Respecto al Congreso colombiano, no puede hacer mucho contra la compra de cazas:
No se puede meter en los estudios de compra gracias al artículo 136 de la Constitución Política: "Se prohíbe al Congreso y a cada una de sus Cámaras:
1. Inmiscuirse, por medio de resoluciones o de leyes, en asuntos de competencia
privativa de otras autoridades.
2. Exigir al Gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática o
sobre negociaciones de carácter reservado".
Ya efectuada la firma de los contratos, la comisión segunda en ambas cámaras tiene como objeto presentar solamente un primer debate, lo que quiere decir que si los congresistas deciden hacer algo, hay que recorrer todo el trámite de 2 a 4 debates en cada cámara, según el tipo de proyecto, antes de que tomen una decisión.
Para que se apruebe algo en las comisiones, debe haber una mayoría simple, la mitad más uno. La comisión en la Cámara de Representantes se conforma por 4 del Centro Democrático, 3 Partido de la U, 3 Partido Liberal, 2 Partido Conservador, 3 Cambio Radical, 1 MAIS, 1 Verde. Son 17 miembros, de los cuales 6 son de gobierno (centro y conservador), y 6 de partidos con posibles alianzas (cambio y la u). 12 de 17. En el Senado es así: 3 del Centro Democrático, 1 del MIRA, 1 Conservador, 2 Liberal, 2 Cambio Radical, 1 La U, 1 Polo, 1 MAIS, 1 Verde. Aquí apenas hay 5 del gobierno y 3 posibles aliados, pero igual no importa porque son apenas 13 miembros. Cualquier intento de proyecto de ley para cancelar, modificar, o reemplazar la compra de aviones debería nacer muerto.
Lo que sí puede hacer el Congreso es una moción de censura contra el ministro de Defensa, pero eso solo es por acciones, no especulaciones de acciones, lo que se da es después de confirmada la compra, y eso no importa porque en nada afecta al contrato.
La clave, o el peligro, es el Presidente de la República como Suprema Autoridad Administrativa y Jefe de las Fuerzas Armadas.
Dios quiera que no llegue Petro, pero si llegara al poder y conociendo su historial, no le importaría incumplir o rescindir el contrato así haya sanciones por incumplimiento. Ahí sí nos quedamos sin Kfir, sin aviones nuevos, y con una deuda bonita por no cumplir lo pactado.
Pagar a crédito es la única forma viable, obviamente, pero dejaría a merced del próximo presidente seguir o no cumpliendo dicho contrato. Quizá ayude meter eso en vigencias futuras en el presupuesto. Para ello, y que duren más allá del actual gobierno, se necesita del CONPES y el CONFIS, que le pertenecen al gobierno, declaren al proyecto de vigencia futura como de Importancia Estratégica. Ahí el Presidente poco puede hacer, dudo mucho que los CONPES puedan anular CONPES anteriores, no he encontrado nada que autorice deshacer CONPES pasados, y las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les permite.
Y en el último caso, ante cualquier intento loco de hacer algo contra la compra, la Constitución es muy clara en el artículo 217 que "Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la
soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden
constitucional.". Si algo llega a la Corte Constitucional, se le tiene que pedir el concepto a las F.F.A.A. y ellos hablarán de la obsolescencia del Kfir y la idoneidad y necesidad del avión que se haya elegido, desde una posición de autoridad técnica.
Todo esto para decir que la izquierda no puede frenar ese avión. Llore, grite, patalee, engañe, salga a la calle, diga mentiras, pero nada real puede hacer. Lo único que personalmente sí me gustaría, es que se prohibiera Twitter en Colombia. Según la última encuesta electoral de Semana de este mes de marzo, 18% de colombianos tiene cuenta de Twitter, pero solo 4% lo usa de manera asidua, sin embargo, esa red izquierdista (porque censura a los que no son de izquierda, sobretodo en E.E.U.U.) aparece en el 100% de las noticias nacionales como si fuera la crema veraz de la información. La minoría influyendo en la mayoría. Comentario fuera de tema, pero solo para dejar pensando.
Lo único que debe hacer este gobierno es apurarse y dejar eso listo antes de que termine el periodo presidencial.
Lo dicho, el gobierno tiene facultades administrativas amparadas por la Constitución en caso de mantener y modernizar los medios para brindar seguridad, diablos a caso los [[Editado por el sistema]] desconocen esa demanda?
Ahora los contratos entre estado, se respetan, así petro quede presidente, no está libre para tomar una decisión de no cumplir los acuerdos por demandas y todas las vicisitudes económicas que trae ello, además petro no está por encima del congreso, de la ley y de la Constitución para dejar el país en bancarrota por sus caprichos personales.
