El CAII de medio millón de dólares que no opera en Santander
La Policía aún no recibe el buque para cuidar el embalse de Topocoro.
Tras cinco meses de la inauguración del buque Pienta, que albergará el Centro de Atención Inmediata Interinstitucional (CAII) del embalse Topocoro, la embarcación sigue sin operar debido a queno ha sido recibida por parte de la Policía Nacional, tampoco cuenta con permisos para navegar ni pólizas de seguros.
El buque, que tuvo un costo de $ 1.700 millones aportados por la Gobernación de Santander e Isagén, es el primero de su tipo en el país y su misión es brindar seguridad en el espejo de agua, atender emergencias, proteger el medioambiente, verificar que las embarcaciones que estén en el embalse cumplan con la normatividad, entre otras, pero hasta ahora no ha podido cumplir con ninguna, pues desde su inauguración el pasado 17 de diciembre no ha sido posible que la Policía lo reciba y asuma su operación.
Y es que según el director de Corsogamoso, Juan Carlos Rodríguez, entidad a la que la Gobernación e Isagén le entregaron los recursos para que contratara la construcción del buque con la empresa Cotecmar, el cambio del Comandante de la Policía de Santander fue la principal dificultad para que dicha entidad lo recibiera, pues ocho días antes de la inauguración de la embarcación hubo cambio de mando.
“El coronel Jaime Escobar abandonó la comandancia ocho días antes de entregarse el buque y llegó el nuevo coronel, Carlos Julio Cabrera Suárez, quien no estaba informado de la acción y de las competencias que podía tener la Policía frente al CAII. Desde ahí venimos peleando con la Policía, en algunos requerimientos adicionales que pidió, aunque un poco tardías, y cuando esto pasa se causan dolores de cabeza”, dijo Rodríguez.
Actualmente, Corsogamoso tiene en su poder el CAII y, según manifestó el pasado 25 de abril en una reunión en Betulia, en 15 días, es decir este miércoles, la Policía podría estar recibiendo el buque para que “no nos pase lo que ocurrió en diciembre, el robo de dos motores casi en frente del CAII Fluvial”, precisó Rodríguez.
EL TIEMPO le ha hecho seguimiento a este tema, pues el pasado 17 de diciembre, cuando se inauguró el CAII, la Gobernación anunció que el buque entraría en operación de manera inmediata y no ocurrió así.
Tras la denuncia de este medio, el gobernador Didier Tavera Amado se reunió el 2 de abril con el Ministro de Defensa para solicitarle que se recibiera la embarcación. El 8 de abril el Gobernador recibió en el embalse Topocoro a la directora Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, general Yolanda Cáceres Martínez, con quien visitó el CAII para insistir en que se reciba.Pese a la visita de la alta funcionaria, un mes después aún no se sabe cuándo la Policía incorporará en sus activos el buque Pienta.
“Esta gran iniciativa, por ser pioneros y únicos en la país, ha venido teniendo unos devenires, porque la tecnología, ciencia e innovación se aplicaron en el CAII y esto tiene una connotación única en el país y la Policía lo que quiere es asegurarse de su sostenimiento, porque ya están pidiendo uno en el Huila y otro en Guatapé. Nosotros somos los primeros en reglar un espejo de agua y esto nos lleva a que las decisiones que tomemos aquí deben tener una característica de certeza al 100 por ciento”, dijo el Gobernador.
El funcionario agregó que este mes debe quedar resuelto cómo la Policía recibe administrativamente la embarcación, que ya cuenta, según Cotecmar, con personal de la Policía capacitado para operarlo.
El comandante de la Policía de Santander, coronel Carlos Julio Cabrera Suárez, explicó que la Dirección Administrativa y Financiera es la que está al frente del proceso de recibir el CAII. “Tan pronto haya una revisión minuciosa, la Policía se pronunciará y verificará cual será la figura jurídica para recibir el buque”, precisó Cabrera Suárez. Por ahora el buque sigue en el espejo de agua detenido y cuidado por Policías.
EL TIEMPO consultó con Isagén si existe o no un convenio de apoyo financiero firmado con la Policía para el sostenimiento del buque y la empresa dijo que sí lo hay para el suministro de combustible y por un determinado tiempo.
