Y tenía un Club de Fútbol que emigró porque no lo acompañaban sus locales. Y es que al parecer en los "barrios altos" de la capital Colombiana como que no han espacios suficientes para construir estadios de fútbol, por ejemplo, y empezar a motivar a la gente.
El barrio Chicó está cerca a la zona financiera de Bogotá (calle 72) La Zona G, La T, hay varios centros comerciales importantes cerca como Atlantis o el Andino. Está sobre el eje de la carrera séptima, cerca al parque El Virrey. Es una zona altamente visitada por locales y turistas por sus restaurantes gourmet. Hay varias universidades cerca como la Santo Tomás, la Sergio Arboleda o la Konrad Lore@SPIDERMAN
La alta población flotante que se mueve en esa zona, la falta de terrenos para hacer nuevas edificaciones, y el exceo de demanda de oficinas hacen de esa zona una de la más costosa de Bogotá.
El Chicó Futbol Club lo único que tenía en común con el barrio era el nombre, porque ahí vivía Pimentel. De hecho cuando subieron a la A, jugaban en el estadio de la Universidad Nacional, en la B lo hacían en el Olaya. Lo más probable es que los habitantes tradicionales del Chicó que sean hinchas del Santa Fe o Millonarios.
La alta población flotante que se mueve en esa zona, la falta de terrenos para hacer nuevas edificaciones, y el exceo de demanda de oficinas hacen de esa zona una de la más costosa de Bogotá.
Antes que nada muchas gracias por sus amables datos que comparte con nosotros Luis Correa. Justo esta parte es la que enfatizo, la falta de espacios, la falta de terrenos para nuevas edificaciones. En Medellín por ejemplo, clubes como Nacional han mostrado interés en construir su propio estadio pero no hay terrenos disponibles por lo que de concretarse algo deberían proyectarlo en otros sitios, municipios cercanos al norte como Bello.
El Chicó Futbol Club lo único que tenía en común con el barrio era el nombre, porque ahí vivía Pimentel. De hecho cuando subieron a la A, jugaban en el estadio de la Universidad Nacional, en la B lo hacían en el Olaya. Lo más probable es que los habitantes tradicionales del Chicó que sean hinchas del Santa Fe o Millonarios.
Así es, no en vano el club modificó rapidito su nombre inicial por Boyacá Chicó, pués al mudarse jugaban como locales allá en Tunja, pero tampoco lograron capitalizar hinchada considerable.
Llegará el momento en que los Bancos Centrales o su equivalente que emite el dinero en Colombia, el Banco de la República, sean cosa del pasado. El corrupto y criminal sistema en el que la banca está sustentado tiene sus dias contados, por suerte para todos.
Más pronto que tarde, el equilibrio, y fin de toda deuda esclavizante promovida por la banca internacional mafiosa dejarán de ser problema.
Pues ese "malévolo y corrupto sistema" del Banco de la República es el que ha permitido que Colombia evada las penurias económicas que han afectado a otros países de la región y le dan al país la sólida imagen que en el mundo nos reconocen: un país sin crisis graves, sin hiperinflaciones a lo largo de su historia y que jamás ha caído en default.
Pues ese "malévolo y corrupto sistema" del Banco de la República es el que ha permitido que Colombia evada las penurias económicas que han afectado a otros países de la región y le dan al país la sólida imagen que en el mundo nos reconocen: un país sin crisis graves, sin hiperinflaciones a lo largo de su historia y que jamás ha caído en default.
Eso último no es cierto Andrés. Colombia ha caído 7 veces en default a lo largo de su historia.
Lo que pasa es que a partir de 1991, el Banco de la República tiene como parte de sus objetivos misionales contener la inflación. ¿Cómo? Reduciendo el dinero circulante con altas tasas de interés y con tasas relativamente altas de desempleo.
Eso disminuye la demanda evitando que los precios se incrementen al haber más dinero circulando entre los ciudadanos.
Pues la semana pasada en la W Radio entrevistaron al Gerente del Banco de la República sobre el buen ambiente de la economía y él mismo confirmó que Colombia jamás ha caído en default.
Y si él no está seguro de lo que habla, pues estamos jodidos entonces...
Es más, más gracioso todavía: usted busca en internet default economía de Colombia y no le aparece nada al respecto.
