Q.E.P.D. Lo peor de esta nueva tragedia de un kfir es que varios medios de comunicación se limitan a reproducir la noticia más no destacan, no ahondan en el hecho de que se nos presenta un reto, ¿Cómo reponer este tipo de aeronaves que ya no se fabrican? ¿Cómo reponer un biplaza para el entrenamiento avanzado de nuestros pilotos?
Muchos medios de comunicación no conocen ni siquiera la flotilla de Kfir de nuestra FAC. Esta sería razón más que suficiente para un debate de cara al país, pero no, todos "mutis" por el Foro. Ahora a pensar en F-16 más que nunca....
La Fuerza Aérea de Colombia pierde en un accidente, en el que muere uno de los tripulantes, un Kfir TC-12
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2014 08:08
(defensa.com) Un avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matrícula 3006, de la Fuerza Aérea Colombiana sufría un accidente ayer, 18 de febrero, a las 16:53h mientras realizaba maniobras de instrucción y entrenamiento en el espacio aéreo del municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas. En el trágico suceso falleció uno de sus tripulantes, mientras que el segundo pudo eyectarse y ser rescatado minutos más tarde.
Este siniestro se suma a otros tres con este mismo tipo de aeronave de instrucción, que fueron incorporadas hace unos años cuando se repotenció la flota de aviones cazabombarderos de la FAC. El primero de ellos sucedió en el año 2009, cuando la aeronave con matrícula 3004 se salió de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional Rafael Núñez, de la ciudad de Cartagena, posteriormente, un año después, otra aeronave (matricula 3005) se precipitó a tierra mientras sobrevolaba una zona rural en el departamento de Santander, al nororiente del país. En 2013 el avión con matricula 3003 sufrió la misma suerte cerca de la base aérea Germán Olano, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1.
Sólo la primer aeronave siniestrada fue remplazada, debido a que en el momento del accidente no había sido entregada formalmente a la FAC y se encontraba en periodo de pruebas por parte de pilotos israelíes. Tras los lamentables sucesos, la Fuerza Aérea de Colombia cuenta en la actualidad con un solo avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matricula 3007, el cual permanecerá en tierra mientras se adelantan las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido.
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Paz en la tumba del piloto fallecido y mucha fuerza y resignación para sus seres queridos.
Los Kfir se estan convirtiendo en los nuevos A-37, ataudes voladores plenamente identificados.
Son aviones de coleccion, piezas de museo (yo vi personalmente uno en el Intrepid de New York) que no deberian estar en servicio activo.
Urgente nuevo parque aereo para la FAC, estos trastos viejos son nuestra linea de defensa? Son mas peligrosos para nosotros mismos que para el enemigo.
Lo peor es que en unas semanas algunos olvidaran este accidente y saldran a decir que el mayor defecto del k-fir es su falta de empuje, o la poca cantidad de estos aviones, o insistiran en el block 60, etc... hasta que otro más caiga y se pierda la vida de otro piloto... Lo peor del k-fir no es su bajo numero, tampoco sus limitaciones de propulsión, lo peor de este avión es que es VIEJO e INSEGURO... al paso que van, venezuela no tendrá nada que temer, por que solo debe sentarse a esperar que poco a poco estos aviones se vayan al suelo solos...
Paz en la tumba del piloto y que su sacrificio sirva para que en este pais abran los ojos y se destapen las mentes y oidos de aquellos que tienen la responsabilidad de velar por la seguridad del pais.
La Fuerza Aérea de Colombia pierde en un accidente, en el que muere uno de los tripulantes, un Kfir TC-12
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2014 08:08
(defensa.com) Un avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matrícula 3006, de la Fuerza Aérea Colombiana sufría un accidente ayer, 18 de febrero, a las 16:53h mientras realizaba maniobras de instrucción y entrenamiento en el espacio aéreo del municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas. En el trágico suceso falleció uno de sus tripulantes, mientras que el segundo pudo eyectarse y ser rescatado minutos más tarde.
Este siniestro se suma a otros tres con este mismo tipo de aeronave de instrucción, que fueron incorporadas hace unos años cuando se repotenció la flota de aviones cazabombarderos de la FAC. El primero de ellos sucedió en el año 2009, cuando la aeronave con matrícula 3004 se salió de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional Rafael Núñez, de la ciudad de Cartagena, posteriormente, un año después, otra aeronave (matricula 3005) se precipitó a tierra mientras sobrevolaba una zona rural en el departamento de Santander, al nororiente del país. En 2013 el avión con matricula 3003 sufrió la misma suerte cerca de la base aérea Germán Olano, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1.
