"However"... puede ser relativamente económico de operar, sin embargo, ¿no será caro de adquirir?... eso sí, versátil, y algo así le quedaría de perlas a la Armada, no necesariamente a la FAC...
Dominick, Para saber su costo habra que preguntar, tendiendo en cuenta que para #Lockheed Martin este desarrollo, YA es basura, si fuera posible adquirir una licencia sobre su diseño como aeronave, resultaria mejor en prestaciones (con 2 salvedades en caracteristicas) que muchos de los actuales candidatos en este hilo.
Caro no debe ser ya que es un avión muy viejo: estuvo en servicio en la US Navy por más de 30 años.
El término Navy es suficiente para rechazar cualquier avión de cualquier armada, una vez hay problemas de corrosión, en operaciones marinas siempre lo hay, la máquina termina como queso gruyere, más después de 30 años.
Saludos,
La corrosion es inevitable para TODAS las aeronaves utilizadas en portaviones, sin embargo las prestaciones de esta aeronave "S-3 Viking" exceden las del A-37 y A-29B ampliamente.
En adiccion de poder servir como de Tanqueros Usando PISTAS CORTAS, con Un COSTO operativo muy bajo comparandolo con cualquier tanquero actual, Esto RESULTA CRUCIAL cualquier Nacion como COLOMBIA, que desea un bajo costo operativo sin perder la capacidad de despliegue de su PRIMERA Y UNICA LINEA de DEFENSA Aerea los Kfir. Ahora, si mal no recuerdo un Avion BOEING Tanquero de la FAC, fue retirado del servicio unos años atras... O ME EQUIVOCO?
Además de 30 años de estrelladas controladas también llamadas aterrizaje en portaaviones.
Dejame corregirte, los S3-viking tienen una carga alar baja; en el video mencionan que se hizo volar hasta por 13 horas continuas; esto en conjunto a su sistema de propulsion, permite que pueda volar lento y aterrizar sin complicaciones.
Los S3-viking en optimas condiciones operativas, pueden sin ningun problema reemplazar los AT-37 asi como los A-29B excediendo ampliamente su rango operativo, capacidad de despliege, armas y avionica. (imagino que pueden leer los datos)
Si bien entiendo, que NO se pueden comprar Nuevos, esto NO los hace menos como aeronave, existe un dicho popular : "la basura de algunos, es el tesoro de otros. (aqui hay una oportunidad)
Ahora, que empresa(s) en Colombia puede ejecutar, una labor como la fabricacion de un Airframe... seguramente ustedes saben mas de eso que yo, Querria dicha(s) empresa(s) asumir las riendas de dicho proceso... NOSE, pero todo esto se puede resolver, con la accesoria adecuada del fabricante.
Ahora cuales son las falencias que tiene este avion para este hilo, NO ES UN AVION DE ENTRENAMIENTO AVANZADO, no es rapido en comparacion a otros expuestos aqui, mucho menos agil.
Pero si puede realizar labores de patrullaje y vigilancia (aun llevando Armas) por largos periodos de tiempo superando inclusive a estos en prestaciones.
Thomas_Bryson, estimado, diste en el punto en cuanto a qué aeronaves reemplazaría y/o complementaría un S3-Viking... es decir, no a los A-37, ni los T-37, tampoco a los A-29 o los T-29, porque éstos son para ataque y entrenamiento puro, ágiles y muy maniobrables, pero los beechcraft y otros son de patrullas largas y amplias, allí es donde le veo mejor uso a esa plataforma, en el remoto caso que se pensara adquirir algo así...
Ahora, que empresa(s) en Colombia puede ejecutar, una labor como la fabricacion de un Airframe... seguramente ustedes saben mas de eso que yo, Querria dicha(s) empresa(s) asumir las riendas de dicho proceso... NOSE, pero todo esto se puede resolver, con la accesoria adecuada del fabricante.
