América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

1105106108110111143

Comentarios

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió:
    Entonces si va en el sentido de lo que escuché en W Radio ésta mañana, que informaron que el presupuesto del próximo año crecerá US$ 600 millones. Es posible que el Congreso haya aprobado la adición de $ 2 billones.

    Pero es que eso no tiene nada que ver con lo que se pidió para defensa.
  • DOMACO11
    DOMACO11Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Los sistemas se pagan en modicas cuotas y sin hacer tanto ruido , lección aprendida
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    TOLEDO escribió:
    El ministerio de defensa como tal tiene un presupuesto de mas de 40 millones de dolares para inversión, eso para que sera? la DIMAR tambiente tiene su buen presupiesto

    Los 40 USD millones del mindefensa pueden ser el principio del proyecto Fortaleza. Lo de DIMAR no se, pero eso está creciendo.
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 11 October 2018 #2145
    Pensaría que son recursos para la construcción de la nueva sede del Ministerio de Defensa. Esta semana se publicó en el Diario oficial un decreto sobre este tema.

    Resolución número 7066 de 2018, por medio de la cual se asignan funciones, competencias y responsabilidades para la gestión, seguimiento y control de la Fase I del Proyecto Fortaleza 'Nuevo Complejo del Ministerio de Defensa Nacional'


  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    El Buque USNS Comfort en Colombia...

    Mindefensa y Gobierno de EEUU activaron Misión Comfort en el Urabá

    Publicado el 16 nov. 2018

    Más de 7.400 personas serán atendidas en la misión médico militar del Buque USNS Comfort de la Armada de Estados Unidos, que desde el 14 de noviembre llegó a las costas del municipio de Turbo y que luego partirá hacia Riohacha. Durante la ceremonia de apertura de la Misión, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, informó que más de 200 médicos llegaron al país para atender a las poblaciones más vulnerables del Urabá antioqueño. Destacó además que durante los días en que esté prestando servicios, la misión Comfort atenderá requerimientos en medicina general, optometría, pediatría, odontología y oftalmología, entre otras especialidades.



    Auf Wiedersehen.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    No renunciará...

    “No voy a renunciar": Mindefensa

    Publicado el 30 nov. 2018



    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Los afrocolombianos del año 2018 El Espectador, componente FFAA...

    Nominados en Fuerza Pública

    Sargento Primero del Ejército Erica María Meneses Castillo. Es una de las dos primeras mujeres que en la historia de la institución han recibido el destacado distintivo Militar como Jefes de Salto del Ejército Nacional. Su experiencia como paracaidista  inició en el 2010 y hasta ahora  ha realizado más de 200 saltos.

    De igual manera es la primera suboficial del Ejército Nacional que cuenta con todas las especialidades de aire y ostenta el distintivo de paracaidista experta en la modalidad de paracaidismo en línea estática.

    Con más de 20 años de servicio esta mamá de tres niños y esposa del SP Rolando Silva Monsalve es una de las mujeres guerreras del Ejército Nacional de Colombia. Trabaja desde El Fuerte Militar en Tolemaida y sin duda alguna abrió puertas para el género  femenino en el Ejército dentro de esta modalidad.

    Ingresó a la institución como Auxiliar de enfermería, en lo cual se desempeñó por más de 12 años en los momentos más críticos del conflicto armado en Colombia, apoyando las evacuaciones de los militares amputados, heridos por armas de fuego y artefactos explosivos, años que marcaron su vida y le permitieron dar todo de sí para que estas personas se pudieran recuperar satisfactoriamente.

    En sus manos ahora tiene la  enorme responsabilidad de garantizar la vida y el adecuado funcionamiento del paracaidista en el desarrollo de Operaciones de Salto Militar. Nacida en Amalfi, Antioquia, vivió su infancia y adolescencia hasta ingresar a la institución en  Medellín.

    Teniente Coronel de la Policía Nacional Jorge Enrique Hurtado Bermúdez. Teniente Coronel desde junio del presente año, gracias a su excelente trayectoria policial, su desempeño como piloto de helicópteros y liderazgo en la lucha contra el narcotráfico. Hoy en días se convierte  en un referente positivo dentro de su institución.

