Axel Aloccio, director de NHI, ha informado que ya han llegado los 300 primeros componentes de NH90 australianos adquiridos. Tras la retirada del modelo en este país la empresa adquirió ~4.000 componentes valorados en 250 millones de €.
La empresa también se ha enfocado en mejorar la capacidad de mantenimiento y producción de repuestos. Antes se podían hacer 30-35 revisiones de reductoras de cola, mientras que ahora llega a 70. Se ha creado una lista de componentes prioritarios, cuya producción aumentó un 15% en 2023 con una cifra similar para este año.
Los procesos de mantenimiento se han simplificado, y el número de horas de mantenimiento por horas de vuelo se ha reducido un 20% en comparación a 2021. Aloccio espera que en el futuro se reduzca otro 10-15%. Aloccio ha destacado que Suecia, que tiene planes de retirar la flota, ha aumentado sus horas de vuelo en un 60% en los dos últimos años.
Australia le entregará a Ucrania 49 Abrams M1A1...
Ukraine to receive aging Abrams tanks in latest Australian military aid package
Dozens of soon-to-be-replaced Australian Abrams tanks will be sent to Ukraine under a $245 million military support package to bolster the war-torn country's fight against Russia's invasion.
More than a year after Kyiv first expressed interest in the aging M1A1 fleet, and months after Australia rejected a request to donate its grounded Taipan helicopters, the Albanese government has confirmed it will now gift 49 of the American-made tanks.
Defence Industry Minister Pat Conroy, who is attending a NATO defence ministers meeting in Brussels this week, will brief his Ukrainian counterpart directly about the latest support package.
"We stand shoulder-to-shoulder with Ukraine in their fight against Russia's illegal invasion," Mr Conroy said while in London, where he's meeting members of the UK government before travelling to NATO.
Australia selecciona a Mitsubishi Heavy Industries y a Thyssenkrupp Marine Systems como finalistas de su futura fragata de propósito general...
The Australian Government has down-selected two shipbuilders
The Australian Government has down-selected two shipbuilders, Mitsubishi Heavy Industries and Thyssenkrupp Marine Systems, to progress designs for Australia’s future general purpose frigates.
Australia recibió el primer obús autopropulsado AS9 Huntsman, desarrollado por una empresa surcoreana.
El evento marca el inicio de un contrato masivo de 788 millones de dólares adjudicado en 2021 entre Hanwha Defence Australia y el Departamento de Defensa de Australia.
Como parte del acuerdo, la nueva instalación de producción H-ACE en Geelong producirá 30 obuses AS9 y 15 vehículos de suministro de municiones AS10 para 2027.
AS9 Huntsman se basa en el cañón autopropulsado K9 Thunder de Corea del Sur. Está equipado con un cañón de 155 mm con un cañón de calibre 52, capaz de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 60 kilómetros. Las pruebas mostraron una alta maniobrabilidad, protección contra minas, blindaje mejorado y un sistema de carga semiautomático. La instalación es compatible con municiones de la OTAN y es capaz de operar como parte de sistemas de control integrados
Buques chinos navegando y disparando cerca de las costas de Tasmania, al sur de Australia...
China realiza ejercicios con fuego real cerca de Australia
La marina china ha publicado nuevas imágenes de ejercicios de combate con fuego real en el Mar de Tasmania, frente a la costa de Australia
Según se informa, China informó a Australia sobre los ejercicios de antemano,
Esta noticia es un autentico Golpe Bajo.Para la industria naval española y en general europea (si recordamos los casos de los helicópteros Tiger y NH90).
Si la mente no me falla , es el primer contrato militar de exportación que gana Japón.
Viéndolo desde otra perspectiva, se trataría de una retroalimentación entre dos socios asiáticos, en el cual Japón recibe dinero para sus propias inversiones bélicas, y Australia recibe a cambio sistemas de armas que necesita. Ambos, tienen el mismo enemigo.
Se explican las fragatas japonesas clase Mogami seleccionadas por Australia para sus fuerzas navales.
