Ya Erich lo había comentado antes, hace meses. Sin embargo, se ve disposición de construir más OPVs - imagino que OPV-93C/E - y de sacar adelante los LPD. También interesante lo de los submarinos nuevos. Recordar que los submarinos son costosos. ¿Qué cambio haría yo? No construiría un LPD y construyo 1 o 2 fragatas más, por lo menos así llegar a 5 o 6.
Siempre he dicho que la fuerza aérea debería ser equipada por Europa, la armada por Corea del Sur y el ejército por USA, la munición sofisticada con mayoría por Israel y lo demás repartidito.
En cuanto a la fragata específica en mención, pues si los costos se sostienen en US260 millones la unidad como dice el vídeo, sería perfecto. Pero si no fuera así, creo que esa es la máquina que Colombia necesita y podría costear, supliendo todas las necesidades de la Armada y consiguiendo con la industria de ese país los otros navíos que se necesitan a precios también muy competitivos como serían: LPD, buques de aprovisionamiento/tanqueros, submarinos, LST, y si hay las fuerzas, plata y visión hasta LHD, destructores, buques de inteligencia, cazaminas, entre otros.
Por mi, para la PES, firmaría con los holandeses o los coreanos.
Que cotecmar vaya tomando nota. A parte de las armas y sistemas de defensa que se planean integrar a las PES , también deberían ir pensando en un futuro la integración de armas láser y vehículos submarinos no tripulados (UUV) ,que por el momento parecen ciencia ficción Europa ya se está planeando su integración en las futuras fragatas.
En el marco de la Cooperación Estructurada Permanente (PeSCO) de la Unión Europea, el programa European Patrol Corvette (EPC) avanza y aumenta el número de participación de los Estados miembros de la UE. Italia es el país coordinador del programa EPC, que cuenta también con la participación de Francia, Grecia y España como Estados miembros participantes (PMS). Durante la conferencia virtual Defense iQ (una división de IQPC) OPV International 2020, hablando sobre los buques de patrulla (combatiente) multiusos PPA (Pattugliatori Polivalenti d'Altura), así como el programa EPC, los representantes del Estado Mayor de la Marina italiana destacaron la reciente incorporación de Portugal en este último programa como nación observadora.
Ya que la carta de la firma intención entre Italia y Francia en junio de 2019, la aprobación de los programas dentro de la 3 ª ola de proyectos PESCO llegó en noviembre de 2019. El objetivo del programa Patrulla Europea Corvette es diseñar y desarrollar una nueva familia de militares (Guerra Limitada OTAN Ship) embarcaciones, basadas en un concepto monocasco con diferentes versiones que incluyen dimensiones y sistemas de propulsión, capaces de albergar varios sistemas y cargas útiles, con el fin de cumplir, con un enfoque modular y flexible, una gran cantidad de tareas y misiones, desde el combate. a presencia y vigilancia.
Tras la reunión de lanzamiento en mayo de 2020, con la participación de representantes de todos los Estados miembros participantes y de la Agencia Europea de Defensa (EDA), se están llevando a cabo actividades encaminadas a formalizar la designación de la EDA como marco institucional para la definición y armonización de requisitos comunes. . Según la presentación, se espera que el EPC se desarrolle en, al menos, tres versiones principales, incluida una versión de patrulla destinada a cumplir con los requisitos italianos y españoles, una versión de largo alcance para Francia y una versión de mayor velocidad y probablemente más capaz de combate para Grecia. La familia se concibe como un diseño flexible y modular para personalizarse en términos de plataforma y sistemas de combate.