Ninguna, aquí no hay la tecnología para armar un avión presurizado.
Pero si puede realizar labores de patrullaje y vigilancia (aun llevando Armas) por largos periodos de tiempo superando inclusive a estos en prestaciones.
A un costo mucho mayor y con un lío logísitico muy sabroso, el avión está fuera de producción, fue retirado en 2016, es decir el día de hoy nadie en el mundo le va a dar soporte y las partes y piezas que aún existan en cualquier hangar del USNAVY ya están fuera de tiempos, y son imposibles de certificar sin la intervención del Lockheed, y para esta sería una estupidez ponerse a dar soporte técnico a un universo de 12 aviones de la FAC, ya lo intentaron con 91 aviones de esos remanofacturados para la USNAVY, la respuesta fue no gracias.
Lo siento Estimado, la propuesta no tiene sentido.
A un costo mucho mayor y con un lío logísitico muy sabroso, el avión está fuera de producción, fue retirado en 2016, es decir el día de hoy nadie en el mundo le va a dar soporte y las partes y piezas que aún existan en cualquier hangar del USNAVY ya están fuera de tiempos, y son imposibles de certificar sin la intervención del Lockheed, y para esta sería una estupidez ponerse a dar soporte técnico a un universo de 12 aviones de la FAC, ya lo intentaron con 91 aviones de esos remanofacturados para la USNAVY, la respuesta fue no gracias.
Lo siento Estimado, la propuesta no tiene sentido.
Y resulta un pensamiento logico, El dinero le resulta atractivo a #Lockheed Martin, tienen una empresa no una caridad.
Pero que No esten interesados en ayudar a un aliado de la region, es otra cosa. Si los Estados Unidos Realmente desean combatir en #narcotrafico deberan empoderar las fuerzas de sus aliados, no se si despues de las marchas de la #izquierda en toda latino-america, les queda alguna duda de las dimensiones reales del problema que alberga el interior de nuestra clase politica, por que los daños realizados a transmilenio no los pagan los Politicos "Honorables Parlamentarios" que incitan a la lucha de clases... donde no hay un conflicto.
"However"... puede ser relativamente económico de operar, sin embargo, ¿no será caro de adquirir?... eso sí, versátil, y algo así le quedaría de perlas a la Armada, no necesariamente a la FAC...
Dominick, Para saber su costo habra que preguntar, tendiendo en cuenta que para #Lockheed Martin este desarrollo, YA es basura, si fuera posible adquirir una licencia sobre su diseño como aeronave, resultaria mejor en prestaciones (con 2 salvedades en caracteristicas) que muchos de los actuales candidatos en este hilo.
Caro no debe ser ya que es un avión muy viejo: estuvo en servicio en la US Navy por más de 30 años.
El término Navy es suficiente para rechazar cualquier avión de cualquier armada, una vez hay problemas de corrosión, en operaciones marinas siempre lo hay, la máquina termina como queso gruyere, más después de 30 años.
Saludos,
La corrosion es inevitable para TODAS las aeronaves utilizadas en portaviones, sin embargo las prestaciones de esta aeronave "S-3 Viking" exceden las del A-37 y A-29B ampliamente.
En adiccion de poder servir como de Tanqueros Usando PISTAS CORTAS, con Un COSTO operativo muy bajo comparandolo con cualquier tanquero actual, Esto RESULTA CRUCIAL cualquier Nacion como COLOMBIA, que desea un bajo costo operativo sin perder la capacidad de despliegue de su PRIMERA Y UNICA LINEA de DEFENSA Aerea los Kfir. Ahora, si mal no recuerdo un Avion BOEING Tanquero de la FAC, fue retirado del servicio unos años atras... O ME EQUIVOCO?
Además de 30 años de estrelladas controladas también llamadas aterrizaje en portaaviones.
