Artilleria mas pesada o mas artilleria pesada ? , por que pesada hay , 155 mm.
Pero claro se necesitan muchos mas howitzers de 155. Inmensa falencia, ahi si nos dan sopa y seco los vecinos. En fin aqui todos sabemos que ni la mecanizacion , ni la artilleria es importante para los Generales.
PD ahora se estan mecanizando pero: 1.light y 2. regalado , sino .....
Y los derechos son del EJC, no como el Hunter XL que es de Armor, vale la tercera parte de lo que vale un Hunter XL.
Y ahora no vaya a salir alguien a decir que es que tengo la mano untada por defender el Titan o como lo vayan a llamar.
porque son dos vehículos diferentes en dos ligas diferentes y no hay razón para tirarle a uno que porque la patente es del diseñador o del sargento. lógico que el hunter cuesta mas porque tiene muchos mas detalles relevantes ya ques es un VEHÍCULO TÁCTICO por cierto los de armor no ven al titan como competencia directa. esto nos lo conto el mismo Alberto Mejia quien amablemente nos invito a las instalaciones de armor y nos dio una visita guiada a las instalaciones. constatando las capacidades de producción de esta empresa. derribando ese mito de que Armor no podría llevar a cabo un pedido grande DE HUNTERS, ya que en el momento se encuentran realizando una producción que lastimosamente por solicitud no podemos comentar al publico. pero es un proyecto mas complejo que el hunter y en cantidades elevadas.
y usando la misma frase célebre de toledo en los directos "no me vengas a decir a mi" que el titan es mejor que el hunter, el hunter vale lo que vale no por capricho o por que los de armor sean orgullosos. es porque es un desarrollo de otro nivel y lo bueno cuesta. si no me creen pues la muestra esta aqui comparen: HUNTER TR 12
HUNTER XL
Y AHORA EL TITAN
Que sea el pueblo que opine Opino igual que Kaliman mi percepción del bus cambio en buena manera y mas al saber que es un proyecto que viene de la tropa . que los soldados estan mamados de trasportarse como vacas al matadero, y duele mas saber que algunos altos mando por seguir favoreciendo los camiones de estacas le han tirado m1erd4 al titan
Alberto Mejía podra decirles lo que el quiera, lo único cierto es que Armor fue también invitada y el Hunter no pasó las cuestiones técnicas que se exigían, y no por malo si no porque esta enfocado en otra teoría por asi decirlo y parte de eso es la ubicación del Motor.
Y la patente no es del sargento es del EJC y si hay algo de capricho por parte de Armor porque yo mismo hable con el en 2017 y 2019 y el mismo Alberto Mejía me dijo que no le iban a entregar la patente al EJC, que era de ellos, el mismo Alberto Mejía me dijo que el ejército quería trabajar con ellos en el desarrollo y ellos no quisieron, a mi mismo me dijo, que ellos ya lo habían desarrollado y quedaba así.
Y pues lo de las capacidades de producción pues eso es relativo, porque vuelvo y les digo lo que me dijo Alberto Mejía y era que si el EJC o algún otro país necesitaban una buena cantidad de vehículos ellos ya estaba en conversaciones con una ensambladora en Colombia para que se uniera al proyecto.
A mi me gustaría saber Telémaco cuales son esos puntos relevantes que tiene el Hunter XL para costar el triple de los que cuesta el Titán.
Porque no creo que el winche y unas llantas cuesten 400 millones de pesos.
Y no me vengas a decir a mi Telémaco que yo he dicho que el Titán es mejor que el Hunter XL, porque jamas lo he dicho, lo que si he dicho es que simple, el Hunter XL no es lo que quería el EJC y acá tu si decías que el Titán era algo amañado, que para que invitaban otras empresas si se sabia que Blidex era la que iba a ganar y resulta que la que gano fue otra, y si una Union Temporal (UT), pero eso no tiene nada de malo, el mundo esta lleno de ese tipo de asociaciones, sean UT o consorcios, donde varias empresas con x o y experiencia en algo especifico o simplemente por capacidad económica se unen para sacar un producto y en el sector militar se ve también mucho.
A mi me gustaría saber Telémaco cuales son esos puntos relevantes que tiene el Hunter XL para costar el triple de los que cuesta el Titán.
Porque no creo que el winche y unas llantas cuesten 400 millones de pesos.
Y no me vengas a decir a mi Telémaco que yo he dicho que el Titán es mejor que el Hunter XL, porque jamas lo he dicho, lo que si he dicho es que simple, el Hunter XL no es lo que quería el EJC y acá tu si decías que el Titán era algo amañado, que para que invitaban otras empresas si se sabia que Blidex era la que iba a ganar y resulta que la que gano fue otra, y si una Union Temporal (UT), pero eso no tiene nada de malo, el mundo esta lleno de ese tipo de asociaciones, sean UT o consorcios, donde varias empresas con x o y experiencia en algo especifico o simplemente por capacidad económica se unen para sacar un producto y en el sector militar se ve también mucho.
