"Si Colombia adquiere estos aviones tendría, mientras los Kfir estén operativos, la segunda flota más grande de la región, con un total de 83 aviones de combate. Chile tiene 45, con una flota de 35 F-16; Venezuela tiene 44, de los cuales 16 son F-16 que no están operativos; Brasil tiene la flota más grande con 120 aviones de combate."
El que hizo la cuenta o tenia datos sacados de quien sabe donde, o esta para ponerlo a enseñar matematicas.
en la nota, el video las cifras que muestran están incluyendo los t37 los tucanos y los kfir al igual que en las cifras de los demás países.
Por eso mismo digo que la comparacion esta mal, si a Colombia le cuentan los A-37 y A-29, lo mismo se tiene que hacer para los demas paises.
Chile solo en los F-16 y A-29 tiene casi 70, mas los F-5 que desconozco cuantos sean exactamente.
Brasil en los solos A-29 son como 90 mas unos 60 y pico F-5 y 40 y pico A-1. Mas los AF-1 de la Armada ya son como 200, y eso sin contar los 36 Gripen.
Y Venezuela, en solo los SU-30 y K-8 ya son mas de 40 si mal no estoy, a eso sumado los F-16, pues...
Alguien que me explique por qué si la defensa de objetivos estratégicos es lo primordial ante una hipótesis de conflicto con Venezuela, y hay limitaciones grandes de recursos económicos, la prioridad no es un sistema de defensa antiaéreo en lugar que los 24 aviones cazas? Pregunta seria, producto de mi desconocimiento en la materia.
Porque la disuasión se basa en la capacidad de que yo no solo me defienda, sino que también pueda atacar.
Alguien que me explique por qué si la defensa de objetivos estratégicos es lo primordial ante una hipótesis de conflicto con Venezuela, y hay limitaciones grandes de recursos económicos, la prioridad no es un sistema de defensa antiaéreo en lugar que los 24 aviones cazas? Pregunta seria, producto de mi desconocimiento en la materia.
Aunque con 4.500 millones de USD se podría cubrir toda la frontera con Venezuela, los sistemas SAM son de defensa, mientras que el avión es de defensa y ataque.
También, montar unas 30 baterías cuesta mucha plata y su infraestructura demoraría décadas en ser instalada.
Yo soy de los que creo que 4.5000 millones de USD no le va a invertir el gobierno a los aviones, y es un AS bajo la manga para después salir pensando en el ahorro, en la situación de Colombia y que cumpliendo el ahorro fiscal y un poco de vainas la inversión solo va a ser 2.000-2.500 millones de USD.
Recuerden que esa cifra es de SEMANA, al igual que la cifra de aviones, la cual en declaraciones de la misma SAAB y Airbus no ha pasado de 15 unidades cuando he hablado con ellos.
Esos e lo otro, se habla de 24 aviones, pero el gobierno va a salir después a decir que debido a bla bla bla bla..... y la situación del país solo se vana comprar 15 unidades.
Esas cuentas que hizo el noticiero con el número de aviones de combate con los que queda cada país, me parecen desinformativas y tendenciosas, parecen hechas por la mismísima izquierda para poder atacar el hecho del porqué la necesidad de tener tantos aviones para la guerra y el país con desempleo disparado, endeudado, con un sistema de salud ineficiente, etc. Lo que sabemos les encanta decir, pero a parte poniendo cifras falsas o incompletas para los demás vecinos. Yo creo que ese informe no ayuda en nada, antes bien, parece hecho con la intención de ser lo más criticable posible y tener leña para el fuego y así poder oponerse a la compra.
Son hipótesis que no son sujetas a la realidad, aunque ya estamos como demorados en hacerle un análisis juicioso paralelo, o una información formalizada y aterrizada a esta inversión para que por medio de infodefensa, Erich & Toledo sea viralizada como herramienta de consulta hasta para los medios de comunicación que están desinformando. Y como todo el mundo traiga entero pues...
