On 14 November, Saab and the Republic of Colombia signed an agreement on the acquisition of 17 JAS Gripen E/F aircraft. Minister for International Development Cooperation and Foreign Trade Benjamin Dousa attended the signing ceremony in Cali.
La pagina oficial de Saab ya anuncia la firma del contrato con Colombia por un pedido de 17 aviones de combate Gripen E (15 monoplaza y 2 biplaza), así como equipos y armas asociados, entrenamiento y servicios.
El valor del pedido es de 3.1 billones de euros y las entregas se realizarán entre 2026 y 2032.
Tambien anuncian que firmaron dos acuerdos de compensación para diversos proyectos militares y sociales.
Estos cubren un paquete integral de cooperación industrial en áreas que incluyen aeronáutica, ciberseguridad, salud, energía sostenible y tecnología de purificación de agua.
Hola muchachos muy buenas noches esperando que todos ustedes se encuentren muy bien, bueno no conozco de a muchos de estos temas, pero a lo que le he hecho seguimiento de todo este proceso es la adquisición del JAS 39 Gripen era por la cuestión del precio o por lo menos era el más asequible a cuanto a todo, pero viéndolo bien este avión es bastante costoso por unidad con un valor de 254 millones de dólares, ahora mi pregunta seria, acaso no era mejor haber adquirido el avión F-35 EE.UU..... GRACIAS y un abrazo para todos...
QAP: El negocio por los 17 Gripen se cerró por EUR 3.100.000.000 (aproximadamente USD 3.660.000.000). Teniendo en cuenta que las vigencias futuras aprobadas suman $16,5 billones, implícitamente se está asumiendo una tasa de cambio promedio para los 7 años EUR/COP de $5.300.
Igual, a pesar de que se da el valor con base en la proyección del dólar (y con el objeto de atenuar la realidad de q fue la oferta mas costosa), a esos mismos valores, los otras ofertas serían aún más económicas.
Es oficial: Colombia y Suecia firman contrato para la adquisición de 17 aviones de guerra Gripen por $ 16,5 billones.
El contrato incluye 15 aviones Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza. La firma se dio en Cali.
Desde Cali, el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministerio de Defensa y la firma sueca Saab, encargada del sistema aeronáutico de los aviones Gripen, firmaron el contrato para la compra de 17 aeronave que incluye 15 aviones de combate Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza, con los que se reemplazarán los actuales Kfir.
Es oficial: Colombia y Suecia firman contrato para la adquisición de 17 aviones de guerra Gripen por $ 16,5 billones.
El contrato incluye 15 aviones Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza. La firma se dio en Cali.
Desde Cali, el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministerio de Defensa y la firma sueca Saab, encargada del sistema aeronáutico de los aviones Gripen, firmaron el contrato para la compra de 17 aeronave que incluye 15 aviones de combate Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza, con los que se reemplazarán los actuales Kfir.
QAP: El negocio por los 17 Gripen se cerró por EUR 3.100.000.000 (aproximadamente USD 3.660.000.000). Teniendo en cuenta que las vigencias futuras aprobadas suman $16,5 billones, implícitamente se está asumiendo una tasa de cambio promedio para los 7 años EUR/COP de $5.300.
Igual, a pesar de que se da el valor con base en la proyección del dólar (y con el objeto de atenuar la realidad de q fue la oferta mas costosa), a esos mismos valores, los otras ofertas serían aún más económicas.
Eso tiene logica en una sola parte y es la primera, que por ser 7 años los del pago, obvio no se puede sacar un presupuesto en pesos para todo el periodo de pago al euro de hoy, entonces si puede ser que piensan que en promedio el euro en esos 7 años puede estar en 5.300 pesos.
Lo que no es logico es que entonces las otras propuestas entoces serian mas económicas, pues a estas tambien le afectarian esa fluctuación del dolar en los7 años.
Pasando esas cuentas al euro de hoy, por los aviones se pagarian 3.100 millones de euros, pero OJO, ahi no sabemos lo que aca ya se dijo una vez, y es si esos 16.5 billones de pesos incluye los intereses de esos 7 años.