Dejame corregirte, los S3-viking tienen una carga alar baja; en el video mencionan que se hizo volar hasta por 13 horas continuas; esto en conjunto a su sistema de propulsion, permite que pueda volar lento y aterrizar sin complicaciones.
Los S3-viking en optimas condiciones operativas, pueden sin ningun problema reemplazar los AT-37 asi como los A-29B excediendo ampliamente su rango operativo, capacidad de despliege, armas y avionica. (imagino que pueden leer los datos)
Si bien entiendo, que NO se pueden comprar Nuevos, esto NO los hace menos como aeronave, existe un dicho popular : "la basura de algunos, es el tesoro de otros. (aqui hay una oportunidad)
Ahora, que empresa(s) en Colombia puede ejecutar, una labor como la fabricacion de un Airframe... seguramente ustedes saben mas de eso que yo, Querria dicha(s) empresa(s) asumir las riendas de dicho proceso... NOSE, pero todo esto se puede resolver, con la accesoria adecuada del fabricante.
Ahora cuales son las falencias que tiene este avion para este hilo, NO ES UN AVION DE ENTRENAMIENTO AVANZADO, no es rapido en comparacion a otros expuestos aqui, mucho menos agil.
Pero si puede realizar labores de patrullaje y vigilancia (aun llevando Armas) por largos periodos de tiempo superando inclusive a estos en prestaciones.
Y este
Sale más barato y técnicamente viable que la ARC tuviera Embraer EMB-145 de patrulla naval armados. En cuanto a un avión cisterna pequeño la FAC podría usar un C-295 con el kit paletizado que Airbus ya está probando en España, aunque sería mejor tener un KC-130T. Los S-3 de barato no tienen nada, ni siquiera cuando estaban aún en servicio; la USN prefirió tener capacidades ASW embarcadas en forma del MH-60R y capacidades ASW persistentes en forma de los P-8 sin nada más en el medio por algo.
Y volviendo al tema: si el reemplazo del Kfir fuera...
- EFT, entonces el entrenador tendría que ser el M-346. - Gripen o F-16, entonces podría ser el L-39NG o el M-345.
Sale más barato y técnicamente viable que la ARC tuviera Embraer
EMB-145 de patrulla naval armados. En cuanto a un avión cisterna pequeño
la FAC podría usar un C-295 con el kit paletizado que Airbus ya está
probando en España, aunque sería mejor tener un KC-130T. Los S-3 de
barato no tienen nada, ni siquiera cuando estaban aún en servicio; la
USN prefirió tener capacidades ASW embarcadas en forma del MH-60R y
capacidades ASW persistentes en forma de los P-8 sin nada más en el
medio por algo.
Y volviendo al tema: si el reemplazo del Kfir fuera...
- EFT, entonces el entrenador tendría que ser el M-346. - Gripen o F-16, entonces podría ser el L-39NG o el M-345.
No todas las desiciones de remplazo / adquision de armas en estados unidos son por su prestaciones, eso lo tengo claro. El A-10 lo han querido retirar muchas veces pero prevalece debido a su bajo costo, prestaciones y confianza que genera.
a mi me gusta el Leonardo M346, por sus prestaciones (aunque me gusta mas el YAK-130) no lo tengo como una opcion viable.
Si el caza de superioridad fuera el Typhoon o el Rafale, su entrenador debe ser el F/T-50 Koreano, si el caza de superioridad fuese el Gripen o Viper, su entrenador puede ser el L39NG o el BAE Hawk!
Lo que uno busca con un LIFT y entrenadores principales del caza o bliplaza (" ahí la importancia que con el caza principal se adquieran mínimo 8 biplazas") es sencillamente que cumpla labores para evitar el desgaste de los "monoplazas" del caza principal, por eso sus siglas, liviano, interdiccion, combate, entrenador, y es ahí donde tenemos que analizar que a ese avión se le va a sacar la leche acá en Colombia por lo tanto se debe tener buenas cantidades entre 22 y 26 unidades con repuestos económicos, hora de vuelo barata, fácil de preparar!!! si las narcoguerrillas quieren inundar el país de sembrados de coca y marihuana acudiendo a las cortes amigas para que no se las fumiguen, que lo hagan pero tanto la ARC y FAC deben hacer interdiccion! El año 2018 y 2019 fue un año exitoso en incautaciones!