El proceso de selección competitivo del programa SEA 3000 comenzó a principios de 2024 e inicialmente preseleccionó cuatro diseños internacionales: la clase Mogami modernizada de Japón, el MEKO A-200 de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) de Alemania, el FFX Batch II/III de Corea del Sur y el Alfa 3000 de España, propuesto por Navantia. Los diseños coreano y español fueron descartados a finales de 2024, y la fase final de evaluación consistió en una evaluación detallada de las propuestas japonesa y alemana. El Mogami modernizado de Japón fue finalmente seleccionado por su capacidad para desplegar capacidad rápidamente, su compatibilidad estratégica con los sistemas navales australianos y estadounidenses, y la solidez de su oferta industrial, que incluía una estrecha cooperación y la transferencia de la producción a Australia. Si bien el contrato inicial de 10 000 millones de dólares australianos cubre los tres primeros buques y la infraestructura asociada, se espera que las negociaciones continúen hasta 2026 para finalizar los precios, los planes de mantenimiento y la transferencia de tecnologías de producción.
En febrero de 2025, el JS Noshiro hizo escala en Filipinas antes de participar en ejercicios conjuntos con la Marina Real Australiana, lo que permitió a las autoridades australianas evaluar la interoperabilidad del buque de clase Mogami en condiciones reales. En junio de 2025, otro buque de clase Mogami, el JS Yahagi, atracó en Darwin, donde oficiales de la JMSDF recibieron a bordo al personal naval australiano. En julio, las autoridades japonesas realizaron una presentación formal en Canberra, destacando la interoperabilidad del Mogami mejorado con los sistemas de la Marina estadounidense y sus avanzadas capacidades. Estos esfuerzos, sumados al apoyo estratégico y político de Tokio, contribuyeron a la decisión del Comité de Seguridad Nacional de Australia de respaldar la candidatura japonesa en una reunión de gabinete a principios de agosto. Esta decisión marca un hito significativo en la política de exportación de defensa de Japón, representando la venta internacional de armas más significativa del país desde el levantamiento de la prohibición de exportación de la posguerra en 2014.
El Gobierno australiano también señaló que la propuesta japonesa presentaba el menor costo total de vida útil entre los finalistas y entregaría los buques más rápidamente que cualquier otra alternativa. Este cronograma acelerado se ve respaldado por la asignación de tres franjas horarias de producción por parte de Japón a Australia, lo que permite el inicio temprano de la construcción sin afectar las propias prioridades navales de Japón. En cuanto a los beneficios industriales, se espera que MHI y sus socios australianos colaboren en la construcción local, la capacitación de la fuerza laboral y el mantenimiento a largo plazo. Según declaraciones oficiales australianas, las tres primeras fragatas modernizadas de la clase Mogami serán construidas por MHI en Japón y entregadas a Australia a partir de 2029, con el inicio del servicio operativo previsto para 2030. Esto supone cinco años antes del cronograma original propuesto por el anterior gobierno de coalición, que preveía las primeras entregas para 2034. Las ocho fragatas restantes serán construidas en el complejo marítimo de Henderson, en Australia Occidental, por Austal Defence Shipbuilding Australia, una filial de nueva creación de Austal, de la que el gobierno australiano es accionista soberano.
Las fragatas modernizadas de la clase Mogami reemplazarán a las anticuadas fragatas de la clase Anzac de la Marina Real Australiana, en servicio desde mediados de la década de 1990. Estos nuevos buques proporcionarán capacidades de guerra antisubmarina, defensa aérea y ataque de largo alcance. Operarán junto a las fragatas de la clase Hunter y los destructores modernizados de la clase Hobart, conformando una flota de tres niveles de importantes buques de combate de superficie. Junto con las inversiones en misiles avanzados, el programa de submarinos de propulsión nuclear AUKUS y los avances en sistemas autónomos y sin tripulación, la introducción de la clase Mogami contribuirá al objetivo de Australia de duplicar con creces su fuerza de combate de superficie. El viceprimer ministro Richard Marles enfatizó que las nuevas fragatas asegurarán las rutas comerciales marítimas y los accesos septentrionales de Australia, lo que permitirá una proyección de impacto en respuesta a los crecientes desafíos regionales, en particular la creciente presencia de China en el Indopacífico.
La fragata clase Mogami mejorada, seleccionada por Australia, es una versión ampliada y mejorada del diseño original de la 30DX, que entró en servicio con la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) en 2022. La fragata clase Mogami básica tiene 132,5 metros de eslora, 16,3 metros de manga y desplaza aproximadamente 5.500 toneladas métricas a plena carga. Su propulsión se basa en un sistema CODAG que combina una turbina de gas Rolls-Royce MT30 y dos motores MAN Diesel 12V28/33D STC, que generan un total de 70.000 caballos de fuerza y alcanzan velocidades superiores a los 30 nudos. El buque incorpora un alto nivel de automatización, lo que le permite ser operado por una tripulación de aproximadamente 90 personas. Está equipado con sensores avanzados, como el radar OPY-2 AESA, el sonar de profundidad variable OQQ-25 y el sistema OAX-3 EO/IR. El conjunto de combate incluye un cañón naval Mk 45 Mod 4 de 127 mm, SeaRAM para defensa de proximidad, ocho misiles antibuque Tipo 17, misiles antisubmarinos Tipo 07 VLA para guerra antisubmarina y dos estaciones de armas remotas de 12,7 mm. Un hangar trasero para helicópteros admite las operaciones de un helicóptero SH-60L, y el buque es capaz de desplegar UUV, USV y minas marinas.