Si bien los requisitos finales se establecerán gracias a la fase común de definición y armonización, que será encabezada por la Agencia Europea de Defensa (EDA), está surgiendo la versión patrulla capaz de satisfacer las necesidades casi similares de las Armadas italiana y española. La primera tiene que reemplazar la flota de OPV de combate y patrulla de las clases Comandanti, Costellazioni I y II, mientras que la segunda debe sustituir al menos cuatro OPV clase Serviola y dos OPV clase Infanta Elena. Se espera que la versión esté optimizada para misiones ASuW / AAW (Autodefensa), con disposiciones para capacidades ASW limitadas. El sistema de propulsión debe tener una configuración CODLAD (Combined DieseL And Diesel) asegurando una velocidad máxima de 24 nudos. Sin embargo, Francia está buscando reemplazar las seis fragatas ligeras de la clase Floreal con una versión de largo alcance (LR) que garantice una larga resistencia (de 8, 000 a 10,000 a 14 nudos) para operar en el extranjero durante largos períodos. La plataforma también contará con una planta de propulsión flexible (prevista como CODLAD). La Armada griega está buscando una versión de mayor velocidad que se espera que cuente con una configuración de propulsión CODAD (COmbined Diesel And Diesel) que garantice una velocidad máxima de 28 nudos. Las tres versiones de las marinas serán diferentes y personalizadas de acuerdo con las respectivas necesidades, surgidas durante la conferencia virtual Defense iQ OPV International 2020. La Armada italiana prevé una clase de 8 buques con fecha de entrada en servicio a partir de 2027, mientras que la Armada francesa trabaja en un requisito de 6 buques y una fecha de entrada en servicio de 2030 a 2034. El representante de la Armada española en su presentación sobre el servicio el uso operativo y los planes para las OPV, indicaron la necesidad de reemplazar un número no especificado de OPV para 2023 en adelante,
En el aspecto industrial, según fuentes del sector, la empresa conjunta Naviris (entre Naval Group y Fincantieri) y Navantia están trabajando en un esfuerzo conjunto que se firmará próximamente para preparar propuestas comunes para las convocatorias de financiación 2021 del Fondo Europeo de Defensa ( EDF), en paralelo al desarrollo del programa y la adjudicación del contrato. También se espera que el programa proporcione un impulso también a los proveedores de sistemas de plataforma y combate europeos, ya que, además de los clientes potenciales actuales y futuros de la UE, se prevé que la nueva familia de versiones de plataforma incluya una variante que se ofrecerá en el mercado de exportación.
Euronaval Online 2020: Dutch Damen Shipyards Group presenta los buques navales modulares de la familia Sigma
21 DE OCTUBRE DE 2020
En la edición en línea de Euronaval 2020, exposición internacional de la industria de defensa naval y seguridad marítima, el Dutch Damen Shipyards Group presenta los buques navales modulares de la familia Sigma que incluyen el tamaño de una corbeta o una fragata, completamente desarrollados y diseñados por Damen Group.
La familia de embarcaciones Sigma incluye corbeta Sigma 9113 de 1.700 tonos, fragata Sigma 9813 de 1950 tonos, fragata Sigma 10513 de 2185 tonos y fragata Sigma 10514 de 2365 tonos. (Fuente de la imagen Damen)
Los diseños de SIGMA son conocidos por su excelente comportamiento en el mar en combinación con alta velocidad. Los cascos están compuestos por una estructura eficaz, robusta y estandarizada. El efecto de repetición tanto en el casco como en los sistemas reduce la complejidad del edificio y el riesgo del proyecto en consecuencia.
La familia de embarcaciones Sigma incluye corbeta Sigma 9113 de 1.700 tonos, fragata Sigma 9813 de 1950 tonos, fragata Sigma 10513 de 2.185 tonos y fragata Sigma 10514 de 2.365 tonos. La filosofía probada de SIGMA ahora se continúa en una gama de barcos más pequeños capaces, de alta velocidad, con esloras y desplazamientos que van desde 59 ma 87 my 600 toneladas a 1500 toneladas respectivamente.
