América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Fuerza Aérea del Perú

1414244464790

Comentarios

  • La Fuerza Aérea del Perú, a través del Grupo Aéreo N°42, felicita al personal militar calificado en el sistema de aeronave TWIN OTTER DHC-6-400, quienes han logrado alcanzar un peldaño más en la consolidación de su formación como pilotos. Además, este logro es un aporte fundamental al desarrollo de las misiones encomendadas, en beneficio de la Región Amazónica.







  • La Fuerza Aéreadel Perú revisa en Alabama la puesta a punto y Modernización de uno de sus Hércules

    https://www.infodefensa.com/latam/2...rea-revisa-alabama-puesta-punto-hercules.html


    Saludos,
  • El avion que gano la guerra de 1941...


    Restauración de un caza NA-50 Torito en Perú

    La Fuerza Aérea de Perú está restaurando un caza NA-50 "Torito", diseñado por North American Aviation (NAA) a finales de los 30 para este país. El modelo se basaba en el entrenador NA-16, y estaba armado con dos ametralladoras calibre .30. En total se adquirieron siete ejemplares, que fueron entregados en 1939. En 1941 entraron en combate en un conflicto fronterizo con Ecuador.





    El ejemplar restaurado fue entregado en 1939. Inicialmente sirvió en el Escuadrón de Aviación 1 (Chiclayo), y posteriormente en el 4° Escuadrón del 28° Grupo de Entrenamiento Avanzado de Caza. En 1967 fue retirado y expuesto en un pedestal delante del Museo Aeronáutico del Perú.

    El objetivo es tenerlo en estado de vuelo en 2021, cuando Perú celebre el doscientos aniversario de su independencia.




  • La aeronave FAP transporto el helicoptero Bell 212, el cual cumplira misiones de traslado de personal, material y equipos que demande el trabajo de los cientificos en la Base peruana Macchu Picchu



    Fuente:FAP
    Saludos,
  • Chassepot escribió:
    Los que pusieron fin al sueño de  ecuador  con solo su presencia. Gallos de Pelea....

    Pegadito el wingman...Fulcrums FAP, Saludos,
    Creditos: Francisco Ferrucci/TakeOff Peru

    Yaaaaaaaaaaa dices:

    Y sigues con tus fantasías, que si no firmábamos tu país nos acabaría, que tus Migs y Sukhoi nos borrarían del mapa, puros inventos tuyos con total desconocimiento de la realidad, no solo de 1995 sino tambien de 1998 y mucho tiempo después. Te pongo algunas perlas, de la verdadera situación bélica de tu país, durante esos años, y creéme, fue lo mejor que pudieron haber hecho, porque nos les íbamos encima, y agradezcan o lo que es lo mismo, hagan un monumento a U.S.A. , que los protegió y los salvó, de que el pueblo peruano y el mundo, se enterara, de la derrota militar del Perú en el Alto Cenepa y que al final, mantuvieran el territorio en disputa. Tu propia gente, militares, periodistas, pueblo, te desmiente:

    Claves FRAUDE IMPERDONABLE

    • Informes técnicos de la FAP revelan que los MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de salir a combatir en los años críticos de 1997 y 1998.

    • Las deficiencias de las aeronaves impedían lanzar una ofensiva como había planeado Fujimori.

    Los ejércitos peruano y ecuatoriano estuvieron a punto de chocar a principios de 1998. Tropas enemigas habían sido detectadas dentro del territorio nacional y se debía proceder al inmediato desalojo. Pero Alberto Fujimori prefirió el camino diplomático. Hasta ahora alardea de su decisión de haber evitado la guerra. Documentos secretos desclasificados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), y que son parte del proceso por traición a la patria seguido en el fuero militar, demuestran que no se pudo pasar a la ofensiva sobre Ecuador porque las aeronaves que se compraron para esa finalidad no estaban en condiciones de cumplir el plan previsto por Fujimori, Vladimiro Montesinos y la cúpula militar.
    Se gastaron 402 millones de dólares por 36 aeronaves MiG-29 y Sukhoi-25 para asestar un feroz ataque sobre territorio ecuatoriano, y cuando era la hora del despliegue masivo, Fujimori reculó. Los documentos obtenidos por La República demuestran que eligió negociar porque la FAP le remitió reportes informando que no estaban listos para salir a volar: los aviones de guerra habían llegado con una serie de deficiencias.

    Pura pantalla

    Entre los documentos que prueban la inutilidad de las aeronaves a la hora de la verdad se consignan las evaluaciones del inspector general de la FAP, teniente general Miguel Ángel Medina, quien en la última semana de noviembre de 1997 visitó las bases aéreas de Chiclayo y Talara para verificar la situación de los MiG-29 y los SU-25. Los reportes de Medina, redactados muy poco antes de que se descubriera la presencia de tropas ecuatorianas en territorio peruano, revelan que las aeronaves no podían salir a combatir.

    A noviembre de 1997, los pilotos de los MiG-29 solo podían “realizar interceptaciones diurnas, no están capacitados para realizar interceptaciones noctunas”, cuando el plan de ataque aprobado por Fujimori señala con absoluta precisión que, para destruir eficazmente los objetivos en territorio ecuatoriano, eran imprescindibles ambas capacidades: vuelos diurnos y nocturnos.

    Todavía peor, Medina encontró “un elevado índice de indisponibilidad de aviones: del total de aeronaves adquiridas (18), sólo se cuenta con seis (6) operativas”. Ni la mitad. Y después de haber realizado algunas horas de vuelo, se reportaron daños en cuatro motores, “lo cual es considerado un índice muy elevado”. Además, halló “dos casos de falla en la caja de accesorios del avión (...). Esta falla es considerada como emergencia crítica, porque de ocurrir esta en el aire es mandatoria la eyección (del piloto)”. Es decir, las máquinas carecían de seguridad de vuelo.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommonsdd9MIG29SMP_FAPjpg

    Nadie estaba listo

    Había otro problema mayor que mermaba considerablemente la operatividad y eficiencia de los MiG-29: carecían de un sistema de identificación compatible con el sistema de la FAP, por lo tanto era altamente probable que los MiG-29 atacaran por equivocación naves peruanas. “Es una limitación que podría traer como consecuencia el derribo de un avión propio por parte de los aviones interceptores (MiG-29) (...) y reduce la ventaja de disparar más lejos”, señala Medina. Para colmo de males, “a la fecha los MiG-29 no pueden disparar sus cañones debido a la falta de iniciadores para la munición y accesorios para el armado”. Y para 18 aeronaves, sólo se contaba con dos visores de casco.