Bueno, bueno, admito exageré un poquitín Thomas, pero coincidimos en su orígen común.
Y como en Colombia- como es de esperarse- atrae lo más económico pués...
Así son los Pampa III que ha adquirido la Fuerza Aérea de Argentina
27 dic. 2019
Auf Wiedersehen.
Segun Tengo entendido los estan retirando, pero son un desarrollo propio de la industria argentina (cosa que ya es un logro de decadas anteriores), A mi me gusta por su sencilles, pero sus especificaciones no alcanzan para ser un entrenador avanzado o un avion de apoyo.
Buscando Similares al A-10 thuderbolt 2, avion que me gusta mucho, encontre un avion utilizado por la marina de los estados unidos para multiples y diversas tareas, al grado que quede perplejo por su versatilidad, les hablo del #Lockheed Martin S3 viking; un avion que utiliza los GE CF34 turboFans pero con las caracteristicas de una plataforma de ataque y vigilancian, fuera de serie.
Tanquero, ASW, ASUW, bombardero, capaz de utilizar pistas cortas pavimentadas y rapido comparado al A-29B
Si yo pudiera, compraria algunas unidades de AMARC con la licencia del diseño para producir el Airframe "Chasis" en Colombia, mientras se compra la electronica y avionica de contratistas Norte Americanos.
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Seria chevre verificar los datos que ahí se dan a conocer, para profundizar un poco mas en esta aeronave ya que el articulo se basa en las preferencias de 10 instructores del EdA. Aparte es una aeronave de una compañía que hace parte del consorcio EF, solo para ser preciso y unánime en el foro.
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
Muy cierto estimado @camilo1ats y por ese precio es muchísimo más avión el Koreano FA50, más capacidad de carga, más velocidad más maniobrable.
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
y a eso no es que sale mas o menos cada T-7, 25+ millones c/u?
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
Y a cuánto se estima que les irán a salir los Saab/Boeing T7 Red Hawk? Porque lo último que había escuchado yo eran 25 millones la unidad. Lo mismo que dice costar un M346. No veo el ahorro.
Lo tiene todo según el estudio: compatibilidad, economía, maniobrabilidad, modernidad, capacidad, etc, etc, etc y puede ser tanto entrenador como caza ligero...
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
Jum!... por ahí pasaron compañero. A Polonia le salieron a 35 paquetes c/u. Así hasta la belleza del T-7A es más atractivo. Y aún más barato saldría el L-39NG frente al T-7A a precio de exportación.
Bueno esta noticia me deja frio .... pero a la vez me parece un aliciente para una compra "especulativa" del F16VIPER Bl70.
Lo que quiero decir es que podríamos por la compra de F16Vbl70- 26 (22+4) solicitar donación de 18 unidades de T38 y cuadrar con IAI para que las actualicé e integre su panoplia de armamento y electrónica, obvio si dicho monto por avión no superará los 8 millones de usd.
La Fuerza Aérea de EE. UU. Otorgó a Israel Aerospace Industries Ltd. un contrato de $ 240 millones para reemplazar las alas del avión de entrenamiento T-38 Talon, según un comunicado emitido el jueves por el Departamento de Defensa de EE. UU.
El T-38 Talon es un avión bimotor supersónico de gran altitud utilizado en una variedad de funciones debido a su diseño, economía de operaciones, facilidad de mantenimiento, alto rendimiento y excepcional historial de seguridad.