Sólo la primer aeronave siniestrada fue remplazada, debido a que en el momento del accidente no había sido entregada formalmente a la FAC y se encontraba en periodo de pruebas por parte de pilotos israelíes. Tras los lamentables sucesos, la Fuerza Aérea de Colombia cuenta en la actualidad con un solo avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matricula 3007, el cual permanecerá en tierra mientras se adelantan las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido.
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Paz en la tumba de este héroe de la patria, y ojala que esto sirva para que se vea que los kfir ya no sirven como punta de lanza de la FAC, se debe reemplazar ya por aviones modernos y que por favor no sean aviones de segunda sino aviones nuevos.
Ya no más kfir por favor, yo todavía veía al kfir como un buen avión como caza de segunda línea de defensa y no como punta de lanza de la FAC pero con estos repetitivos accidentes queda más que demostrado que ni siquiera como caza de segunda línea el kfir brinda la seguridad suficiente.
Se hizo énfasis en que eran biplazas, pero hablaron como si todos fueron comprados en el 2009 (un error menor que se puede pasar), nombraron y describieron los accidentes anteriores y concluyeron la nota con que la FAC lanzo una investigación sobre las causa de estos accidentes y ya busca reemplazarlos, posiblemente con aparatos del mismo modelo.
En lo personal dudo que se puedan comprar mas Kfir, pues Israel solo tiene uno como pieza de museo, los ecuatorianos están en reserva mas no retirados, y los de Sri Lanka (tal vez uno, máximo dos) si bien fueron retirados hace poco por el fin del conflicto interno, no se sabe en que estado estén o si tenemos suficientes relaciones diplomáticas como para intentar adquirirlos.
Ya veremos que sucede, solo espero que esta nota haga eco con el resto de la opinión publica...
El kfir ya no da para más, ojalá así como los medios de comunicación hacen eco de la corrupción en el ejército hagan eco de la mala situación por la que está pasando la fuerza aérea en materia de cazas y que así se haga con el resto de las fuerzas para que los colombianos del común se den cuenta de una buena vez que estamos totalmente indefensos.
Q.E.P.D que en paz descanse el piloto, harba que hacer una marcha para que el pueblo se de cuenta de que somos nada, no tenemos nada. Cuando hablo con mis amigos ellos piensan que somos una super potencia mundial, pero esas propaganditas
'' mas fuertes que nunca '' deja alucinando a el pueblo. La otra opcion es esperar hasta el 2024 para ver si se caen todos los aviones (ya que irónica mente se cae uno por año) a ver que otra cosa de segunda y fuera de sevicio se compran estos Editado por el sistema
Otro piloto de la FAC asesinado por la negligencia de los mandos de las FAC y la casta parasitaria a los cuales al igual que los sucios corruptos del EJC les importa un pepino la vida de sus hombres , como dije antes los principales enemigos de Colombia son estos tipejos , no ha empezado la guerra y ya esos aviones caen como moscas , como será en combate , que descansé en paz este piloto y la familia que contrate un buen bufete de abogado para que demande a la nación por homicidio culposo y tengan que responder por este héroe , se tiene que ser un verdadero héroe para volar en esas chatarras , yo creo que como sigan volando en esos ataúdes volantes como los Kfir y los A-37b los pilotos se van a morir no sólo por lo que estamos viendo que se caen solos sino por la infección o el tétanos .
Desde los hechos de la corbeta Caldas ya esos Kfir eran un caza inferior un apaño de los hebreos , una empanada hecha para salir del paso , apenas los US les vendieron cazas decentes los dieron de bajá y vinieron estos Andinos Roñosos del Barco Vargas , el Uribe Vélez y el Santos a comprar y a botar plata en esas porquerías , ahí están los resultados , mal cantado .
Saludos
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
Resaltamos las palabras de nuestro editor, que revelan la realidad de la FAC: la defensa de lo indefendible y lamentamos que incluso medios aficionados a la militaria todavía defiendan las capacidades de un avión que a razón de uno por año, se pierde en incidentes no clarificados, aún en manos de los pilotos quizás mejor calificados de la región.