    ¿En esas condiciones Fujimori y la cúpula militar pretendían derrotar a la Fuerza Aérea de Ecuador? Lo más probable es que nos vencieran otra vez. Los reportes de Medina echan por tierra el ardid de Fujimori de que la sola presencia en Perú de los MiG-29 y SU-25 “disuadió” a Ecuador de atacar nuestro país.

    Declaraciones claves

    “Sólo nueve (de 18 pilotos) completaron su entrenamiento”, señala el inspector Medina en su informe: “(Pero) no se ha realizado aún el entrenamiento en el TON (Teatro de Operaciones Norte, en la frontera con Ecuador), esto es las misiones de superioridad aérea y (tampoco) con el Ejército las misiones de Segunda y Tercera Tarea Aerotáctica”. Es decir, el apoyo aéreo para el desplazamiento de las tropas sobre territorio ecuatoriano, como estaba previsto en el plan aprobado por Fujimori.

    Pero la mala situación de los MiG-29 y SU-25 no se superó ni siquiera después de que Perú y Ecuador firmaron la paz, el 26 de octubre de 1998. La compra de las modernas aeronaves no le dio ventaja a nuestro país frente a su enemigo de entonces, según los informes de los jefes de las unidades que tuvieron bajo su responsabilidad las máquinas.

    No servían para atacar

    Consta en el tribunal militar el informe que en 2001 emitió el entonces comandante de Operaciones de la FAP, mayor general Jorge Kisic Wagner, quien a la pregunta de si los MiG-29 y SU-25 comprados a Bielorrusia “cumplieron con los requerimientos de la FAP, respondió: “No, porque la misión constitucional de la FAP exige que la capacidad de operaciones de las flotas de combate debe adaptarse a las necesidades que se originen de hacer frente a cualquier posible enemigo en el frente externo”. Y a la interrogante de si la compra “nos colocó a la vanguardia frente a Ecuador”, Kisic dijo: “No, porque la adquisición de los MiG-29 y SU-25 constituyó una solución parcial debido a que el problema estratégico con Ecuador radicaba en su eficiente y efectiva disposición defensiva, la cual exigía una mayor capacidad ofensiva (...), tarea que no se realizaría a cabalidad con aviones interceptores MiG-29 (...) ni con aviones de apoyo a las fuerzas terrestres SU-25”.

    Por su parte, el comandante del Grupo Aéreo Nº 11, coronel FAP Óscar Revilla Almansa, a cargo de los SU-25, reportó que “durante todos estos años, si se hubiera tenido que operar en caso de conflicto, la FAP no hubiera estado en condiciones de pasar a la ofensiva con eficiencia contra Ecuador”. Es más, Revilla anotó que los pilotos, a pesar de haber recibido instrucción en Bielorrusia, “no se puede considerar (que estos se) encontraban en estado operativo para afrontar un conflicto”. De lo que se desprende que la compra de las aeronaves solo fue un millonario negociado aprobado por Fujimori, porque ni siquiera había personal entrenado para emprender una guerra con las costosas máquinas.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons66eSU-25Kjpg
    Y no solo a principios de enero de 1998 casi se produce una guerra. Hasta mediados de ese año se mantuvo la situación de conflicto. Obviamente ahora se entiende por qué Fujimori no quiso dar la orden de combate: sus famosos aviones de combate MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de actuar. Así ha quedado demostrado en la justicia militar que procesa a los responsables. “En agosto de 1998, ¿ya no recuerdan?, los ejércitos peruano y ecuatoriano estaban frente a frente, esperando una orden para disparar”, escribió Fujimori desde Japón.

    Si estallaba la guerra, ni siquiera los poderosos y temidos misiles R-77 podían ser utilizados. El responsable de los MiG-29, el comandante del Grupo Aéreo Nº 6, coronel Luis Muller Mayer, lo reportó así: “En caso de conflicto bélico no se hubieran podido disparar los misiles R-77 puesto que el banco (calibrador) estaba inoperativo y sus parámetros no se podían comprobar”. Y cuando llegaron los motores de los MiG-29, “se determinó la inoperatividad de 31”, una cifra inaceptable.

    https://larepublica.pe/politica/305330-los-aviones-de-fujimori-no-servian-para-atacar-ecuador/

    Nota: fotos referenciales



  • Chassepot
    ChassepotForista
    Forista
    Editado Wed, 29 January 2020 #868
    calderon41 escribió:
    Chassepot escribió:
    Los que pusieron fin al sueño de  ecuador  con solo su presencia. Gallos de Pelea....

    Pegadito el wingman...Fulcrums FAP, Saludos,
    Creditos: Francisco Ferrucci/TakeOff Peru

    Yaaaaaaaaaaa dices:

    Y sigues con tus fantasías, que si no firmábamos tu país nos acabaría, que tus Migs y Sukhoi nos borrarían del mapa, puros inventos tuyos con total desconocimiento de la realidad, no solo de 1995 sino tambien de 1998 y mucho tiempo después. Te pongo algunas perlas, de la verdadera situación bélica de tu país, durante esos años, y creéme, fue lo mejor que pudieron haber hecho, porque nos les íbamos encima, y agradezcan o lo que es lo mismo, hagan un monumento a U.S.A. , que los protegió y los salvó, de que el pueblo peruano y el mundo, se enterara, de la derrota militar del Perú en el Alto Cenepa y que al final, mantuvieran el territorio en disputa. Tu propia gente, militares, periodistas, pueblo, te desmiente:

    Claves FRAUDE IMPERDONABLE

    • Informes técnicos de la FAP revelan que los MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de salir a combatir en los años críticos de 1997 y 1998.