La plataforma del Hunter es mucho más costosa que la Chevrolet, no solo es el winche y las llantas, otras cosas también como las cámaras y el A/C alternador doble suben los precios un montón. El Titán es más barato como plataforma pero el proceso de desarrollo a sido largo y eso también es $$$, en cambio el Hunter ya era bastante bueno desde el primer prototipo, lo que me hace dudar sobre si AI pudo haber contratado un asesor externo, y a diferencia del EJC que al tener la patente no necesita ganar utilidades, la gente de Armour International si tiene que dar una ganancia, que de eso viven.
Ahora, si la gente de Armour International fuera menos cabezona, podría ir a donde el EJC a ofrecer compartir un porcentaje de la empresa equivalente al valor de la patente del Hunter (y del SOTV), a cambio de ser los fabricantes de las decenas de Titan que necesita el EJC. De esa manera el Hunter seria más barato al ponerse el EJC a traer los chasis de EE.UU como equipos para defensa exentos de impuestos, y el Titan se perfeccionaria con la experiencia de AI y hasta se podría empezar a exportar. Gana el EJC y el GSED un buen socio tecnológico experto en vehículos blindados y kits de blindaje, y gana AI un buen contrato más su entrada al GSED, se vuelve más barato el Hunter y se perfecciona y se empieza a exportar el Titan.
Y el problema de AI es que se paro en la raya y que no quería hacer modificaciones pedidas por el EJC, que para ellos el carro estaba bien así.
Pero vuelvo y les digo el EJC quería un motor debajo de la cabina del conductor, para ganar espacio y meter más personal.
Y ojo lo que dijo el sargento en el video de Telemaco, al Titan le separaron más las sillas para que los soldados fueran más cómodos y es algo que creo o dudo que en el Hunter XL suceda, es mucho más corto y dicen que pueden ir 18 soldados.
El Hunter XL podrá ser más bonito, tener todo ese poco de parrillas para colgar los equipos, pero en blindaje ambos tienen lo mismo, y ahí es a donde voy, que tiene de más el Hunter XL que de verdad lo haga 400 millones más caro???
O mejor aun, que puede hacer el Hunter XL que el Titan no pueda hacer???
En pocas palabra y para cerrar y aclarar este tema y mi postura, Armor International si o si querían que el EJC de Colombia comprara el Huter XL, puede ser mas bonito, podrá ser mejor, pero eso no era lo que quería el EJC, lo que quería era un carro donde incluso una llanta de encontrara en mercadolibre o en cualquier parte de Colombia, al igual que todos los demás repuestos.
Miren la llanta que es 12.00/R22.5
Y las hay asi tambien.
Vayan y busquen una llanta del Hunter XL en mercadolibre.
A mi el Titán y el Hunter me parecen buenos vehículos, pero creo que a Armor International le pasó lo mismo que a la CIAT y sus radares. Se pusieron a desarrollarlos y a fabricarlos sin antes tener clara la necesidad de las FFMM. Y claro, para poder recuperar la inversión, las pocas unidades que se fabricaron valen más que otras opciones que se consiguen en el mercado de defensa.
Sin embargo, considero que debe haber más transparencia con los procesos de adqusición de esta clase de equipos, en especial con lo que se refiere a las especificaciones y cantidades, porque si no existe un compromiso serio respecto al número de unidades que se van a adquirir, el ejército termina comprando de a puchitos, el fabricante decide que no es buen negocio y deja de fabricar los vehículos y luego el soporte y la garantía se hacen caros en el largo plazo.
Espero de verdad que se fabriquen centenares de Titanes, y de Hunters, que la industria se dinamice y que haya un compromiso por parte de las FFMM para adquirir equipos nacionales como primera opción (en los casos que se pueda por supuesto) para que los productos puedan evolucionar, mejorarse, ser competitivos y exportables. COTECMAR da fé de que es posible llegar a mercados internacionales, al igual que Indumil, pero falta mucho y considero que en Colombia existe todo el potencial para que existan más empresas privadas participando en el sector de defensa.
No se, pero a mi me gusta mas como se ve el frente de este Titan,
Estéticamente es más impresionante , se ve más amenazador . Ese es el prototipo alfa y porque se cambia al otro modelo , será por rigidez del armazón . Creo que esa diferencia entre el ancho de la cabina y del cuerpo crea un punto débil.