Pero, la compañía señaló que como el buque no está operando aún no se pueden ejecutar los recursos, y solo se hará cuando la Policía lo reciba.
Este medio conoció que una de las dificultades para que la Policía reciba el buque es que no hay claridad de dónde provendrán los recursos para su sostenimiento que es de unos $ 30 millones al mes.
La burocracia y los pequeños detalles que se olvidan en las cuentas...
Pero más que burocracia yo diría que es desidia, y de la PONAL. En la ciudad donde vivo recuerdo algo parecido con la PONAL por un lote para ubicar un nuevo comando, que cuando la alcaldía lo dispuso en un predio al fin de unas gestiones que duraron más de dos años entonces fue la misma PONAL la que se puso a buscarle peros al asunto cuando desde el principio hicieron parte de la comisión para la selección del lote y pudieron haber expresado sus objeciones desde el inicio de la selección.
compañeros si en este país según el ministro de vias se hace una adjudican de carreteras donde el estado se auto compromete a ser el el que atienda los derrumbes en ves del concesionario en un contrato por 25 años. sera raro que pase cosas como esta?
La Ponal es de lo más desprestigiado que tenemos. Sé que hay compañeros aquí en el foro que son activos o ex policías y no intento ofender de manera particular alguna a nadie. Pero seamos honestos, lo que menciona César es real y también lo estoy viendo pasar en este momento en mi municipio. Acá el Alcalde dispuso de un lote sobre la autopista Medellín Bogotá y les construyeron una estación para policía de carreteras como pocos que hay en el país. La sede cuenta con muros de concreto reforzado y vaciado, vidrios blindados, patio para estacionar vehículos y motos de dotación, está lista y apta para ocupar pero, desde enero cuando las obras civiles terminaron, se encuentra cerrada y sin uso. Según pude indagar, no la reciben dizque porque no tienen internet ni servicio de cable tv y luego eso lo confirmé con el propio Secretario de Gobierno, quien me dijo que después de que ya la obra estaba lista y había atendido los requerimientos que Ponal les hizo en etapa de pre y construcción, salieron exigiendo otras cosas que jamás habían mencionado y que estaban fuera del presupuesto, ejerciendo medidas de chantaje como que si no lo instalan no lo reciben ni se pasan al local. Haciendo quedar mal a la administración quien empieza a recibir la crítica y malos comentarios de la ciudadanía que no comprende porqué si la obra está lista la Ponal no la usa; y claro la lógica y más fácil es echarle la culpa a los "ladrones" politiqueros de la Alcaldía, desconociendo que la verdad se trata de un modus operandi de esta institución para obtener más cosas de las que habían solicitado inicialmente. Les iba a poner una foto del CAI pero tengo las imágenes en el computador y escribo desde el celular. Perdón por el off topic, pero quería aportar este comentario porque me llama la atención ese mal proceder chantajista de la Ponal hacia la administraciones locales y que según se ve, es un modus operandi de práctica institucionalizada.
Finalmente la DIMAR (Dirección General Marítima) y Cotecmar suscribieron el contrato para el licenciamiento, diseño contractual y en detalle y construcción de un nuevo buque oceanográfico con capacidad polar. El contrato tiene una duración de 37 meses (hasta junio de 2022) y un valor total superior a los $174.000 millones.
A buena hora por Cotecmar.
PD: En plata blanca, este contrato representa para el astillero una carga de trabajo y facturación, similar a la que supone la construcción de una OPV-80.
creditos a Forista QAP
Importante primicia. Este contrato le da trabajo e importantes recursos ( oxigeno) a COTECMAR y dota a la Amada de un buque idóneo para las expediciones a la Antártica, liberando las OPV para lo que están hechas.
Con razón lo de la OPV-93C Andrés, pues para este año no se metió pero se confía en que se haga en el presupuesto para el próximo año. Sería excelente que se empatara así pues serían dos construcciones importantes. El BAP Carrasco con capacidad polar costó unos US 90 millones, con el dólar como está esto grosso modo representa unos US 50 millones, para que nos hagamos a una idea. Ojalá sea resulte la plataforma más idónea posible.