Tenemos que no se ha definido el caza para reemplazar los Kfir. Que será NUEVO. Que a pesar de lo que se ha dicho si hay dinero Que el presupuesto es de 4000 millones ( el gobierno de EEUU lo amplia a 4500 millones) Que se firmaría a partir de 2023 y empezarían a llegar en 2026. Ni F16 ,ni grippen , de momento es pura especulación que el Eurofighter y el Rafale ( los franceses a penas olieton billete llegaron corriendo) están sin descartar. Sería bueno saber cuál es el ofrecimiento que está 1000 millones por encima.??? Saber porque ?? Que ofrecen para que sea mil millones mas caro.
El reemplazo de los Kfir es algo que se tiene que hacer si o si, de echo si Duque no lo hace lo tendría que hacer el próximo.
Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes
constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán
como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del
territorio nacional y del orden constitucional.
Al mirar lo que dice el articulo se puede apelar el echo de que el reemplazo del Kfir es algo constitucional dado a que es el principal activo estratégico de la Fuerza Aérea Colombiana para poder salvaguardar la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Es decir los de izquierda pueden decir que Colombia no esta en guerra, que no tiene enemigos, que es un gasto innecesario y todas las demás pendejadas que se les ocurra, pero el echo es que se puede recurrir a la constitución para llevar acabo el reemplazo del Kfir, de no llevarse acabo el reemplazo se puede decir que es algo anticonstitucional dado a que la Fuerza Aérea Colombiana perdería la capacidad de poder defender la nación.
EEUU tiene por costumbre pasar los limites de solicitud por medio de autorización, aquello por si toca personalizar algún equipo o adquirir unidades adicionales de repuestos o algún tema logística, sensores etc.
Ya pasó con Japón, Taiwán, India, Australia, Marruecos y la fallida (que para mi se o se da, por alianzas de persas y chinos) de compra de Arabia Saudita la compra está por casi 30mil millones de dólares, incluidos drones, Cazas F35, Baterías antiaéreas, munición inteligente .. lei en un portal que Trump estaba tramitando la autorización de hasta 60mil millones!
Y pues con el petróleo subiendo y doblar tan bien puesssss a Colombia le favorece que se haga lo más rápido posible.
Entiendan que la firma del negocio no se puede hacer en el 2023 porque ya Duque esta out, tiene que dejar eso firmado y recotrafirmado antes de salir.
Exacto, pienso que lo dicen para no crear más polémica. Pero yo creo que el Avión ya se escogió y que se va a firmar pronto, si me llegó a equivocar y no lo firma Duque, que prometió el cambio a la cúpula según se dijo por acá. Nos fregamos
Entonces por lo que quiere el gobierno tendrían que firmar el contrato este año
Es que es así, vaya uno a saber si de la oferta de SAAB para amortizar el faltante de cazas por la salida de los Kfir, ceda unos cuantos Gripen c/d de segunda hasta que entreguen los nenes nuevecitos de fabrica. Esos si sería mucho respaldo.
Yo lo que me parece curioso, es que aún se siga hablando de 24 aviones de combate, el gobierno no ha desmentido ni afirmado esa cantidad y pues... almenos en derecho el silencio administrativo se entiende positivo.
Este ministro lo veo aplomado y por su juventud mas cercano a la población.
Es que la imagen de alguien pasado en años siempre da la impresión herrada de que es chapado a la antigua y un lagarto burócrata pensionado mas en este país.
Comentarios
No se puede meter en los estudios de compra gracias al artículo 136 de la Constitución Política: "Se prohíbe al Congreso y a cada una de sus Cámaras: 1. Inmiscuirse, por medio de resoluciones o de leyes, en asuntos de competencia privativa de otras autoridades. 2. Exigir al Gobierno información sobre instrucciones en materia diplomática o sobre negociaciones de carácter reservado".
Ya efectuada la firma de los contratos, la comisión segunda en ambas cámaras tiene como objeto presentar solamente un primer debate, lo que quiere decir que si los congresistas deciden hacer algo, hay que recorrer todo el trámite de 2 a 4 debates en cada cámara, según el tipo de proyecto, antes de que tomen una decisión.
Para que se apruebe algo en las comisiones, debe haber una mayoría simple, la mitad más uno. La comisión en la Cámara de Representantes se conforma por 4 del Centro Democrático, 3 Partido de la U, 3 Partido Liberal, 2 Partido Conservador, 3 Cambio Radical, 1 MAIS, 1 Verde. Son 17 miembros, de los cuales 6 son de gobierno (centro y conservador), y 6 de partidos con posibles alianzas (cambio y la u). 12 de 17.
En el Senado es así: 3 del Centro Democrático, 1 del MIRA, 1 Conservador, 2 Liberal, 2 Cambio Radical, 1 La U, 1 Polo, 1 MAIS, 1 Verde. Aquí apenas hay 5 del gobierno y 3 posibles aliados, pero igual no importa porque son apenas 13 miembros.
Cualquier intento de proyecto de ley para cancelar, modificar, o reemplazar la compra de aviones debería nacer muerto.
