América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1195119521954195619572195

Comentarios

  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Ojalá Erich pueda conocer las conclusiones del informe que según el Ministro le entregará la FAC al presidente en dos semanas, con ese informe sabremos cuál es el caza que cumple con los requerimientos mínimos para garantizar la soberanía del país.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió:
    Ya encontre el dato de Colombia,

    son solo 5 ciudades en Colombia con más de 1 millón de habitantes

    Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

    Y paren de contar, nos triplican y casi nos cuatriplican.

    https://www.rcnradio.com/colombia/top-5-de-las-ciudades-con-mas-habitantes-en-colombia
    Imaginé que pasaría esto. Hay que tener en cuenta que el dato lo están dando con datos del censo de 2018, y según tengo entendido, ese censo quedó mal hecho. No más de ejemplo: Soacha. En ese censo aparece que Soacha tiene menos de 700.000 habitantes, pero la realidad, con reclamo y todo hecho por Alcaldía y Gobernación de Cundinamarca, con datos duros y verificables, pudo constatar que en ese censo se habían desaparecido cómo 600.000 habitantes. Sí, Soacha, a esa fecha de 2018, tenía 1'270.000 habitantes, no 700.000.... Y ya estamos en 2023, así que saquen cuentas.
    O el ejemplo mayor de todos: Bogotá y sus eternos 8 millones de habitantes. Conserva la misma población desde 2013. A hoy se sabe que la población de Bogotá ya no es de 8 millones, sino que ya hace rato pasó los 12 millones...
    Y muchos dirán: pero no es mejor decir o contar que se tiene menos gente. La respuesta es no, al contrario, por eso muchas ciudades y poblaciones le pelearon al DANE los datos del censo, porque si se reportan menos habitantes, pues así mismo se reducen los presupuestos o las transferencias asignadas a cada ciudad y pueblo desde la Nación.
    Así pues, estimado Toledo, a sus ciudades de más de 1 millón de habitantes le toca que le sume Bucaramanga y Cúcuta.
    También recordar que incluso la RNEC salió a refutar el censo, y tal vez es la única entidad que podría refutarle con contundencia algo al DANE, ya que la RNEC lleva el registro de los nacidos vivos y de los fallecidos en el país, eso no lo hace el DANE, y para la RNEC, para 2018, la población, haciendo el cruce, estaba en 55 millones, no en los 50 millones que salió a decir el DANE....
    Así pues, Colombia tendría 7 ciudades de más de 1 millón versus las 17 de Brasil, pero si se analiza entre tamaño del país y la población, pues la diferencia no es algo notable. Y si tomamos otros países de la región, usted se va a encontrar que las ciudades millonarias son escasas, una o máximo dos.

  • luis_correa
    luis_correaEMC Soldado
    EMC Soldado
    La FAC, y el gobierno de paso, deben pensar en el sistema que ofrezca más respecto a lo que se invierta en él.
    A mí el Rafale, por más formidable que sea, no me convence. Ya tuvimos la experiencia con los Mirage 5 y las postventa de Dassault. Vean el vídeo que está en el canal de AM donde Toledo explica cómo le fue a la FAC con ese caza. Desde que llegó en los 70s, siempre fue un caza capado hasta que los de IAI le metieron mano cuando llegaron los Kfir a finales de los 80s. Los franceses exigian que todo se hiciera con ellos, hasta con quien se debía fletar el envío de los motores a Francia. Dudo mucho que con el Rafale la historia sea diferente.
    Con el F16, como ya lo dije antes, ya hay camino recorrido, la FAC lo conoce, sabe de sus capacidades, han hecho varios ejercicios con ese caza. Lookheed ya ha transferido logística al país para el mantenimiento de los BH, y seguro muchos procesos son muy similares por no decir iguales respecto a las cadenas logísticas.
    Al F16 se le puede adptar muchos de los sistemas de armas que ya tiene la FAC. Seguro que con una buena negociación, los EEUU permitirían que IAI haga los ajustes que correspondan.
    Por último, ni el Gripen o el Rafale tienen un caza de quinta generación delante de ellos. La FAC con el F16, si llegara a ser juiciosa y el gobierno (no este por supuesto) lograra plantear un plan estratégico cohérente, haría que el paso futuro al F35 fuera el más natural, el más realista , entre otras cosas porque el F35 es un caza que ya existe, con más de 400 unidades hechas. El Tempest o cualquier otra cosa hecha en Europa solo está en los tableros de dibujo.
    PD. A Petro no le creo ni su fecha de cumpleaños. En este gobierno dudo mucho que la FAC sepa que va a reemplazar al Kfir.
  • Totalmente de acuerdo con Luis.