Es obvio para nosotros: los malos son los aviones, y peor quienes todavía defienden su permanencia en servicio. Claro, habría que añadir que esta compra se dio cuando era ministro de la defensa quien hoy funge como presidente de la nación, hecho que por si solo es mas que revelador....
Hola a todos.
La nota también resalta lo importante, y es que sólo queda un Biplaza. La nota pudo sugerir el inconveniente que representa el cómo reponer un biplaza, cuando no hay más.
¿Sacar un biplaza de un museo o solicitarcelo a la FAE? Cualquiera de las dos alternativas sería un completo delirio.
Ojala existiera una columna en el tiempo o el espectador por alguno de los expertos como los editores del foro PARA ORIENTAR A LA OPINION PUBLICA y que la información no quede limitada a grupos pequeños como estos foros
Ojala existiera una columna en el tiempo o el espectador por alguno de los expertos como los editores del foro PARA ORIENTAR A LA OPINION PUBLICA y que la información no quede limitada a grupos pequeños como estos foros
Una de las ventajas de que Americamiitar tenga dos corresponsales de medios europeos como defensa.com, infodefensa.com y grupo Edefa es que nuestras notas o articulos son publicados en esos portales que en el caso de defensa.com la visitan mas de 40.000 personas al día.
Por eso cuando publicamos algo en esos medios debemos estar seguros de lo que decimos.
La nota del canal RCN del medio dia dijo practicamente lo mismo que se escribió acá en el foro y lo que se publico en defensa.com , nos leen porque nos leen.
Ojala existiera una columna en el tiempo o el espectador por alguno de los expertos como los editores del foro PARA ORIENTAR A LA OPINION PUBLICA y que la información no quede limitada a grupos pequeños como estos foros
Una de las ventajas de que Americamiitar tenga dos corresponsales de medios europeos como defensa.com, infodefensa.com y grupo Edefa es que nuestras notas o articulos son publicados en esos portales que en el caso de defensa.com la visitan mas de 4.000 personas al día.
Por eso cuando publicamos algo en esos medios debemos estar seguros de lo que decimos.
La nota del canal RCN del medio dia dijo practicamente lo mismo que se escribió acá en el foro y lo que se publico en defensa.com , nos leen porque nos leen.
Toledo, el problema es que en esos noticieros no se informa del real estado de nuestras fuerzas militares, cosa que debería hacerse para que el publico en general conozca como estamos en materia de defensa.
Y el gobierno todavía sigue en su postura de no comprar cazas o la cosa ya cambio?
Comentarios
Hola a todos.
Q.E.P.D. Lo peor de esta nueva tragedia de un kfir es que varios medios de comunicación se limitan a reproducir la noticia más no destacan, no ahondan en el hecho de que se nos presenta un reto, ¿Cómo reponer este tipo de aeronaves que ya no se fabrican? ¿Cómo reponer un biplaza para el entrenamiento avanzado de nuestros pilotos?
Muchos medios de comunicación no conocen ni siquiera la flotilla de Kfir de nuestra FAC. Esta sería razón más que suficiente para un debate de cara al país, pero no, todos "mutis" por el Foro. Ahora a pensar en F-16 más que nunca....
Auf Wiedersehen.
Los Kfir se estan convirtiendo en los nuevos A-37, ataudes voladores plenamente identificados.
Son aviones de coleccion, piezas de museo (yo vi personalmente uno en el Intrepid de New York) que no deberian estar en servicio activo.
Urgente nuevo parque aereo para la FAC, estos trastos viejos son nuestra linea de defensa? Son mas peligrosos para nosotros mismos que para el enemigo.
Paz en la tumba del piloto y que su sacrificio sirva para que en este pais abran los ojos y se destapen las mentes y oidos de aquellos que tienen la responsabilidad de velar por la seguridad del pais.
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2014 08:08
(defensa.com) Un avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matrícula 3006, de la Fuerza Aérea Colombiana sufría un accidente ayer, 18 de febrero, a las 16:53h mientras realizaba maniobras de instrucción y entrenamiento en el espacio aéreo del municipio de Norcasia, en el departamento de Caldas. En el trágico suceso falleció uno de sus tripulantes, mientras que el segundo pudo eyectarse y ser rescatado minutos más tarde.