Me pregunto si el logístico que fue desactivado pueda representar algún ingreso si es vendido para desguace, digamos US 5 millones o algo por estilo, y si la ARC pudiera manejar eso a través de Cotecmar para que se contrate la grua si mal no entiendo de US 40 toneladas que está haciendo falta. Ir trabajando en las adecuaciones para el futuro.
Respecto al oceanográfico para misiones a la Antártida recordemos que si el Carrasco costó más o menos US 90 millones, el proyecto de la Armada Chilena (que será rompehielos) anda por los US 150 millones. El de la DIMAR andará por los US 50 millones una tercera parte, para que nos hagamos a una idea.. esperemos sea suficiente para un navío de al menos unos 75 mt. de eslora y con capacidad helicoportada, pero no sé qué tan probable sea.
Lo más relevante es que es una construcción importante para el astillero en desarrollo de know-how y económicamente hablando, que permitirá las expediciones hacia el continente blanco con una embarcación pensada e idónea para ello. Potenciará mucho además las capacidades de la DIMAR.
Este buque lo ha encargado la Armdada de Bélgica a los astilleros Freire de España, para investigación. Es el astillero que constriyó el BAP Carrasco y su coste acordado es de aproximadamente 54 millones de Euros. 70 mt de eslora. Me pregunto si Armon de España -y que construyó el Roncador- pudiera entrar como aliado en este proyecto.
Me pregunto si el logístico que fue desactivado pueda representar algún ingreso si es vendido para desguace, digamos US 5 millones o algo por estilo, y si la ARC pudiera manejar eso a través de Cotecmar para que se contrate la grua si mal no entiendo de US 40 toneladas que está haciendo falta. Ir trabajando en las adecuaciones para el futuro.
Respecto al oceanográfico para misiones a la Antártida recordemos que si el Carrasco costó más o menos US 90 millones, el proyecto de la Armada Chilena (que será rompehielos) anda por los US 150 millones. El de la DIMAR andará por los US 50 millones una tercera parte, para que nos hagamos a una idea.. esperemos sea suficiente para un navío de al menos unos 75 mt. de eslora y con capacidad helicoportada, pero no sé qué tan probable sea.
Lo más relevante es que es una construcción importante para el astillero en desarrollo de know-how y económicamente hablando, que permitirá las expediciones hacia el continente blanco con una embarcación pensada e idónea para ello. Potenciará mucho además las capacidades de la DIMAR.
Pues si la DIMAR pudo reconstruir el ARC Providencia, yo pienso que mejor sería reconstruir el ARC Cartagena de Indias y su hermano para usarlos unos 25-30 años más en lugar de chatarrizarlo.
¿Cotecmar necesita una grúa de 40 tn o una de estas nenas de 400 tn de capacidad?:
Así podrían levantar bloques completos o sacar y poner en el agua pequeñas embarcaciones, toca ver cuánto valen de segunda mano.
¿Por esa plata no se podría hacer un buque polar basado en el diseño de la OPV-80?
Según entiendo al Buenaventura ya lo desactivaron, pero esperemos mantengan y re-adecúen al Cartagena de Indias, pues se necesita cuando menos un logístico. Sobre la nueva embarcación AlexC complementó el dato de Qap y mostró que el plan es incluir un hangar, ojalá se logre y resulte en la mejor plataforma posible por esos recursos.
Según entiendo al Buenaventura ya lo desactivaron, pero esperemos mantengan y re-adecúen al Cartagena de Indias, pues se necesita cuando menos un logístico. Sobre la nueva embarcación AlexC complementó el dato de Qap y mostró que el plan es incluir un hangar, ojalá se logre y resulte en la mejor plataforma posible por esos recursos.
Buenos días
El buque desactivado fue el ARC Cartagena de Indias en diciembre de 2017, despues de 49 años de servicio en los mares del mundo; 21 en nuestra ARC. El ARC Buenaventura sigue navegando /activo) con la Fuerza Naval del Pacifico.
Según entiendo al Buenaventura ya lo desactivaron, pero esperemos mantengan y re-adecúen al Cartagena de Indias, pues se necesita cuando menos un logístico. Sobre la nueva embarcación AlexC complementó el dato de Qap y mostró que el plan es incluir un hangar, ojalá se logre y resulte en la mejor plataforma posible por esos recursos.
