Donaciones con trampas . Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo " Pero con los siguientes helos. B H . Chinook. AH 60 apaches. Que manden algunos y que se entrenen en Colombia los futuros pilotos de esas naves.
Donaciones con trampas . Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo "
La Escuela de Helicópteros conjunta es para instrucción BASICA de ala rotatoria, que el graduando vuele un helicóptero BASICO, punto. Lo que ud plantea es instrucción avanzada ( y mundial además)
La escuela NO da instrucción en los diferentes equipos avanzados de las FFAA Colombianas, como Bell 212, 214, BH, MI 17 etc, eso lo hace cada Fuerza en su propia escuela y con su propia doctrina Por eso hay escuela de Aviación naval, Policial, de Fuerza Aerea y Ejercito inependientes.
Donaciones con trampas . Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo "
La Escuela de Helicópteros conjunta es para instrucción BASICA de ala rotatoria, que el graduando vuele un helicóptero BASICO, punto. Lo que ud plantea es instrucción avanzada ( y mundial además)
La escuela NO da instrucción en los diferentes equipos avanzados de las FFAA Colombianas, como Bell 212, 214, BH, MI 17 etc, eso lo hace cada Fuerza en su propia escuela y con su propia doctrina Por eso hay escuela de Aviación naval, Policial, de Fuerza Aerea y Ejercito inependientes.
Por eso digo donaciones trampa. Por qué no suben el nivel de instrucción.
Donaciones con trampas . Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo "
La Escuela de Helicópteros conjunta es para instrucción BASICA de ala rotatoria, que el graduando vuele un helicóptero BASICO, punto. Lo que ud plantea es instrucción avanzada ( y mundial además)
La escuela NO da instrucción en los diferentes equipos avanzados de las FFAA Colombianas, como Bell 212, 214, BH, MI 17 etc, eso lo hace cada Fuerza en su propia escuela y con su propia doctrina Por eso hay escuela de Aviación naval, Policial, de Fuerza Aerea y Ejercito inependientes.
Por eso digo donaciones trampa. Por qué no suben el nivel de instrucción.
Pq cada escuela de nivel avanzado maneja su propia doctrina No es lo mismo manejarle un BH a la policía que al ejercito o cuerpos de rescate
Donaciones con trampas . Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo "
La Escuela de Helicópteros conjunta es para instrucción BASICA de ala rotatoria, que el graduando vuele un helicóptero BASICO, punto. Lo que ud plantea es instrucción avanzada ( y mundial además)
La escuela NO da instrucción en los diferentes equipos avanzados de las FFAA Colombianas, como Bell 212, 214, BH, MI 17 etc, eso lo hace cada Fuerza en su propia escuela y con su propia doctrina Por eso hay escuela de Aviación naval, Policial, de Fuerza Aerea y Ejercito inependientes.
Por eso digo donaciones trampa. Por qué no suben el nivel de instrucción.
Y donde estaría la trampa ? Como le digo la Escuela Conjunta es de vuelo de ala rotatoria primario. Igual que la Marco Fidel Suarez imparte una eseñanza primaria, se eseña a volar a los alumnos una aeronave básica. Tienen que ir a otras bases a aprender a volar aviones mas avanzados. En la EMAVI no se enseña a volar Kfir , o Hércules.
Por eso USA donó un helo sencillo, de enseñanza básica, perfecto para esa tarea.
Asi las cosas no hay trampa de ninguna clase. Un helo básico para instrucción básica, punto . Y no suben el nivel a otros helos operativos sencillamnte por lo que ya le explique. No es la función de esta Escuela . Y le añado que USA si ayuda las Escuelas avanzadas, sobre todo la de la Policia, en Mariquita, que además es todo un ejemplo para LATAM .
El negocio esta en que se tome todo el entrenamiento primario (y entrenamiento de mantenimiento) de toda Centroamérica y el caribe y algun otro del sur
Cuánto podría costar en términos monetarios, logísticos y de tiempo, trasladar el comando aéreo # 7 a inmediaciones del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón?
Ese terreno debe costar millones de dólares, deberían venderlo y trasladar todo.
Claro que sí.
Se podrían usar varias fórmulas, lo más fácil es que la EMAVI y el CACOM-7 sean trasladados al aeropuerto de Palmaseca y que el costo de esas obras sea asumido por la gobernación del Valle del Cauca y por la alcaldía de Cali a cambio de los terrenos de la base adentro de la ciudad. La FAC tiene un cielo más despejado y la ciudad un terreno que vale mucha plata quitándose de encima a la FAC para construir edificios de más de dos pisos, todos ganan y las poderosas inmobiliarias y constructoras felices y brincando en una pata con semejante mercado abierto.