Pues ese "malévolo y corrupto sistema" del Banco de la República es el que ha permitido que Colombia evada las penurias económicas que han afectado a otros países de la región y le dan al país la sólida imagen que en el mundo nos reconocen: un país sin crisis graves, sin hiperinflaciones a lo largo de su historia y que jamás ha caído en default.
AndresK te cuento y me anticipo a noticias que verás. Todo ése sistema corrupto y CRIMINAL, reitero, se va desmontar, se tiene que desmontar.
AndresK respondeme sólo SÍ o NO. ¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA? Y debo advertirte que mi pregunta trae "truco".
Y una pregunta adicional si la deseas responder...Nuestra "sólida" moneda (Peso) ¿está respaldada en que? ¿Oro? ¿Plata? ¿Dónde puedo ver el respaldo? ¿O es apenas un papel sin respaldo verificable?
Pues la semana pasada en la W Radio entrevistaron al Gerente del Banco de la República sobre el buen ambiente de la economía y él mismo confirmó que Colombia jamás ha caído en default.
Y si él no está seguro de lo que habla, pues estamos jodidos entonces...
Es más, más gracioso todavía: usted busca en internet default economía de Colombia y no le aparece nada al respecto.
Ahí traje un enlace de la BBC, la cual creo es una fuente rigurosa con respecto a las noticias que pública.
Lo que pasa es que el último default en Colombia ocurrió, si no estoy mal, en 1935, y la gran mayoría sucedieron durante el siglo XIX.
Por otro lado, en mi opinión los políticos muchas veces van diciendo cualquier cosa para quedar bien frente a la opinión pública, aunque lo que digan no sea cierto.
Pues parece que la BBC se equivoca de cabo a rabo.
Lea a éste consultor español que está trayendo a Colombia inversiones por US$ 1.800 millones de inversores de Asia - China, Singapur, Corea del Sur, Japón, Emiratos - especialmente éste pedacito.
¿Por qué les interesaría seguir acá en Colombia?
Ellos
tienen grandes volúmenes de dinero que invertir y la infraestructura es
un negocio a muy largo plazo, que encaja con lo que requieren. En
España, por ejemplo, están hechas las autopistas, puertos, aeropuertos,
trenes, pero acá no y todavía hay mucha oportunidad de hacer las grandes
obras. Colombia tiene cosas importantes a su favor: es uno de los pocos
países que nunca ha hecho default en su deuda, tiene un crecimiento
estable y tiene cambios políticos que afectan marginalmente a la
economía. Es un país muy atractivo para invertir en este momento.
¿Dos personas con amplio conocimiento económico, uno nacional y el otro extranjero representando a asiáticos, diciendo burradas?
Mmmm... no lo creo. Para mí sólo queda claro algo: la BBC se equivocó, así de simple es. Metió la pata. Vamos, los estirados británicos también se equivocan...
¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA?
El Banco de la República es un ente PÚBLICO, pero con plena independencia en el manejo de la economía. Si bien el Ministro de Hacienda es parte del Consejo del Banco, no tiene poder de decisión absoluto o de veto. Y ahí no se nombra a cualquier [[Editado por el sistema]].
Pues parece que la BBC se equivoca de cabo a rabo.
Lea a éste consultor español que está trayendo a Colombia inversiones por US$ 1.800 millones de inversores de Asia - China, Singapur, Corea del Sur, Japón, Emiratos - especialmente éste pedacito.
¿Por qué les interesaría seguir acá en Colombia?
Ellos
tienen grandes volúmenes de dinero que invertir y la infraestructura es
un negocio a muy largo plazo, que encaja con lo que requieren. En
España, por ejemplo, están hechas las autopistas, puertos, aeropuertos,
trenes, pero acá no y todavía hay mucha oportunidad de hacer las grandes
obras. Colombia tiene cosas importantes a su favor: es uno de los pocos
países que nunca ha hecho default en su deuda, tiene un crecimiento
estable y tiene cambios políticos que afectan marginalmente a la
economía. Es un país muy atractivo para invertir en este momento.
¿Dos personas con amplio conocimiento económico, uno nacional y el otro extranjero representando a asiáticos, diciendo burradas?
Mmmm... no lo creo. Para mí sólo queda claro algo: la BBC se equivocó, así de simple es. Metió la pata. Vamos, los estirados británicos también se equivocan...
¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA?