    En sus inicios como oficial de la Policía se desempeñó como comandante de CAI en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, desde donde por sus méritos fue seleccionado para realizar el curso de Piloto policial y desempeñarse en ese cargo durante su carrera policial, participando en diferentes operaciones de impacto nacional para el restablecimiento del orden público.

    Es Administrador Policial, Administrador de Empresas y cuenta con una especialización en Seguridad Pública. Nacido en Tuluá, Valle.

    Teniente de Navío Jair Alfonso Valois Tobar. Recientemente ascendido a Teniente de Navío.  Es Piloto Naval del Grupo Aeronaval del Pacífico, coadyuvando a canalizar los esfuerzos de la Armada Nacional para el fortalecimiento de la Gobernanza Marítima en la zona del Pacífico Centro.

    Copiloto del equipo Cessna, destacado como mejor oficial en tres ocasiones durante los últimos años. Se graduó en el 2010 como Oficial de Infantería de Marina de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla; se desempeñó como Comandante de elemento de combate fluvial en las unidades de Barrancabermeja, Fuerza de Tarea de Vulcano en el Catatumbo, Batallón Fluvial de Infantería de Marina #52 de Arauca, y Batallón de Infantería de Marina #14 en Corozal.

    Es profesional en Ciencias Navales, ha realizado cursos de Paracaidismo Militar, Operaciones Psicológicas, curso básico de Piloto de Ala fija. Nacido en Cali.

  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado

    Estos son los retos de la nueva cúpula nombrada por Duque

    Cabezas de FF. MM. y Ejército pasaron por la Omega, unidad élite antiguerrilla.


  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Espero que eso tan guardado que dice el articulo, sea referente a una agenda o plan sistemático en la política de seguridad estratégica de nuestras fronteras.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Ese artículo respondió algunas dudas que tenia. Me parece un buen cambio donde primo lo técnico muy por encima de lo político, y la continuidad de los planes trazados en vez de dar un banzado que desestimara la labor realizada.
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Las INJUSTICIAS de nuestro remedo de "Justicia"....

    Un 80% de los capturados quedan libres por los jueces, según Mindefensa

    Publicado el 10 feb. 2019



    Auf Wiedersehen.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El Ministro no dice nada nuevo. Por eso el afán de la reforma a la justicia, pero la judicatura no quiere e hizo lo posible por tumbarla en el Congreso. Aunque no la tumbó, sí consiguió aplazarla...
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 13 February 2019 #2155
    Mindefensa viajará a EE. UU. en busca de ayuda para inteligencia artificial y tecnológica.
    El ministro de Defensa Nacional, Guillermo Botero, hará parte de la delegación que acompaña al Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en la visita oficial a los Estados Unidos,quien reveló que el propósito del viaje es “mantener la ayuda económica y tecnológica, además de algunos recursos que ellos nos proveen en la lucha contra el narcotráfico”.

    “Este es un país con unas inmensas necesidades y, como sabemos, con un crecimiento desproporcionado de los cultivos ilícitos, en ese orden de ideas, toda la ayuda que llegue es bienvenida porque hay que erradicar 210 mil hectáreas a lo menos y evitar que se sigan sembrando otra cantidad que periódicamente hay resiembras y expansión de cultivos ilícitos”, afirmó Botero.

    Al respecto, el ministro de Defensa, sostuvo que existe un interés por la disponibilidad de plataformas tecnológicas que “permiten cruces de datos interesantes y que aportan información al tomar las bases de datos y a partir de allí, extraer información que se vuelve importante (…). Nos permitiría saber cuál es el recorrido criminal de una persona; el recorrido de todos los agroquímicos que puedan servir para los cultivos ilícitos; de dónde están proviniendo las materias primas para procesar clorhidrato de cocaína, entre otras aplicaciones”.

    En cuanto a una eventual solicitud de apoyo con aeronaves, el jefe de la cartera de Defensa informó que “los aviones son generadores de gasto recurrente año tras año. No es simplemente hacerse a unos aviones sino hay que tener en cuenta lo que valen los pilotos, entrenamientos, mantenimientos y combustible. Resulta una decisión más compleja”.