    El gap que nos daría un buen negocio con F16 daría hasta para planear una compra de una plataforma de 5ta generación en un futuro "lejano".

    Es que no necesitamos más, un F16 actualizado con radar AESA por lo menos en una década no tendrá rival que lo pulverice, serán los Sukhos que queden volando si es que logran mantenerlos y quien más? Brasil? ahí ni pensar.

    Saludos.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hay un asunto que se pasa por alto y no se toca mucho, y es el tema de que dicha compra es impopular para el promedio, es un tema que los politicos de izquierda y derecha nunca han estado a la altura técnica y responsable para argumentar y convencer al país, hemos visto y escuchado a los politicos atacando con las falsas dicotomías que vuelven el tema en un jaleo esteril y de desgaste porque no lo entinden, porque no les interesa entenderlo, solo recordar el matoneo de la oposición que hoy malgobierna, la misma que le hizo en su momento a Duque por mostrar interés de comprar unos cazas para remplazar a los viejos Kfir, noh, se dedicaron solo ser mala leche y el palo en la rueda, hasta amenazar con tumbar cualquier negocio en esa vía; hoy en el poder y huntandose un poquito de sentido común porque ya no están en campaña, entonces retoman el tema no tanto por la defensa sino por los offset que ofrece cada candidato, y su alineación política en todo esto, con la diferencia de que si petro compra cualquiera de estas aeronaes el país tendrá que agachar la cabeza sin incendiarlo como ellos si lo hicieron en su momento, nos toca a todos aceptar porque es el presidente petro el todopoderoso que puede hacer y deshacer sin cargo de conciencia.

    A petro no le queda dificil cerrar el negocio por cualquiera de los candidatos, porque hay temas en juego más calientes y más jodidos que atender que comprar un puñado de cazas que a la luz pública no es ni siquiera inconstitucional, porque ahora entendió que hay compensacion de todo esta operación que beneficiaría al pais en varios sectores; por eso hoy como presidente no le suena tan mala la idea de remplazar los Kfir.

    Lo que si es fatal es que se sigan viendo y escuchando cuanta tontería se les ocurre a los "intelectuales" senadores o representantes de nuestro país abordando este tema, de sustentar con lógicas esta operación en el caso de los que le cogen las bolas a petro (pero son tan incapaces), lo que hacen es enredarse más para salir con un chorro de babas y/o salirse por la tangente como lo suelen hacer, en este video de semana donde participan Jeniffer Pedraza y el cacareto que me recuerda al gallo Claudio el de las tiras comicas por lo torpe, el representante Alfredo Mondragón del gobierno, solamente escuchen:

    https://www.youtube.com/live/qD8QoCxJgKc?feature=share
  • La gente es rara,,, esas compras son impopulares hasta que nos bombardeen Reficar,, ahí si aprenderemos a las malas.... miren no más Ucrania... hasta que no nos toque la maldita guerra entre paises no tomaremos conciencia...
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 29 June 2023 #39068
    GPINEDA escribió:
    La gente es rara,,, esas compras son impopulares hasta que nos bombardeen Reficar,, ahí si aprenderemos a las malas.... miren no más Ucrania... hasta que no nos toque la maldita guerra entre paises no tomaremos conciencia...
    Aquí las compras de sistemas para la defensa siempre las han politizado, unas más que otras sobretodo cuando se adquieren sistemas estratégicos que por lo general son los que cuestan mas $$$$$ y eso viene desde hace mucho tiempo y sino vayan y miren la novela que se armo cuando se iban a comprar los S.Tucano a principios del 2000.