La clase Mogami mejorada, seleccionada por Australia, incorporará modificaciones significativas. Medirá 142 metros de eslora, 17 metros de manga y desplazará unas 6.200 toneladas métricas. Cabe destacar que esta versión mejorada incluye un Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) Mk 41 de 32 celdas, una importante expansión respecto al VLS de 16 celdas de las unidades estándar de la JMSDF. Estas celdas Mk 41 de gran longitud de ataque son compatibles con diversas municiones, como el misil de crucero Tomahawk y el misil RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM). Cuatro ESSM pueden caber en una sola celda, lo que permite transportar hasta 128 interceptores. Esta actualización representa un aumento de cuatro veces en la capacidad de misiles con respecto a las fragatas clase Anzac existentes, que actualmente están equipadas con solo 16 celdas VLS y tienen un alcance máximo de alrededor de 6.000 millas náuticas, en comparación con la resistencia operativa de 10.000 millas náuticas del Mogami mejorado.
Las implicaciones estratégicas del acuerdo son considerables. Para Australia, la adquisición no solo implica modernizar su flota, sino también reforzar la interoperabilidad con aliados clave, como parte de una inversión más amplia de 55 000 millones de dólares en la flota de combate de superficie de la Armada durante la próxima década. La fragata japonesa modernizada de clase Mogami fue diseñada específicamente para integrarse con las plataformas de la Armada estadounidense, y su selección respalda la cooperación trilateral entre Australia, Japón y Estados Unidos. Para Japón, este es un gran éxito de exportación. Tras el fracaso de la licitación de submarinos de 2016, la venta de las fragatas modernizadas de clase Mogami representa la primera exportación completa de un buque de guerra por parte de Japón en la posguerra, la cual estaba limitada por el Artículo 9 de la Constitución. MHI ha confirmado que permitirá a Australia adelantar su programa de producción y ha anunciado planes para ampliar sus instalaciones en Canberra. El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, describió el acuerdo como un gran avance en la diplomacia de defensa de Japón, que impulsa los intereses compartidos de seguridad regional y la colaboración tecnológica. La estrategia de defensa más amplia de Japón continúa evolucionando, y esta venta se alinea con su creciente voluntad de exportar sistemas complejos y construir asociaciones más allá de su alianza con Estados Unidos.
Comentarios
No hay problema, la podemos dejar asignada a Bahía Málaga, que es la sede del Comando del Pacífico Colombiano...
Y el pacífico colombiano en mi opinión si que necesita refuerzos
La empresa también se ha enfocado en mejorar la capacidad de mantenimiento y producción de repuestos. Antes se podían hacer 30-35 revisiones de reductoras de cola, mientras que ahora llega a 70. Se ha creado una lista de componentes prioritarios, cuya producción aumentó un 15% en 2023 con una cifra similar para este año.
Los procesos de mantenimiento se han simplificado, y el número de horas de mantenimiento por horas de vuelo se ha reducido un 20% en comparación a 2021. Aloccio espera que en el futuro se reduzca otro 10-15%. Aloccio ha destacado que Suecia, que tiene planes de retirar la flota, ha aumentado sus horas de vuelo en un 60% en los dos últimos años.
Ukraine to receive aging Abrams tanks in latest Australian military aid package
https://www.abc.net.au/news/2024-10-16/ukraine-to-receive-aging-australian-abrams-tanks/104480368
The Australian Government has down-selected two shipbuilders
https://www.navalnews.com/naval-news/2024/11/the-australian-government-has-down-selected-two-shipbuilders/#prettyPhoto
El evento marca el inicio de un contrato masivo de 788 millones de dólares adjudicado en 2021 entre Hanwha Defence Australia y el Departamento de Defensa de Australia.
Como parte del acuerdo, la nueva instalación de producción H-ACE en Geelong producirá 30 obuses AS9 y 15 vehículos de suministro de municiones AS10 para 2027.
