América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Gobierno de Pedro Castillo 2021-2026??

Corsario
CorsarioForista
Forista
El siguiente tema es para seguir el avance cotidiano de los actos negativos y positivos (si es que los hay) del periodo presidencial del señor) Pedro Castillo. Acompáñenme a reír.

Etiquetas:
«134

Comentarios

  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    la calientita

    Pedro Castillo: advierten plagio en el 54% de la tesis del presidente y su esposa

    Según un reportaje de Panorama, el marco teórico del trabajo académico cuenta con 26 páginas y todas ellas fueron copiadas en su totalidad de autores nacionales y extranjeros.


    El presidente Pedro Castillo y su esposa Lilia Paredes hicieron junto su tesis de maestra Foto EFE Elvis Gonzlez

    https://elcomercio.pe/politica/pedro-castillo-advierten-plagio-en-el-54-de-la-tesis-del-presidente-de-la-republica-y-la-primera-dama-lilia-paredes-en-sus-maestrias-software-turnitin-rmmn-noticia/
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista

    hace 3 semanas.

    Ipsos: 76 % rechaza gestión del presidente Pedro Castillo

    (Foto: Presidencia Perú)

    Encuesta realizada para América TV revela que el 63 % cree que el jefe de estado debería renunciar a la Presidencia de la República.

    El rechazo a la administración de Pedro Castillo ha aumentado, de acuerdo con la última encuesta realizada por Ipsos Perú para América Televisión. El jefe de estado cuenta con 76 % de desaprobación y solo una aprobación del 19 %.

    https://canaln.pe/actualidad/ipsos-76-desaprueba-gestion-presidente-pedro-castillo-n444249

  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista

    El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Per Cápita en Dólares y PPA 2021 (y Estimado 2022)

    Continuamos aprovechando la información publicada hace pocos días por el FMI en suWorld Economic Outlook (WEO) correspondiente al mes de abril. Hoy tenemos data de nuestra región referida al producto bruto interno (PBI) per cápita (por habitante), tanto en dólares corrientes como en paridad de poder adquisitivo (PPA).

    Esta se refiere al año 2021, pero para comparar también incluimos la del 2020 y la del 2022, aunque precisando que la última es solo una estimación precaria, basada en los datos de los primeros meses del año y en lo que se presume podría suceder en lo que resta de este.

    Como sabemos, el dato per cápita se obtiene dividiendo el PBI total por el número de habitantes del país. Y como ya explicamos antes, el dato en dólares corrientes resulta de dividir el PBI corriente en moneda nacional por el tipo de cambio con el dólar promedio del período.

    El dato en PPA, por su parte, se obtiene dividiendo el referido PBI en moneda nacional por el tipo de cambio del denominado dólar internacional corriente (DIC), una unidad de medida que, además de tener en cuenta la capacidad adquisitiva del ingreso, permite comparaciones válidas entre países.
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista

    Excomandos de Chavín de Huántar no saludaron a Pedro Castillo durante ceremonia

    El presidente llegó a la réplica de la residencia del Embajador de Japón y varios comandos en retiro procedieron a dejar el lugar en protesta.

    Pedro Castillo no fue saludado por varios excomandos de la Operacin Chavn de Huntar Foto Poder Judicial
    Pedro Castillo no fue saludado por varios excomandos de la Operación Chavín de Huántar. (Foto: Poder Judicial)
    Lima, 22/04/2022 10:09 a.m. | Actualizado 22/04/2022 10:48 a.m.

    La ceremonia por el 25 aniversario de la Operación Chavín de Huántar en la cual participó el presidentePedro Castillo tuvo un incidente esta mañana, cuando varios excomandos que participaron en el evento expresaron su rechazo al no ponerse de pie para saludar al mandatario.

    https://gestion.pe/peru/politica/pedro-castillo-excomandos-de-chavin-de-huantar-no-saludaron-al-presidente-en-ceremonia-rmmn-noticia/

  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    Editado Mon, 2 May 2022 #6
    PIB real en América Latina Latina: 2012 - 2022

    1. Colombia (rosa): +36%
    2.Peru (puntos): +34%
    3. Chile (rojo): +27%
    4. México (naranja): +13%
    5. Argentina (negro): +3%
    6. Brazil (azul): 0%

    https://twitter.com/RobinBrooksIIF/status/1520414688873394178/photo/1?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1520414688873394178|twgr^|twcon^s1_&ref_url=
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Corsario escribió:
    PIB real en América Latina Latina: 2012 - 2022

    1. Colombia (rosa): +36%
    2.Peru (puntos): +34%
    3. Chile (rojo): +27%
    4. México (naranja): +13%
    5. Argentina (negro): +3%
    6. Brazil (azul): 0%

    https://twitter.com/RobinBrooksIIF/status/1520414688873394178/photo/1?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1520414688873394178|twgr^|twcon^s1_&ref_url=
    Peru y Colombia han dejado atrás a los demás vecinos de Latinoamérica.
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    Comisión de Constitución archiva propuesta de referéndum para convocar Asamblea Constituyente


    La Comisión de Constitución del Congreso aprobó por mayoría el decreto que archiva el proyecto de reforma constitucional, elaborado por el Ejecutivo, para someter a referéndum la convocatoria a una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución.

    Hasta ahí llego el cambio de constitución por parte del "prosor"

    Saludos
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica elInforme sobre Desarrollo Humano desde 1990. Este informe presenta indicadores de desarrollo que analizan los problemas, tendencias, avances y políticas de desarrollo de 189 países. El PNUD resume estas variables en el indicador denominado Índice de Desarrollo Humano – IDH, el cual mide el avance promedio de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo: una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno.