Lo que sí puede hacer el Congreso es una moción de censura contra el ministro de Defensa, pero eso solo es por acciones, no especulaciones de acciones, lo que se da es después de confirmada la compra, y eso no importa porque en nada afecta al contrato.
La clave, o el peligro, es el Presidente de la República como Suprema Autoridad Administrativa y Jefe de las Fuerzas Armadas.
Dios quiera que no llegue Petro, pero si llegara al poder y conociendo su historial, no le importaría incumplir o rescindir el contrato así haya sanciones por incumplimiento. Ahí sí nos quedamos sin Kfir, sin aviones nuevos, y con una deuda bonita por no cumplir lo pactado.
Pagar a crédito es la única forma viable, obviamente, pero dejaría a merced del próximo presidente seguir o no cumpliendo dicho contrato. Quizá ayude meter eso en vigencias futuras en el presupuesto. Para ello, y que duren más allá del actual gobierno, se necesita del CONPES y el CONFIS, que le pertenecen al gobierno, declaren al proyecto de vigencia futura como de Importancia Estratégica. Ahí el Presidente poco puede hacer, dudo mucho que los CONPES puedan anular CONPES anteriores, no he encontrado nada que autorice deshacer CONPES pasados, y las autoridades solo pueden hacer lo que la ley les permite.
Y en el último caso, ante cualquier intento loco de hacer algo contra la compra, la Constitución es muy clara en el artículo 217 que "Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.". Si algo llega a la Corte Constitucional, se le tiene que pedir el concepto a las F.F.A.A. y ellos hablarán de la obsolescencia del Kfir y la idoneidad y necesidad del avión que se haya elegido, desde una posición de autoridad técnica.
Todo esto para decir que la izquierda no puede frenar ese avión. Llore, grite, patalee, engañe, salga a la calle, diga mentiras, pero nada real puede hacer. Lo único que personalmente sí me gustaría, es que se prohibiera Twitter en Colombia. Según la última encuesta electoral de Semana de este mes de marzo, 18% de colombianos tiene cuenta de Twitter, pero solo 4% lo usa de manera asidua, sin embargo, esa red izquierdista (porque censura a los que no son de izquierda, sobretodo en E.E.U.U.) aparece en el 100% de las noticias nacionales como si fuera la crema veraz de la información. La minoría influyendo en la mayoría. Comentario fuera de tema, pero solo para dejar pensando.
Lo único que debe hacer este gobierno es apurarse y dejar eso listo antes de que termine el periodo presidencial.
Sinceramente por gente como esta es que Colombia puede terminar como la Argentina.
Que será NUEVO.
Que a pesar de lo que se ha dicho si hay dinero
Que el presupuesto es de 4000 millones ( el gobierno de EEUU lo amplia a 4500 millones)
Que se firmaría a partir de 2023 y empezarían a llegar en 2026.
Ni F16 ,ni grippen , de momento es pura especulación que el Eurofighter y el Rafale ( los franceses a penas olieton billete llegaron corriendo) están sin descartar.
Sería bueno saber cuál es el ofrecimiento que está 1000 millones por encima.???
Saber porque ??
Que ofrecen para que sea mil millones mas caro.
Artículo 217. La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
Al mirar lo que dice el articulo se puede apelar el echo de que el reemplazo del Kfir es algo constitucional dado a que es el principal activo estratégico de la Fuerza Aérea Colombiana para poder salvaguardar la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional. Es decir los de izquierda pueden decir que Colombia no esta en guerra, que no tiene enemigos, que es un gasto innecesario y todas las demás pendejadas que se les ocurra, pero el echo es que se puede recurrir a la constitución para llevar acabo el reemplazo del Kfir, de no llevarse acabo el reemplazo se puede decir que es algo anticonstitucional dado a que la Fuerza Aérea Colombiana perdería la capacidad de poder defender la nación.
Ya pasó con Japón, Taiwán, India, Australia, Marruecos y la fallida (que para mi se o se da, por alianzas de persas y chinos) de compra de Arabia Saudita la compra está por casi 30mil millones de dólares, incluidos drones, Cazas F35, Baterías antiaéreas, munición inteligente .. lei en un portal que Trump estaba tramitando la autorización de hasta 60mil millones!
Y pues con el petróleo subiendo y doblar tan bien puesssss a Colombia le favorece que se haga lo más rápido posible.
https://www.google.com.co/amp/s/www.bluradio.com/nacion/asi-va-proceso-para-renovar-aviones-de-combate-de-colombia-costaran-unos-4-500-millones-de-dolares%3f_amp=true
Entonces por lo que quiere el gobierno tendrían que firmar el contrato este año
Es que la imagen de alguien pasado en años siempre da la impresión herrada de que es chapado a la antigua y un lagarto burócrata pensionado mas en este país.
Ojala sea el Eurofighter Typon.
Es mi favorito.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!