AS9 Huntsman se basa en el cañón autopropulsado K9 Thunder de Corea del Sur. Está equipado con un cañón de 155 mm con un cañón de calibre 52, capaz de alcanzar objetivos a una distancia de hasta 60 kilómetros. Las pruebas mostraron una alta maniobrabilidad, protección contra minas, blindaje mejorado y un sistema de carga semiautomático. La instalación es compatible con municiones de la OTAN y es capaz de operar como parte de sistemas de control integrados
https://x.com/marianpy1/status/1894709824769732702
Si la mente no me falla , es el primer contrato militar de exportación que gana Japón.
Viéndolo desde otra perspectiva, se trataría de una retroalimentación entre dos socios asiáticos, en el cual Japón recibe dinero para sus propias inversiones bélicas, y Australia recibe a cambio sistemas de armas que necesita. Ambos, tienen el mismo enemigo.
Se explican las fragatas japonesas clase Mogami seleccionadas por Australia para sus fuerzas navales.
El proceso de selección competitivo del programa SEA 3000 comenzó a principios de 2024 e inicialmente preseleccionó cuatro diseños internacionales: la clase Mogami modernizada de Japón, el MEKO A-200 de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) de Alemania, el FFX Batch II/III de Corea del Sur y el Alfa 3000 de España, propuesto por Navantia. Los diseños coreano y español fueron descartados a finales de 2024, y la fase final de evaluación consistió en una evaluación detallada de las propuestas japonesa y alemana. El Mogami modernizado de Japón fue finalmente seleccionado por su capacidad para desplegar capacidad rápidamente, su compatibilidad estratégica con los sistemas navales australianos y estadounidenses, y la solidez de su oferta industrial, que incluía una estrecha cooperación y la transferencia de la producción a Australia. Si bien el contrato inicial de 10 000 millones de dólares australianos cubre los tres primeros buques y la infraestructura asociada, se espera que las negociaciones continúen hasta 2026 para finalizar los precios, los planes de mantenimiento y la transferencia de tecnologías de producción.
En febrero de 2025, el JS Noshiro hizo escala en Filipinas antes de participar en ejercicios conjuntos con la Marina Real Australiana, lo que permitió a las autoridades australianas evaluar la interoperabilidad del buque de clase Mogami en condiciones reales. En junio de 2025, otro buque de clase Mogami, el JS Yahagi, atracó en Darwin, donde oficiales de la JMSDF recibieron a bordo al personal naval australiano. En julio, las autoridades japonesas realizaron una presentación formal en Canberra, destacando la interoperabilidad del Mogami mejorado con los sistemas de la Marina estadounidense y sus avanzadas capacidades. Estos esfuerzos, sumados al apoyo estratégico y político de Tokio, contribuyeron a la decisión del Comité de Seguridad Nacional de Australia de respaldar la candidatura japonesa en una reunión de gabinete a principios de agosto. Esta decisión marca un hito significativo en la política de exportación de defensa de Japón, representando la venta internacional de armas más significativa del país desde el levantamiento de la prohibición de exportación de la posguerra en 2014.
El Gobierno australiano también señaló que la propuesta japonesa presentaba el menor costo total de vida útil entre los finalistas y entregaría los buques más rápidamente que cualquier otra alternativa. Este cronograma acelerado se ve respaldado por la asignación de tres franjas horarias de producción por parte de Japón a Australia, lo que permite el inicio temprano de la construcción sin afectar las propias prioridades navales de Japón. En cuanto a los beneficios industriales, se espera que MHI y sus socios australianos colaboren en la construcción local, la capacitación de la fuerza laboral y el mantenimiento a largo plazo. Según declaraciones oficiales australianas, las tres primeras fragatas modernizadas de la clase Mogami serán construidas por MHI en Japón y entregadas a Australia a partir de 2029, con el inicio del servicio operativo previsto para 2030. Esto supone cinco años antes del cronograma original propuesto por el anterior gobierno de coalición, que preveía las primeras entregas para 2034. Las ocho fragatas restantes serán construidas en el complejo marítimo de Henderson, en Australia Occidental, por Austal Defence Shipbuilding Australia, una filial de nueva creación de Austal, de la que el gobierno australiano es accionista soberano.