Sobre la base de la experiencia adquirida mediante la construcción de siete generaciones de fragatas, se estableció una serie sistemática de formas de casco y se probó el modelo de manera exhaustiva. Con un rango de 50 a 150 metros de largo y 9 a 15 metros de ancho, esta serie de formas de casco optimizadas cubre todo el espectro de combatientes navales, desde patrullas navales hasta corbetas y fragatas. Además, los buques SIGMA están diseñados de forma modular, utilizando soluciones estandarizadas con equipos comerciales listos para usar cuando sea posible, mejorados por estándares militares cuando sea necesario. Este enfoque permite a los clientes componer su propio diseño SIGMA basado en soluciones probadas.
Los barcos Sigma ya están en servicio con las armadas de Indonesia, Marruecos, Vietnam y México. Indonesia tiene cuatro corbetas SIGMA 9113 clase Diponegoro en servicio activo desde 2009. Marruecos ha encargado dos corbetas pesadas clase 9813 (con VLS) y una fragata ligera clase 10513 basada en un diseño modificado. México ha ordenado 8 Sigma 10514 LROPV basado en la variante de Indonesia con diferentes sistemas de armas y diferentes roles. La armada mexicana utilizará su fragata Sigma como patrullero de largo alcance.
Los buques Sigma pueden armarse con cañón naval Oto Melara de 76 mm, cañones automáticos Denel GI-2 de 20 mm, misil antiaéreo Mistral TETRAL, misil antisuperficie Exocet MM40 Block II y lanzadores para 3A 244S Modo II / EuroTorp MU 90 torpedos.
La fragata Sigma tiene una cubierta para helicópteros y un hangar para apoyar las operaciones de un solo helicóptero con un peso máximo de cinco toneladas. La heliplataforma permite operaciones de día y de noche.
Pensé que habría alguna novedad, especialmente en el 10514 que sería el modelo perfecto para la PES, pero veo que mantiene las características que ya le conocemos de hace raaaato...
Eso fue un foro que se realizo la semana pasada, pero virtual, me llego el enlace y todo para inscribirme, pero la verdad no le pegue a una sola charla, es que le llegaba a uno el Link con poco tiempo de anticipación y cuando abría el correo este ya había pasado y pues como que no quedaba guardada la charla para verla después.
Yo veo a la Armada (y a la Fuerza Aerea ) con una hoja de ruta y metas claras, al que veo muy perdido es al Ejercito . O no tienen un ca.. de hoja de ruta o la tienen muy en secreto.
El Times ha informado aquí que el HMS Monmouth y el HMS Montrose, dos fragatas Tipo 23, se entregarán a Grecia como parte de los esfuerzos para 'endulzar el trato' para vender a la Armada griega el diseño del Tipo 31.
"Dos de los buques de guerra británicos envejecidos y retirados se ofrecerán a la Armada Helénica para ayudar a Babcock International a ganar un acuerdo multimillonario con Grecia para construir nuevas fragatas y mejorar su flota".
En marzo se anunció que el Montrose y el barco hermano Monmouth serían desmantelados antes de lo planeado como parte de la Revisión Integrada de la defensa . A partir de 2021, Montrose permaneció desplegado al este de Suez, pero estaba programado para regresar al Reino Unido en 2022, cinco años antes de lo planeado anteriormente. En cuanto al HMS Monmouth, la fragata Tipo 23, largamente aparcada, ha dejado la flota dejando a la Royal Navy con 12 fragatas.
¿Qué está pasando con el tipo 31?
Babcock está ofreciendo la Fragata de Propósito General Arrowhead 140, el diseño en el que se basa la Fragata Tipo 31, a la Armada Helénica.
David Lockwood, director ejecutivo de Babcock International, ha dirigido una serie de reuniones en Grecia con figuras clave de la industria, funcionarios gubernamentales y empresas de la cadena de suministro, mientras Babcock continúa generando interés internacional en su fragata de propósito general Arrowhead 140 y su oferta para entregar la flota de la Armada Helénica. nuevo programa de modernización de fragatas.
Según un correo electrónico de la firma, se llevó a cabo un programa integral de discusiones cuando Babcock reforzó las fortalezas de la oferta hecha por la compañía y el gobierno del Reino Unido para proporcionar a la Armada Helénica un programa de actualización de la Clase Hydra, una capacidad de fragata interina y cuatro fragatas Babcock Arrowhead 140.