Buenos días
El buque desactivado fue el ARC Cartagena de Indias en diciembre de 2017, despues de 49 años de servicio en los mares del mundo; 21 en nuestra ARC. El ARC Buenaventura sigue navegando /activo) con la Fuerza Naval del Pacifico.
Uff qué viejo!... Toco volverlo arrecife entonces. Y hace falta ¿No se puede conseguir un buque civil y transformarlo a un AOR?
Comentarios
El CAII de medio millón de dólares que no opera en Santander
La Policía aún no recibe el buque para cuidar el embalse de Topocoro.Tras cinco meses de la inauguración del buque Pienta, que albergará el Centro de Atención Inmediata Interinstitucional (CAII) del embalse Topocoro, la embarcación sigue sin operar debido a queno ha sido recibida por parte de la Policía Nacional, tampoco cuenta con permisos para navegar ni pólizas de seguros.
El buque, que tuvo un costo de $ 1.700 millones aportados por la Gobernación de Santander e Isagén, es el primero de su tipo en el país y su misión es brindar seguridad en el espejo de agua, atender emergencias, proteger el medioambiente, verificar que las embarcaciones que estén en el embalse cumplan con la normatividad, entre otras, pero hasta ahora no ha podido cumplir con ninguna, pues desde su inauguración el pasado 17 de diciembre no ha sido posible que la Policía lo reciba y asuma su operación.
Y es que según el director de Corsogamoso, Juan Carlos Rodríguez, entidad a la que la Gobernación e Isagén le entregaron los recursos para que contratara la construcción del buque con la empresa Cotecmar, el cambio del Comandante de la Policía de Santander fue la principal dificultad para que dicha entidad lo recibiera, pues ocho días antes de la inauguración de la embarcación hubo cambio de mando.
“El coronel Jaime Escobar abandonó la comandancia ocho días antes de entregarse el buque y llegó el nuevo coronel, Carlos Julio Cabrera Suárez, quien no estaba informado de la acción y de las competencias que podía tener la Policía frente al CAII. Desde ahí venimos peleando con la Policía, en algunos requerimientos adicionales que pidió, aunque un poco tardías, y cuando esto pasa se causan dolores de cabeza”, dijo Rodríguez.
Actualmente, Corsogamoso tiene en su poder el CAII y, según manifestó el pasado 25 de abril en una reunión en Betulia, en 15 días, es decir este miércoles, la Policía podría estar recibiendo el buque para que “no nos pase lo que ocurrió en diciembre, el robo de dos motores casi en frente del CAII Fluvial”, precisó Rodríguez.
EL TIEMPO le ha hecho seguimiento a este tema, pues el pasado 17 de diciembre, cuando se inauguró el CAII, la Gobernación anunció que el buque entraría en operación de manera inmediata y no ocurrió así.
Tras la denuncia de este medio, el gobernador Didier Tavera Amado se reunió el 2 de abril con el Ministro de Defensa para solicitarle que se recibiera la embarcación. El 8 de abril el Gobernador recibió en el embalse Topocoro a la directora Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, general Yolanda Cáceres Martínez, con quien visitó el CAII para insistir en que se reciba.Pese a la visita de la alta funcionaria, un mes después aún no se sabe cuándo la Policía incorporará en sus activos el buque Pienta.
“Esta gran iniciativa, por ser pioneros y únicos en la país, ha venido teniendo unos devenires, porque la tecnología, ciencia e innovación se aplicaron en el CAII y esto tiene una connotación única en el país y la Policía lo que quiere es asegurarse de su sostenimiento, porque ya están pidiendo uno en el Huila y otro en Guatapé. Nosotros somos los primeros en reglar un espejo de agua y esto nos lleva a que las decisiones que tomemos aquí deben tener una característica de certeza al 100 por ciento”, dijo el Gobernador.
El funcionario agregó que este mes debe quedar resuelto cómo la Policía recibe administrativamente la embarcación, que ya cuenta, según Cotecmar, con personal de la Policía capacitado para operarlo.