En fin, como siempre lo he dicho, todo lo que aca se hable es especulacion o hipotesis.
Alguien recuerda o tiene presente lo que se dijo que de los 16.5 billones una parte era para los aviones y otra para adeciaciones de pistas y locaciones??
QAP: El negocio por los 17 Gripen se cerró por EUR 3.100.000.000 (aproximadamente USD 3.660.000.000). Teniendo en cuenta que las vigencias futuras aprobadas suman $16,5 billones, implícitamente se está asumiendo una tasa de cambio promedio para los 7 años EUR/COP de $5.300.
Igual, a pesar de que se da el valor con base en la proyección del dólar (y con el objeto de atenuar la realidad de q fue la oferta mas costosa), a esos mismos valores, los otras ofertas serían aún más económicas.
Entonces si entiendo bien.
Cuando se hablaba de los $3900 millones de dólares era con el dólar a la tasa del mercado de esa época (hace dos o tres meses), pero el contrato se firmó en EUROS (a precio fijo?) pero para efectos de presupuesto y prensa lo calculan a una tasa de $5300 pesos colombianos por Euro. Pero el Euro hoy está a $4367 pesos colombianos por Euro (mucho mas barato). Ese Euro promedio del contrato está un 20% más caro que el de la tasa de hoy.
Eso se puede interpretar así:
Esos Euros $3100 millones de la firma del contrato ($4367 por Euro hoy 14 noviembre) hoy son $13,5 billones de pesos y con la tasa del dolar de hoy 14 de noviembre de 2025 a $3758 quiere decir que el contrato en dolares de USA son $3602 millones de dólares mucho mas bajo que los 4400 millones de dólares que anuncian. También mas bajo que los 3900 millones de dólares que se especularon era elcosto.
Y ojo que el dólar de las casas de cambio que me da Google es de $ 3719, mucho más barato.
Esperemos que lo publique en la página demplaneación nacional.
Lo raro es que no veo por ningún lado la parte de la transferencia de tecnología aerospacial, otros oferentes ofrecían valor agregado en ese sentido, será que hasta en eso, "nos disparamos en un pie", lo que molesta, es que a pesar del costo, al parecer, o por lo menos, en las declaraciones públicas del gobierno de Colombia, así, como se escuchó de las declaraciones del Reino de Suecia, se habló de puras estulticias que son, inequívocamente de un discurso "progresista inútil".
En fin, esperaremos, o debería darse un "desgrane" de noticias que no se ve muy halagüeño.
El problema no es el avión en sí, más bien es todo lo que está detrás del mal manejo de la política colombiana, y los europeos son bastante fríos y aprovechan. Es que en ves de sacar provecho tecnológico y académico, se enfrascan en esos discursitos populistas para el vulgo y su corte.
ALguien sabe donte esta lo que ALEXC trajo hace unos dias, sobre intereses en compras pasadas de las FFMM?
Por que miren, si ponemos un interes del solo 0,5% mensual, eso es 6% anual, que multipliado por 7 años da que los intereses serian del 42%.
Y si le quitamos haciendo cuentas alegres esos 42% de intereses a los 3.100 millones de euros eso da que los aviones costarian solo 1.798 millones de euros si se compraran con la plata en mano.
Recueden que aca, no se si fue ALEXC el que dijo que cuando se saca el presupuesto en el CONPES y en el CONFIS se debe calcular y tener en cuenta los interes, porque todo ese paquete del valor del producto mas los intereses se debe garantizar.
El dólar no se ha devaluado, al contrario el dólar se ha desvalorizado y está mucho mas barato para la compra, sigue bajando
Después de estar por 4970 por dólar en octubre del 2022, está hoy hacia la baja con una TRM de 3717 pesos por dólar...
Adivinen porqué baja?...
Devaluado es lo mismo que desvalorizarlo.
Al final me enrredé.