    • Las deficiencias de las aeronaves impedían lanzar una ofensiva como había planeado Fujimori.

    Los ejércitos peruano y ecuatoriano estuvieron a punto de chocar a principios de 1998. Tropas enemigas habían sido detectadas dentro del territorio nacional y se debía proceder al inmediato desalojo. Pero Alberto Fujimori prefirió el camino diplomático. Hasta ahora alardea de su decisión de haber evitado la guerra. Documentos secretos desclasificados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), y que son parte del proceso por traición a la patria seguido en el fuero militar, demuestran que no se pudo pasar a la ofensiva sobre Ecuador porque las aeronaves que se compraron para esa finalidad no estaban en condiciones de cumplir el plan previsto por Fujimori, Vladimiro Montesinos y la cúpula militar.
    Se gastaron 402 millones de dólares por 36 aeronaves MiG-29 y Sukhoi-25 para asestar un feroz ataque sobre territorio ecuatoriano, y cuando era la hora del despliegue masivo, Fujimori reculó. Los documentos obtenidos por La República demuestran que eligió negociar porque la FAP le remitió reportes informando que no estaban listos para salir a volar: los aviones de guerra habían llegado con una serie de deficiencias.

    Pura pantalla

    Entre los documentos que prueban la inutilidad de las aeronaves a la hora de la verdad se consignan las evaluaciones del inspector general de la FAP, teniente general Miguel Ángel Medina, quien en la última semana de noviembre de 1997 visitó las bases aéreas de Chiclayo y Talara para verificar la situación de los MiG-29 y los SU-25. Los reportes de Medina, redactados muy poco antes de que se descubriera la presencia de tropas ecuatorianas en territorio peruano, revelan que las aeronaves no podían salir a combatir.

    A noviembre de 1997, los pilotos de los MiG-29 solo podían “realizar interceptaciones diurnas, no están capacitados para realizar interceptaciones noctunas”, cuando el plan de ataque aprobado por Fujimori señala con absoluta precisión que, para destruir eficazmente los objetivos en territorio ecuatoriano, eran imprescindibles ambas capacidades: vuelos diurnos y nocturnos.

    Todavía peor, Medina encontró “un elevado índice de indisponibilidad de aviones: del total de aeronaves adquiridas (18), sólo se cuenta con seis (6) operativas”. Ni la mitad. Y después de haber realizado algunas horas de vuelo, se reportaron daños en cuatro motores, “lo cual es considerado un índice muy elevado”. Además, halló “dos casos de falla en la caja de accesorios del avión (...). Esta falla es considerada como emergencia crítica, porque de ocurrir esta en el aire es mandatoria la eyección (del piloto)”. Es decir, las máquinas carecían de seguridad de vuelo.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommonsdd9MIG29SMP_FAPjpg

    Nadie estaba listo

    Había otro problema mayor que mermaba considerablemente la operatividad y eficiencia de los MiG-29: carecían de un sistema de identificación compatible con el sistema de la FAP, por lo tanto era altamente probable que los MiG-29 atacaran por equivocación naves peruanas. “Es una limitación que podría traer como consecuencia el derribo de un avión propio por parte de los aviones interceptores (MiG-29) (...) y reduce la ventaja de disparar más lejos”, señala Medina. Para colmo de males, “a la fecha los MiG-29 no pueden disparar sus cañones debido a la falta de iniciadores para la munición y accesorios para el armado”. Y para 18 aeronaves, sólo se contaba con dos visores de casco.

    ¿En esas condiciones Fujimori y la cúpula militar pretendían derrotar a la Fuerza Aérea de Ecuador? Lo más probable es que nos vencieran otra vez. Los reportes de Medina echan por tierra el ardid de Fujimori de que la sola presencia en Perú de los MiG-29 y SU-25 “disuadió” a Ecuador de atacar nuestro país.

    Declaraciones claves

    “Sólo nueve (de 18 pilotos) completaron su entrenamiento”, señala el inspector Medina en su informe: “(Pero) no se ha realizado aún el entrenamiento en el TON (Teatro de Operaciones Norte, en la frontera con Ecuador), esto es las misiones de superioridad aérea y (tampoco) con el Ejército las misiones de Segunda y Tercera Tarea Aerotáctica”. Es decir, el apoyo aéreo para el desplazamiento de las tropas sobre territorio ecuatoriano, como estaba previsto en el plan aprobado por Fujimori.

    Pero la mala situación de los MiG-29 y SU-25 no se superó ni siquiera después de que Perú y Ecuador firmaron la paz, el 26 de octubre de 1998. La compra de las modernas aeronaves no le dio ventaja a nuestro país frente a su enemigo de entonces, según los informes de los jefes de las unidades que tuvieron bajo su responsabilidad las máquinas.

    No servían para atacar

    Consta en el tribunal militar el informe que en 2001 emitió el entonces comandante de Operaciones de la FAP, mayor general Jorge Kisic Wagner, quien a la pregunta de si los MiG-29 y SU-25 comprados a Bielorrusia “cumplieron con los requerimientos de la FAP, respondió: “No, porque la misión constitucional de la FAP exige que la capacidad de operaciones de las flotas de combate debe adaptarse a las necesidades que se originen de hacer frente a cualquier posible enemigo en el frente externo”. Y a la interrogante de si la compra “nos colocó a la vanguardia frente a Ecuador”, Kisic dijo: “No, porque la adquisición de los MiG-29 y SU-25 constituyó una solución parcial debido a que el problema estratégico con Ecuador radicaba en su eficiente y efectiva disposición defensiva, la cual exigía una mayor capacidad ofensiva (...), tarea que no se realizaría a cabalidad con aviones interceptores MiG-29 (...) ni con aviones de apoyo a las fuerzas terrestres SU-25”.