“El Arrowhead 140 ya ha sido elegido por la Royal Navy del Reino Unido para su futuro programa de fragatas Tipo 31. La compañía se compromete a apoyar a la industria griega para construir y ensamblar las nuevas fragatas en Grecia, revitalizando la cadena de suministro nacional, mejorando la infraestructura, modernizando las instalaciones nacionales, mejorando y aumentando la fuerza laboral local y transfiriendo conocimiento y tecnología. Los funcionarios de Babcock también se han comprometido con empresas con sede en Grecia interesadas en formar parte de su cadena de suministro en el país y recientemente realizaron un evento en línea en vivo en Atenas, bajo los auspicios de la Dirección de Armamentos del Ministerio de Defensa de Grecia ".
El Times ha informado aquí que el HMS Monmouth y el HMS Montrose, dos fragatas Tipo 23, se entregarán a Grecia como parte de los esfuerzos para 'endulzar el trato' para vender a la Armada griega el diseño del Tipo 31.
"Dos de los buques de guerra británicos envejecidos y retirados se ofrecerán a la Armada Helénica para ayudar a Babcock International a ganar un acuerdo multimillonario con Grecia para construir nuevas fragatas y mejorar su flota".
En marzo se anunció que el Montrose y el barco hermano Monmouth serían desmantelados antes de lo planeado como parte de la Revisión Integrada de la defensa . A partir de 2021, Montrose permaneció desplegado al este de Suez, pero estaba programado para regresar al Reino Unido en 2022, cinco años antes de lo planeado anteriormente. En cuanto al HMS Monmouth, la fragata Tipo 23, largamente aparcada, ha dejado la flota dejando a la Royal Navy con 12 fragatas.
¿Qué está pasando con el tipo 31?
Babcock está ofreciendo la Fragata de Propósito General Arrowhead 140, el diseño en el que se basa la Fragata Tipo 31, a la Armada Helénica.
David Lockwood, director ejecutivo de Babcock International, ha dirigido una serie de reuniones en Grecia con figuras clave de la industria, funcionarios gubernamentales y empresas de la cadena de suministro, mientras Babcock continúa generando interés internacional en su fragata de propósito general Arrowhead 140 y su oferta para entregar la flota de la Armada Helénica. nuevo programa de modernización de fragatas.
Según un correo electrónico de la firma, se llevó a cabo un programa integral de discusiones cuando Babcock reforzó las fortalezas de la oferta hecha por la compañía y el gobierno del Reino Unido para proporcionar a la Armada Helénica un programa de actualización de la Clase Hydra, una capacidad de fragata interina y cuatro fragatas Babcock Arrowhead 140.
“El Arrowhead 140 ya ha sido elegido por la Royal Navy del Reino Unido para su futuro programa de fragatas Tipo 31. La compañía se compromete a apoyar a la industria griega para construir y ensamblar las nuevas fragatas en Grecia, revitalizando la cadena de suministro nacional, mejorando la infraestructura, modernizando las instalaciones nacionales, mejorando y aumentando la fuerza laboral local y transfiriendo conocimiento y tecnología. Los funcionarios de Babcock también se han comprometido con empresas con sede en Grecia interesadas en formar parte de su cadena de suministro en el país y recientemente realizaron un evento en línea en vivo en Atenas, bajo los auspicios de la Dirección de Armamentos del Ministerio de Defensa de Grecia ".
Eso no es por endulzar la compra de una fragata nueva ,es por geopolítica. Como Colombia no es un actor importante para los intereses de Inglaterra no tendremos esos ofrecimientos ,así compremos una nueva.
El Times ha informado aquí que el HMS Monmouth y el HMS Montrose, dos fragatas Tipo 23, se entregarán a Grecia como parte de los esfuerzos para 'endulzar el trato' para vender a la Armada griega el diseño del Tipo 31.
