Este proyecto de beneficio social diseñado y construido por la Corporación para la Alcaldía de Monteria, avanza en un 53% y permitirá fortalecer el transporte multimodal en el Río Sinú. Son dos embarcaciones con capacidad de 15.60 metros de eslora, 4.50 metros de manga, 36 pasajeros, 2 tripulantes y acceso a sillas de rueda, para personas con movilidad reducida.
Las embarcaciones que serán entregadas el próximo mes de diciembre, han permitido dinamizar la industria astillera, generando cerca de 320 empleos directos, más de 35.000 horas hombre y el procesamiento de 36 toneladas de acero naval.
Son todas metálicas , había pensado que serían en fibra de vidrio.
Como van a operar desde un río y en una zona bien alejada del mar, la corrosión no es problema, entonces se deben es preocupar por la durabilidad del diseño, mismo pensando para ser usado diariamente por cientos de personas, donde el metal triunfa sobre la fibra, ya que ni el peor vándalo va a poder romper una pared de acero, caso contrario si fuera fibra.
Este proyecto de beneficio social diseñado y construido por la Corporación para la Alcaldía de Monteria, avanza en un 53% y permitirá fortalecer el transporte multimodal en el Río Sinú. Son dos embarcaciones con capacidad de 15.60 metros de eslora, 4.50 metros de manga, 36 pasajeros, 2 tripulantes y acceso a sillas de rueda, para personas con movilidad reducida.
Las embarcaciones que serán entregadas el próximo mes de diciembre, han permitido dinamizar la industria astillera, generando cerca de 320 empleos directos, más de 35.000 horas hombre y el procesamiento de 36 toneladas de acero naval.
Son todas metálicas , había pensado que serían en fibra de vidrio.
Como van a operar desde un río y en una zona bien alejada del mar, la corrosión no es problema, entonces se deben es preocupar por la durabilidad del diseño, mismo pensando para ser usado diariamente por cientos de personas, donde el metal triunfa sobre la fibra, ya que ni el peor vándalo va a poder romper una pared de acero, caso contrario si fuera fibra.
Gracias por su aclaración , como normalmente las lanchas civiles son de fibra y las militares son de metal , me sorprendió que estás lanchas civiles se estén haciendo de metal.
Desde Turbo, Antioquia, realizamos la maniobra de botadura de la Estación Móvil de Apoyo Fluvial ARC “Nisperuza Carrascal”.
Tras un año de trabajos de mantenimiento, habitabilidad y modernización esta unidad regresa a operaciones en Vigía del Fuerte, apoyando la seguridad y control de las labores lideradas por la Armada de Colombia.
Comentarios
Como van a operar desde un río y en una zona bien alejada del mar, la corrosión no es problema, entonces se deben es preocupar por la durabilidad del diseño, mismo pensando para ser usado diariamente por cientos de personas, donde el metal triunfa sobre la fibra, ya que ni el peor vándalo va a poder romper una pared de acero, caso contrario si fuera fibra.
Gracias por su aclaración , como normalmente las lanchas civiles son de fibra y las militares son de metal , me sorprendió que estás lanchas civiles se estén haciendo de metal.
Tras un año de trabajos de mantenimiento, habitabilidad y modernización esta unidad regresa a operaciones en Vigía del Fuerte, apoyando la seguridad y control de las labores lideradas por la Armada de Colombia.
https://www.instagram.com/reel/DOwlnSbEulo/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!