América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la industria de defensa

1246713

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    ¿QUE TENDRÁ EL TUCANO?

    Recientemente tuvo mucha repercusión la posible venta de aviones Super Tucano Brasileños al Líbano en un contrato auspiciado por los EEUU. ¿Debería sorprendernos esta venta? La realidad es que el Tucano y el Super Tucano son aeronaves que se han ganado de forma merecida su lugar en el mercado internacional al ofrecer un sistema de armas pensado realmente en las necesidades de su cliente. Por: Andrei Serbin Pont.

    20140115223818_tucano.jpg


    2014-01-15 |

    Por: Andrei Serbin Pont*.

    A principios de los 80s el primer Tucano voló por los cielos de Brasil, poco antes de su entrada en servicio. La aeronave, desarrollada ante la necesidad de proveer a la Fuerza Aérea Brasileña de un entrenador básico turbohélice se ganó rápidamente una excelente reputación, no solo en Brasil, sino en los países que lo incorporaron para sus propias fuerza aéreas. El Tucano ofrecía un paquete muy completo al ser un entrenador básico de bajo costo unitario y operativo, con capacidad de emplear armamento ligero y propulsado por uno de los motores turbohélice más exitosos del mercado. Esto cautivo un amplio mercado tanto regional, como internacional, de países que buscaban incorporar nuevos entrenadores, en especial si los mismos podían tener un empleo dual en funciones de entrenamiento de combate y ataque ligero a tierra.
    Los 90s trajeron la evolución del Tucano, el Super Tucano, que buscaba mejorar las capacidades de su predecesor. Al igual que el Tucano, nació de los requerimientos de la FAB, que a su vez eran similares a los de muchas de las fuerzas aéreas de la región. El nuevo Super Tucano otorgo a los usuarios una plataforma de alta maniobrabilidad, fácil manejo, largo alcance, capacidad de aterrizaje en pistas cortas y de segundo nivel, y excelente rendimiento. A su vez, equipado con avanzados instrumentos de navegación digitales y sistemas electrónicos de diferentes proveedores, incluyendo EEUU e Israel.
    Esta versátil plataforma no solo ofrece avanzadas capacidades de entrenamiento a pilotos, sino un sistema multifuncional que puede adaptarse a diversas tareas, destacándose su capacidad de ataque terrestre ligero/apoyo aéreo cercano, intercepción de vuelos ilegales (empleando cañones o misiles aire-aire), vigilancia y reconocimiento. Esta versatilidad es lo que lo destaca como producto en el mercado internacional.
    En el caso Suramericano la incorporación de material militar en términos generales se destacó por la transferencia de material de rezago proveniente de las principales potencias militares del mundo. Buena parte de estos sistemas de armas estaban diseñados para escenarios y propósitos muy diferentes a la realidad operativa de las fuerzas armadas de la región, siendo que estaban pensados en el contexto de un enorme y avanzado teatro de operaciones en Europa y no en los conflictos de baja intensidad que prevalecían en América del Sur. Esto llevo a que muchas veces se incorpora material caro y sobredimensionado para las necesidades de las fuerzas armadas de la región, pero la ausencia de alternativas viables obligaba a utilizar estos medios aun cuando los mismos no era idóneos para sus funciones o sumamente caros para operar.
    La llegada del Tucano, y posteriormente el Super Tucano, logro quebrar con este patrón de adquisición de sistemas inadecuados para las necesidades regionales y ofreció un sistema de armas de bajo costo que cumplía con perfectamente con los requerimientos operacionales de las fuerzas aéreas de la región. Con este éxito regional inicial, rápidamente otros países del mundo que se vieron afectados por condiciones de mercado similares a las que tuvo América del Sur, encontraron en el Tucano y Super Tucano una opción perfectamente adecuada para su realidad operativa. Es así que se ha visto la compra de estas aeronaves en diversos países, incluyendo Afganistán, Angola, Burkina Faso, Egipto, Indonesia, Iraq, Kuwait, Kenia, Mauritania y Senegal entre otros, e incluso algunos clientes con industria aeronáutica consolidada propia como Francia e Inglaterra (con un versión propia denominada Short Tucano).
    Es por esto, y mucho más, que una venta de Super Tucano al Líbano no debe sorprendernos. Si es interesante el hecho de que nuevamente es EEUU quien está impulsando este contrato, como lo hizo con el programa Light Air Support para la Fuerza Aérea Afgana. Ya en el 2010 surgieron los indicios de una posible venta de Super Tucanos al Líbano, los cuales serían pagados por los EEUU con el propósito de proveer de aeronaves de ataque ligero y contrainsurgencia al vecino de Israel. En ese momento, la propuesta se debatía entre la opción Brasileña y el Hawk-Beechcraft AT-6 de producción Norteamericana, pero después de que el contrato LAS en Afganistán fuese otorgado al Super Tucano, la opción de Embraer se fortaleció y parece asegurarse una sólida posición en futuras licitaciones LAS como la del Líbano. Se estima que el Líbano buscaría incorporar de 10 a 12 aeronaves, con un precio unitario promedio de 3,5 millones de dólares a lo que se sumaría el paquete de capacitación, armamento y apoyo logístico para las aeronaves.
    Brasil ha sido muy hábil al desarrollar un producto que no solo cumple con sus requisitos, sino que se adapta perfectamente a las necesidades de muchos países, permitiéndole tener un gran éxito comercial y asegurándole un merecido puesto en el mercado internacional de aviación militar. Y el hecho de que EEUU considere que el Super Tucano es idóneo para su programa LAS en Afganistán, el Líbano y otros países, fortalece el posicionamiento de la aeronave como un sistema de armas moderno, eficaz y versátil que se adapta a las necesidades de fuerzas aéreas que buscan soluciones eficientes a sus necesidades operativas.