"Dos de los buques de guerra británicos envejecidos y retirados se ofrecerán a la Armada Helénica para ayudar a Babcock International a ganar un acuerdo multimillonario con Grecia para construir nuevas fragatas y mejorar su flota".
En marzo se anunció que el Montrose y el barco hermano Monmouth serían desmantelados antes de lo planeado como parte de la Revisión Integrada de la defensa . A partir de 2021, Montrose permaneció desplegado al este de Suez, pero estaba programado para regresar al Reino Unido en 2022, cinco años antes de lo planeado anteriormente. En cuanto al HMS Monmouth, la fragata Tipo 23, largamente aparcada, ha dejado la flota dejando a la Royal Navy con 12 fragatas.
¿Qué está pasando con el tipo 31?
Babcock está ofreciendo la Fragata de Propósito General Arrowhead 140, el diseño en el que se basa la Fragata Tipo 31, a la Armada Helénica.
David Lockwood, director ejecutivo de Babcock International, ha dirigido una serie de reuniones en Grecia con figuras clave de la industria, funcionarios gubernamentales y empresas de la cadena de suministro, mientras Babcock continúa generando interés internacional en su fragata de propósito general Arrowhead 140 y su oferta para entregar la flota de la Armada Helénica. nuevo programa de modernización de fragatas.
Según un correo electrónico de la firma, se llevó a cabo un programa integral de discusiones cuando Babcock reforzó las fortalezas de la oferta hecha por la compañía y el gobierno del Reino Unido para proporcionar a la Armada Helénica un programa de actualización de la Clase Hydra, una capacidad de fragata interina y cuatro fragatas Babcock Arrowhead 140.
“El Arrowhead 140 ya ha sido elegido por la Royal Navy del Reino Unido para su futuro programa de fragatas Tipo 31. La compañía se compromete a apoyar a la industria griega para construir y ensamblar las nuevas fragatas en Grecia, revitalizando la cadena de suministro nacional, mejorando la infraestructura, modernizando las instalaciones nacionales, mejorando y aumentando la fuerza laboral local y transfiriendo conocimiento y tecnología. Los funcionarios de Babcock también se han comprometido con empresas con sede en Grecia interesadas en formar parte de su cadena de suministro en el país y recientemente realizaron un evento en línea en vivo en Atenas, bajo los auspicios de la Dirección de Armamentos del Ministerio de Defensa de Grecia ".
Eso no es por endulzar la compra de una fragata nueva ,es por geopolítica. Como Colombia no es un actor importante para los intereses de Inglaterra no tendremos esos ofrecimientos ,así compremos una nueva.
Lamento contradecir estimado, es que los Helenicos van por un plan se modernización de su armada a vistas que tienen la chispero con los turcos. Y obvio los primeros son los franceses que ya lea vendieron Rafale y ahora van con fragatas submarinos y sistemas antiaéreos, ahora l0s de LM van por ese jugoso contrato ya que quieren además de meterles los F35 que iban para l9s turcos venderles fragatas y submarinos! Obvio el negocio está en vender la clase Contalation que adquirió la USNAVY... es que ese es un platal! Y obvio los británicos no se quieren quedar sin parte de la torta!
A veces no todo es geopolítica es platica .... pura y constante
Comentarios
Ya sigue bajando la cifra de las fragatas.
En cuanto a la fragata específica en mención, pues si los costos se sostienen en US260 millones la unidad como dice el vídeo, sería perfecto. Pero si no fuera así, creo que esa es la máquina que Colombia necesita y podría costear, supliendo todas las necesidades de la Armada y consiguiendo con la industria de ese país los otros navíos que se necesitan a precios también muy competitivos como serían: LPD, buques de aprovisionamiento/tanqueros, submarinos, LST, y si hay las fuerzas, plata y visión hasta LHD, destructores, buques de inteligencia, cazaminas, entre otros.
Por mi, para la PES, firmaría con los holandeses o los coreanos.