Las fragatas modernizadas de la clase Mogami reemplazarán a las anticuadas fragatas de la clase Anzac de la Marina Real Australiana, en servicio desde mediados de la década de 1990. Estos nuevos buques proporcionarán capacidades de guerra antisubmarina, defensa aérea y ataque de largo alcance. Operarán junto a las fragatas de la clase Hunter y los destructores modernizados de la clase Hobart, conformando una flota de tres niveles de importantes buques de combate de superficie. Junto con las inversiones en misiles avanzados, el programa de submarinos de propulsión nuclear AUKUS y los avances en sistemas autónomos y sin tripulación, la introducción de la clase Mogami contribuirá al objetivo de Australia de duplicar con creces su fuerza de combate de superficie. El viceprimer ministro Richard Marles enfatizó que las nuevas fragatas asegurarán las rutas comerciales marítimas y los accesos septentrionales de Australia, lo que permitirá una proyección de impacto en respuesta a los crecientes desafíos regionales, en particular la creciente presencia de China en el Indopacífico.
La fragata clase Mogami mejorada, seleccionada por Australia, es una versión ampliada y mejorada del diseño original de la 30DX, que entró en servicio con la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón (JMSDF) en 2022. La fragata clase Mogami básica tiene 132,5 metros de eslora, 16,3 metros de manga y desplaza aproximadamente 5.500 toneladas métricas a plena carga. Su propulsión se basa en un sistema CODAG que combina una turbina de gas Rolls-Royce MT30 y dos motores MAN Diesel 12V28/33D STC, que generan un total de 70.000 caballos de fuerza y alcanzan velocidades superiores a los 30 nudos. El buque incorpora un alto nivel de automatización, lo que le permite ser operado por una tripulación de aproximadamente 90 personas. Está equipado con sensores avanzados, como el radar OPY-2 AESA, el sonar de profundidad variable OQQ-25 y el sistema OAX-3 EO/IR. El conjunto de combate incluye un cañón naval Mk 45 Mod 4 de 127 mm, SeaRAM para defensa de proximidad, ocho misiles antibuque Tipo 17, misiles antisubmarinos Tipo 07 VLA para guerra antisubmarina y dos estaciones de armas remotas de 12,7 mm. Un hangar trasero para helicópteros admite las operaciones de un helicóptero SH-60L, y el buque es capaz de desplegar UUV, USV y minas marinas.
La clase Mogami mejorada, seleccionada por Australia, incorporará modificaciones significativas. Medirá 142 metros de eslora, 17 metros de manga y desplazará unas 6.200 toneladas métricas. Cabe destacar que esta versión mejorada incluye un Sistema de Lanzamiento Vertical (VLS) Mk 41 de 32 celdas, una importante expansión respecto al VLS de 16 celdas de las unidades estándar de la JMSDF. Estas celdas Mk 41 de gran longitud de ataque son compatibles con diversas municiones, como el misil de crucero Tomahawk y el misil RIM-162 Evolved Sea Sparrow (ESSM). Cuatro ESSM pueden caber en una sola celda, lo que permite transportar hasta 128 interceptores. Esta actualización representa un aumento de cuatro veces en la capacidad de misiles con respecto a las fragatas clase Anzac existentes, que actualmente están equipadas con solo 16 celdas VLS y tienen un alcance máximo de alrededor de 6.000 millas náuticas, en comparación con la resistencia operativa de 10.000 millas náuticas del Mogami mejorado.
Las implicaciones estratégicas del acuerdo son considerables. Para Australia, la adquisición no solo implica modernizar su flota, sino también reforzar la interoperabilidad con aliados clave, como parte de una inversión más amplia de 55 000 millones de dólares en la flota de combate de superficie de la Armada durante la próxima década. La fragata japonesa modernizada de clase Mogami fue diseñada específicamente para integrarse con las plataformas de la Armada estadounidense, y su selección respalda la cooperación trilateral entre Australia, Japón y Estados Unidos. Para Japón, este es un gran éxito de exportación. Tras el fracaso de la licitación de submarinos de 2016, la venta de las fragatas modernizadas de clase Mogami representa la primera exportación completa de un buque de guerra por parte de Japón en la posguerra, la cual estaba limitada por el Artículo 9 de la Constitución. MHI ha confirmado que permitirá a Australia adelantar su programa de producción y ha anunciado planes para ampliar sus instalaciones en Canberra. El ministro de Defensa japonés, general Nakatani, describió el acuerdo como un gran avance en la diplomacia de defensa de Japón, que impulsa los intereses compartidos de seguridad regional y la colaboración tecnológica. La estrategia de defensa más amplia de Japón continúa evolucionando, y esta venta se alinea con su creciente voluntad de exportar sistemas complejos y construir asociaciones más allá de su alianza con Estados Unidos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!