    *Analista internacional especializado en política exterior, defensa, seguridad y derechos humanos.

    Fuente: http://sur1810.com/nota/7864/iquest_que_tendra_el_tucano/
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 16 January 2014 #63
    Lockheed Martin pone a prueba con éxito el sistema de lanzamiento Vertical del LRASM
    "Este éxito de programa ayuda a allanar el camino para una rápida capacidad de lanzamiento de superficie, satisfacción de las necesidades fundamentales de nuestros Warfighters".

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Hoy estuve con una persona del ministerio de defensa y me dice que ya no vamos a hacer los radares con Corea sino con España.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Raro eso porque desde hace rato se envio personal a Corea para que participaran en el desarrollo de wstos radares
  • diomedez
    diomedezForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Cao escribió :
    Hoy estuve con una persona del ministerio de defensa y me dice que ya no vamos a hacer los radares con Corea sino con España.

    Y bien raro como dice Toledo, hasta el punto de que existe documento firmado y con presupuesto en tramite de algunas cosas ya, es mas, los de Corea están apuntando entrar tambien con misiles antiaéreos y otras cosas mas, aunque la burocracia los aparte algo siguen firmes en sus ofertas
  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    los radares de costa que se anunciaron en 2012 no iban a ser suministrados por una empresa española?
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Erich nos podrá despejar esa duda!
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Mon, 20 January 2014 #71
    Hola a todos.

    Hunting Eagle Chinese Gyrocopter Flying test China Army Recognition Alain Servaes ShaanXi Baoji
    Publicado el 06/01/2014



    Auf Wiedersehen.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El Pentágono ha visto el futuro de las comunicaciones militares en un equipo ágil y fácil de desplegar: unos globos que, según sus fabricantes, tienen mejores capacidades técnicas que las actuales antenas de satélite y cuestan menos.

    Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/117576-pentagono-comunicarse-bolas-hinchables
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    RUSIA NO ES CAPAZ DE CREAR UN CAZA DE QUINTA GENERACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DESEADAS - AIR INDIA:
    http://translate.google.es/translate?hl=es&sl=ru&tl=es&u=www.militaryparitet.com
  • kryon
    kryonForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Wed, 22 January 2014 #74
    Buenas noches,

    En contenido del enlace deja mucho que desear si entramos con la expectativas que nos genera el titulo, si hablamos del contenido de las fuentes recientes que se citan en la opinion, hace referencia a la baja participacion a nivel I+D de india en comparacion con Rusia y otro por lo costoso y actualizacion de cronogramas ergo el titulo no va muy de la mano cuando no se habla de insatisfacción a nivel de caracteristicas funcionales.