Yo creo que para mi gusto personal no se que opinan, pero si tanto la FAC quiere AWACS, debería de comprar de Saab o de Israel creo que al menos saldría 50 a 100 millones de dólares menos, de los que salen los de EEUU.
Gobierno parece haber decidido la compra de nuevos aviones caza, lo que provocó polémica en Colombia
Hay quienes cuestionan que el país esté en esa negociación, que sería de US$4.500 millones, cuando enfrenta una crisis social y económica por cuenta de la pandemia.
El gobierno colombiano parece haber decidido la compra de nuevos aviones caza para renovar la flota de combate de 21 aviones Kfir que llegaron al país en 1989.
Las aeronaves que adquiriría serían F-16 Bloque 70 de la compañíaestadounidense Lockheed Martin, también conocidos como el halcón de pelea que vuela cada 4 de julio sobre el cielo de Washington.
Este avión de caza de cuarta generación es operado en 25 países.
Un comunicado de Lockheed Martin enviado a Noticias Caracol señala: "estamos listos para asociarnos y apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad y determina si el F-16 es adecuado para su estrategia de defensa nacional (...)".
El texto se suma a la respuesta del Departamento de Estado, que dice: "la cooperación en seguridad entre Colombia y Estados Unidos fortalece a ambos países, permitiéndonos hacer frente a los retos compartidos, con soluciones compartidas".
La posible venta de los caza también parece tener el camino despejado en el Congreso de ese país.
Uno de los encargados de liderar el proceso de autorización es el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del comité de Relaciones Exteriores, que resaltó que Colombia "ha sido uno de los países ejemplares del hemisferio, donde tenemos una cooperación extensiva, tanto económica como de seguridad, así que si esa es una decisión que el gobierno colombiano quiere hacer, de comprar, pues como el comité que tiene jurisdicción sobre ventas, eso sería algo que yo aceptaría".
La nación suramericana invertiría alrededor de 4.500 millones de dólares para adquirir 24 aviones caza.
Según la compañía Lockheed Martin, el precio de los F-16 Bloque 70 es presentado en un paquete que incluye el costo de mantenimiento, armas, apoyo de ingeniería, infraestructura y tecnología.
Evan Ellis, experto en seguridad del Centro de Estudios Estratégicos, afirma que entre las ventajas de adquirir este caza está el “aumento en la posibilidad de coordinación entre ellos y también sistemas de control y defensa aérea”.
“Otro elemento es también la compatibilidad, para Colombia es de gran importancia en este momento integrar como un socio no OTAN de los Estados Unidos y con otros socios de la región, entonces al tener este tipo de capacidad aumenta esta capacidad de trabajar con otros países”, agrega.
El experto también se refirió a la tensión permanente entre Colombia y Venezuela, que cuenta con una flota de 22 aviones rusos Sukhoi.
PUBLICIDAD
Ellis manifiesta que el F-16 es más ligero, así “que si los Sukhoi están intentando atacar a Colombia hay una respuesta coordinada por tener superioridad de aire”.
Si Colombia adquiere estos aviones tendría, mientras los Kfir estén operativos, la segunda flota más grande de la región, con un total de 83 aviones de combate. Chile tiene 45, con una flota de 35 F-16; Venezuela tiene 44, de los cuales 16 son F-16 que no están operativos; Brasil tiene la flota más grande con 120 aviones de combate.
¿Por qué hay polémica por la compra de los F-16?
El debate se da, sobre todo, por el momento en el cual se hace el anuncio.
El senador Antonio Sanguino de Alianza Verde afirma que “resulta moralmente inaceptable la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de adquirir una flota de 24 aviones de guerra con un costo de 14 billones de pesos. Es injustificable que se haga esta inversión militar cuando no existe ninguna amenaza bélica contra Colombia”.
David Racero, representante a la Cámara por Lista de los Decentes, agrega que “es inadmisible que el presidente Duque quiera llevar al país a una reforma tributaria que pretende recaudar 25 billones de pesos, especialmente aumentando el IVA a productos de la canasta familiar, mientras que por otro lado está negociando la compra de armamento militar de aviones para la guerra por un valor de 14 billones de pesos”.
