Gobierno de Pedro Castillo 2021-2026??
El siguiente tema es para seguir el avance cotidiano de los actos negativos y positivos (si es que los hay) del periodo presidencial del señor) Pedro Castillo. Acompáñenme a reír.
Etiquetas:
Entre o registrese para comentar
Comentarios
Pedro Castillo: advierten plagio en el 54% de la tesis del presidente y su esposa
Según un reportaje de Panorama, el marco teórico del trabajo académico cuenta con 26 páginas y todas ellas fueron copiadas en su totalidad de autores nacionales y extranjeros.
https://elcomercio.pe/politica/pedro-castillo-advierten-plagio-en-el-54-de-la-tesis-del-presidente-de-la-republica-y-la-primera-dama-lilia-paredes-en-sus-maestrias-software-turnitin-rmmn-noticia/
hace 3 semanas.
Ipsos: 76 % rechaza gestión del presidente Pedro Castillo
Encuesta realizada para América TV revela que el 63 % cree que el jefe de estado debería renunciar a la Presidencia de la República.
El rechazo a la administración de Pedro Castillo ha aumentado, de acuerdo con la última encuesta realizada por Ipsos Perú para América Televisión. El jefe de estado cuenta con 76 % de desaprobación y solo una aprobación del 19 %.
https://canaln.pe/actualidad/ipsos-76-desaprueba-gestion-presidente-pedro-castillo-n444249
El Perú en el Ranking Latinoamericano: PBI Per Cápita en Dólares y PPA 2021 (y Estimado 2022)
Esta se refiere al año 2021, pero para comparar también incluimos la del 2020 y la del 2022, aunque precisando que la última es solo una estimación precaria, basada en los datos de los primeros meses del año y en lo que se presume podría suceder en lo que resta de este.
Como sabemos, el dato per cápita se obtiene dividiendo el PBI total por el número de habitantes del país. Y como ya explicamos antes, el dato en dólares corrientes resulta de dividir el PBI corriente en moneda nacional por el tipo de cambio con el dólar promedio del período.
El dato en PPA, por su parte, se obtiene dividiendo el referido PBI en moneda nacional por el tipo de cambio del denominado dólar internacional corriente (DIC), una unidad de medida que, además de tener en cuenta la capacidad adquisitiva del ingreso, permite comparaciones válidas entre países.
Excomandos de Chavín de Huántar no saludaron a Pedro Castillo durante ceremonia
El presidente llegó a la réplica de la residencia del Embajador de Japón y varios comandos en retiro procedieron a dejar el lugar en protesta.
redacciongestion@diariogestion.com.pe
La ceremonia por el 25 aniversario de la Operación Chavín de Huántar en la cual participó el presidentePedro Castillo tuvo un incidente esta mañana, cuando varios excomandos que participaron en el evento expresaron su rechazo al no ponerse de pie para saludar al mandatario.
https://gestion.pe/peru/politica/pedro-castillo-excomandos-de-chavin-de-huantar-no-saludaron-al-presidente-en-ceremonia-rmmn-noticia/
1. Colombia (rosa): +36%
2.Peru (puntos): +34%
3. Chile (rojo): +27%
4. México (naranja): +13%
5. Argentina (negro): +3%
6. Brazil (azul): 0%
https://twitter.com/RobinBrooksIIF/status/1520414688873394178/photo/1?ref_src=twsrc^tfw|twcamp^tweetembed|twterm^1520414688873394178|twgr^|twcon^s1_&ref_url=
Hasta ahí llego el cambio de constitución por parte del "prosor"
Saludos
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica elInforme sobre Desarrollo Humano desde 1990. Este informe presenta indicadores de desarrollo que analizan los problemas, tendencias, avances y políticas de desarrollo de 189 países. El PNUD resume estas variables en el indicador denominado Índice de Desarrollo Humano – IDH, el cual mide el avance promedio de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo: una vida larga y saludable, el acceso al conocimiento y un nivel de vida digno.
El IDH pretende que el desarrollo de los países no sea medido únicamente a través del producto bruto interno (PBI) sino que se utilice un indicador capaz de reflejar la situación real de los habitantes de cada país. Así mismo, el informe también presenta el IDH ajustado, el cual incorpora la desigualdad presente en cada una de las tres dimensiones en el cálculo del IDH. De esta manera, se logra incorporar el efecto de la desigualdad sobre el nivel de desarrollo humano.
En el 2019, el Perú mejoró en el IDH, subiendo de 0.771 en el 2018 a 0.777 en el 2019. Este avance hizo que el país escalara una posición en el ranking de IDH a nivel global y llegara al puesto 79 de 189 países. Esta posición sitúa al Perú en la categoría de nación con desarrollo humano alto. Por otro lado, el IDH ajustado por desigualdad también aumentó, pasando de 0.622 en 2018 a 0.628 en 2019.
*Contenido Actualizado
PBI Peruano crecerá 3.6% en el 2022
Según el último pronóstico difundido este sábado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Saludos cordiales
Saludos cordiales
Pedro Castillo va para la carcel que se las pisa.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!