    Por su parte, el comandante del Grupo Aéreo Nº 11, coronel FAP Óscar Revilla Almansa, a cargo de los SU-25, reportó que “durante todos estos años, si se hubiera tenido que operar en caso de conflicto, la FAP no hubiera estado en condiciones de pasar a la ofensiva con eficiencia contra Ecuador”. Es más, Revilla anotó que los pilotos, a pesar de haber recibido instrucción en Bielorrusia, “no se puede considerar (que estos se) encontraban en estado operativo para afrontar un conflicto”. De lo que se desprende que la compra de las aeronaves solo fue un millonario negociado aprobado por Fujimori, porque ni siquiera había personal entrenado para emprender una guerra con las costosas máquinas.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons66eSU-25Kjpg
    Y no solo a principios de enero de 1998 casi se produce una guerra. Hasta mediados de ese año se mantuvo la situación de conflicto. Obviamente ahora se entiende por qué Fujimori no quiso dar la orden de combate: sus famosos aviones de combate MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de actuar. Así ha quedado demostrado en la justicia militar que procesa a los responsables. “En agosto de 1998, ¿ya no recuerdan?, los ejércitos peruano y ecuatoriano estaban frente a frente, esperando una orden para disparar”, escribió Fujimori desde Japón.

    Si estallaba la guerra, ni siquiera los poderosos y temidos misiles R-77 podían ser utilizados. El responsable de los MiG-29, el comandante del Grupo Aéreo Nº 6, coronel Luis Muller Mayer, lo reportó así: “En caso de conflicto bélico no se hubieran podido disparar los misiles R-77 puesto que el banco (calibrador) estaba inoperativo y sus parámetros no se podían comprobar”. Y cuando llegaron los motores de los MiG-29, “se determinó la inoperatividad de 31”, una cifra inaceptable.

    https://larepublica.pe/politica/305330-los-aviones-de-fujimori-no-servian-para-atacar-ecuador/

    Nota: fotos referenciales

    De hecho no lo digo yo lo dice tu mismisimo expresidente, Jamil Mahuad cuando firmo su CAPITULACIÓN en Brasilia. Pero digamos que tus llantos de cortesana enamorada son cierto...

    ¿Entonces?.. ¿ecuador capitulo con aviones que no estaban listos?. Bueno mayor merito para la FAP, puso de rodillas a todo tu país, con aviones a medio armar.  

    "Los mandos militares me informaron que el Ecuador se encontraba en desventaja en el campo militar porque el Perú se había preparado para vengar la afrenta que sufriera en la guerra de Tiwintza en 1995: reestructuró el Ejército; construyó infraestructura para mejorar el abastecimiento logístico a sus tropas (caminos de acceso, habilitación de pequeños aeropuertos); compró equipo militar, en especial aviones de combate MiG, de Bielorrusia, una compra tan importante que lo ubicó a la vanguardia de las fuerzas aéreas en América Latina."

    "Cuando les pregunté qué implicaba el concepto de guerra total me informaron que incluía un avance peruano por todas las fronteras -no solo en la frontera en la Cordillera del Cóndor-, combates navales y aéreos; el bloqueo del puerto de Guayaquil y de los embarques petroleros en Esmeraldas, y la posible destrucción de elementos vitales para la economía ecuatoriana como la infraestructura petrolera, las centrales hidroeléctricas, la refinería, los puertos. Me describieron un escenario apocalíptico"

    https://www.eluniverso.com/noticias/2018/11/21/nota/7060515/estuvimos-borde-guerra-total-version-jamil-mahuad

    Rica acobardada....

    Por cierto no hay necesidad de gritar, se que eres ecuatoriano y tienes un complejo de inferioridad a todo lo peruano, pero debes de saber comportarte en el foro.  No des verguenza ajena, o por lo menos no te autoaverguences ....yo me encargare de hacerte quedar como lo que eres. NO ME LO FACILITES TANTO.

  • Ah por cierto, los MIG-29SMP son oootra cosa, muy diferentes a los S o SE que hicieron acobardar a la fuerza aerea ecuatoriana

    Resultado de imagen para mig-29SMP peruResultado de imagen para mig-29SMP peru
    Resultado de imagen para mig-29SMP peru
  • Chassepot
    ChassepotForista
    Forista
    Editado Wed, 29 January 2020 #870
    Grupo Aereo No 7-Piura A-37B



  • Chassepot escribió:
    calderon41 escribió:
    Chassepot escribió:
    Los que pusieron fin al sueño de  ecuador  con solo su presencia. Gallos de Pelea....

    Pegadito el wingman...Fulcrums FAP, Saludos,
    Creditos: Francisco Ferrucci/TakeOff Peru

    Yaaaaaaaaaaa dices:

    Y sigues con tus fantasías, que si no firmábamos tu país nos acabaría, que tus Migs y Sukhoi nos borrarían del mapa, puros inventos tuyos con total desconocimiento de la realidad, no solo de 1995 sino tambien de 1998 y mucho tiempo después. Te pongo algunas perlas, de la verdadera situación bélica de tu país, durante esos años, y creéme, fue lo mejor que pudieron haber hecho, porque nos les íbamos encima, y agradezcan o lo que es lo mismo, hagan un monumento a U.S.A. , que los protegió y los salvó, de que el pueblo peruano y el mundo, se enterara, de la derrota militar del Perú en el Alto Cenepa y que al final, mantuvieran el territorio en disputa. Tu propia gente, militares, periodistas, pueblo, te desmiente:

    Claves FRAUDE IMPERDONABLE

    • Informes técnicos de la FAP revelan que los MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de salir a combatir en los años críticos de 1997 y 1998.

    • Las deficiencias de las aeronaves impedían lanzar una ofensiva como había planeado Fujimori.

    Los ejércitos peruano y ecuatoriano estuvieron a punto de chocar a principios de 1998. Tropas enemigas habían sido detectadas dentro del territorio nacional y se debía proceder al inmediato desalojo. Pero Alberto Fujimori prefirió el camino diplomático. Hasta ahora alardea de su decisión de haber evitado la guerra. Documentos secretos desclasificados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), y que son parte del proceso por traición a la patria seguido en el fuero militar, demuestran que no se pudo pasar a la ofensiva sobre Ecuador porque las aeronaves que se compraron para esa finalidad no estaban en condiciones de cumplir el plan previsto por Fujimori, Vladimiro Montesinos y la cúpula militar.
    Se gastaron 402 millones de dólares por 36 aeronaves MiG-29 y Sukhoi-25 para asestar un feroz ataque sobre territorio ecuatoriano, y cuando era la hora del despliegue masivo, Fujimori reculó. Los documentos obtenidos por La República demuestran que eligió negociar porque la FAP le remitió reportes informando que no estaban listos para salir a volar: los aviones de guerra habían llegado con una serie de deficiencias.