Los entrenadores T-38 son utilizados principalmente por el Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo para el entrenamiento conjunto de pilotos especializados de pregrado (JSUPT), pero el Comando de Combate Aéreo también usa el avión para su programa de entrenamiento complementario y el Comando de Material de la Fuerza Aérea para probar experimental equipo.
Israel Aircraft Industries fue seleccionada como subcontratista en el programa de modernización de propulsión T-38 de la USAF desde al menos 2015.
Según el IAI, el reemplazo de las alas es el resultado de un proceso desafiante que incluyó ingeniería inversa y la necesidad de transformar los dibujos T-38 originales en modelos avanzados en 3-D.
Según el Departamento de Defensa, el trabajo se realizará en Lod, Israel, y se espera que se complete para enero de 2033. Este premio es el resultado de una adquisición competitiva y se recibieron cuatro ofertas.
Los T-38 son aviones demasiado viejos. Creo que tenemos que sacarnos de la mente la idea de andar comprando aviones reviejos para modernizarlos y mantenerlos en servicio.
Comentarios
La corrosion es inevitable para TODAS las aeronaves utilizadas en portaviones, sin embargo las prestaciones de esta aeronave "S-3 Viking" exceden las del A-37 y A-29B ampliamente.
En adiccion de poder servir como de Tanqueros Usando PISTAS CORTAS, con Un COSTO operativo muy bajo comparandolo con cualquier tanquero actual, Esto RESULTA CRUCIAL cualquier Nacion como COLOMBIA, que desea un bajo costo operativo sin perder la capacidad de despliegue de su PRIMERA Y UNICA LINEA de DEFENSA Aerea los Kfir.
Ahora, si mal no recuerdo un Avion BOEING Tanquero de la FAC, fue retirado del servicio unos años atras... O ME EQUIVOCO?
Dejame corregirte, los S3-viking tienen una carga alar baja; en el video mencionan que se hizo volar hasta por 13 horas continuas; esto en conjunto a su sistema de propulsion, permite que pueda volar lento y aterrizar sin complicaciones.
Los S3-viking en optimas condiciones operativas, pueden sin ningun problema reemplazar los AT-37 asi como los A-29B excediendo ampliamente su rango operativo, capacidad de despliege, armas y avionica. (imagino que pueden leer los datos)
Si bien entiendo, que NO se pueden comprar Nuevos, esto NO los hace menos como aeronave, existe un dicho popular : "la basura de algunos, es el tesoro de otros. (aqui hay una oportunidad)
Ahora cuales son las falencias que tiene este avion para este hilo, NO ES UN AVION DE ENTRENAMIENTO AVANZADO, no es rapido en comparacion a otros expuestos aqui, mucho menos agil.
Pero si puede realizar labores de patrullaje y vigilancia (aun llevando Armas) por largos periodos de tiempo superando inclusive a estos en prestaciones.
Ninguna, aquí no hay la tecnología para armar un avión presurizado.
A un costo mucho mayor y con un lío logísitico muy sabroso, el avión está fuera de producción, fue retirado en 2016, es decir el día de hoy nadie en el mundo le va a dar soporte y las partes y piezas que aún existan en cualquier hangar del USNAVY ya están fuera de tiempos, y son imposibles de certificar sin la intervención del Lockheed, y para esta sería una estupidez ponerse a dar soporte técnico a un universo de 12 aviones de la FAC, ya lo intentaron con 91 aviones de esos remanofacturados para la USNAVY, la respuesta fue no gracias.
Lo siento Estimado, la propuesta no tiene sentido.
Sale más barato y técnicamente viable que la ARC tuviera Embraer EMB-145 de patrulla naval armados. En cuanto a un avión cisterna pequeño la FAC podría usar un C-295 con el kit paletizado que Airbus ya está probando en España, aunque sería mejor tener un KC-130T. Los S-3 de barato no tienen nada, ni siquiera cuando estaban aún en servicio; la USN prefirió tener capacidades ASW embarcadas en forma del MH-60R y capacidades ASW persistentes en forma de los P-8 sin nada más en el medio por algo.