A parte de las armas y sistemas de defensa que se planean integrar a las PES , también deberían ir pensando en un futuro la integración de armas láser y vehículos submarinos no tripulados (UUV) ,que por el momento parecen ciencia ficción Europa ya se está planeando su integración en las futuras fragatas.
https://www.larazon.es/espana/20200928/fl3mpvpa4jhrtjrim2ltthv4qa.html
El programa European Patrol Corvette (EPC) de PeSCo gana impulso
Por Luca Peruzzi
En el marco de la Cooperación Estructurada Permanente (PeSCO) de la Unión Europea, el programa European Patrol Corvette (EPC) avanza y aumenta el número de participación de los Estados miembros de la UE. Italia es el país coordinador del programa EPC, que cuenta también con la participación de Francia, Grecia y España como Estados miembros participantes (PMS). Durante la conferencia virtual Defense iQ (una división de IQPC) OPV International 2020, hablando sobre los buques de patrulla (combatiente) multiusos PPA (Pattugliatori Polivalenti d'Altura), así como el programa EPC, los representantes del Estado Mayor de la Marina italiana destacaron la reciente incorporación de Portugal en este último programa como nación observadora.
Ya que la carta de la firma intención entre Italia y Francia en junio de 2019, la aprobación de los programas dentro de la 3 ª ola de proyectos PESCO llegó en noviembre de 2019. El objetivo del programa Patrulla Europea Corvette es diseñar y desarrollar una nueva familia de militares (Guerra Limitada OTAN Ship) embarcaciones, basadas en un concepto monocasco con diferentes versiones que incluyen dimensiones y sistemas de propulsión, capaces de albergar varios sistemas y cargas útiles, con el fin de cumplir, con un enfoque modular y flexible, una gran cantidad de tareas y misiones, desde el combate. a presencia y vigilancia.
Tras la reunión de lanzamiento en mayo de 2020, con la participación de representantes de todos los Estados miembros participantes y de la Agencia Europea de Defensa (EDA), se están llevando a cabo actividades encaminadas a formalizar la designación de la EDA como marco institucional para la definición y armonización de requisitos comunes. . Según la presentación, se espera que el EPC se desarrolle en, al menos, tres versiones principales, incluida una versión de patrulla destinada a cumplir con los requisitos italianos y españoles, una versión de largo alcance para Francia y una versión de mayor velocidad y probablemente más capaz de combate para Grecia. La familia se concibe como un diseño flexible y modular para personalizarse en términos de plataforma y sistemas de combate.
Si bien los requisitos finales se establecerán gracias a la fase común de definición y armonización, que será encabezada por la Agencia Europea de Defensa (EDA), está surgiendo la versión patrulla capaz de satisfacer las necesidades casi similares de las Armadas italiana y española. La primera tiene que reemplazar la flota de OPV de combate y patrulla de las clases Comandanti, Costellazioni I y II, mientras que la segunda debe sustituir al menos cuatro OPV clase Serviola y dos OPV clase Infanta Elena. Se espera que la versión esté optimizada para misiones ASuW / AAW (Autodefensa), con disposiciones para capacidades ASW limitadas. El sistema de propulsión debe tener una configuración CODLAD (Combined DieseL And Diesel) asegurando una velocidad máxima de 24 nudos. Sin embargo, Francia está buscando reemplazar las seis fragatas ligeras de la clase Floreal con una versión de largo alcance (LR) que garantice una larga resistencia (de 8, 000 a 10,000 a 14 nudos) para operar en el extranjero durante largos períodos. La plataforma también contará con una planta de propulsión flexible (prevista como CODLAD). La Armada griega está buscando una versión de mayor velocidad que se espera que cuente con una configuración de propulsión CODAD (COmbined Diesel And Diesel) que garantice una velocidad máxima de 28 nudos. Las tres versiones de las marinas serán diferentes y personalizadas de acuerdo con las respectivas necesidades, surgidas durante la conferencia virtual Defense iQ OPV International 2020. La Armada italiana prevé una clase de 8 buques con fecha de entrada en servicio a partir de 2027, mientras que la Armada francesa trabaja en un requisito de 6 buques y una fecha de entrada en servicio de 2030 a 2034. El representante de la Armada española en su presentación sobre el servicio el uso operativo y los planes para las OPV, indicaron la necesidad de reemplazar un número no especificado de OPV para 2023 en adelante,
En el aspecto industrial, según fuentes del sector, la empresa conjunta Naviris (entre Naval Group y Fincantieri) y Navantia están trabajando en un esfuerzo conjunto que se firmará próximamente para preparar propuestas comunes para las convocatorias de financiación 2021 del Fondo Europeo de Defensa ( EDF), en paralelo al desarrollo del programa y la adjudicación del contrato. También se espera que el programa proporcione un impulso también a los proveedores de sistemas de plataforma y combate europeos, ya que, además de los clientes potenciales actuales y futuros de la UE, se prevé que la nueva familia de versiones de plataforma incluya una variante que se ofrecerá en el mercado de exportación.
