Lo dijimos durante años, la única oportunidad de crecimiento de la CIAC es volverse un MRO, ojalá logren las certificaciones, y la infraestructura necesaria.
la única oportunidad de crecimiento de la CIAC es volverse un MRO, ojalá logren las certificaciones, y la infraestructura necesaria.
Recuerda que es MRO y tiene , que yo recuerde , certificación de AirBus .
En efecto Estimado Solo
La certificación que tiene la CIAC de Airbus es de MRO para el CN 295 y Cn 235, cosa que en el mercado civil no sirve de mucho, tal vez debía haber dicho continuar en su proceso de volverse un MRO, para el mercado civil que es donde se cobra.
El negocio está en certificarse en los modelos que vuelan en el país, a saber: familia A320, familia 737 y Embraer E-Jets (la certificación que tienen de Embraer es para el Tucano).
"...Las aerolíneas con grandes flotas de aeronaves como Avianca, Viva Air, LATAM, entre otras, realizan sus servicios de mantenimiento en MRO’s de Brasil, México, EE.UU, Alemania y Singapur, con lo que incurren en sobrecostos gracias al traslado de sus aeronaves a estos países. Hay aerolíneas que cuentan con su propio centro de mantenimiento, pero gracias a la alta demanda, recurren a terceros. Debido a esta situación y el crecimiento que se prevé en las flotas comerciales, se ve oportuno contar con un MRO que atienda las necesidades del mercado...." Nota: fragmento del artículo principal.
No lo creo mucho sr @slurn en la MRO de avíanca de Rionegro le trabajamos a la misma Avianca, Viva Air, Latam, Jet Smart, Fuerza Aérea y se vienen otras sorpresas para que estas no tengan que ir muy lejos a realizar sus mantenimientos o reparaciones Saludos.
Nos falta creer con vehemencia en el privilegio geográfico donde nos encontramos!!! Ahí poco a poco @Cotecmar y @CIAC van poniendo el norte a las demás empresas del GSED
No lo creo mucho sr @slurn en la MRO de avíanca de Rionegro le trabajamos a la misma Avianca, Viva Air, Latam, Jet Smart, Fuerza Aérea y se vienen otras sorpresas para que estas no tengan que ir muy lejos a realizar sus mantenimientos o reparaciones Saludos
Compañero, yo lo que hice fue un pequeño copiar/pegar del artículo, ahí mismo está el enlace, ábrelo y léelo, ahí hay mucha más información Si el artículo está mal habría que refutarle directamente a la ciac
Nos falta creer con vehemencia en el privilegio geográfico donde nos encontramos!!! Ahí poco a poco @Cotecmar y @CIAC van poniendo el norte a las demás empresas del GSED
En Argentina abrieron oficina y también hablaron de acaparar todo el mercado latinoamericano de mantenimiento, hay que poner las pilas y rápido para no perder ese punto
slurn escribió: Compañero, yo lo que hice fue un pequeño copiar/pegar del artículo, ahí mismo está el enlace, ábrelo y léelo, ahí hay mucha más información
Si el artículo está mal habría que refutarle directamente a la ciac
Tranquilo amigo no te escribo directamente a ti, mi mensaje se refiere en respuesta a ellos puse tu nombre porque tu pusiste el párrafo Saludos.
Nos falta creer con vehemencia en el privilegio geográfico donde nos encontramos!!! Ahí poco a poco @Cotecmar y @CIAC van poniendo el norte a las demás empresas del GSED
En Argentina abrieron oficina y también hablaron de acaparar todo el mercado latinoamericano de mantenimiento, hay que poner las pilas y rápido para no perder ese punto
Lo mismo que propuso AIRBUS cuando abrió la oficina acá y con alianza con AVIANCA abrieron el MRO de Rionegro. Nada nuevo bajo el sol.
Igual, no hay de qué preocuparse. No veo a aerolíneas de Centroamérica, el Caribe y norte de Suramérica llevando sus Airbus hasta Argentina si está el de Colombia más cercano y en pleno funcionamiento. Es más, LATAM, que en Colombia sería la antigua Aires, no llevará sus aviones de operación en Colombia hasta Argentina. No tiene sentido.
La CIAC participando por primera vez en la feria internacional de París, en conversaciones con Lockheed Martin, Boeing y LIG Next 1, buscando nuevas oportunidades de negocio.
Comentarios
Recuerda que es MRO y tiene , que yo recuerde , certificación de AirBus .
La certificación que tiene la CIAC de Airbus es de MRO para el CN 295 y Cn 235, cosa que en el mercado civil no sirve de mucho, tal vez debía haber dicho continuar en su proceso de volverse un MRO, para el mercado civil que es donde se cobra.
El negocio está en certificarse en los modelos que vuelan en el país, a saber: familia A320, familia 737 y Embraer E-Jets (la certificación que tienen de Embraer es para el Tucano).
Saludos,
https://www.ciac.gov.co/blog/articulo/?id=226
"...Las aerolíneas con grandes flotas de aeronaves como Avianca, Viva Air, LATAM, entre otras, realizan sus servicios de mantenimiento en MRO’s de Brasil, México, EE.UU, Alemania y Singapur, con lo que incurren en sobrecostos gracias al traslado de sus aeronaves a estos países. Hay aerolíneas que cuentan con su propio centro de mantenimiento, pero gracias a la alta demanda, recurren a terceros. Debido a esta situación y el crecimiento que se prevé en las flotas comerciales, se ve oportuno contar con un MRO que atienda las necesidades del mercado...."
Nota: fragmento del artículo principal.
Saludos.
Si el artículo está mal habría que refutarle directamente a la ciac
En Argentina abrieron oficina y también hablaron de acaparar todo el mercado latinoamericano de mantenimiento, hay que poner las pilas y rápido para no perder ese punto
Tranquilo amigo no te escribo directamente a ti, mi mensaje se refiere en respuesta a ellos puse tu nombre porque tu pusiste el párrafo
Saludos.
Me gustan especialmente los acercamientos con Lockheed y LIG Nex1.
Auf Wiedersehen.
Jaksjajsa.
todos se precen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!