Y volviendo al tema: si el reemplazo del Kfir fuera...
- EFT, entonces el entrenador tendría que ser el M-346.
- Gripen o F-16, entonces podría ser el L-39NG o el M-345.
El A-10 lo han querido retirar muchas veces pero prevalece debido a su bajo costo, prestaciones y confianza que genera.
a mi me gusta el Leonardo M346, por sus prestaciones (aunque me gusta mas el YAK-130) no lo tengo como una opcion viable.
Lo que uno busca con un LIFT y entrenadores principales del caza o bliplaza (" ahí la importancia que con el caza principal se adquieran mínimo 8 biplazas") es sencillamente que cumpla labores para evitar el desgaste de los "monoplazas" del caza principal, por eso sus siglas, liviano, interdiccion, combate, entrenador, y es ahí donde tenemos que analizar que a ese avión se le va a sacar la leche acá en Colombia por lo tanto se debe tener buenas cantidades entre 22 y 26 unidades con repuestos económicos, hora de vuelo barata, fácil de preparar!!! si las narcoguerrillas quieren inundar el país de sembrados de coca y marihuana acudiendo a las cortes amigas para que no se las fumiguen, que lo hagan pero tanto la ARC y FAC deben hacer interdiccion! El año 2018 y 2019 fue un año exitoso en incautaciones!
Aparte es una aeronave de una compañía que hace parte del consorcio EF, solo para ser preciso y unánime en el foro.
Sin duda, pero lo que no tiene es un precio competitivo, 25+ millones de dólares por unidad era un precio que ni la USAF estaba dispuesta a contemplar.
Jum!... por ahí pasaron compañero. A Polonia le salieron a 35 paquetes c/u. Así hasta la belleza del T-7A es más atractivo. Y aún más barato saldría el L-39NG frente al T-7A a precio de exportación.
Lo que quiero decir es que podríamos por la compra de F16Vbl70- 26 (22+4) solicitar donación de 18 unidades de T38 y cuadrar con IAI para que las actualicé e integre su panoplia de armamento y electrónica, obvio si dicho monto por avión no superará los 8 millones de usd.
https://defence-blog.com/news/u-s-air-force-awards-contract-to-israel-aerospace-industries-for-talon-wings-replacement.html
La Fuerza Aérea de EE. UU. Adjudica un contrato a Israel Aerospace Industries para el reemplazo de las alas de garra
Foto del aviador senior Taylor Crul
La Fuerza Aérea de EE. UU. Otorgó a Israel Aerospace Industries Ltd. un contrato de $ 240 millones para reemplazar las alas del avión de entrenamiento T-38 Talon, según un comunicado emitido el jueves por el Departamento de Defensa de EE. UU.
El T-38 Talon es un avión bimotor supersónico de gran altitud utilizado en una variedad de funciones debido a su diseño, economía de operaciones, facilidad de mantenimiento, alto rendimiento y excepcional historial de seguridad.
Los entrenadores T-38 son utilizados principalmente por el Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo para el entrenamiento conjunto de pilotos especializados de pregrado (JSUPT), pero el Comando de Combate Aéreo también usa el avión para su programa de entrenamiento complementario y el Comando de Material de la Fuerza Aérea para probar experimental equipo.
Israel Aircraft Industries fue seleccionada como subcontratista en el programa de modernización de propulsión T-38 de la USAF desde al menos 2015.
Según el IAI, el reemplazo de las alas es el resultado de un proceso desafiante que incluyó ingeniería inversa y la necesidad de transformar los dibujos T-38 originales en modelos avanzados en 3-D.
Según el Departamento de Defensa, el trabajo se realizará en Lod, Israel, y se espera que se complete para enero de 2033. Este premio es el resultado de una adquisición competitiva y se recibieron cuatro ofertas.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!