Euronaval Online 2020: Dutch Damen Shipyards Group presenta los buques navales modulares de la familia Sigma
En la edición en línea de Euronaval 2020, exposición internacional de la industria de defensa naval y seguridad marítima, el Dutch Damen Shipyards Group presenta los buques navales modulares de la familia Sigma que incluyen el tamaño de una corbeta o una fragata, completamente desarrollados y diseñados por Damen Group.
Los diseños de SIGMA son conocidos por su excelente comportamiento en el mar en combinación con alta velocidad. Los cascos están compuestos por una estructura eficaz, robusta y estandarizada. El efecto de repetición tanto en el casco como en los sistemas reduce la complejidad del edificio y el riesgo del proyecto en consecuencia.
La familia de embarcaciones Sigma incluye corbeta Sigma 9113 de 1.700 tonos, fragata Sigma 9813 de 1950 tonos, fragata Sigma 10513 de 2.185 tonos y fragata Sigma 10514 de 2.365 tonos. La filosofía probada de SIGMA ahora se continúa en una gama de barcos más pequeños capaces, de alta velocidad, con esloras y desplazamientos que van desde 59 ma 87 my 600 toneladas a 1500 toneladas respectivamente.
Sobre la base de la experiencia adquirida mediante la construcción de siete generaciones de fragatas, se estableció una serie sistemática de formas de casco y se probó el modelo de manera exhaustiva. Con un rango de 50 a 150 metros de largo y 9 a 15 metros de ancho, esta serie de formas de casco optimizadas cubre todo el espectro de combatientes navales, desde patrullas navales hasta corbetas y fragatas. Además, los buques SIGMA están diseñados de forma modular, utilizando soluciones estandarizadas con equipos comerciales listos para usar cuando sea posible, mejorados por estándares militares cuando sea necesario. Este enfoque permite a los clientes componer su propio diseño SIGMA basado en soluciones probadas.
Los barcos Sigma ya están en servicio con las armadas de Indonesia, Marruecos, Vietnam y México. Indonesia tiene cuatro corbetas SIGMA 9113 clase Diponegoro en servicio activo desde 2009. Marruecos ha encargado dos corbetas pesadas clase 9813 (con VLS) y una fragata ligera clase 10513 basada en un diseño modificado. México ha ordenado 8 Sigma 10514 LROPV basado en la variante de Indonesia con diferentes sistemas de armas y diferentes roles. La armada mexicana utilizará su fragata Sigma como patrullero de largo alcance.
Los buques Sigma pueden armarse con cañón naval Oto Melara de 76 mm, cañones automáticos Denel GI-2 de 20 mm, misil antiaéreo Mistral TETRAL, misil antisuperficie Exocet MM40 Block II y lanzadores para 3A 244S Modo II / EuroTorp MU 90 torpedos.