Era así: el peso no se ha devaluado en Colombia, se ha valorizado, al contrario el dólar que se ha desvalorizado.
En las últimas semanas el dólar ha perdido valor, tendencia que trae desde el 2022.
Los Gripen serán cada vez más baratos, hasta que se posesione el nuevo presidente y puede que el precio del dolar suba de nuevo. O se trata de tendencias pre-decembrinas, veremos.
QAP: El negocio por los 17 Gripen se cerró por EUR 3.100.000.000 (aproximadamente USD 3.660.000.000). Teniendo en cuenta que las vigencias futuras aprobadas suman $16,5 billones, implícitamente se está asumiendo una tasa de cambio promedio para los 7 años EUR/COP de $5.300.
Igual, a pesar de que se da el valor con base en la proyección del dólar (y con el objeto de atenuar la realidad de q fue la oferta mas costosa), a esos mismos valores, los otras ofertas serían aún más económicas.
Entonces si entiendo bien.
Cuando se hablaba de los $3900 millones de dólares era con el dólar a la tasa del mercado de esa época (hace dos o tres meses), pero el contrato se firmó en EUROS (a precio fijo?) pero para efectos de presupuesto y prensa lo calculan a una tasa de $5300 pesos colombianos por Euro. Pero el Euro hoy está a $4367 pesos colombianos por Euro (mucho mas barato). Ese Euro promedio del contrato está un 20% más caro que el de la tasa de hoy.
Eso se puede interpretar así:
Esos Euros $3100 millones de la firma del contrato ($4367 por Euro hoy 14 noviembre) hoy son $13,5 billones de pesos y con la tasa del dolar de hoy 14 de noviembre de 2025 a $3758 quiere decir que el contrato en dolares de USA son $3602 millones de dólares mucho mas bajo que los 4400 millones de dólares que anuncian. También mas bajo que los 3900 millones de dólares que se especularon era elcosto.
Y ojo que el dólar de las casas de cambio que me da Google es de $ 3719, mucho más barato.
Esperemos que lo publique en la página demplaneación nacional.
Les agradezco además por mantenernos informados.
Lo que pasa es que por alla en el 2029 cuando se vaya a hacer un pago el euro no va a estar a 4.367, se supone que para esa fecha va a estar mas caro
Comentarios
On 14 November, Saab and the Republic of Colombia signed an agreement on the acquisition of 17 JAS Gripen E/F aircraft. Minister for International Development Cooperation and Foreign Trade Benjamin Dousa attended the signing ceremony in Cali.
https://government.se/press-releases/2025/11/colombia-acquires-jas-gripen-in-major-export-deal/
Sds
El valor del pedido es de 3.1 billones de euros y las entregas se realizarán entre 2026 y 2032.
Tambien anuncian que firmaron dos acuerdos de compensación para diversos proyectos militares y sociales.
Estos cubren un paquete integral de cooperación industrial en áreas que incluyen aeronáutica, ciberseguridad, salud, energía sostenible y tecnología de purificación de agua.
Bueno, supongo que es la misma página.
Son $16 billones o $13,5 BILLONES, por que en la página oficial de SAAB dice 13,5 billones.
Devaluado es lo mismo que desvalorizarlo.
QAP: El negocio por los 17 Gripen se cerró por EUR 3.100.000.000 (aproximadamente USD 3.660.000.000). Teniendo en cuenta que las vigencias futuras aprobadas suman $16,5 billones, implícitamente se está asumiendo una tasa de cambio promedio para los 7 años EUR/COP de $5.300.
Igual, a pesar de que se da el valor con base en la proyección del dólar (y con el objeto de atenuar la realidad de q fue la oferta mas costosa), a esos mismos valores, los otras ofertas serían aún más económicas.
El contrato incluye 15 aviones Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza. La firma se dio en Cali.