El Banco de la República es un ente PÚBLICO, pero con plena independencia en el manejo de la economía. Si bien el Ministro de Hacienda es parte del Consejo del Banco, no tiene poder de decisión absoluto o de veto. Y ahí no se nombra a cualquier [[Editado por el sistema]].
Acá te copio este documento del Banco Mundial. A los de la BBC tal vez se les pase algo, pero a estos historiadores del BM no creo.
Durante el siglo 19, la deuda Colombiana estuvo marcada por una serie de ajustes y defaults. Sin emabrgo, despues de un acuerdo en 1905, todos los servicios fueron pagados regularmente hasta 1931.
Desde 1821 a 1905, Colombia sufrió una serie de defaults parciales y ajustes de su deuda externa. En 1905 un acuerdo final fue alcanzado cubriendo los servicios de pago futuros. Desde ese año a 1930, con la excepeción de unos pocos intereses tardíos omitidos en 1915, Colombia mantuvo fielmente sus servicios y todas sus obligaciones.
En 1931 Colombia cayó en default por sus deuda externa departamental y municipal. Este default no fue ajustado a la fecha peri un plan para reanudar los pagos y obligaciones fue aprovado para ser puesto en operación en el futuro cercano. En 1933 Colombia cayí en default en su deuda externa nacional y desde ese momento realizó pagos parciales hasta 1941, cuando la deuda fue permanentemente ajustada.
Colombia SI ha caído en default durante su historia como nación independiente estimado Andrés, lo ví en mis clases de macro y micro economía, lo he leído en varias ocasiones, lo que pasa es que somos cortos de memoria; a los colombianos no nos gusta leer (especialmente a los políticos), y después salimos a afirmar cosas falsas con el pencho hinchado (por favor no tomarlo personal ya que tus comentarios están basados en información incorrecta).
Joder, pero entonces somos cortos de memoria todos, desde mi persona hasta los del Banco de la República y los economistas del extranjero.
Ahora bien, habría que ver si ellos hablan del último siglo (1919 - 2019), lo cual sería completamente correcto.
Supongo que el ministro y los demás economistas que citas se refieren al periodo posterior a los acuerdos que solucionaron en su momento los impagos de deuda en 1941.
Ahora, vale la pena destacar que mantener un historial de pago sano durante 78 años, teniendo en
cuenta las dificultades y contexto nacional (periodo de la Violencia,
guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico) es algo que demuestra la
solidez de la economía nacional.
¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA?
El Banco de la República es un ente PÚBLICO, pero con plena independencia en el manejo de la economía. Si bien el Ministro de Hacienda es parte del Consejo del Banco, no tiene poder de decisión absoluto o de veto. Y ahí no se nombra a cualquier [[Editado por el sistema]].
Me late que no viste el video que dejé. Tantos videos traigo yo a ésta comunidad y parece que NO siempre les paran bolas.
Los dueños de US$1.800 Billones que buscan negocios en Colombia
3/13/2019
Los fondos de Dubái, Corea, Singapur, China, Estados Unidos, Canadá y
Japón, que manejan activos por más de US$1.800 billones, equivalentes a
varias veces el PIB colombiano, están interesados en conocer de primera
mano la realidad de la economía nacional y los sectores y empresas que
buscan socios para crecer.
¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA?
El Banco de la República es un ente PÚBLICO, pero con plena independencia en el manejo de la economía. Si bien el Ministro de Hacienda es parte del Consejo del Banco, no tiene poder de decisión absoluto o de veto. Y ahí no se nombra a cualquier [[Editado por el sistema]].
Me late que no viste el video que dejé. Tantos videos traigo yo a ésta comunidad y parece que NO siempre les paran bolas.
Auf Wiedersehen.
A ver. A mí me llama la curiosidad mucho las conspiraciones que salen de vez en cuando por ahí, conozco varias, pero eso no significa que les dé plena credibilidad y viva en función de eso. Yo más bien creo en lo comprobado científicamente, con lógica y sentido común.
Ahora, si hay un "reptiliano" manejando nuestra economía en el BRC, pues vea...
Comentarios
¿Qué tiene el Chicó en Bogotá para ser de los barrios más caros en América Latina?
Y tenía un Club de Fútbol que emigró porque no lo acompañaban sus locales. Y es que al parecer en los "barrios altos" de la capital Colombiana como que no han espacios suficientes para construir estadios de fútbol, por ejemplo, y empezar a motivar a la gente.
Auf Wiedersehen.