Ese terreno debe costar millones de dólares, deberían venderlo y trasladar todo.
Claro que sí.
Se podrían usar varias fórmulas, lo más fácil es que la EMAVI y el CACOM-7 sean trasladados al aeropuerto de Palmaseca y que el costo de esas obras sea asumido por la gobernación del Valle del Cauca y por la alcaldía de Cali a cambio de los terrenos de la base adentro de la ciudad. La FAC tiene un cielo más despejado y la ciudad un terreno que vale mucha plata quitándose de encima a la FAC para construir edificios de más de dos pisos, todos ganan y las poderosas inmobiliarias y constructoras felices y brincando en una pata con semejante mercado abierto.
No recuerdo en que fecha leí un articulo del diario El País de Cali, en el cual se mencionaba que ese predio no se puede vender, ceder o alquilar a un particular, el único que lo puede usar es la EMAVI, si la EMAVI tiene intención de salir de ese predio, lo deberá devolver a quien se lo cedió en su momento para la construcción de la base aérea.
Saludos a la comunidad, hace ya varios días vengo siguiendo una noticia nada grata para la institución por los problemas de planificación y desarrollo de la ciudad de Cali, en la cual la alcaldía y la gobernación se quejan de que la FAC (Escuala Marco Fidel Suárez) esta o quiere capar, frenar(según su retorica) el progreso de la ciudad por no permitir la construcción de edificaciones de más de 6 metros de altura a sus al rededores, ahora escuchando en la radio al alcalde de Cali sr. Norman Armitage diciendo que "no cree que maduro envié a sus aviones a bombardear la ciudad", osea que antepone su criterio al criterio de seguridad y defensa, a mi me da vergüenza de escuchar unas declaraciones tan populistas y demagogas, entonces junto a este señor la gobernadora Dilian Francisca Toro salió a respaldar la pugna para tumbar o incumplir acuerdos de hace muchos años, que para ellos la escuela de aviación (lo dan a entender) debe de salir de la zona (adjunto un video que explica el asunto desde la perspectiva civil):
Ese terreno debe costar millones de dólares, deberían venderlo y trasladar todo.
Claro que sí.
Se podrían usar varias fórmulas, lo más fácil es que la EMAVI y el CACOM-7 sean trasladados al aeropuerto de Palmaseca y que el costo de esas obras sea asumido por la gobernación del Valle del Cauca y por la alcaldía de Cali a cambio de los terrenos de la base adentro de la ciudad. La FAC tiene un cielo más despejado y la ciudad un terreno que vale mucha plata quitándose de encima a la FAC para construir edificios de más de dos pisos, todos ganan y las poderosas inmobiliarias y constructoras felices y brincando en una pata con semejante mercado abierto.
No recuerdo en que fecha leí un articulo del diario El País de Cali, en el cual se mencionaba que ese predio no se puede vender, ceder o alquilar a un particular, el único que lo puede usar es la EMAVI, si la EMAVI tiene intención de salir de ese predio, lo deberá devolver a quien se lo cedió en su momento para la construcción de la base aérea.
Eso tampoco es un problema, porque si es un particular el que tiene que recibir esos terrenos este a su vez puede cederlo a una figura jurídica conformada por el municipio, el departamento y la nación; a través de un poder de sucesión. En la ciudad donde vivo pasó algo parecido, y después de un periodo de negociaciones que fueron muy cordiales el receptor legítimo legal de unos terrenos cedidos para atender unos desplazados y que impedían hacer una vía que tenía estrangulado un sector de la ciudad, termino cediendo el predio a cero costo para el municipio ¿Cuál fue la clave?... Bueno, nuestro apreciado vecino casi se va de espaldas cuando se dió cuenta que la plata que tenía que pagar por predial y por otros conceptos en un terreno que se había valorizado mucho por haber sido absorbido dentro del perímetro urbano no era cualquier bicoca. Incluso se puede hacer algo mejor para "endulzar" el acuerdo, y sería que el receptor legal de ese predio se le sea reconocido parte del mismo por el municipio, en fin, si me parece que la FAC no debe ni puede limitar el desarrollo de la ciudad (si esto se lleva a un juicio la FAC lo va a perder con toda seguridad) y más bien debería tratar de tener un diálogo amable con las autoridades locales para lograr que el costo de trasladar la EMAVI y la universidad al aeropuerto de Palmaseca sea asumido por el municipio y el departamento, y si no se puede pues ver si llega a un acuerdo directo con los que cedieron el terreno de forma directa y con una inmobiliaria y/o constructora (internacional preferiblemente, para dejar viendo un chispero a las constructoras de Cali que son las que están metiendo presión)
La EMAVI no se puede trasladar a Palmaseca porque una escuela de aviación genera mucho trafico local. Los aviones de instrucción básica lo que hacen es decolar, hacer un trafico, aterrizar y volver a decolar o hacer touch and go, por horas. Esto bloquearía el Aeropuerto civil . Lo que se puede y debe hacer es trasladar el CACOM, que tiene una operación normal . De hecho, ese, tiene poca actividad .