Este siniestro se suma a otros tres con este mismo tipo de aeronave de instrucción, que fueron incorporadas hace unos años cuando se repotenció la flota de aviones cazabombarderos de la FAC. El primero de ellos sucedió en el año 2009, cuando la aeronave con matrícula 3004 se salió de la pista de aterrizaje en el aeropuerto internacional Rafael Núñez, de la ciudad de Cartagena, posteriormente, un año después, otra aeronave (matricula 3005) se precipitó a tierra mientras sobrevolaba una zona rural en el departamento de Santander, al nororiente del país. En 2013 el avión con matricula 3003 sufrió la misma suerte cerca de la base aérea Germán Olano, sede del Comando Aéreo de Combate Nº 1.
Sólo la primer aeronave siniestrada fue remplazada, debido a que en el momento del accidente no había sido entregada formalmente a la FAC y se encontraba en periodo de pruebas por parte de pilotos israelíes. Tras los lamentables sucesos, la Fuerza Aérea de Colombia cuenta en la actualidad con un solo avión de entrenamiento Kfir TC-12, con matricula 3007, el cual permanecerá en tierra mientras se adelantan las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido.
Lo ocurrido contrasta con las pasadas declaraciones del presidente Juan Manuel Santos, quien desmintió la necesidad de incorporar aeronaves recientes que brinden una capacidad aérea necesaria dentro de la Fuerza Aérea Colombiana, pues a pesar que los 24 aviones Kfir recibidos, 20 monoplazas y 4 biplazas, fueron repotenciados recientemente, son aeronaves con más de 30 años, que han sido ya dados de baja en países como Ecuador, Sri Lanka e Israel. (Carlos Vanegas, corresponsal en Colombia)
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11550:la-fuerza-aerea-de-colombia-pierde-en-un-accidente-en-el-que-muere-uno-de-los-tripulantes-un-kfir-tc-12&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Saludos
saludos
20 monoplazas y un biplaza
No me gusta el amarillismo pero caramba si esta situación merece un titular de este estilo.
Saludos
Saludos
En lo personal dudo que se puedan comprar mas Kfir, pues Israel solo tiene uno como pieza de museo, los ecuatorianos están en reserva mas no retirados, y los de Sri Lanka (tal vez uno, máximo dos) si bien fueron retirados hace poco por el fin del conflicto interno, no se sabe en que estado estén o si tenemos suficientes relaciones diplomáticas como para intentar adquirirlos.
Ya veremos que sucede, solo espero que esta nota haga eco con el resto de la opinión publica...
'' mas fuertes que nunca '' deja alucinando a el pueblo. La otra opcion es esperar hasta el 2024 para ver si se caen todos los aviones (ya que irónica mente se cae uno por año) a ver que otra cosa de segunda y fuera de sevicio se compran estos Editado por el sistema
Los pilotos no mueren, solo vuelan mas alto
Desde los hechos de la corbeta Caldas ya esos Kfir eran un caza inferior un apaño de los hebreos , una empanada hecha para salir del paso , apenas los US les vendieron cazas decentes los dieron de bajá y vinieron estos Andinos Roñosos del Barco Vargas , el Uribe Vélez y el Santos a comprar y a botar plata en esas porquerías , ahí están los resultados , mal cantado .
Saludos
Hola a todos.
La nota también resalta lo importante, y es que sólo queda un Biplaza. La nota pudo sugerir el inconveniente que representa el cómo reponer un biplaza, cuando no hay más.
¿Sacar un biplaza de un museo o solicitarcelo a la FAE? Cualquiera de las dos alternativas sería un completo delirio.
Auf Wiedersehen.
Una de las ventajas de que Americamiitar tenga dos corresponsales de medios europeos como defensa.com, infodefensa.com y grupo Edefa es que nuestras notas o articulos son publicados en esos portales que en el caso de defensa.com la visitan mas de 40.000 personas al día.
Por eso cuando publicamos algo en esos medios debemos estar seguros de lo que decimos.
La nota del canal RCN del medio dia dijo practicamente lo mismo que se escribió acá en el foro y lo que se publico en defensa.com , nos leen porque nos leen.
Toledo, el problema es que en esos noticieros no se informa del real estado de nuestras fuerzas militares, cosa que debería hacerse para que el publico en general conozca como estamos en materia de defensa.
Y el gobierno todavía sigue en su postura de no comprar cazas o la cosa ya cambio?
Espero que me respondas.
Saludos
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!