    Además, el Ministro Botero informó que la primera cita que tendrán en la visita será mañana a las siete de la mañana y desde ese momento, cada hora, sostendrá una reunión hasta tener la entrevista con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Luego, habrá un almuerzo y se mantendrá la dinámica durante jueves y viernes, para finalmente reunirse con la Agencia Central de Inteligencia –CIA por sus siglas en inglés–.

    Finalmente, Botero indicó que se llevarán a cabo otras reuniones de carácter político, con algunos líderes del Congreso de los EE. UU., por ejemplo, con Nancy Pelosi, integrante de la Cámara de Representantes, y otros líderes de algunos comités del Congreso.

    https://www.mindefensa.gov.co/irj/portal/Mindefensa/contenido/noticiamdn?idXml=50b63e32-2c11-3710-9abe-9058e8215e5c&date=12012019

    A este respecto:
    RODRIGO GUERREROS - EL TIEMPO
    Editado por luisferlm1 on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ese no es Matador, es Guerreros.
    ¿Inteligencia Artificial?
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    AndresK escribió:
    Ese no es Matador, es Guerreros.
    ¿Inteligencia Artificial?
    Hola a todos.

    La IA tiene un lado negativo, peligroso, que quienes la promueven NO advierten a tiempo pués NO les conviene. En China por ejemplo, ya la estan desmontando gradualmente. Por algo será...

    Auf Wiedersehen.

  • eisenheim
    eisenheimForista Soldado
    Forista Soldado
    SPIDERMAN escribió:
    AndresK escribió:
    Ese no es Matador, es Guerreros.
    ¿Inteligencia Artificial?
    Hola a todos.

    La IA tiene un lado negativo, peligroso, que quienes la promueven NO advierten a tiempo pués NO les conviene. En China por ejemplo, ya la estan desmontando gradualmente. Por algo será...

    Auf Wiedersehen.

    Ah?

    :joy::joy::joy::joy::joy::joy:
  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hola a todos.

    Ahí lo dejo como comentario libre. Éste no es el espacio para profundizar en el tema, corremos el riesgo de generar Off Topic compañero eisenheim.

    Auf Wiedersehen.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    En un artículo de la revista SEMANA del cual dejaré al final el enlace, elaborado con la información del último informe sobre el sector defensa de la "Contraloría General", se puede apreciar que no es exacto lo que más de un forista ha afirmado reiteradamente, en el sentido de que el pie de fuerza en las FFMM ha venido aumentando y/o que no se está profesionalizando:

    "El análisis muestra una disminución en la cantidad de hombres en armas en el país. En 2017, las Fuerzas militares tenían 237.000 uniformados, 36.000 menos que en 2008, lo que marca una reducción del 13% en una década. El Ejército tiene el 84% de ese pie de fuerza, la Armada el 12% y la Fuerza Aérea el 4%. La caída en las cifras está dada en los niveles rasos, pues fueron los rangos bachilleres los que disminuyeron en un 33%, mientras que los oficiales y suboficiales aumentaron el 20%.

    Para la Contraloría, el crecimiento en esos rangos muestra la "tecnificación y profesionalización" de las labores, que requieren capacidades específicas, en detrimento de la cantidad de soldados. De hecho, la disminución del pie de fuerza se marcó a partir de 2014, cuando el proceso de paz con las Farc estaba en su etapa de consolidación. Para completar esa transformación de las necesidades en materia de seguridad, las cifras indican que, mientras las Fuerzas Militares disminuyeron su número de hombres, la Policía aumentó un 34% en el mismo periodo y completó, para 2017, 175.000 agentes."

    (...)

    "La plata

    Pese a la disminución del pie de fuerza, la Contraloría prevé que el gasto militar seguirá creciendo en los próximos años. Y esto por dos razones. La primera, apenas natural, es el aumento de los pensionados dentro de las fuerzas. Y la segundo es que los equipos de las Fuerzas Militares están cruzando la frontera de la obsolescencia, lo que implica grandes gastos en su mantenimiento y renovación."