    Las declaraciones de los representantes del gobierno y fuerzas armadas van en contravia de la opinion o idea principal del periodista

    Cuando hablan o citan las deficiencias hablan de 3;

    - "Que los Rusos no estan dispuesto a compartir toda su informacion".

    No veo que deficiencia para el proyecto significa que tenga secretos militares y detalles que no son compartidos del todo aun con su socio India, deficiencia pero para el proyecto de independencia tecnologica indio sera.. . Habria que preguntarle al periodista si Canada o Australia conocen todo al detalle el proyecto F-35 de EEUU y si el hecho de no tener toda la informacion repercute directamente en las caracteristicas del mismo.

    Tambien dice que ;
    -"Los motores AL-41F no cumplen con los requisitos"

    O sea se entiende que no cumpliria con los requisitos de un avion furtivo, uno de los cuales seria furtividad y el supercrucero. Eso de los requisitos lo sabe cualquiera, el periodista Ajay Shukla omite que los AL-41F (motorizacion del Su-35) no son la motorizacion definitiva, simplemente son la motorizacion que permite avanzar en paralelo con el proyecto principal y tener plazos mas cortos para el proyecto en general, al no ser las pruebas de vuelo y armamento dependientes de este desarrollo. Mientras el programa de vuelos se desarrolla normalmente NPO SATURN afina la motorizacion definitiva del PAK FA que tiene por codigo de proyecto "type 30", estos motores son completamente nuevos, por eso las demoras y tiempos que son considerador normales en un desarrollo de cero. Estos motores aparte de proveer capacidad supercrucero, tiene como objetivo reducir la firma radar. Esto lo sabe todo paisano en la India, que los motores que equipan hoy los prototipos no son los definitivos, pero parece que Ajay Shukla no se entera o no se quiere enterar.

    Tambien dicen algo relacionado al costo.
    -"el costo del programa es demasiado alto"

    Bueno a esto no tengo nada que añadir

    Por ahi tambien dice que "Fuerza Aérea de la India desea equipar el avión con dos radares adicionales para garantizar la visibilidad, esto cuando fue, que año, quien lo dijo?... a ver si se entera que el PAK FA ya tiene 5 (6 si al final se equipa uno en la cola) planos radares AESA, mas que cualquier otro avion de combate, donde mas le falta meter uno, que diga no mas.

    Sobre esto es importante decir que los AESA implementados hoy dia en aviones de combate (no hablo de AWACS) tienen un campo de visión limitado y esto se debe a la ausencia de barrido mecanico para la antena, el PAK FA sera el primero que amplia el rango de vision, no por implementar el barrido mecanico como en los radares PESA, si no por combinar una serie de planos AESA laterales que operan en conjunto y mitigan la falta de un barrido mecanico en los radares AESA, asi que si el PAK FA tene carencia en radares (si plural), pues los demas que tienen una sola antena radar tendran unas capacidades inferiores, de este tema, los radares no creo que se haya quejado nadie, a no ser que alguien lo haya dicho por alla en el 2008, pero hoy dia decir que le faltan radares es un chiste.

    Aca puedes apreciar la ubicacion de los planos AESA,
    zJJR6mr.png?1

    1 radar, el frontal que seria el principal

    big2828.jpg

    2 radares laterales,

    jJopq89.jpg

    2 radares en los lerx moviles y me cito en un mensaje antiguo; "Uno de los sistemas que mas curiosidad ha causado es el que se puede apreciar en los borde de los LERX móviles, equipan radares de banda L que no son los principales, pero son radares de muy baja frecuencia detectan muchas cosas ya a nivel de partículas como nubes de polvo, agua etc y requieren mucho procesamiento para filtrar información y clasificarla de acuerdo a lo que se busque, estos radares se equipan presumiblemente para detectar lo antes posible aviones stealth.o en pasivo detectando señales (como curiosidad el Link-16 opera en banda L)"

    La banda L es la utilizados para detectar precipitaciones, huracanes etc.
    t50%20(39).JPG

    Si este personaje que dice que alguien dijo que le faltan radares al PAK FA se parara en frente cuando encienda sus radares se fritaria vivo,
    Editado por kryon on
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    muy interesante, los indios no quieren el prototipo si no el que usara rusia
  • Cao
    CaoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    silverback escribió :
    los radares de costa que se anunciaron en 2012 no iban a ser suministrados por una empresa española?

