=186

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    hace unos años decían que los de 6 generación tenían que poder salir de la afmosfera

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Creo que Northrop Grumman también se va a meter en eso. Lo digo por los videos que compartí la vez pasada...

    Más conceptos de Boeing para el 6G:

    Aunque no podemos descartar que ya tengamos un adelanto entre nosotros ya volando..

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    les recomiendo este...




  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Un soldado, asignadoa la Reserva del Ejército de 200th Military Police Command, realiza rapel de 600 metros en Rialto Towers, Melbourne, Australia

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿No serán 600 pies?

    Es que en Australia no hay edificios de 600 metros. Por ejemplo, esas torres, miden 251 metros de alto...

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    AndresK escribió:


    ¿No serán 600 pies?

    Es que en Australia no hay edificios de 600 metros. Por ejemplo, esas torres, miden 251 metros de alto...

    Que pena, lo copie tal cual aparece la información y buscando tiene total razón el RialtoTowers es el edificio de oficinas más alto de Australia y cuenta con una altura de 251 metros.

    Y si fueron 600 pies corresponden a 182.8 metros.

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Sat, 7 March 2015 #341
Entre o registrese para comentar