    Pura pantalla

    Entre los documentos que prueban la inutilidad de las aeronaves a la hora de la verdad se consignan las evaluaciones del inspector general de la FAP, teniente general Miguel Ángel Medina, quien en la última semana de noviembre de 1997 visitó las bases aéreas de Chiclayo y Talara para verificar la situación de los MiG-29 y los SU-25. Los reportes de Medina, redactados muy poco antes de que se descubriera la presencia de tropas ecuatorianas en territorio peruano, revelan que las aeronaves no podían salir a combatir.

    A noviembre de 1997, los pilotos de los MiG-29 solo podían “realizar interceptaciones diurnas, no están capacitados para realizar interceptaciones noctunas”, cuando el plan de ataque aprobado por Fujimori señala con absoluta precisión que, para destruir eficazmente los objetivos en territorio ecuatoriano, eran imprescindibles ambas capacidades: vuelos diurnos y nocturnos.

    Todavía peor, Medina encontró “un elevado índice de indisponibilidad de aviones: del total de aeronaves adquiridas (18), sólo se cuenta con seis (6) operativas”. Ni la mitad. Y después de haber realizado algunas horas de vuelo, se reportaron daños en cuatro motores, “lo cual es considerado un índice muy elevado”. Además, halló “dos casos de falla en la caja de accesorios del avión (...). Esta falla es considerada como emergencia crítica, porque de ocurrir esta en el aire es mandatoria la eyección (del piloto)”. Es decir, las máquinas carecían de seguridad de vuelo.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommonsdd9MIG29SMP_FAPjpg

    Nadie estaba listo

    Había otro problema mayor que mermaba considerablemente la operatividad y eficiencia de los MiG-29: carecían de un sistema de identificación compatible con el sistema de la FAP, por lo tanto era altamente probable que los MiG-29 atacaran por equivocación naves peruanas. “Es una limitación que podría traer como consecuencia el derribo de un avión propio por parte de los aviones interceptores (MiG-29) (...) y reduce la ventaja de disparar más lejos”, señala Medina. Para colmo de males, “a la fecha los MiG-29 no pueden disparar sus cañones debido a la falta de iniciadores para la munición y accesorios para el armado”. Y para 18 aeronaves, sólo se contaba con dos visores de casco.

    ¿En esas condiciones Fujimori y la cúpula militar pretendían derrotar a la Fuerza Aérea de Ecuador? Lo más probable es que nos vencieran otra vez. Los reportes de Medina echan por tierra el ardid de Fujimori de que la sola presencia en Perú de los MiG-29 y SU-25 “disuadió” a Ecuador de atacar nuestro país.

    Declaraciones claves

    “Sólo nueve (de 18 pilotos) completaron su entrenamiento”, señala el inspector Medina en su informe: “(Pero) no se ha realizado aún el entrenamiento en el TON (Teatro de Operaciones Norte, en la frontera con Ecuador), esto es las misiones de superioridad aérea y (tampoco) con el Ejército las misiones de Segunda y Tercera Tarea Aerotáctica”. Es decir, el apoyo aéreo para el desplazamiento de las tropas sobre territorio ecuatoriano, como estaba previsto en el plan aprobado por Fujimori.

    Pero la mala situación de los MiG-29 y SU-25 no se superó ni siquiera después de que Perú y Ecuador firmaron la paz, el 26 de octubre de 1998. La compra de las modernas aeronaves no le dio ventaja a nuestro país frente a su enemigo de entonces, según los informes de los jefes de las unidades que tuvieron bajo su responsabilidad las máquinas.

    No servían para atacar

    Consta en el tribunal militar el informe que en 2001 emitió el entonces comandante de Operaciones de la FAP, mayor general Jorge Kisic Wagner, quien a la pregunta de si los MiG-29 y SU-25 comprados a Bielorrusia “cumplieron con los requerimientos de la FAP, respondió: “No, porque la misión constitucional de la FAP exige que la capacidad de operaciones de las flotas de combate debe adaptarse a las necesidades que se originen de hacer frente a cualquier posible enemigo en el frente externo”. Y a la interrogante de si la compra “nos colocó a la vanguardia frente a Ecuador”, Kisic dijo: “No, porque la adquisición de los MiG-29 y SU-25 constituyó una solución parcial debido a que el problema estratégico con Ecuador radicaba en su eficiente y efectiva disposición defensiva, la cual exigía una mayor capacidad ofensiva (...), tarea que no se realizaría a cabalidad con aviones interceptores MiG-29 (...) ni con aviones de apoyo a las fuerzas terrestres SU-25”.

    Por su parte, el comandante del Grupo Aéreo Nº 11, coronel FAP Óscar Revilla Almansa, a cargo de los SU-25, reportó que “durante todos estos años, si se hubiera tenido que operar en caso de conflicto, la FAP no hubiera estado en condiciones de pasar a la ofensiva con eficiencia contra Ecuador”. Es más, Revilla anotó que los pilotos, a pesar de haber recibido instrucción en Bielorrusia, “no se puede considerar (que estos se) encontraban en estado operativo para afrontar un conflicto”. De lo que se desprende que la compra de las aeronaves solo fue un millonario negociado aprobado por Fujimori, porque ni siquiera había personal entrenado para emprender una guerra con las costosas máquinas.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons66eSU-25Kjpg
    Y no solo a principios de enero de 1998 casi se produce una guerra. Hasta mediados de ese año se mantuvo la situación de conflicto. Obviamente ahora se entiende por qué Fujimori no quiso dar la orden de combate: sus famosos aviones de combate MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de actuar. Así ha quedado demostrado en la justicia militar que procesa a los responsables. “En agosto de 1998, ¿ya no recuerdan?, los ejércitos peruano y ecuatoriano estaban frente a frente, esperando una orden para disparar”, escribió Fujimori desde Japón.