Sin embargo, desde el Centro Democrático defienden la compra de los aviones asegurando que no es una negociación que haya empezado en este gobierno.
Así lo afirma el congresista Ernesto Macías, quien precisa que las conversaciones vienen “desde hace cuatro años con el gobierno anterior, y si es exitosa terminaría en el 2023”.
Expertos en el tema, como el excomandante de la Fuerza Aérea, general (r) Guillermo León, también defienden la millonaria compra y dicen que se trata de “una inversión en seguridad y defensa, porque cuánto les cuesta a los colombianos no tener esta capacidad para proteger esos bienes comunes”.
Algo similar señala el experto en seguridad nacional Iván Díaz, quien recalca que “una de las grandes debilidades que tiene Colombia tiene que ver con su capacidad aérea de tipo estratégico. Nuestras capacidades son capacidades que se quedaron rezagadas hace más de 40 años y a pesar de que hemos hecho esfuerzos por ir actualizando nuestros Kfir es una realidad que esa tecnología es absolutamente obsoleta”.
Otro argumento para comprar los F-16, según los expertos, es su economía: una hora de vuelo de un Kfir cuesta 16 mil dólares frente a 9 mil de un F-16.
Bueno, volví y se los dije, el elegido es y será el F-16.
12 unidades Block 70 con todo.
Esa es la oferta, y olvidense de que van a venir capados.
Y claro, con algunas restricciones en su uso, pero es mejor saber a que atenerse de una vez, lo firmado con EEUU queda firmado y eso no se modifica, a diferencia con otros países, donde de dientes para afuera pueden decir maravillas, pero después sin razón alguna cambian de parecer estilo Francia con Argentina e Israel o Suecia con su pensamiento progre.
muy importante, es que en la nota entrevistan personal que maneja el tema de la elección del caza y no niegan nada ni desmienten por el contrario apoyan el proceso
Hasta el senador demócrata dijo que apoya totalmente la moción de venta.
Y el que mas ha jodido sobre este tema que es Robledo se va a lanzar solo a la presidencia, y eso tiene una razon de ser, no ven a Petro con fuerza, ademas que Petro tiene muchos muertos encima que la derecha y el centro se los achacan por ser del M--19
1) Siento un agridulce porque quería ver al Gripen como el caza elegido, pero bienvenido el F16 block 70 es un buen caza sustituto.
2) El gobierno Duque debe de si explicarle al país como se pagaría estos aviones, algo así como una rendición de cuentas.
3) Explicarle al país, sin mentar el nombre de maduro ni Venezuela, y el oficio que van a tener estos aviones en la lucha contra el terrorismo, y la protección de nuestras fronteras y recursos, pero sobre todo como el reemplazo natural de los Kfir.
Otra cosa de cara a la transparencia de esta adquisición es dar a conocer los beneficios conexos a la compra de estos aviones, como las compensaciones comerciales e inversiones en el cual haga énfasis en lo civil, ello le caya la boca a la mamertada y/o reclutadores del congreso.
muy importante, es que en la nota entrevistan personal que maneja el tema de la elección del caza y no niegan nada ni desmienten por el contrario apoyan el proceso
En la Nota no habló nadie designado por el Presidente o el Ministerio de Defensa Nacional (Ejecutivo).
Bueno, volví y se los dije, el elegido es y será el F-16.
Noop Hay una gran diferencia entre PARECER Y SER y la nota dice "perece". ¿Dónde hay contrato,? Dios quiera y así sea. pero recordemos que muchas veces el pan se quema en la puerta del horno. Lo mas sensato es decir que tenemos caza cuando los veamos parqueados en palanquero con las cucardas de la FAC, de resto todo cae en el terreno especulativo
Amigo, yo dije que el elegido, no el comprado.
Yo se que usted e fanatico del Gripen, a mi me gusta el EF y Airbus lo estaba dando a buen precio y con todo el armamento posible, pero es no es tampoco, el elegido es el F-16
Y es que con 4.500 millones de los verdes se pueden comprar factiblemente 24 EF, pero pues el COFAC en su yo no se que, quiere F-16.