    La persona que me lo dijo esta dentro y muy enterada. Los coreanos no se quisieron bajar de el precio del entrenamiento de los yupis.
    Me dio valores y todo. Mmm Erich ayúdanos un poquito despejando estas dudas.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 1 February 2014 #77
    Novedoso entrenador para cuerpos élite de policia y de asalto:
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lockheed Martin presenta uno de los láseres militares más potentes
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Iranian army has unveiled local made simulators for Hawk and Skyguard missile systems
    Publicado el 29/01/2014



    Auf Wiedersehen.
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    CHINA Y RUSIA EN EL MERCADO SURAMERICANO DE DEFENSA


    En los últimos 15 años se han visto drásticos cambios en la dinámica del mercado de defensa regional. Suramérica paso de ser una región casi monopolizada por proveedores occidentales (con algunas excepciones como el caso Peruano) a convertirse en un excelente mercado para productos chinos y rusos. Por: Andrei Serbin Pont.


    20140207103415_563677_10151584567631122_2019595740_n.jpg
    Foto: Omar Quintero/FAV-Club.

    2014-02-07 |

    Por: Andrei Serbin Pont*.

    Las razones por este cambio en el mercado son varias, pero en términos generales se pueden subdividir en tres: Ideológicas, búsqueda de proveedores alternativos y mejoras en la calidad de los productos y servicios chinos y rusos.

    En el primero punto, el ideológico, vemos algunos claros ejemplos, destacándose sobre todo Venezuela, que a partir de la llegada del difunto Presidente Chávez al poder, vio su capacidad para adquirir equipamientos occidentales limitada. Estas limitaciones se dieron tanto por razones externas como el veto impuesto por los EEUU, así como un interés por parte del poder Ejecutivo Venezolano de desprenderse de la dependencia tecnológica de países con los que tendría confrontaciones en el ámbito político, e ideológico. Rusia fue el gran beneficiario de este cambio en la política Venezolana, al lograr concretar una serie de contratos para proveer a Venezuela de sistemas de armas de todo tipo. Entre los destacados de las adquisiciones venezolanas están los Su-30MK2 que han provisto de una capacidad de combate aéreo inigualable en la región Suramericana, los AK-103 que han sustituido a los antiguos FAL, vehículos blindados y artillería que han complementado y prácticamente duplicado las capacidades terrestres del Ejercito Bolivariano, los helicópteros Mi-17/Mi-26/ Mi-35 y los sistemas que han permitido crear uno de los mayores sistemas de defensa anti-aérea en el hemisferio.

    Posterior a las ventas de material Ruso a Venezuela, China se hizo su lugar en ese mercado con la venta de aviones de entrenamiento K-8 los cuales han sido muy exitosos en la AMBV. Después de la venta de los K-8, Venezuela firmo un contrato para la adquisición de 8 aviones de transporte mediano Y-8 para complementar las tareas de los C-130HV. A su vez, la Infantería de Marina será dotada próximamente de una serie de vehículos blindados y artillería también de procedencia China. Inicialmente el interés de la Infantería de Marina era de incorporar sistemas Rusos similares a los adquiridos por el Ejercito Bolivariano, pero la oferta china se supo perfilar de forma de asegurarse el contrato ofreciendo sistemas modernos y productos que se adaptan perfectamente a los requerimientos de la IM. También en el marco de la Armada Bolivariana se espera que en el corto o mediano plazo se concrete la entrega de helicópteros Z-9 en por lo menos dos variantes.