No se, también me gusta esa abertura que hay entre la cápsula y los compartimentos laterales, creería que hicieron eso para que por ahi saliera la honda de la explosión.
Que diferencia hay entre el Hunter XL y el MaxxPro gringo como para que a un ejercito como el nuestro no lo convenza? Necesidad de hacer o transportar más con menos debido a recursos limitados o hay otros factores?
Que diferencia hay entre el Hunter XL y el MaxxPro gringo como para que a un ejercito como el nuestro no lo convenza? Necesidad de hacer o transportar más con menos debido a recursos limitados o hay otros factores?
El hunter XL es un buen vehículo, no esta tan desarrollado
como la propuesta del Navistar MaxxPro, pero, si tenemos en cuenta que Armor International es una pequeña empresa
privada, que invirtió recursos propios para el diseño y fabricación del Hunter, el resultado
es mucho mejor de lo esperado. El Hunter XL es a mi juicio un vehiculo que está mucho más "logrado" que lo que ha mostrado el EJC y su TITAN.
La decisión de no considerar la plataforma Hunter –al igual que
la MaxxPro- se basa por obvias razones en que no cumplen con los requerimientos que ha fijado
el EJC para su vehículo de transporte de tropas, comúnmente llamado TITAN.
Si tuviera que enumerar las razones serian:
1. Costo de adquisición del vehículo.
Como ya lo han mencionado en unos cuantos videos publicados aquí, el EJC quiere
un vehículo con un costo de adquisición bajo.
¿Cuál es el límite establecido a pagar por cada vehículo? No lo sé, pero aquí ya
se discute que el Hunter XL esta unos cientos de millones por encima de lo que
cuesta un TITAN.
Partiendo desde ese punto, siendo el Hunter un producto de una empresa colombiana,
ya se imaginaran que su precio debería ser inferior al de otras MRAP ofrecidos
por empresas extranjeras.
En resúmen, los vehículos de empresas extranjeras son muy costos de adquirir.
En el caso del Hunter XL, la empresa no escatimo en gastos para crear un vehículo semejante al de la empresa Navisar defense. Lo que no es algo malo, de hecho es todo lo contrario.
Por desgracia, esto disparo el precio del vehículo y no era lo que el EJC estaba dispuesto a pagar.
2. Costo y disponibilidad de los repuestos.
El ejemplo de “la compra de una llanta por MercadoLibre” expuesto por TOLEDO, es
una muestra de los requerimientos que estableció el ejército con el proyecto
TITAN.
Un vehículo que use refacciones del mercado civil –razonable- y que estas sean comercializadas en Colombia. Olvídese de la posibilidad que el EJC vaya a importar
refacciones desde el exterior.
Hay un conicimiento muy avanzado en el concepto y concepción de buen blindaje en Colombia, sigo creyendo que le viene mejor otro par de ruedas a ese vehículo!
Comentarios
Y ahora no vaya a salir alguien a decir que es que tengo la mano untada por defender el Titan o como lo vayan a llamar.
Pero claro se necesitan muchos mas howitzers de 155. Inmensa falencia, ahi si nos dan sopa y seco los vecinos.
En fin aqui todos sabemos que ni la mecanizacion , ni la artilleria es importante para los Generales.
PD ahora se estan mecanizando pero: 1.light y 2. regalado , sino .....
Y la patente no es del sargento es del EJC y si hay algo de capricho por parte de Armor porque yo mismo hable con el en 2017 y 2019 y el mismo Alberto Mejía me dijo que no le iban a entregar la patente al EJC, que era de ellos, el mismo Alberto Mejía me dijo que el ejército quería trabajar con ellos en el desarrollo y ellos no quisieron, a mi mismo me dijo, que ellos ya lo habían desarrollado y quedaba así.
Y pues lo de las capacidades de producción pues eso es relativo, porque vuelvo y les digo lo que me dijo Alberto Mejía y era que si el EJC o algún otro país necesitaban una buena cantidad de vehículos ellos ya estaba en conversaciones con una ensambladora en Colombia para que se uniera al proyecto.
Hay que decir las cosas como son.
Porque no creo que el winche y unas llantas cuesten 400 millones de pesos.
Y no me vengas a decir a mi Telémaco que yo he dicho que el Titán es mejor que el Hunter XL, porque jamas lo he dicho, lo que si he dicho es que simple, el Hunter XL no es lo que quería el EJC y acá tu si decías que el Titán era algo amañado, que para que invitaban otras empresas si se sabia que Blidex era la que iba a ganar y resulta que la que gano fue otra, y si una Union Temporal (UT), pero eso no tiene nada de malo, el mundo esta lleno de ese tipo de asociaciones, sean UT o consorcios, donde varias empresas con x o y experiencia en algo especifico o simplemente por capacidad económica se unen para sacar un producto y en el sector militar se ve también mucho.