Si el EMAVI ,en Cali está sufriendo el mismo ataque que el batallón Córdoba en santa Marta . Los expeculadores inmobiliarios son los que están detrás del afán de sacarlo de ese lugar,con la complicidad de los particulares que se dicen dueños de los terrenos de playa Lipe. Pero no es sólo en Colombia es en todas partes del mundo donde hay un cuartel o un aeropuerto ,se construyen alejados de la población ,pero como los terrenos que los circundan valen poco ,los expeculadores construyen ahí y luego viene la presión de sacarlos de ese lugar por qué se han revalorizado mucho.
Pues me perdonan pero aquí priman los intereses de Cali para su correcto desarrollo sobre los de la FAC, ahora entonces Cali es la única pues que puede ser capada en su crecimiento? No Señor; se deben hacer las negociaciones necesarias para encontrar una salida si o si, o que la base mantenga su restricción en altura solo en el lado oriental, pero este inconveniente esta paralizando varios proyectos de renovación urbana que son necesarios para Cali.
Si el EMAVI ,en Cali está sufriendo el mismo ataque que el batallón Córdoba en santa Marta . Los expeculadores inmobiliarios son los que están detrás del afán de sacarlo de ese lugar,con la complicidad de los particulares que se dicen dueños de los terrenos de playa Lipe. Pero no es sólo en Colombia es en todas partes del mundo donde hay un cuartel o un aeropuerto ,se construyen alejados de la población ,pero como los terrenos que los circundan valen poco ,los expeculadores construyen ahí y luego viene la presión de sacarlos de ese lugar por qué se han revalorizado mucho.
¿Que haría falta entonces en el aeropuerto de Palmaseca? ¿Una calle de rodadura, hangares, un par de edificios?... Eso no es tan caro. Hay la FAC le puede pedir una ayuda económica a los entes territoriales, así sea no mas'pal cemento a cambio de mudar el CACOM-7.
Si el EMAVI ,en Cali está sufriendo el mismo ataque que el batallón Córdoba en santa Marta . Los expeculadores inmobiliarios son los que están detrás del afán de sacarlo de ese lugar,con la complicidad de los particulares que se dicen dueños de los terrenos de playa Lipe. Pero no es sólo en Colombia es en todas partes del mundo donde hay un cuartel o un aeropuerto ,se construyen alejados de la población ,pero como los terrenos que los circundan valen poco ,los expeculadores construyen ahí y luego viene la presión de sacarlos de ese lugar por qué se han revalorizado mucho.
En este país las constructoras son unas mafias tremendas, casi como las de los carteles de la salud. Pero es que acá en Colombia tampoco se ha ideado un mecanismo para que estás situaciones se puedan aprovechar también por el sector defensa.
Comentarios
Por qué no dicen miren "queremos entrenar pilotos de todo el mundo "
Pero con los siguientes helos.
B H .
Chinook.
AH 60 apaches.
Que manden algunos y que se entrenen en Colombia los futuros pilotos de esas naves.
La Escuela de Helicópteros conjunta es para instrucción BASICA de ala rotatoria, que el graduando vuele un helicóptero BASICO, punto. Lo que ud plantea es instrucción avanzada ( y mundial además)
La escuela NO da instrucción en los diferentes equipos avanzados de las FFAA Colombianas, como Bell 212, 214, BH, MI 17 etc, eso lo hace cada Fuerza en su propia escuela y con su propia doctrina
Por eso hay escuela de Aviación naval, Policial, de Fuerza Aerea y Ejercito inependientes.
Por eso digo donaciones trampa.
Por qué no suben el nivel de instrucción.
No es lo mismo manejarle un BH a la policía que al ejercito o cuerpos de rescate
Y donde estaría la trampa ? Como le digo la Escuela Conjunta es de vuelo de ala rotatoria primario. Igual que la Marco Fidel Suarez imparte una eseñanza primaria, se eseña a volar a los alumnos una aeronave básica. Tienen que ir a otras bases a aprender a volar aviones mas avanzados. En la EMAVI no se enseña a volar Kfir , o Hércules.