    Si estallaba la guerra, ni siquiera los poderosos y temidos misiles R-77 podían ser utilizados. El responsable de los MiG-29, el comandante del Grupo Aéreo Nº 6, coronel Luis Muller Mayer, lo reportó así: “En caso de conflicto bélico no se hubieran podido disparar los misiles R-77 puesto que el banco (calibrador) estaba inoperativo y sus parámetros no se podían comprobar”. Y cuando llegaron los motores de los MiG-29, “se determinó la inoperatividad de 31”, una cifra inaceptable.

    https://larepublica.pe/politica/305330-los-aviones-de-fujimori-no-servian-para-atacar-ecuador/

    Nota: fotos referenciales

    De hecho no lo digo yo lo dice tu mismisimo expresidente, Jamil Mahuad cuando firmo su CAPITULACIÓN en Brasilia. Pero digamos que tus llantos de cortesana enamorada son cierto...

    ¿Entonces?.. ¿ecuador capitulo con aviones que no estaban listos?. Bueno mayor merito para la FAP, puso de rodillas a todo tu país, con aviones a medio armar.  

    "Los mandos militares me informaron que el Ecuador se encontraba en desventaja en el campo militar porque el Perú se había preparado para vengar la afrenta que sufriera en la guerra de Tiwintza en 1995: reestructuró el Ejército; construyó infraestructura para mejorar el abastecimiento logístico a sus tropas (caminos de acceso, habilitación de pequeños aeropuertos); compró equipo militar, en especial aviones de combate MiG, de Bielorrusia, una compra tan importante que lo ubicó a la vanguardia de las fuerzas aéreas en América Latina."

    "Cuando les pregunté qué implicaba el concepto de guerra total me informaron que incluía un avance peruano por todas las fronteras -no solo en la frontera en la Cordillera del Cóndor-, combates navales y aéreos; el bloqueo del puerto de Guayaquil y de los embarques petroleros en Esmeraldas, y la posible destrucción de elementos vitales para la economía ecuatoriana como la infraestructura petrolera, las centrales hidroeléctricas, la refinería, los puertos. Me describieron un escenario apocalíptico"

    https://www.eluniverso.com/noticias/2018/11/21/nota/7060515/estuvimos-borde-guerra-total-version-jamil-mahuad

    Rica acobardada....

    Por cierto no hay necesidad de gritar, se que eres ecuatoriano y tienes un complejo de inferioridad a todo lo peruano, pero debes de saber comportarte en el foro.  No des verguenza ajena, o por lo menos no te autoaverguences ....yo me encargare de hacerte quedar como lo que eres. NO ME LO FACILITES TANTO.

    No me gusta hacerte quedar mal, peor avergonzarte ante los demás, y no te crearé un off-topic, pero la lectura que hago, es que estás al tanto de los de tu equipo(Bruce), ahí te lo dejo como lección. Por cierto, no nos preocupa los de tus 7 u ocho modernizados a SMP.
  • A que por cierto, según varios compatriotas tuyos, es puro papel( lo de la modernización), pero en fin, blancos fáciles.
  • Chassepot
    ChassepotForista
    Forista
    Editado Wed, 29 January 2020 #873
    calderon41 escribió:
    Chassepot escribió:
    calderon41 escribió:
    Chassepot escribió:
    Los que pusieron fin al sueño de  ecuador  con solo su presencia. Gallos de Pelea....

    Pegadito el wingman...Fulcrums FAP, Saludos,
    Creditos: Francisco Ferrucci/TakeOff Peru

    Yaaaaaaaaaaa dices:

    Y sigues con tus fantasías, que si no firmábamos tu país nos acabaría, que tus Migs y Sukhoi nos borrarían del mapa, puros inventos tuyos con total desconocimiento de la realidad, no solo de 1995 sino tambien de 1998 y mucho tiempo después. Te pongo algunas perlas, de la verdadera situación bélica de tu país, durante esos años, y creéme, fue lo mejor que pudieron haber hecho, porque nos les íbamos encima, y agradezcan o lo que es lo mismo, hagan un monumento a U.S.A. , que los protegió y los salvó, de que el pueblo peruano y el mundo, se enterara, de la derrota militar del Perú en el Alto Cenepa y que al final, mantuvieran el territorio en disputa. Tu propia gente, militares, periodistas, pueblo, te desmiente:

    Claves FRAUDE IMPERDONABLE

    • Informes técnicos de la FAP revelan que los MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de salir a combatir en los años críticos de 1997 y 1998.

    • Las deficiencias de las aeronaves impedían lanzar una ofensiva como había planeado Fujimori.

    Los ejércitos peruano y ecuatoriano estuvieron a punto de chocar a principios de 1998. Tropas enemigas habían sido detectadas dentro del territorio nacional y se debía proceder al inmediato desalojo. Pero Alberto Fujimori prefirió el camino diplomático. Hasta ahora alardea de su decisión de haber evitado la guerra. Documentos secretos desclasificados por la Fuerza Aérea del Perú (FAP), y que son parte del proceso por traición a la patria seguido en el fuero militar, demuestran que no se pudo pasar a la ofensiva sobre Ecuador porque las aeronaves que se compraron para esa finalidad no estaban en condiciones de cumplir el plan previsto por Fujimori, Vladimiro Montesinos y la cúpula militar.
    Se gastaron 402 millones de dólares por 36 aeronaves MiG-29 y Sukhoi-25 para asestar un feroz ataque sobre territorio ecuatoriano, y cuando era la hora del despliegue masivo, Fujimori reculó. Los documentos obtenidos por La República demuestran que eligió negociar porque la FAP le remitió reportes informando que no estaban listos para salir a volar: los aviones de guerra habían llegado con una serie de deficiencias.

    Pura pantalla

    Entre los documentos que prueban la inutilidad de las aeronaves a la hora de la verdad se consignan las evaluaciones del inspector general de la FAP, teniente general Miguel Ángel Medina, quien en la última semana de noviembre de 1997 visitó las bases aéreas de Chiclayo y Talara para verificar la situación de los MiG-29 y los SU-25. Los reportes de Medina, redactados muy poco antes de que se descubriera la presencia de tropas ecuatorianas en territorio peruano, revelan que las aeronaves no podían salir a combatir.