La fragata Sigma tiene una cubierta para helicópteros y un hangar para apoyar las operaciones de un solo helicóptero con un peso máximo de cinco toneladas. La heliplataforma permite operaciones de día y de noche.
https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-11-07/sistema-antimisil-autonomo-espana_2823023/
O no tienen un ca.. de hoja de ruta o la tienen muy en secreto.
Que pasaría donde Colombia se inclinaba por la Type 31 para remplazar las FS1500?
Pero claro como nuestros procesos de seriedad más bien poco...
https://ukdefencejournal.org.uk/two-british-frigates-to-be-gifted-to-greece/
Dos fragatas británicas serán regaladas a Grecia
El Times ha informado aquí que el HMS Monmouth y el HMS Montrose, dos fragatas Tipo 23, se entregarán a Grecia como parte de los esfuerzos para 'endulzar el trato' para vender a la Armada griega el diseño del Tipo 31.
"Dos de los buques de guerra británicos envejecidos y retirados se ofrecerán a la Armada Helénica para ayudar a Babcock International a ganar un acuerdo multimillonario con Grecia para construir nuevas fragatas y mejorar su flota".
Puede leer más de la fuente original aquí.
En marzo se anunció que el Montrose y el barco hermano Monmouth serían desmantelados antes de lo planeado como parte de la Revisión Integrada de la defensa . A partir de 2021, Montrose permaneció desplegado al este de Suez, pero estaba programado para regresar al Reino Unido en 2022, cinco años antes de lo planeado anteriormente. En cuanto al HMS Monmouth, la fragata Tipo 23, largamente aparcada, ha dejado la flota dejando a la Royal Navy con 12 fragatas.
¿Qué está pasando con el tipo 31?
Babcock está ofreciendo la Fragata de Propósito General Arrowhead 140, el diseño en el que se basa la Fragata Tipo 31, a la Armada Helénica.
David Lockwood, director ejecutivo de Babcock International, ha dirigido una serie de reuniones en Grecia con figuras clave de la industria, funcionarios gubernamentales y empresas de la cadena de suministro, mientras Babcock continúa generando interés internacional en su fragata de propósito general Arrowhead 140 y su oferta para entregar la flota de la Armada Helénica. nuevo programa de modernización de fragatas.
Según un correo electrónico de la firma, se llevó a cabo un programa integral de discusiones cuando Babcock reforzó las fortalezas de la oferta hecha por la compañía y el gobierno del Reino Unido para proporcionar a la Armada Helénica un programa de actualización de la Clase Hydra, una capacidad de fragata interina y cuatro fragatas Babcock Arrowhead 140.
“El Arrowhead 140 ya ha sido elegido por la Royal Navy del Reino Unido para su futuro programa de fragatas Tipo 31. La compañía se compromete a apoyar a la industria griega para construir y ensamblar las nuevas fragatas en Grecia, revitalizando la cadena de suministro nacional, mejorando la infraestructura, modernizando las instalaciones nacionales, mejorando y aumentando la fuerza laboral local y transfiriendo conocimiento y tecnología. Los funcionarios de Babcock también se han comprometido con empresas con sede en Grecia interesadas en formar parte de su cadena de suministro en el país y recientemente realizaron un evento en línea en vivo en Atenas, bajo los auspicios de la Dirección de Armamentos del Ministerio de Defensa de Grecia ".
Como Colombia no es un actor importante para los intereses de Inglaterra no tendremos esos ofrecimientos ,así compremos una nueva.
Lamento contradecir estimado, es que los Helenicos van por un plan se modernización de su armada a vistas que tienen la chispero con los turcos.
Y obvio los primeros son los franceses que ya lea vendieron Rafale y ahora van con fragatas submarinos y sistemas antiaéreos, ahora l0s de LM van por ese jugoso contrato ya que quieren además de meterles los F35 que iban para l9s turcos venderles fragatas y submarinos! Obvio el negocio está en vender la clase Contalation que adquirió la USNAVY... es que ese es un platal! Y obvio los británicos no se quieren quedar sin parte de la torta!
A veces no todo es geopolítica es platica .... pura y constante
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!