    En la última década, el presupuesto ha sufrido altibajos de reducciones y alzas. Para 2018, por ejemplo, pasó de 29 a 32 billones, siendo el de mayor aumento en todos los rubros de la nación para ese periodo. El peso de las asignaciones de retiro y pensiones crece sostenidamente, y se proyecta que para 2025 alcancen los 9 billones, lo que obligará, calcula la Contraloría, a que se disminuya en otros ítems, como los proyectos de inversión y los gastos generales, pues hay reglas fiscales que buscan mantener más o menos estables los presupuestos que el país le asigna a cada sector.

    Pero la otra gran presión sobre el gasto en seguridad recae en que buena parte de los equipos militares se acercan al fin de su vida útil. Entre estos hay aviones de combate, fragatas, submarinos, obuses y vehículos tácticos. Por eso, según cálculos de la misma cartera, se necesitarán alrededor de 28 billones de pesos entre la fecha y el 2030 para "recapitalizar una parte de sus equipos.

    Frente a este momento de "remodelación", la Contraloría advierte riesgos posibles sobre el patrimonio público, "debido al deterioro que tendrían los equipos adquiridos en los últimos años, si el Gobierno Nacional no contempla en sus presupuestos futuros los recursos suficientes para efectuar las labores de mantenimiento preventivo y repotenciación necesarias, con el fin de evitar una disminución en la capacidad operativa de los equipos".

    https://www.semana.com/nacion/articulo/las-cuentas-de-los-militares-con-menos-hombres-y-equipos-obsoletos-necesitan-mas-plata/601008

    Entonces son más o menos entre 9.000 y 10.000 millones de dólares lo que se necesita para renovar y mantener los equipos que están llegando al término de su vida útil (Fragatas, cazas, submarinos, A37B, T-37, etc). Supongo que si la Contraloría habla de renovar y mantener es porque está dejando por fuera los gastos en los que tendría que incurrir el Estado para adquirir equipos y capacidades que no tenemos: MBT, artillería autopropulsada, una plataforma AEW&C, etc.

    Descartando que se le vayan a asignar regalías petroleras o del carbón o de cuales quiera otra materia prima directamente a la defensa porque saltarían ahí mismo a poner el grito en el cielo los más de 1.100 alcaldes del país, con gobernadores, diputados y congresistas a bordo, creo que hay otras posibles soluciones.

    1) Una posible solución es crear una estampilla exclusivamente para financiar proyectos específicos, por ejemplo la construcción del proyecto PES. 

    2) Otra, es hacer uso de los excedentes y rendimientos que excepcionalmente entran al Estado por inversiones que se tienen en el mundo, y que a veces llegan a través del diferencial cambiario.

    3) Como muchos de ustedes sabrán, hay una parte del presupuesto de los municipios que es un traslado de recursos que la Nación hace las entidades territoriales, por ejemplo el PAE, o para saneamiento básico y agua potable, cuando se aprueba el presupuesto público al interior de cada concejo municipal, en cada vigencia fiscal los municipios están en la obligación de ejecutar completamente ese presupuesto aprobado el año inmediatamente anterior, si no logran ejecutar completamente ese presupuesto el gobierno estima que fue deficiente el desempeño fiscal y esos municipios pierden posiciones en un escalafón; existe una presunción legal que entiende que como no ejecutaron todos los recursos, ese municipio tiene excedentes o no tienen la necesidad de todo ese dinero, consecuencialmente se castiga ese mal desempeño en el próximo traslado de recursos; ¿A qué va todo eso? Que en tratándose de algunos dineros que provienen de las regalías las cosas no operan así, hay un banco de proyectos en el que se construyen indiscriminadamente obras de todo tipo en los más distintos municipios del país, muchísimas pero muchísimas de esas obras se construyen con retrasos, sobrecostos o simplemente se tratan de obras faraónicas y/o sobredimensionadas e innecesarias, eso es así porque el tipo de obra y el destino de los recursos de ese banco de proyectos depende mucho del poder y la ascendencia en el gobierno que tenga el congresista que apadrina esa obra. Se podría hacer algo similar a lo que se hace con los recursos del Sistema General de Participaciones, es decir, un escalafón que castigue a esos municipios y contratistas corruptos disminuyéndoles el chorro de las regalías y negándoles la posibilidad para que ellos contraten, ejecuten y administren esas obras; y que los excedentes y dineros que no se ejecuten por concepto de regalías pasen para inversión en el sector defensa, ciencia, tecnología e innovación, infraestructura, industria y un fondo de inversión del Estado