La plataforma del Hunter es mucho más costosa que la Chevrolet, no solo es el winche y las llantas, otras cosas también como las cámaras y el A/C alternador doble suben los precios un montón. El Titán es más barato como plataforma pero el proceso de desarrollo a sido largo y eso también es $$$, en cambio el Hunter ya era bastante bueno desde el primer prototipo, lo que me hace dudar sobre si AI pudo haber contratado un asesor externo, y a diferencia del EJC que al tener la patente no necesita ganar utilidades, la gente de Armour International si tiene que dar una ganancia, que de eso viven.
Ahora, si la gente de Armour International fuera menos cabezona, podría ir a donde el EJC a ofrecer compartir un porcentaje de la empresa equivalente al valor de la patente del Hunter (y del SOTV), a cambio de ser los fabricantes de las decenas de Titan que necesita el EJC. De esa manera el Hunter seria más barato al ponerse el EJC a traer los chasis de EE.UU como equipos para defensa exentos de impuestos, y el Titan se perfeccionaria con la experiencia de AI y hasta se podría empezar a exportar. Gana el EJC y el GSED un buen socio tecnológico experto en vehículos blindados y kits de blindaje, y gana AI un buen contrato más su entrada al GSED, se vuelve más barato el Hunter y se perfecciona y se empieza a exportar el Titan.
Y el problema de AI es que se paro en la raya y que no quería hacer modificaciones pedidas por el EJC, que para ellos el carro estaba bien así.
Pero vuelvo y les digo el EJC quería un motor debajo de la cabina del conductor, para ganar espacio y meter más personal.
Y ojo lo que dijo el sargento en el video de Telemaco, al Titan le separaron más las sillas para que los soldados fueran más cómodos y es algo que creo o dudo que en el Hunter XL suceda, es mucho más corto y dicen que pueden ir 18 soldados.
El Hunter XL podrá ser más bonito, tener todo ese poco de parrillas para colgar los equipos, pero en blindaje ambos tienen lo mismo, y ahí es a donde voy, que tiene de más el Hunter XL que de verdad lo haga 400 millones más caro???
O mejor aun, que puede hacer el Hunter XL que el Titan no pueda hacer???
Miren la llanta que es 12.00/R22.5
Y las hay asi tambien.
Vayan y busquen una llanta del Hunter XL en mercadolibre.
Ese es el prototipo alfa y porque se cambia al otro modelo , será por rigidez del armazón .
Creo que esa diferencia entre el ancho de la cabina y del cuerpo crea un punto débil.
El hunter XL es un buen vehículo, no esta tan desarrollado como la propuesta del Navistar MaxxPro, pero, si tenemos en cuenta que Armor International es una pequeña empresa privada, que invirtió recursos propios para el diseño y fabricación del Hunter, el resultado es mucho mejor de lo esperado. El Hunter XL es a mi juicio un vehiculo que está mucho más "logrado" que lo que ha mostrado el EJC y su TITAN.
La decisión de no considerar la plataforma Hunter –al igual que la MaxxPro- se basa por obvias razones en que no cumplen con los requerimientos que ha fijado el EJC para su vehículo de transporte de tropas, comúnmente llamado TITAN.
Si tuviera que enumerar las razones serian:
1. Costo de adquisición del vehículo.
Como ya lo han mencionado en unos cuantos videos publicados aquí, el EJC quiere un vehículo con un costo de adquisición bajo.
¿Cuál es el límite establecido a pagar por cada vehículo? No lo sé, pero aquí ya se discute que el Hunter XL esta unos cientos de millones por encima de lo que cuesta un TITAN.
Partiendo desde ese punto, siendo el Hunter un producto de una empresa colombiana, ya se imaginaran que su precio debería ser inferior al de otras MRAP ofrecidos por empresas extranjeras.
En resúmen, los vehículos de empresas extranjeras son muy costos de adquirir.
En el caso del Hunter XL, la empresa no escatimo en gastos para crear un vehículo semejante al de la empresa Navisar defense. Lo que no es algo malo, de hecho es todo lo contrario.
Por desgracia, esto disparo el precio del vehículo y no era lo que el EJC estaba dispuesto a pagar.
2. Costo y disponibilidad de los repuestos.
El ejemplo de “la compra de una llanta por MercadoLibre” expuesto por TOLEDO, es una muestra de los requerimientos que estableció el ejército con el proyecto TITAN.
Un vehículo que use refacciones del mercado civil –razonable- y que estas sean comercializadas en Colombia. Olvídese de la posibilidad que el EJC vaya a importar refacciones desde el exterior.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!