El comandante de la Policía de Santander, coronel Carlos Julio Cabrera Suárez, explicó que la Dirección Administrativa y Financiera es la que está al frente del proceso de recibir el CAII. “Tan pronto haya una revisión minuciosa, la Policía se pronunciará y verificará cual será la figura jurídica para recibir el buque”, precisó Cabrera Suárez.
Por ahora el buque sigue en el espejo de agua detenido y cuidado por Policías.
EL TIEMPO consultó con Isagén si existe o no un convenio de apoyo financiero firmado con la Policía para el sostenimiento del buque y la empresa dijo que sí lo hay para el suministro de combustible y por un determinado tiempo.
Pero, la compañía señaló que como el buque no está operando aún no se pueden ejecutar los recursos, y solo se hará cuando la Policía lo reciba.
Este medio conoció que una de las dificultades para que la Policía reciba el buque es que no hay claridad de dónde provendrán los recursos para su sostenimiento que es de unos $ 30 millones al mes.
LUIS A. CÁRDENAS MATEUS
EL TIEMPO/ADN Bucaramanga
Pero más que burocracia yo diría que es desidia, y de la PONAL. En la ciudad donde vivo recuerdo algo parecido con la PONAL por un lote para ubicar un nuevo comando, que cuando la alcaldía lo dispuso en un predio al fin de unas gestiones que duraron más de dos años entonces fue la misma PONAL la que se puso a buscarle peros al asunto cuando desde el principio hicieron parte de la comisión para la selección del lote y pudieron haber expresado sus objeciones desde el inicio de la selección.
Un barco y una lancha ambulancia proyectos de seguridad del embalse Peñol – Guatapé
https://desdeguatape.com/2019/05/21/un-barco-y-una-lancha-ambulancia-proyectos-de-seguridad-del-embalse-penol-guatape/
creditos a Forista QAP
Importante primicia. Este contrato le da trabajo e importantes recursos ( oxigeno) a COTECMAR y dota a la Amada de un buque idóneo para las expediciones a la Antártica, liberando las OPV para lo que están hechas.
Respecto al oceanográfico para misiones a la Antártida recordemos que si el Carrasco costó más o menos US 90 millones, el proyecto de la Armada Chilena (que será rompehielos) anda por los US 150 millones. El de la DIMAR andará por los US 50 millones una tercera parte, para que nos hagamos a una idea.. esperemos sea suficiente para un navío de al menos unos 75 mt. de eslora y con capacidad helicoportada, pero no sé qué tan probable sea.
Lo más relevante es que es una construcción importante para el astillero en desarrollo de know-how y económicamente hablando, que permitirá las expediciones hacia el continente blanco con una embarcación pensada e idónea para ello. Potenciará mucho además las capacidades de la DIMAR.
Este buque lo ha encargado la Armdada de Bélgica a los astilleros Freire de España, para investigación. Es el astillero que constriyó el BAP Carrasco y su coste acordado es de aproximadamente 54 millones de Euros. 70 mt de eslora. Me pregunto si Armon de España -y que construyó el Roncador- pudiera entrar como aliado en este proyecto.
Una buque de esta clase debe y puede llevar armamento para defensa del mismo?
Cuál sería el máximo calibre?
Pues si la DIMAR pudo reconstruir el ARC Providencia, yo pienso que mejor sería reconstruir el ARC Cartagena de Indias y su hermano para usarlos unos 25-30 años más en lugar de chatarrizarlo.
¿Cotecmar necesita una grúa de 40 tn o una de estas nenas de 400 tn de capacidad?:
Así podrían levantar bloques completos o sacar y poner en el agua pequeñas embarcaciones, toca ver cuánto valen de segunda mano.
¿Por esa plata no se podría hacer un buque polar basado en el diseño de la OPV-80?
Buenos días
El buque desactivado fue el ARC Cartagena de Indias en diciembre de 2017, despues de 49 años de servicio en los mares del mundo; 21 en nuestra ARC. El ARC Buenaventura sigue navegando /activo) con la Fuerza Naval del Pacifico.
Uff qué viejo!... Toco volverlo arrecife entonces. Y hace falta ¿No se puede conseguir un buque civil y transformarlo a un AOR?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!