    A noviembre de 1997, los pilotos de los MiG-29 solo podían “realizar interceptaciones diurnas, no están capacitados para realizar interceptaciones noctunas”, cuando el plan de ataque aprobado por Fujimori señala con absoluta precisión que, para destruir eficazmente los objetivos en territorio ecuatoriano, eran imprescindibles ambas capacidades: vuelos diurnos y nocturnos.

    Todavía peor, Medina encontró “un elevado índice de indisponibilidad de aviones: del total de aeronaves adquiridas (18), sólo se cuenta con seis (6) operativas”. Ni la mitad. Y después de haber realizado algunas horas de vuelo, se reportaron daños en cuatro motores, “lo cual es considerado un índice muy elevado”. Además, halló “dos casos de falla en la caja de accesorios del avión (...). Esta falla es considerada como emergencia crítica, porque de ocurrir esta en el aire es mandatoria la eyección (del piloto)”. Es decir, las máquinas carecían de seguridad de vuelo.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommonsdd9MIG29SMP_FAPjpg

    Nadie estaba listo

    Había otro problema mayor que mermaba considerablemente la operatividad y eficiencia de los MiG-29: carecían de un sistema de identificación compatible con el sistema de la FAP, por lo tanto era altamente probable que los MiG-29 atacaran por equivocación naves peruanas. “Es una limitación que podría traer como consecuencia el derribo de un avión propio por parte de los aviones interceptores (MiG-29) (...) y reduce la ventaja de disparar más lejos”, señala Medina. Para colmo de males, “a la fecha los MiG-29 no pueden disparar sus cañones debido a la falta de iniciadores para la munición y accesorios para el armado”. Y para 18 aeronaves, sólo se contaba con dos visores de casco.

    ¿En esas condiciones Fujimori y la cúpula militar pretendían derrotar a la Fuerza Aérea de Ecuador? Lo más probable es que nos vencieran otra vez. Los reportes de Medina echan por tierra el ardid de Fujimori de que la sola presencia en Perú de los MiG-29 y SU-25 “disuadió” a Ecuador de atacar nuestro país.

    Declaraciones claves

    “Sólo nueve (de 18 pilotos) completaron su entrenamiento”, señala el inspector Medina en su informe: “(Pero) no se ha realizado aún el entrenamiento en el TON (Teatro de Operaciones Norte, en la frontera con Ecuador), esto es las misiones de superioridad aérea y (tampoco) con el Ejército las misiones de Segunda y Tercera Tarea Aerotáctica”. Es decir, el apoyo aéreo para el desplazamiento de las tropas sobre territorio ecuatoriano, como estaba previsto en el plan aprobado por Fujimori.

    Pero la mala situación de los MiG-29 y SU-25 no se superó ni siquiera después de que Perú y Ecuador firmaron la paz, el 26 de octubre de 1998. La compra de las modernas aeronaves no le dio ventaja a nuestro país frente a su enemigo de entonces, según los informes de los jefes de las unidades que tuvieron bajo su responsabilidad las máquinas.

    No servían para atacar

    Consta en el tribunal militar el informe que en 2001 emitió el entonces comandante de Operaciones de la FAP, mayor general Jorge Kisic Wagner, quien a la pregunta de si los MiG-29 y SU-25 comprados a Bielorrusia “cumplieron con los requerimientos de la FAP, respondió: “No, porque la misión constitucional de la FAP exige que la capacidad de operaciones de las flotas de combate debe adaptarse a las necesidades que se originen de hacer frente a cualquier posible enemigo en el frente externo”. Y a la interrogante de si la compra “nos colocó a la vanguardia frente a Ecuador”, Kisic dijo: “No, porque la adquisición de los MiG-29 y SU-25 constituyó una solución parcial debido a que el problema estratégico con Ecuador radicaba en su eficiente y efectiva disposición defensiva, la cual exigía una mayor capacidad ofensiva (...), tarea que no se realizaría a cabalidad con aviones interceptores MiG-29 (...) ni con aviones de apoyo a las fuerzas terrestres SU-25”.

    Por su parte, el comandante del Grupo Aéreo Nº 11, coronel FAP Óscar Revilla Almansa, a cargo de los SU-25, reportó que “durante todos estos años, si se hubiera tenido que operar en caso de conflicto, la FAP no hubiera estado en condiciones de pasar a la ofensiva con eficiencia contra Ecuador”. Es más, Revilla anotó que los pilotos, a pesar de haber recibido instrucción en Bielorrusia, “no se puede considerar (que estos se) encontraban en estado operativo para afrontar un conflicto”. De lo que se desprende que la compra de las aeronaves solo fue un millonario negociado aprobado por Fujimori, porque ni siquiera había personal entrenado para emprender una guerra con las costosas máquinas.

    httpsuploadwikimediaorgwikipediacommons66eSU-25Kjpg
    Y no solo a principios de enero de 1998 casi se produce una guerra. Hasta mediados de ese año se mantuvo la situación de conflicto. Obviamente ahora se entiende por qué Fujimori no quiso dar la orden de combate: sus famosos aviones de combate MiG-29 y SU-25 no estaban en condiciones de actuar. Así ha quedado demostrado en la justicia militar que procesa a los responsables. “En agosto de 1998, ¿ya no recuerdan?, los ejércitos peruano y ecuatoriano estaban frente a frente, esperando una orden para disparar”, escribió Fujimori desde Japón.

    Si estallaba la guerra, ni siquiera los poderosos y temidos misiles R-77 podían ser utilizados. El responsable de los MiG-29, el comandante del Grupo Aéreo Nº 6, coronel Luis Muller Mayer, lo reportó así: “En caso de conflicto bélico no se hubieran podido disparar los misiles R-77 puesto que el banco (calibrador) estaba inoperativo y sus parámetros no se podían comprobar”. Y cuando llegaron los motores de los MiG-29, “se determinó la inoperatividad de 31”, una cifra inaceptable.

    https://larepublica.pe/politica/305330-los-aviones-de-fujimori-no-servian-para-atacar-ecuador/

    Nota: fotos referenciales

    De hecho no lo digo yo lo dice tu mismisimo expresidente, Jamil Mahuad cuando firmo su CAPITULACIÓN en Brasilia. Pero digamos que tus llantos de cortesana enamorada son cierto...

