Eso de fabricar C-Staren Colombia, siempre me pareció un chisme de pasillo. Los medios periodisticos en este pais saben mas de maternidad de gallinas que de tecnologia militar. Hay que ser muy ingenuo para creer que Corea del Sur va a soltar una de sus joyas en tecnologia militar para que la fabriquen en otro pais.
Eso lo sé Wildcat, ellos no van a soltar sus joyas a cualquiera, pero hay un detalle: no somos cualquiera en su historia y ellos bien que lo recuerdan cada año.
Oh, Connor_Sunraider, ahora sí he quedado más ¡PLOP!...
Por mi salud y para no darle más gusto a mis detractores (que esperan ansiosos que pise la cáscara de banano para burlarse de mi desgracia) optaré entonces por la opción 3:
El C-stares una version del Harpoon Koreana , no van a soltar esa tecnologia para hacerla en Colombia , eso es logico , no han hecho cohetes en Indumil de 70 mm ahora van a hacer misiles , vamos
La idea era algo como las ensambladoras de carros en el país: se hacen aquí. lo que los hace algo mas económicosy de una se genera empleo entre la población, pero al final las plantas, tecnología y ganancias son todas coreanas.
Pero bueno no se dio, algún dia mas adelante quizás, si se le sigue invirtiendo a la industria militar colombiana.
Todo será por pasos, digo yo, en el caso de que a las P.E.S. se les ponga todo un sistema de misiles Koreanos, tanto antibuque como antiaéreos y/u otros, es posible que más adelante se vea algo así, sobretodo porque LiG sí considera a Colombia, por su posición geográfica, el punto perfecto para su clúster de negocios internacionales, así que a eso le están apuntando en estos momentos, primero oficina de negocios, después, como ya lo dije...
:gatau
ni idea, pero a futuro, y si seguimos por esa línea de proveedores, quizá, tal vez quizá, algo se pueda dar
Ya ofrecieron un paquete total cobertura. La lucha comienza por precios, logística, transferencia tecnológicabásica, alcances, mantenimiento, respaldo y otros, Europa vs Korea.
Y a uds que les parecen las nueva gama de misiles que esta produciendo Brasil ? Vendria bien a Colombia pegarse a alguna iniciativa de asociaciontecnico militar para la adquisición de esta tecnología o por lo menos del material a precio de socio?
El derecho es: Primero integrar los mejores ingenieros en carreras como sistemas, electrónica, mecatrónica, metalúrgicos, también físicos, químicos, matemáticos, médicos, etc, egresados de las mejores Universidades del país; al sector Defensa, luego enviarlos al exterior a capacitarse y mejorar sus competencias, Segundo: buscar alianzas con países como Corea del Sur, Israel, Sudáfrica, que contribuyan con su experiencia en el proceso de I+D para el desarrollo de sistemas esenciales para la defensa del país como Radares, Misiles Antitanque, Blindajes, Vehículos APC-MRAP, Obuses, munición inteligente, sistemas de combate, partes para aeronaves, motores Diésel, etc.
Mi pregunta va mas enfocada hacia el rendimiento, capacidady viabilidad.
el rendimiento de los productos Brasileños: aceptable. la capacidad de Colombia de producir misiles: ninguna. viabilidad de participación en un proyecto : muy pocas
La Armada de Colombia concluye las pruebas a la munición DART-RF de OTO Melara
La Armada Colombiana (ARC) ha concluido la fase de pruebas de su munición DART-RF (con espoleta de proximidad). Tras este momento, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre, se da fin al contrato de suministro y de validación del sistema Strales, ambos proporcionados por la compañía Oto-Melara, del grupo italiano Finmeccanica.
Las pruebas, como reveló INFODEFENSA.COM, se iniciaron el pasado 29 de agosto y fueron realizadas en tres ocasiones y a bordo de diferentes fragatas FS1500 (de la Clase Padilla) de la ARC, con resultados satisfactorios para esta institución, según fuentes de la misma.
En la última ocasión se efectuaron una docena de disparos simulados contra blancos móviles, tanto de superficie como aéreos, con el objeto de determinar la efectividad del sistema 76/62 mm Dart-Strales frente distintas amenazas.
Ante los resultados de las pruebas continúa el interés de la ARC en las municiones DART con espoletas 3AP multipropósito y programables para misiones antimisil, anti buque y anti helicóptero. Fuentes implicadas en estas pruebas han explicado que también existen un fuerte interés de la Armada de otro país de la región en las RF.
los desarrollos de Brasil tiene que ver principalmente con la modernización de los misiles exocet con tecnología y por compañías brasileñas asesorados por MBDA asi que los resultados son bastante buenos Colombia podríaaprender de esta experiencia, pero el problema es que a diferencia de Brasil aqui no hay compañías con la tecnología y la experiencia para modernizar a este nivel un misil por lo cual es imposible a corto plazo realizar este tipo de proyectos además de no ser nada barato ya que implicaría montar una infraestructura, capacitar personal pagar por la asesoría y la transferencia de tecnología por lo cual las posibilidades de que se lleve a cabo son muy pocas
No cambia el hecho de que ninguna empresa pública o privada en colombia tiene actualmente la capacidad de producir, reparar o modificar un misil.este hecho no csmbiaYa sea con Brasil o Corea, exocet o c-star
Comentarios
Gracias por la aclaración Toledo
Eso de fabricar C-Staren Colombia, siempre me pareció un chisme de pasillo. Los medios periodisticos en este pais saben mas de maternidad de gallinas que de tecnologia militar. Hay que ser muy ingenuo para creer que Corea del Sur va a soltar una de sus joyas en tecnologia militar para que la fabriquen en otro pais.