Antes que nada muchas gracias por sus amables datos que comparte con nosotros Luis Correa.
Justo esta parte es la que enfatizo, la falta de espacios, la falta de terrenos para nuevas edificaciones. En Medellín por ejemplo, clubes como Nacional han mostrado interés en construir su propio estadio pero no hay terrenos disponibles por lo que de concretarse algo deberían proyectarlo en otros sitios, municipios cercanos al norte como Bello.
Así es, no en vano el club modificó rapidito su nombre inicial por Boyacá Chicó, pués al mudarse jugaban como locales allá en Tunja, pero tampoco lograron capitalizar hinchada considerable.
Auf Wiedersehen.
El problema de la cuenta externa de Colombia
https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/el-problema-de-la-cuenta-externa-de-colombia-2839068Llegará el momento en que los Bancos Centrales o su equivalente que emite el dinero en Colombia, el Banco de la República, sean cosa del pasado. El corrupto y criminal sistema en el que la banca está sustentado tiene sus dias contados, por suerte para todos.
Más pronto que tarde, el equilibrio, y fin de toda deuda esclavizante promovida por la banca internacional mafiosa dejarán de ser problema.
Auf Wiedersehen.
Eso último no es cierto Andrés. Colombia ha caído 7 veces en default a lo largo de su historia.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150629_economia_grecia_mayores_deudores_default_ms
Lo que pasa es que a partir de 1991, el Banco de la República tiene como parte de sus objetivos misionales contener la inflación. ¿Cómo? Reduciendo el dinero circulante con altas tasas de interés y con tasas relativamente altas de desempleo.
Eso disminuye la demanda evitando que los precios se incrementen al haber más dinero circulando entre los ciudadanos.
AndresK te cuento y me anticipo a noticias que verás. Todo ése sistema corrupto y CRIMINAL, reitero, se va desmontar, se tiene que desmontar.
AndresK respondeme sólo SÍ o NO.
¿Es nuestro "flamante" Banco de la República verdaderamente independiente? ¿Es una Entidad Pública o PRIVADA?
Y debo advertirte que mi pregunta trae "truco".
Y una pregunta adicional si la deseas responder...Nuestra "sólida" moneda (Peso) ¿está respaldada en que? ¿Oro? ¿Plata? ¿Dónde puedo ver el respaldo? ¿O es apenas un papel sin respaldo verificable?
Échale un vistazo a esta terrible REALIDAD...
Sobre el fraude de la banca central
Auf Wiedersehen.
Lo que pasa es que el último default en Colombia ocurrió, si no estoy mal, en 1935, y la gran mayoría sucedieron durante el siglo XIX.
Por otro lado, en mi opinión los políticos muchas veces van diciendo cualquier cosa para quedar bien frente a la opinión pública, aunque lo que digan no sea cierto.
https://www.portafolio.co/economia/colombia-es-muy-atractivo-para-invertir-en-este-momento-527441
¿Dos personas con amplio conocimiento económico, uno nacional y el otro extranjero representando a asiáticos, diciendo burradas?
Mmmm... no lo creo. Para mí sólo queda claro algo: la BBC se equivocó, así de simple es. Metió la pata. Vamos, los estirados británicos también se equivocan...
El Banco de la República es un ente PÚBLICO, pero con plena independencia en el manejo de la economía. Si bien el Ministro de Hacienda es parte del Consejo del Banco, no tiene poder de decisión absoluto o de veto. Y ahí no se nombra a cualquier [[Editado por el sistema]].
Supongo que el ministro y los demás economistas que citas se refieren al periodo posterior a los acuerdos que solucionaron en su momento los impagos de deuda en 1941.
Me late que no viste el video que dejé.
Tantos videos traigo yo a ésta comunidad y parece que NO siempre les paran bolas.
Auf Wiedersehen.
Los dueños de US$1.800 Billones que buscan negocios en Colombia
3/13/2019Los fondos de Dubái, Corea, Singapur, China, Estados Unidos, Canadá y Japón, que manejan activos por más de US$1.800 billones, equivalentes a varias veces el PIB colombiano, están interesados en conocer de primera mano la realidad de la economía nacional y los sectores y empresas que buscan socios para crecer.
Nota completa:
https://www.dinero.com/economia/articulo/fondos-soberanos-que-buscan-negocios-en-colombia/268249
Auf Wiedersehen.
https://twitter.com/IvanDuque/status/1106289690238427141
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!