    Pero Venezuela no es el único país abriendo sus puertas a los productos chinos y rusos. En la región uno de los productos más exitosos ha sido la familia de helicópteros Rusos Mi-8/17 que en los últimos años han sido vendidos a Argentina, Colombia, Ecuador y Perú. A esta lista debemos sumar, también en ventas de aeronaves de ala rotatoria, la compra por parte de la Fuerza Aérea de Brasil de helicópteros de combate Mi-35M. Otro producto exitoso en la región han sido sistemas de defensa anti-aérea, y Brasil en este aspecto ha incorporado Igla-S, y más recientemente firmo el contrato de más de mil millones de dólares para la incorporación de sistema de defensa anti-aérea Pantsir S1 con la respectiva transferencia de tecnología para la producción de elementos claves en territorio Brasileño.

    Los chinos no se han quedado atrás en ventas más allá de Venezuela. Bolivia compro seis aeronaves de entrenamiento K-8, así como helicópteros Z-9 que todavía no han sido entregados. Una de las líneas de productos chinos de más éxito ha sido sus radares, los cuales han sido incorporados en grandes números en Venezuela y Ecuador, y se espera que en un futuro cercano se concreten más ventas. También realizaron ventas de vehículos blindados a Argentina para ser empleados en misiones de paz, y lotes reducidos de misiles anti-aéreos portátiles a Perú.

    Volviendo a los elementos que han permitido la inserción de las industrias de defensa rusas y chinas, la búsqueda de proveedores alternativos ha jugado un importante rol en la apertura de este mercado. Se ha dado tanto por los elementos ideológicos previamente mencionados, pero también como resultado de que en muchos casos los productos occidentales ofrecidos a la región no se adaptan a los requerimientos operativos de las fuerzas armadas en Suramérica. En una nota previa, mencione como esto ha sido un elemento clave en el éxito del Super Tucano, y los chinos y rusos han visto rápidamente que ellos pueden ofrecer equipos que en muchos casos se adaptan de mejor manera a los requerimientos regionales.

    El último punto, la calidad de los productos, ha influenciado en la inserción de estos países en el mercado regional, pero su impacto será mejor apreciado en el mediano y largo plazo. Rusia busca quebrar con su reputación ganada durante la era soviética, donde ofrecía productos de bajo costo pero a su vez, de reducida calidad. Hoy en día muchos de sus productos están en capacidad de competir con sus adversarios occidentales en términos de calidad, aunque las críticas a sus servicios post-venta siguen estando presentes. En el caso chino, se están destacando por ofrecer mucha flexibilidad para adaptar los productos a los requerimientos específicos de sus compradores, y a la vez ofrecer excelentes servicios post-venta, lo que le puede asegurar un importante lugar en el mercado regional en un futuro no muy lejano.

    A pesar de todo esto, los proveedores tradicionales de equipamientos en la región siguen estando presentes. EEUU, Israel, Francia, Inglaterra, Brasil, Holanda, Alemania e Italia siguen siendo la primera opción de muchos países a la hora de adquirir nuevos sistemas para sus fuerzas armadas, ya sea por la confianza inspirada en experiencias pasadas con estos proveedores, razones de compatibilidad con sistemas ya adquiridos o por las ofertas de equipamientos de avanzado desarrollo tecnológico. De lo que podemos estar seguros, es que el mercado regional de defensa se está abriendo rápidamente, lo cual forzara a todos los países productores a mejorar sus propuestas si es que se quieren mantener en este mercado. A su vez, dependerá de los países de la región definir cuál es la prioridad, si aprovechar la coyuntura actual del mercado con su amplia oferta de productos de los viejos y nuevos proveedores, o favorecer los desarrollos autóctonos que al largo plazo pueden ofrecen mayores ventajas.

    *Analista internacional especializado en política exterior, defensa, seguridad y derechos humanos.

    Fuente: http://sur1810.com/nota/8152/china_y_rusia_en_el_mercado_suramericano_de_defensa/
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 10 February 2014 #81

    Rafael TROFEO conocimiento de la situación y Protección Activa Sistemas
    http://www.miltechmag.com/2014/02/rafael-trophy-situational-awareness-and.html

    Contramedidas anti AT
Entre o registrese para comentar