Comentarios
Chile solo en los F-16 y A-29 tiene casi 70, mas los F-5 que desconozco cuantos sean exactamente.
Brasil en los solos A-29 son como 90 mas unos 60 y pico F-5 y 40 y pico A-1. Mas los AF-1 de la Armada ya son como 200, y eso sin contar los 36 Gripen.
Y Venezuela, en solo los SU-30 y K-8 ya son mas de 40 si mal no estoy, a eso sumado los F-16, pues...
También, montar unas 30 baterías cuesta mucha plata y su infraestructura demoraría décadas en ser instalada.
Yo soy de los que creo que 4.5000 millones de USD no le va a invertir el gobierno a los aviones, y es un AS bajo la manga para después salir pensando en el ahorro, en la situación de Colombia y que cumpliendo el ahorro fiscal y un poco de vainas la inversión solo va a ser 2.000-2.500 millones de USD.
Recuerden que esa cifra es de SEMANA, al igual que la cifra de aviones, la cual en declaraciones de la misma SAAB y Airbus no ha pasado de 15 unidades cuando he hablado con ellos.
Esos e lo otro, se habla de 24 aviones, pero el gobierno va a salir después a decir que debido a bla bla bla bla..... y la situación del país solo se vana comprar 15 unidades.
Gobierno parece haber decidido la compra de nuevos aviones caza, lo que provocó polémica en Colombia
Hay quienes cuestionan que el país esté en esa negociación, que sería de US$4.500 millones, cuando enfrenta una crisis social y económica por cuenta de la pandemia.
El gobierno colombiano parece haber decidido la compra de nuevos aviones caza para renovar la flota de combate de 21 aviones Kfir que llegaron al país en 1989.
Las aeronaves que adquiriría serían F-16 Bloque 70 de la compañíaestadounidense Lockheed Martin, también conocidos como el halcón de pelea que vuela cada 4 de julio sobre el cielo de Washington.
Este avión de caza de cuarta generación es operado en 25 países.
Un comunicado de Lockheed Martin enviado a Noticias Caracol señala: "estamos listos para asociarnos y apoyar a Colombia mientras evalúa sus requisitos de seguridad y determina si el F-16 es adecuado para su estrategia de defensa nacional (...)".
El texto se suma a la respuesta del Departamento de Estado, que dice: "la cooperación en seguridad entre Colombia y Estados Unidos fortalece a ambos países, permitiéndonos hacer frente a los retos compartidos, con soluciones compartidas".
La posible venta de los caza también parece tener el camino despejado en el Congreso de ese país.
Uno de los encargados de liderar el proceso de autorización es el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del comité de Relaciones Exteriores, que resaltó que Colombia "ha sido uno de los países ejemplares del hemisferio, donde tenemos una cooperación extensiva, tanto económica como de seguridad, así que si esa es una decisión que el gobierno colombiano quiere hacer, de comprar, pues como el comité que tiene jurisdicción sobre ventas, eso sería algo que yo aceptaría".
La nación suramericana invertiría alrededor de 4.500 millones de dólares para adquirir 24 aviones caza.
Colombia evalúa propuestas de tres países para renovar aviones de combate
Según la compañía Lockheed Martin, el precio de los F-16 Bloque 70 es presentado en un paquete que incluye el costo de mantenimiento, armas, apoyo de ingeniería, infraestructura y tecnología.
Evan Ellis, experto en seguridad del Centro de Estudios Estratégicos, afirma que entre las ventajas de adquirir este caza está el “aumento en la posibilidad de coordinación entre ellos y también sistemas de control y defensa aérea”.
“Otro elemento es también la compatibilidad, para Colombia es de gran importancia en este momento integrar como un socio no OTAN de los Estados Unidos y con otros socios de la región, entonces al tener este tipo de capacidad aumenta esta capacidad de trabajar con otros países”, agrega.