Eso lo sé Wildcat, ellos no van a soltar sus joyas a cualquiera, pero hay un detalle: no somos cualquiera en su historia y ellos bien que lo recuerdan cada año.
Oh, Connor_Sunraider, ahora sí he quedado más ¡PLOP!...
Por mi salud y para no darle más gusto a mis detractores (que esperan ansiosos que pise la cáscara de banano para burlarse de mi desgracia) optaré entonces por la opción 3:
El C-stares una version del Harpoon Koreana , no van a soltar esa tecnologia para hacerla en Colombia , eso es logico , no han hecho cohetes en Indumil de 70 mm ahora van a hacer misiles , vamos
Sí, pero es que supuestamente los misiles no los haría INDUMIL, los haría el mismo fabricante, claro, si todo hubiese ido viento en popa...
La idea era algo como las ensambladoras de carros en el país: se hacen aquí. lo que los hace algo mas económicosy de una se genera empleo entre la población, pero al final las plantas, tecnología y ganancias son todas coreanas.
Pero bueno no se dio, algún dia mas adelante quizás, si se le sigue invirtiendo a la industria militar colombiana.
Saludos
Vamos a empezar dandole luz verde al Hunter, antes de pensar en misiles sucedaneos del Harpoon.
Ahí estoy de acuerdo con usted...
Ya ofrecieron un paquete total cobertura. La lucha comienza por precios, logística, transferencia tecnológicabásica, alcances, mantenimiento, respaldo y otros, Europa vs Korea.
Y a uds que les parecen las nueva gama de misiles que esta produciendo Brasil ? Vendria bien a Colombia pegarse a alguna iniciativa de asociaciontecnico militar para la adquisición de esta tecnología o por lo menos del material a precio de socio?
para "comprar" a precio de socio primero hay que "invertir" como socio y ese detallito es el que nunca le ha gustado a Colombia
Mi pregunta va mas enfocada hacia el rendimiento, capacidady viabilidad.
El derecho es: Primero integrar los mejores ingenieros en carreras como sistemas, electrónica, mecatrónica, metalúrgicos, también físicos, químicos, matemáticos, médicos, etc, egresados de las mejores Universidades del país; al sector Defensa, luego enviarlos al exterior a capacitarse y mejorar sus competencias, Segundo: buscar alianzas con países como Corea del Sur, Israel, Sudáfrica, que contribuyan con su experiencia en el proceso de I+D para el desarrollo de sistemas esenciales para la defensa del país como Radares, Misiles Antitanque, Blindajes, Vehículos APC-MRAP, Obuses, munición inteligente, sistemas de combate, partes para aeronaves, motores Diésel, etc.
el rendimiento de los productos Brasileños: aceptable. la capacidad de Colombia de producir misiles: ninguna. viabilidad de participación en un proyecto : muy pocas
Alguna otra opinionde mas foristas?
Jeje, ¿Para que si lo van a torcer otra vez para atacar a las FFMM colombianas? Pero bueno, como uno es conformista...
La Armada de Colombia concluye las pruebas a la munición DART-RF de OTO Melara
La Armada Colombiana (ARC) ha concluido la fase de pruebas de su munición DART-RF (con espoleta de proximidad). Tras este momento, que tuvo lugar el pasado 17 de diciembre, se da fin al contrato de suministro y de validación del sistema Strales, ambos proporcionados por la compañía Oto-Melara, del grupo italiano Finmeccanica.
Las pruebas, como reveló INFODEFENSA.COM, se iniciaron el pasado 29 de agosto y fueron realizadas en tres ocasiones y a bordo de diferentes fragatas FS1500 (de la Clase Padilla) de la ARC, con resultados satisfactorios para esta institución, según fuentes de la misma.
En la última ocasión se efectuaron una docena de disparos simulados contra blancos móviles, tanto de superficie como aéreos, con el objeto de determinar la efectividad del sistema 76/62 mm Dart-Strales frente distintas amenazas.
Ante los resultados de las pruebas continúa el interés de la ARC en las municiones DART con espoletas 3AP multipropósito y programables para misiones antimisil, anti buque y anti helicóptero. Fuentes implicadas en estas pruebas han explicado que también existen un fuerte interés de la Armada de otro país de la región en las RF.
Fuente: Infodefensa.com
los desarrollos de Brasil tiene que ver principalmente con la modernización de los misiles exocet con tecnología y por compañías brasileñas asesorados por MBDA asi que los resultados son bastante buenos Colombia podríaaprender de esta experiencia, pero el problema es que a diferencia de Brasil aqui no hay compañías con la tecnología y la experiencia para modernizar a este nivel un misil por lo cual es imposible a corto plazo realizar este tipo de proyectos además de no ser nada barato ya que implicaría montar una infraestructura, capacitar personal pagar por la asesoría y la transferencia de tecnología por lo cual las posibilidades de que se lleve a cabo son muy pocas
No cambia el hecho de que ninguna empresa pública o privada en colombia tiene actualmente la capacidad de producir, reparar o modificar un misil.este hecho no csmbiaYa sea con Brasil o Corea, exocet o c-star
Pregunta los misiles cstar tienen componentes made in USA asi como los spykeNlos?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!