    El gobierno de turno que adquiera el sistema de defensa  tiene que "vender"  muy bien la necesidad y las ventajas de adquirir estos sistemas para la defensa ante la opinión pública y aun asi, el sector o grupo politico que este en la oposición en ese momento en el país, atacara y criticara la compra pero el problema no ése, porque al fin y al cabo así funcionan las democracias con gobiernos y oposición que de alguna forma ejercen un control político.... el problema es que debido a la polarización tan  excesiva que hay en nuestro país, se hace oposición sin argumentos sólidos simplemente por crear matrices de opinión para desacreditar al gobierno de turno y  eso se ha visto tanto en el petrismo cuando era oposición criticando sin argumentos, como ahora el uribismo donde ya se empieza a leer comentarios en las redes sobre la compra del nuevo caza como este : " Y no que este era el gobierno de la paz y la colombia humana  ??... para que van a comprar armas ??? "

    Comentarios como este que no tiene un argumento sólido del porque no se debe comprar una flota de cazas para la defensa nacional y que se pueden leer debajo de la noticia de una posible compra de aviones por parte de Petro, es a lo que me refiero cuando digo que aqui en Colombia se politiza todo debido a la polarización ....  yo puedo estar en desacuerdo con Petro por que no creo en sus fórmulas económicas y sociales, pero  no puedo atacar una compra que es necesaria para la defensa nacional solo porque yo le hago oposición a su gobierno.... primero esta el pais por encima de las diferencias políticas y al parecer a algunos se les ha olvidado esto.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Colombia necesita para su defensa un caza de superioridad aérea ( rafale , Eurofighter , F 18 o F15 que nos debe durar 40 años.) o un caza polivalente pesado F16 , NO un caza polivalente LIGERO como el grippen.
    Suecia escogio hacer un mini caza por
     qué su mayor amenaza ( rusia ) está separada de ellos por mar y tierra en caso de un ataque aéreo , terrestre o marítimo le da tiempo a realizar sus planes que son dispersar su armamento terrestre y aéreo ( por eso los grippen los hicieron para poder ser usados desde una carretera.) Ya que esa separación les permite contar con el tiempo necesario para organizar una defensa.
    Colombia no tiene ese colchón que le permita prepararse para un ataque , (los Kfir están lejos de la frontera por algo)
    Ese mini caza no es garantía de disuacion y menos para intimidar .
    Tenemos que recordar que aunque los cazas rusos han demostrado que son una decepción , Venezuela tiene una riqueza enorme debajo de su suelo.
    Que en un futuro cercano o lejano le podría permitir adquirir un caza mejor.
    Por qué no hay que olvidar que el odio de Venezuela hacia Colombia no es de ahora , viene desde la época de la colonia.
    Así que la única manera de que ellos dejen la amenazadera es meterles miedo con mejor armamento.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero esa riqueza no es exclusiva de Venezuela, acá también la hay. Ahora bien, que a Petro ahora le dé por dárselas de ambientalista ya es otra cosa....
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:
    Pero esa riqueza no es exclusiva de Venezuela, acá también la hay. Ahora bien, que a Petro ahora le dé por dárselas de ambientalista ya es otra cosa....
    No se pueden compara las reservas petroleras de Venezuela , con las de Colombia .
    Mientras Venezuela tiene casi 300.mil millones de barriles , Colombia solo tiene 2 mil millones .
    Ni punto de comparación.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ojo. Una cosa son las reservas probadas y otra las que posiblemente hay.
    ¿Recuerdan la expulsada de profesionales de PDVSA cuando Chávez? Pues muchos de ellos se vinieron a trabajar a Colombia. Y yo tuve la oportunidad de hablar con varios de ellos, y me manifestaron que las enorme cuenca que hay en Venezuela es la misma que hay en Colombia, es decir, no sólo Venezuela nada en petróleo, y ellos lo saben. Lo que pasa es que nosotros no hemos hecho la cantidad de exploraciones y sísmica que ellos sí hicieron en el país vecino. Según con los que hablé, en Colombia no se ha explorado ni el 5% del territorio potencial con reservas de petróleo.
    Sí, tiene razón, ni punto de comparación, pero en lo que ellos han explorado versus nosotros... prácticamente no hemos hecho nada de eso...
  • SPQR
    SPQRForista
    Forista
    Editado Thu, 29 June 2023 #39073