El experto también se refirió a la tensión permanente entre Colombia y Venezuela, que cuenta con una flota de 22 aviones rusos Sukhoi.
PUBLICIDAD
Ellis manifiesta que el F-16 es más ligero, así “que si los Sukhoi están intentando atacar a Colombia hay una respuesta coordinada por tener superioridad de aire”.
Si Colombia adquiere estos aviones tendría, mientras los Kfir estén operativos, la segunda flota más grande de la región, con un total de 83 aviones de combate. Chile tiene 45, con una flota de 35 F-16; Venezuela tiene 44, de los cuales 16 son F-16 que no están operativos; Brasil tiene la flota más grande con 120 aviones de combate.
¿Por qué hay polémica por la compra de los F-16?
El debate se da, sobre todo, por el momento en el cual se hace el anuncio.
El senador Antonio Sanguino de Alianza Verde afirma que “resulta moralmente inaceptable la decisión del Gobierno del presidente Iván Duque de adquirir una flota de 24 aviones de guerra con un costo de 14 billones de pesos. Es injustificable que se haga esta inversión militar cuando no existe ninguna amenaza bélica contra Colombia”.
David Racero, representante a la Cámara por Lista de los Decentes, agrega que “es inadmisible que el presidente Duque quiera llevar al país a una reforma tributaria que pretende recaudar 25 billones de pesos, especialmente aumentando el IVA a productos de la canasta familiar, mientras que por otro lado está negociando la compra de armamento militar de aviones para la guerra por un valor de 14 billones de pesos”.
Sin embargo, desde el Centro Democrático defienden la compra de los aviones asegurando que no es una negociación que haya empezado en este gobierno.
Así lo afirma el congresista Ernesto Macías, quien precisa que las conversaciones vienen “desde hace cuatro años con el gobierno anterior, y si es exitosa terminaría en el 2023”.
Expertos en el tema, como el excomandante de la Fuerza Aérea, general (r) Guillermo León, también defienden la millonaria compra y dicen que se trata de “una inversión en seguridad y defensa, porque cuánto les cuesta a los colombianos no tener esta capacidad para proteger esos bienes comunes”.
Algo similar señala el experto en seguridad nacional Iván Díaz, quien recalca que “una de las grandes debilidades que tiene Colombia tiene que ver con su capacidad aérea de tipo estratégico. Nuestras capacidades son capacidades que se quedaron rezagadas hace más de 40 años y a pesar de que hemos hecho esfuerzos por ir actualizando nuestros Kfir es una realidad que esa tecnología es absolutamente obsoleta”.
Otro argumento para comprar los F-16, según los expertos, es su economía: una hora de vuelo de un Kfir cuesta 16 mil dólares frente a 9 mil de un F-16.
https://noticias.caracoltv.com/colombia/gobierno-parece-haber-decidido-la-compra-de-nuevos-aviones-caza-lo-que-provoco-polemica-en-colombia
12 unidades Block 70 con todo.
Esa es la oferta, y olvidense de que van a venir capados.
Y claro, con algunas restricciones en su uso, pero es mejor saber a que atenerse de una vez, lo firmado con EEUU queda firmado y eso no se modifica, a diferencia con otros países, donde de dientes para afuera pueden decir maravillas, pero después sin razón alguna cambian de parecer estilo Francia con Argentina e Israel o Suecia con su pensamiento progre.
2) El gobierno Duque debe de si explicarle al país como se pagaría estos aviones, algo así como una rendición de cuentas.
3) Explicarle al país, sin mentar el nombre de maduro ni Venezuela, y el oficio que van a tener estos aviones en la lucha contra el terrorismo, y la protección de nuestras fronteras y recursos, pero sobre todo como el reemplazo natural de los Kfir.
Yo se que usted e fanatico del Gripen, a mi me gusta el EF y Airbus lo estaba dando a buen precio y con todo el armamento posible, pero es no es tampoco, el elegido es el F-16
Y es que con 4.500 millones de los verdes se pueden comprar factiblemente 24 EF, pero pues el COFAC en su yo no se que, quiere F-16.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!