    El IDH pretende que el desarrollo de los países no sea medido únicamente a través del producto bruto interno (PBI) sino que se utilice un indicador capaz de reflejar la situación real de los habitantes de cada país. Así mismo, el informe también presenta el IDH ajustado, el cual incorpora la desigualdad presente en cada una de las tres dimensiones en el cálculo del IDH. De esta manera, se logra incorporar el efecto de la desigualdad sobre el nivel de desarrollo humano.

    En el 2019, el Perú mejoró en el IDH, subiendo de 0.771 en el 2018 a 0.777 en el 2019. Este avance hizo que el país escalara una posición en el ranking de IDH a nivel global y llegara al puesto 79 de 189 países. Esta posición sitúa al Perú en la categoría de nación con desarrollo humano alto. Por otro lado, el IDH ajustado por desigualdad también aumentó, pasando de 0.622 en 2018 a 0.628 en 2019.

    *Contenido Actualizado

  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    Editado Sat, 7 May 2022 #10
    Un pronóstico recatado...

    PBI Peruano crecerá 3.6% en el 2022

    Según el último pronóstico difundido este sábado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
    "En 2022 el PBI crecería 3,6 % asociado a la mayor apertura de las actividades económicas más afectadas por la covid-19, la recuperación de la demanda interna asociada a la continuidad del impulso de la inversión pública y gasto privado, y la dinámica favorable de las exportaciones", señaló el Informe de actualización de crecimiento.
    El ministerio explicó que este crecimiento se da en un contexto de mayor oferta minera y altos precios de las materias primas.
    "Las exportaciones continuarán dinámicas por el inicio de producción de nuevos proyectos mineros como Yanacocha Sulfuros y Corani", indicó el documento.
    Además, Perú se verá beneficiado por "mayores envíos de agroexportación" porque los socios comerciales del país andino están retornando a su crecimiento previo a la crisis.
    En otros términos, el ministerio destacò que el gasto público "contribuirá a sostener el crecimiento en 2022", ya que se prevé que la inversión pública aumente en 11 %.
    Esta subida se justifica por un presupuesto histórico de alrededor de 58.000 millones de soles (unos 15.000 millones de dólares), una cifra "muy por encima de años previos" que "se viene implementando" junto a "una serie de medidas que elevarán la ejecución de las inversiones".
    "Para el periodo 2023 y 2025, el PBI alcanzaría una tasa de crecimiento promedio de 3,3 %, favorecido por la recuperación progresiva de la demanda interna, sobre todo de la inversión privada que crecería en promedio 2,8 %, principalmente, por el impulso de la inversión en infraestructura", agregó la información.
    Estos datos entran dentro de las estimaciones que publicó el Gobierno este enero en las que afirmaba que la economía peruana crecería en 2022 entre el 3,5 % y 4 %.
    Ese porcentaje, a su vez, redujo el cálculo inicial del mismo Gobierno que, en agosto de 2021, pronosticaba un crecimiento del PIB peruano de 4,8 %.

    Saludos cordiales 
  • Corsario
    CorsarioForista
    Forista
    Editado Sat, 7 May 2022 #11
    7 de mayo de 2022
    El Perú en el Ranking Latinoamericano: Reservas Internacionales (a Abril del 2022)
    Las reservas internacionales netas (RIN), dadas por el diferencial entre los activos y los pasivos internacionales de corto plazo de los países, constituyen su respaldo de liquidez internacional para afrontar sus mayores urgencias. Por ello es vital tenerlas en un nivel adecuado.
    Casi todos los países de la región lograron incrementarlas el año pasado, y en el actual las están manteniendo relativamente estables, aunque con ciertas bajas en un buen número de casos. Ello viene ocurriendo de la mano de la evolución de los diversos flujos del sector externo: comerciales y de servicios, inversión extranjera, remesas y otros factores que inciden en la balanza de pagos (cuyo saldo se traduce en la variación de las reservas) y en el proceso de dejar atrás la dura pandemia. Así lo señalan los datos que siguen, obtenidos de las páginas web de los respectivos bancos centrales,
    Pese a la visible reducción de su dato frente al del año pasado, Brasil continúa siendo claro líder en la materia, seguido de lejos por México.
    El Perú también vio disminuir el suyo, pero sigue firme en el tercer lugar. Sus considerables US$ 75,969 millones (645 más que al final del año pasado) le dan un ratio RIN/PBI de casi 34%, el más alto de la región. Ese cuantioso monto, que le otorga una gran solvencia y le permite cubrir unos 19 meses de importaciones, constituye una enorme garantía de la fortaleza del sol.
    A nuestro país le siguen, a considerable distancia, Colombia y Chile.
    Cabe señalar que el dato de Argentina no es comparable con los restantes, pues se refiere a las reservas brutas, de las cuales hay que restar los grandes pasivos de su banco central, resultando de ello un monto neto mucho menor, que se condice con su muy precaria posición financiera y explica la gran debilidad de su moneda.



    Saludos cordiales
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Todo queda en manos de las fuerzas armadas
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Pobre se va a ir a la carcel, ya los ministros lo dejaron solo y renunciaron.

  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Aquí están transmitiendo en vivo lo de Perú
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Hasta la vicepresidenta del Perú rechazo este golpe de estado de Castillo.

  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Viendo el video, ese man leyó la declaracion de disolucion temblando.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ya las Fuerzas Armadas y la policía se declararon en contra.

    Pedro Castillo va para la carcel que se las pisa.
Entre o registrese para comentar