Desde Cali, el gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del ministerio de Defensa y la firma sueca Saab, encargada del sistema aeronáutico de los aviones Gripen, firmaron el contrato para la compra de 17 aeronave que incluye 15 aviones de combate Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza, con los que se reemplazarán los actuales Kfir.
https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/colombia-y-suecia-firman-contrato-para-la-adquisicion-de-17-aeronaves-gripen-y-pactan-cooperacion-social-y-tecnologica-3509119
Agridulce la noticia..
Equipos muy modernos...
Cantidades mínimas para disuacion mínima......
Maltito concepto que debemos eliminar
Eso tiene logica en una sola parte y es la primera, que por ser 7 años los del pago, obvio no se puede sacar un presupuesto en pesos para todo el periodo de pago al euro de hoy, entonces si puede ser que piensan que en promedio el euro en esos 7 años puede estar en 5.300 pesos.
Lo que no es logico es que entonces las otras propuestas entoces serian mas económicas, pues a estas tambien le afectarian esa fluctuación del dolar en los7 años.
Pasando esas cuentas al euro de hoy, por los aviones se pagarian 3.100 millones de euros, pero OJO, ahi no sabemos lo que aca ya se dijo una vez, y es si esos 16.5 billones de pesos incluye los intereses de esos 7 años.
En fin, como siempre lo he dicho, todo lo que aca se hable es especulacion o hipotesis.
https://x.com/Saab/status/1989368984165031966
Entonces si entiendo bien.
Cuando se hablaba de los $3900 millones de dólares era con el dólar a la tasa del mercado de esa época (hace dos o tres meses), pero el contrato se firmó en EUROS (a precio fijo?) pero para efectos de presupuesto y prensa lo calculan a una tasa de $5300 pesos colombianos por Euro. Pero el Euro hoy está a $4367 pesos colombianos por Euro (mucho mas barato). Ese Euro promedio del contrato está un 20% más caro que el de la tasa de hoy.
Eso se puede interpretar así:
Esos Euros $3100 millones de la firma del contrato ($4367 por Euro hoy 14 noviembre) hoy son $13,5 billones de pesos y con la tasa del dolar de hoy 14 de noviembre de 2025 a $3758 quiere decir que el contrato en dolares de USA son $3602 millones de dólares mucho mas bajo que los 4400 millones de dólares que anuncian. También mas bajo que los 3900 millones de dólares que se especularon era elcosto.
Y ojo que el dólar de las casas de cambio que me da Google es de $ 3719, mucho más barato.
Esperemos que lo publique en la página demplaneación nacional.
Les agradezco además por mantenernos informados.
En fin, esperaremos, o debería darse un "desgrane" de noticias que no se ve muy halagüeño.
El problema no es el avión en sí, más bien es todo lo que está detrás del mal manejo de la política colombiana, y los europeos son bastante fríos y aprovechan. Es que en ves de sacar provecho tecnológico y académico, se enfrascan en esos discursitos populistas para el vulgo y su corte.
Por que miren, si ponemos un interes del solo 0,5% mensual, eso es 6% anual, que multipliado por 7 años da que los intereses serian del 42%.
Y si le quitamos haciendo cuentas alegres esos 42% de intereses a los 3.100 millones de euros eso da que los aviones costarian solo 1.798 millones de euros si se compraran con la plata en mano.
Recueden que aca, no se si fue ALEXC el que dijo que cuando se saca el presupuesto en el CONPES y en el CONFIS se debe calcular y tener en cuenta los interes, porque todo ese paquete del valor del producto mas los intereses se debe garantizar.
Al final me enrredé.
Era así: el peso no se ha devaluado en Colombia, se ha valorizado, al contrario el dólar que se ha desvalorizado.
En las últimas semanas el dólar ha perdido valor, tendencia que trae desde el 2022.
Los Gripen serán cada vez más baratos, hasta que se posesione el nuevo presidente y puede que el precio del dolar suba de nuevo. O se trata de tendencias pre-decembrinas, veremos.
Lo que pasa es que por alla en el 2029 cuando se vaya a hacer un pago el euro no va a estar a 4.367, se supone que para esa fecha va a estar mas caro
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!