    ¿Entonces?.. ¿ecuador capitulo con aviones que no estaban listos?. Bueno mayor merito para la FAP, puso de rodillas a todo tu país, con aviones a medio armar.  

    "Los mandos militares me informaron que el Ecuador se encontraba en desventaja en el campo militar porque el Perú se había preparado para vengar la afrenta que sufriera en la guerra de Tiwintza en 1995: reestructuró el Ejército; construyó infraestructura para mejorar el abastecimiento logístico a sus tropas (caminos de acceso, habilitación de pequeños aeropuertos); compró equipo militar, en especial aviones de combate MiG, de Bielorrusia, una compra tan importante que lo ubicó a la vanguardia de las fuerzas aéreas en América Latina."

    "Cuando les pregunté qué implicaba el concepto de guerra total me informaron que incluía un avance peruano por todas las fronteras -no solo en la frontera en la Cordillera del Cóndor-, combates navales y aéreos; el bloqueo del puerto de Guayaquil y de los embarques petroleros en Esmeraldas, y la posible destrucción de elementos vitales para la economía ecuatoriana como la infraestructura petrolera, las centrales hidroeléctricas, la refinería, los puertos. Me describieron un escenario apocalíptico"

    https://www.eluniverso.com/noticias/2018/11/21/nota/7060515/estuvimos-borde-guerra-total-version-jamil-mahuad

    Rica acobardada....

    Por cierto no hay necesidad de gritar, se que eres ecuatoriano y tienes un complejo de inferioridad a todo lo peruano, pero debes de saber comportarte en el foro.  No des verguenza ajena, o por lo menos no te autoaverguences ....yo me encargare de hacerte quedar como lo que eres. NO ME LO FACILITES TANTO.

    No me gusta hacerte quedar mal, peor avergonzarte ante los demás, y no te crearé un off-topic, pero la lectura que hago, es que estás al tanto de los de tu equipo(Bruce), ahí te lo dejo como lección. Por cierto, no nos preocupa los de tus 7 u ocho modernizados a SMP.
    Si estoy al tanto tu pequeño país ecuador SE RINDIÓ frente a aviones a medio armar de la FAP, por propia boca de tu EXPRESIDENTE Jamil Mahuad todo esto antes de viajar a Brasilia a firmar la CAPITULACIÓN en 1998. Y no te preocupes por el "offtopic", los MIG-29 y lo SU-25K son aviones de la FAP y este  es un tema de la FAP, ah!!! es que te quieres "retirar para ganar cohesión" seguro,fiel a tu tradición militar. jajajaja ok shhhh
  • calderon41 escribió:
    A que por cierto, según varios compatriotas tuyos, es puro papel( lo de la modernización), pero en fin, blancos fáciles.
    Supongo que si, cada uno tiene su apreciación, pero para que sean blancos fáciles los aviones rivales primero deben volar...yo que tu me preocuparía de eso primero ...jajaja
  • Totalmente de acuerdo, menos mal que los nuestros están volando, lo que sí, es que no somos fantasiosos, y no tenemos la necesidad de fotografiarlos volando, eso si me quieres creer, de lo contrario que le vamos a hacer. Muy pronto(10 de febrero) celebraremos el derribo de 3 de tus aviones en 1998, haremos volar ese día, seguramente 3 a 4 aviones, porque somos aústeros. Ahora sí, por el respeto a los foristas, no sigo con el off-topic, pero si tu me lo pides o me llamas, continuaré =) Como dato, hemos comprado nuevo material aéreo, pero ahí lo dejo.
  • Para potenciar a nuestros cazadores B)
  • calderon41 escribió:
    Totalmente de acuerdo, menos mal que los nuestros están volando, lo que sí, es que no somos fantasiosos, y no tenemos la necesidad de fotografiarlos volando, eso si me quieres creer, de lo contrario que le vamos a hacer. Muy pronto(10 de febrero) celebraremos el derribo de 3 de tus aviones en 1998, haremos volar ese día, seguramente 3 a 4 aviones, porque somos aústeros. Ahora sí, por el respeto a los foristas, no sigo con el off-topic, pero si tu me lo pides o me llamas, continuaré =) Como dato, hemos comprado nuevo material aéreo, pero ahí lo dejo.
    ¿fantasiosos? jajajaja eso se llama disuasión. Terminos para FFAA serias, las tuyas quedan totalmente excluidas.Por otro lado....
    Me parece bien que celebren sus mentiras sobre 1995 (no 1998, en ese año fueron unos cobardes olímpicos siempre recuerdalo) igual de cualquier manera el Amazonas es peruano y ustedes no tienen nada. Aun asi, espero ansioso ver si quiera 4 aparatos en el aire,por que como esta tu pobre país, dudo mucho que tengan presupuesto para algo, ah eso si te prometo que apenas coloques algo de esa celebración, vas a llorar. 
  • calderon41 escribió:
    Para potenciar a nuestros cazadores B)
    Si , solo te falto poner teóricamente. jajajaja
  • No te asustes, muy pronto:


  • calderon41 escribió:

    No te asustes, muy pronto:

    2018? Marzo?, jajajajajaja ¿no tienes algo del 2019 si quiera para queme termine de asustar?mas bien cuidado de que se caigan si los sacas después de dos años de estar parados. Mejor mira este video de los Mirage M2000P/DP Si esos mismos que en Cenepa solo tuvieron que prender sus radares para hacer correr a tus "valientes" pilotos. Por cierto un M2000D/DP se paga 4 de esos reencauchados  que tanto admiras hasta 5 diria yo. 



    Y aca tienes uno de los MIG-29SMP -2019



    Y aca otro de los SU-25K recien modernizados. 2019



    mmm parece que me puedo quedar tranquilo...

  • Sí puedes quedarte totalmente tranquilo, como el 10 de febrero de 1995 =)

Entre o registrese para comentar