Por eso USA donó un helo sencillo, de enseñanza básica, perfecto para esa tarea.
Asi las cosas no hay trampa de ninguna clase. Un helo básico para instrucción básica, punto .
Y no suben el nivel a otros helos operativos sencillamnte por lo que ya le explique. No es la función de esta Escuela .
Y le añado que USA si ayuda las Escuelas avanzadas, sobre todo la de la Policia, en Mariquita, que además es todo un ejemplo para LATAM .
Claro que sí.
Se podrían usar varias fórmulas, lo más fácil es que la EMAVI y el CACOM-7 sean trasladados al aeropuerto de Palmaseca y que el costo de esas obras sea asumido por la gobernación del Valle del Cauca y por la alcaldía de Cali a cambio de los terrenos de la base adentro de la ciudad. La FAC tiene un cielo más despejado y la ciudad un terreno que vale mucha plata quitándose de encima a la FAC para construir edificios de más de dos pisos, todos ganan y las poderosas inmobiliarias y constructoras felices y brincando en una pata con semejante mercado abierto.
No recuerdo en que fecha leí un articulo del diario El País de Cali, en el cual se mencionaba que ese predio no se puede vender, ceder o alquilar a un particular, el único que lo puede usar es la EMAVI, si la EMAVI tiene intención de salir de ese predio, lo deberá devolver a quien se lo cedió en su momento para la construcción de la base aérea.
https://tubarco.news/tubarco-noticias-occidente/por-construcciones-este-es-el-lio-entre-alcaldia-y-fuerza-aerea-en-cali/
Eso tampoco es un problema, porque si es un particular el que tiene que recibir esos terrenos este a su vez puede cederlo a una figura jurídica conformada por el municipio, el departamento y la nación; a través de un poder de sucesión. En la ciudad donde vivo pasó algo parecido, y después de un periodo de negociaciones que fueron muy cordiales el receptor legítimo legal de unos terrenos cedidos para atender unos desplazados y que impedían hacer una vía que tenía estrangulado un sector de la ciudad, termino cediendo el predio a cero costo para el municipio ¿Cuál fue la clave?... Bueno, nuestro apreciado vecino casi se va de espaldas cuando se dió cuenta que la plata que tenía que pagar por predial y por otros conceptos en un terreno que se había valorizado mucho por haber sido absorbido dentro del perímetro urbano no era cualquier bicoca. Incluso se puede hacer algo mejor para "endulzar" el acuerdo, y sería que el receptor legal de ese predio se le sea reconocido parte del mismo por el municipio, en fin, si me parece que la FAC no debe ni puede limitar el desarrollo de la ciudad (si esto se lleva a un juicio la FAC lo va a perder con toda seguridad) y más bien debería tratar de tener un diálogo amable con las autoridades locales para lograr que el costo de trasladar la EMAVI y la universidad al aeropuerto de Palmaseca sea asumido por el municipio y el departamento, y si no se puede pues ver si llega a un acuerdo directo con los que cedieron el terreno de forma directa y con una inmobiliaria y/o constructora (internacional preferiblemente, para dejar viendo un chispero a las constructoras de Cali que son las que están metiendo presión)
Lo que se puede y debe hacer es trasladar el CACOM, que tiene una operación normal . De hecho, ese, tiene poca actividad .
Los expeculadores inmobiliarios son los que están detrás del afán de sacarlo de ese lugar,con la complicidad de los particulares que se dicen dueños de los terrenos de playa Lipe.
Pero no es sólo en Colombia es en todas partes del mundo donde hay un cuartel o un aeropuerto ,se construyen alejados de la población ,pero como los terrenos que los circundan valen poco ,los expeculadores construyen ahí y luego viene la presión de sacarlos de ese lugar por qué se han revalorizado mucho.
¿Que haría falta entonces en el aeropuerto de Palmaseca? ¿Una calle de rodadura, hangares, un par de edificios?... Eso no es tan caro. Hay la FAC le puede pedir una ayuda económica a los entes territoriales, así sea no mas'pal cemento a cambio de mudar el CACOM-7.
En este país las constructoras son unas mafias tremendas, casi como las de los carteles de la salud. Pero es que acá en Colombia tampoco se ha ideado un mecanismo para que estás situaciones se puedan aprovechar también por el sector defensa.
Eso pasa en todas partes, por ejemplo en Europa hay bases aéreas donde no dejan operar reactores después de las 10 PM por el ruido ¡Que tal!
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!