    De ese modo, no se le estarían asignando recursos directamente al sector defensa, sino que de manera indirecta llegarían allí los dineros que por incuria, desidia y corrupción las entidades territoriales no saben aprovechar; y ojo que no es poca plata, lo que no se ejecutó en vigencias anteriores y hay hoy en caja es la migajita de 6 Billones de pesos.

  • SPIDERMAN
    SPIDERMANForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Caballero_Negro escribió:
    Descartando que se le vayan a asignar regalías petroleras o del carbón o de cuales quiera otra materia prima directamente a la defensa porque saltarían ahí mismo a poner el grito en el cielo los más de 1.100 alcaldes del país, con gobernadores, diputados y congresistas a bordo, creo que hay otras posibles soluciones.

    1) Una posible solución es crear una estampilla exclusivamente para financiar proyectos específicos, por ejemplo la construcción del proyecto PES.

    2) Otra, es hacer uso de los excedentes y rendimientos que excepcionalmente entran al Estado por inversiones que se tienen en el mundo, y que a veces llegan a través del diferencial cambiario.

    3) Como muchos de ustedes sabrán, hay una parte del presupuesto de los municipios que es un traslado de recursos que la Nación hace las entidades territoriales, por ejemplo el PAE, o para saneamiento básico y agua potable, cuando se aprueba el presupuesto público al interior de cada concejo municipal, en cada vigencia fiscal los municipios están en la obligación de ejecutar completamente ese presupuesto aprobado el año inmediatamente anterior, si no logran ejecutar completamente ese presupuesto el gobierno estima que fue deficiente el desempeño fiscal y esos municipios pierden posiciones en un escalafón; existe una presunción legal que entiende que como no ejecutaron todos los recursos, ese municipio tiene excedentes o no tienen la necesidad de todo ese dinero, consecuencialmente se castiga ese mal desempeño en el próximo traslado de recursos; ¿A qué va todo eso? Que en tratándose de algunos dineros que provienen de las regalías las cosas no operan así, hay un banco de proyectos en el que se construyen indiscriminadamente obras de todo tipo en los más distintos municipios del país, muchísimas pero muchísimas de esas obras se construyen con retrasos, sobrecostos o simplemente se tratan de obras faraónicas y/o sobredimensionadas e innecesarias, eso es así porque el tipo de obra y el destino de los recursos de ese banco de proyectos depende mucho del poder y la ascendencia en el gobierno que tenga el congresista que apadrina esa obra. Se podría hacer algo similar a lo que se hace con los recursos del Sistema General de Participaciones, es decir, un escalafón que castigue a esos municipios y contratistas corruptos disminuyéndoles el chorro de las regalías y negándoles la posibilidad para que ellos contraten, ejecuten y administren esas obras; y que los excedentes y dineros que no se ejecuten por concepto de regalías pasen para inversión en el sector defensa, ciencia, tecnología e innovación, infraestructura, industria y un fondo de inversión del Estado

    De ese modo, no se le estarían asignando recursos directamente al sector defensa, sino que de manera indirecta llegarían allí los dineros que por incuria, desidia y corrupción las entidades territoriales no saben aprovechar; y ojo que no es poca plata, lo que no se ejecutó en vigencias anteriores y hay hoy en caja es la migajita de 6 Billones de pesos.

    Hola a todos.

    Otro factor a tener en cuenta es el Reseteo Monetario del que nadie habla por aquí.
    Además, ¿Que le corresponde a cada país por concepto de lo que han hurtado los Bancos Centrales? TRILLONES!!!! A Colombia también le corresponde una parte, y con ese panorama podríamos invertir lo que corrresponde en Defensa (Inversión significativa). Todos los Sistemas, armas, equipos que ya sabemos.

    Ya lo verán!.

    Auf Wiedersehen.

Entre o registrese para comentar