    Si pero hasta q no exploremos y confirmemos q tenemos realmente esas reservas, esa teoría de q tambien nadamos en petróleo no pasará de ser una aspiración, ilusión o comentario... Lamentablemente
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 30 June 2023 #39074
    La ignorancia de no leer por solo pereza ya hace carrera aquí, Suecia tiene la suficiente capacidad economica para comprarse el caza que se le de la gana diferente al Gripen, o es que no lo puede comprar?, ja, Suecia decidió apostarle a su desarrollo por que lleva AÑOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO como para que unos simples aficionados del tema vengan a cuestionar lo que no saben.
    Editado por JOSH on
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Hay muchos paises petroleros que no tienen la tecnología que tiene otros que no lo son, comparaciones y deducciones absurdas!
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Josh tiene razón. Suecia lleva construyendo sus propios cazas desde hace décadas, prácticamente a la par de cualquier superpotencia. Y sus cazas han sido revolucionarios en diversos aspectos. Otra cosa es que ellos los construyan según sus necesidades, y el Gripen es el primer intento de la industria sueca en construir algo que no sólo le sirva a ellos sino a otros países.
    No soy team Gripen, pero llegar a desconocer los avances suecos en aeronáutica ya es un despropósito absoluto y todo por no conocer.
    Sólo una trivia sencilla. ¿Sabían que la Cobra Pugachev no es originaría d Rusia?
    Adivinen de dónde y quién la hizo primero...
  • JOSH escribió:
    Hay muchos paises petroleros que no tienen la tecnología que tiene otros que no lo son, comparaciones y deducciones absurdas!
    China e India, son países que aunque tengan reservas de petróleos, se centraron más en la capacidad de trasformación del petróleo crudo, son de los más grandes del mundo en refinación. Y ellos otra vez terminan vendiendo ese producto refinado y sus derivados.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Otra vez estan discutiendo los fanáticos del Gripen y los otros cazas, estas discusiones van para largo mientras no decidan que comprar.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    JOSH escribió:
    La ignorancia de no leer por solo pereza ya hace carrera aquí, Suecia tiene la suficiente capacidad economica para comprarse elcaza que se le de la gana diferente al Gripen, o es que no lo puede comprar?, ja, Suecia decidió apostarle a su desarrollo por que lleva AÑOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO como para que unos simples aficionados del tema vengan a cuestionar lo que no saben.
    Se lo puede aplicar , porque ya le traje una lista de por qué el mini caza es inferior a los otros y muy olímpicamente se hizo el desentendido.
    El desarrollo del grippen es por sus necesidades y no son las mismas que las de Colombia.
    Nuestro país necesita un caza de superioridad aérea ,el resto es perder el tiempo.
    En este foro cada quien tiene su favorito y lo dice pero no se la pasan cada tres comentarios tratando de imponer su criterio , contrario a UD , que no parece forista sino un vendedor de Saab.
    Que a ud le guste es muy respetable , pero no nos crea caídos del zarzo tratando de que creamos que el mini caza es la última Coca cola del desierto ,solo por qué es lo que le gusta .

  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    El argumento que esgrime es que por ser el mas económico le voy a extrapolar la escogencia del caza a la escogencia de un mbt.
    Todos desearíamos que si se compra un mbt el escogido sea un Abraham , Challenger , leopard, k 2 o merkava.
    Ninguno querría un T 72 , T90 o T 99  por qué son más baratos o económicos.
    O mejor como es más económico mover tropa en NPR para que comprar APC .
    Si en la lista corta hace 12 años la FAC incluyo un bimotor es por qué se podía asumir su gasto.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Barrios escribió:
    JOSH escribió:
    Hay muchos paises petroleros que no tienen la tecnología que tiene otros que no lo son, comparaciones y deducciones absurdas!
    China e India, son países que aunque tengan reservas de petróleos, se centraron más en la capacidad de trasformación del petróleo crudo, son de los más grandes del mundo en refinación. Y ellos otra vez terminan vendiendo ese producto refinado y sus derivados.
    Y que tiene eso que ver con Venezuela y Colombia?
Este hilo ha sido cerrado.